Arte Griego

Post on 30-Jun-2015

2.889 views 0 download

description

Diapositivas comentadas de arte griego, arquitectura y escultura

Transcript of Arte Griego

HUMANISTA

El arte griego se caracteriza por ser tremendamente humanista en todos los sentidos. Es un arte sobre el hombre y para el hombre. Sus edificios son mesurados, hechos para ser abarcados por el ojo humano.

El único mundo valioso es éste en el que vivimos; de lo demás no concebían más que una posible vida difusa como pálida sombra en el Hades.

NATURALISTA

Representan la naturaleza tal y como se percibe por los sentidos. Se opone, por tanto, al arte conceptual como puede ser el egipcio, donde los rasgos (color, tamaño, posición…) responden a un concepto, no a una perspectiva.

RACIONAL

La belleza se concibe como proporción y mesura. El límite se considera el bien, lo ilimitado e informe el mal.

IDEALISTABuscan el instante perfecto de la naturaleza, tanto en sentido estático (los rasgos y proporciones) como dinámico (el movimiento en su instante álgido).

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Dintel: pieza recta y monolítica que cierra un vano por su parte superior.

CARACTERÍSTICAS• Adintelada: no usan el arco ni la

bóveda• Belleza basada en la proporción y

medida• El tamaño de las columnas responde a

una proporción: toman como unidad de medida el diámetro del fuste en su basa

EDIFICIOS PRINCIPALES:

- EL TEMPLOHerencia del Megarón micénico.

Se elevan sobre más grados; el último escalón es el estilóbato

- EL TEATRO

- LA STOA

- LA PALESTRA Y EL GIMNASIO

Capiteles, tipos

El espíritu humanista griego se manifiesta también en la concepción

de sus edificios, diseñados para ser abarcados por el ojo humano. Aplican las

leyes de la perspectiva y la óptica con este fin. Las proporciones de las columnas se

toman de las proporciones humanas, masculinas o femeninas según el orden.

CorintioVariante del jónicocon basafuste estriadocapitel con doble fila de hojas de acanto y unos tallos que surgen entre las hojas y se enroscan en los ángulos y centrosEntablamento: sigue el modelo jónico más enriquecido por molduras o elementos decorativosEj: Linterna de Lisícrates

DóricoSin basaFuste acanalado o estriadocapitel formado por: collarino, equino-ábacoentablamento: arquitrabe liso; friso con triglifos y metopas, cornisa sencillaEj: Partenón

JónicoProporciones más esbeltasCon basafuste lisocapitel formado por “volutas”Entablamento: arquitrabe dividido en tres fajas horizontales, friso corrido, cornisa más decorada.Ej.: Erecteion

PARTES DEL TEMPLO

EL PARTENÓN

Templo de la doncella (ParqénoV)

EL PARTENÓN Reconstrucción

policromada

Φ =AB/CD

EL PARTENÓN Y LA PROPORCIÓN ÁUREA

TEMPLO DE POSEIDÓN, en Paestum

ERECTEIONTemplo múltiple, en la Acrópolis de Atenas, dedicado a Atenea, Poseidón y Erecteo, rey mítico de la ciudad.

De estilo jónico, con varios niveles, estaba destinado a guardar antiguas reliquias. Se erige en el lugar donde

se dice tuvo lugar la disputa entre Atenea y

Poseidón.

TRIBUNA DE LAS CARIÁTIDES

Esta tribuna es quizá el rasgo más representativo

del Erecteion.Las Cariátides son

columnas con cuerpos de mujer. Éstas en concreto tienen una altura de 2,3

m. Su variante masculina recibe el nombre de

“Atlantes”.Las que se hallan ahora

ubicadas son réplicas de las originales, que se

conservan en el museo de Atenas y una en el

Británico.

LINTERNA DE LISÍCRATES

En Atenas, erigida en época de Alejandro. Claro exponente del orden corintio, la llamada “linterna” es un monumento conmemorativo en honor a Lisícrates por ganar un agón o competición dialéctica o de escritura.

La principal diferencia entre el teatro griego y el romano es que el primero

aprovechaba los declives de las laderas y se entraba, consiguientemente, por arriba,

mientras que los romanos lo construían exento, de modo que se entraba desde

dentro por los laterales.

PLANTA DE TEATRO GRIEGOPLANTA DE TEATRO ROMANO

El théatron fue originalmente el lugar destinado a representar las danzas y ritos en honor a Dionisos. Posteriormente dará lugar a la representación de obras teatrales, que derivan de

tales ritos.

Los actores eran siempre hombres, y se ocultaban bajo una máscara, por lo que eran llamados hypócrites (bajo la máscara), de donde deriva la palabra hipócrita, y de donde

deriva también el símbolo más universal del teatro: las dos máscaras juntas de la tragedia y la comedia.

TEATRO DE EPIDAURO

TEATRO GRIEGO DE SIRACUSA

PALESTRA O CAMPO DE DEPORTES

La palestra era un espacio donde los niños, hasta los 18 años, practicaban deporte bajo la supervisión de maestros. Contaba con área de entrenamiento al aire libre, vestuarios, baños y otras instalaciones. La actividad principal era la ejercitación en la lucha, de ahí su nombre: palaistría = lugar de lucha.

PLANO DE GIMNASIO GRIEGO

Gimnasio de PompeyaVista de la palestra. En el centro, espacio destinado a la práctica de la natación.

La palabra “gimnasio” (gumnasíon) deriva de , desnudo o soldado vestido a la ligera. Nos da idea del modo en que practicaban deporte y la necesidad de esa “ligereza” para afrontar el combate.

ALTAR DE PÉRGAMO(Ejemplo de arquitectura en la época

helenística)

STOA DE ATALO, EN ATENAS, restaurada

Ruinas de stoa en Mileto

La stoa es el pórtico con columnas que se colocaba en algunos edificios para pasear protegiéndose del sol.

En esta época se consolidan los contactos con otras culturas. Descubren el arte egipcio y su forma de trabajar la piedra. De los egipcios toman el canon de la escultura. De ellos toman la ley de la frontalidad, comenzando así con el llamado período geométrico: · Los brazos se pegan a lo largo del cuerpo, que parece una columna, dando sensación de bloque; los puños están cerrados.· Musculatura muy marcada pero geometrizada. · Las cabezas son triangulares o alargadas, los peinados largos y con rizos, y la boca se forma con una pequeña incisión ligeramente curvada hacia arriba que da lugar a la llamada “sonrisa arcaica”.

La finalidad de la escultura era religiosa, conmemorativa o funeraria. Aunque apenas queda rastro, las estatuas eran policromadas y solían llevar incrustaciones.

DAMA DE AUXERRE

KURÓS VOLAMANDRA

Caballero Rampín

Kurós de Tenea

KUROI

Kurós de Anavisos

Los kyroi (sing. kyros, joven o muchacho) es el nombre genérico de las estatuas masculinas de esta época). Estas estatuas en que se busca representar el cuerpo masculino, desnudo, son conocidos genéricamente, en cualquier época, como “Apolos”. Sus rasgos son muy similares, debido a que la finalidad es más el estudio del rostro y cuerpo en general que el retrato particular.

Dama del Peplo

KORAI

Dama de Auxerre

Koré, Acrópolis

Muchachas (sing. koré) De características escultóricas similares a los kyroy, representan sacerdotisas o divinidades de la fertilidad, no tienen la misma finalidad conmemorativa de estudio

anatómico.

Para introducir movimiento, el peso descansa sobre la pierna izquierda y adelantando la derecha, lo que produce un movimiento armónico. Comienza el

estudio de la anatomía y la búsqueda de las tres dimensiones. El arte griego va ya definiendo su propia idiosincrasia estética, definida por el naturalismo y el

idealismo.

Zeus del cabo Artemisón

Conquista del espacio y naturalismo anatómicoMoscóforo

Escultura oferente, precursor de la iconografía cristiana del “Buen

Pastor”.

EVOLUCIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL CUERPO

Efebo de CritiusAvance hacia el naturalismo

FRONTÓN DEL TEMPLO DE ARTEMISA, CORFÚ

Ejemplo de escultura narrativa. La figura central es una Gorgona, en concreto Medusa, figura de finalidad apotropaica (protectora). Aquí

está retratada en el momento que huye de Perseo, quien le cortará la cabeza.

Busto de caballo.

Ejemplo de escultura animal

Clasicismo Postclasicismo

· Mirón · Praxíteles

· Fidias · Scopas

· Policleto · Lisipo

En Mirón encontramos ya plenamente desarrollado el estudio del movimiento. Su obra más emblemática, El

discóbolo, representa una atleta cuando acaba de balancear el disco y en el instante de ir a lanzarlo. El cuerpo, en el instante del lanzamiento, es un estudio

anatómico de la musculatura en tensión. Su diseño en espiral hace al movimiento protagonista. Propio del

idealismo estético griego es su rostro, única parte que permanece serena.

En el grupo de Atenea y Marsias encontramos el mismo espíritu: refleja el instante en que el Sátiro se

detiene ante la diosa justo antes de retroceder.

MIRÓN (s. V a.C.)

FIDIAS (498-432)Autor de las esculturas del Partenón, por encargo de Pericles.

Destaca por su perfeccionismo, el dominio absoluto de la técnica y el tratamiento de la ropa con la técnica conocida como “paños

mojados”.

Detalles de

relieves del

Partenón, interior

y metopas

FIDIAS Nacimiento de Atenea

Frontón del Partenón

REPRESENTACIONES DE ATENEA

DORÍFORO DIADUMENO

POLICLETO (450-420)Nacido en Argos, discípulo de Fidias. Su

característica más representativa es aplicar algunos principios matemáticos a la

escultura; estableció el canon de belleza en siete cabezas.

Cabeza de diosa Hera

Amazona herida

POLICLETO

ESCULTURAS FEMENINAS

PRAXÍTELES (390-333 a. C.)

Fue el primero en introducir el

desnudo integral femenino con su

Afrodita de Cnido.

Destaca en la introducción de la

ondulación del cuerpo con la que se

denominó “curva praxiteliana”.

Dentro del clasicismo, sus

figuras ondulantes y su interés por la

mujer apuntan ya hacia el Helenismo.

Hermes con Dionisos niño

Afrodita de Cnido

Diana de Gabies

Venus de Arles

Afrodita de Cnido

PRAXÍTELES

Sátiro en reposo

Apolo sauróctono

PRAXÍTELES

SCOPAS (420-330)Se le considera el inventor del “estilo

patético” por la expresión del sentimiento del dolor que caracteriza sus figuras, con

bocas entreabiertas, ojos hundidos y cuerpos que se retuercen en espiral.

Scopas intenta retratar así más que el cuerpo, el alma de sus personajes. Ese

“pathos” introduce un barroquismo en sus figuras, cuyas torsiones y pliegues

producen claro-oscuros. La introducción del sentimiento es otro

rasgo que nos acerca al Helenismo. Pasión, movimiento y violencia, rasgos dionisíacos

del arte, contrastan con el carácter apolíneo de la época clásica.

Ménade orgiástica

Cabeza de Hygeia,

atribuida a Scopas

Artemisia y Mausolo

SCOPAS

Estela funeraria atribuida a Scopas

Barroquismo en el

tratamiento de la ropa,

movimiento e introducción al realismo con el interés por el

retrato.

LISIPO (390-318 a.C.)Contemporáneo de Alejandro Magno, fue su artista predilecto y retratista oficial.Destaca por la armonía y equilibrio de

sus figuras, pero sobre todo por el alargamiento de la figura y la

introducción de una composición nueva, reflejando una escena más cotidiana y

alejada de lo divino. Su obra más famosa, el Apoxiomenos, refleja a un joven atleta

quitándose la tierra del cuerpo con un estrígil, especie de rascador.

La cotidianeidad y la individualización realista de los retratos son rasgos que se

acercan ya plenamente al Helenismo.

Apoxiomenos

Ares Ludovisi

Hermes Apolonio

Eros con arco

Ares ludovisi

LISIPO

RETRATOS

Eurípides Alejandro Magno Filipo II

La helenización de Oriente próximo dio lugar a una nueva época caracterizada por un crisol de culturas que dejará su huella en el arte, de lo cual la escultura es un claro espejo. Sus características en esta etapa pueden resumirse en las siguientes:· Realismo: el individualismo reinante se refleja en el afán de retratar lo cotidiano, lo individual, lo momentáneo. El retrato adquiere un gran auge, la expresión se refleja en los rostros, se retratan las distintas edades, no sólo la madurez ideal, cúspide anterior a la decrepitud.· Orientalización temática y helenización formal: el naturalismo griego se aplica ahora a otros dioses: se esculpen deidades orientales, como Isis, el Nilo… y se añaden nuevas “divinidades” propias de las inquietudes de la época: la suerte, el destino, la victoria…· Barroquismo: las figuras se retuercen, se exalta su expresión a través de rasgos faciales más marcados, se acentúan pliegues, torsiones, creando en las figuras efectos de claro-oscuros.

LAOCOONTE Y

SUS HIJOSEjemplo del

barroquismo

en el

movimiento:

predominio de

las líneas

curvas y el

claro-oscuro.

Retorcimiento

de las figuras

y patetismo

en el rostro.

Esta

composición

escultórica

influyó e

inspiró a

Miguel Ángel.

Momento en

que Poseidón

mandó su

serpiente

para devorar

al Laocoonte,

sacerdote de

Apolo, y sus

hijos, para

prevenir de

que avisara a

los troyanos

de la trampa

del caballo.

Galo moribundo

Vieja ebria

Niño sacándose una espina

El instante y el tiempo: la infancia, la vejez, la muerte…

Venus de MiloVictoria de Samotracia

Los cánones de belleza clásicos se mantienen.

En la Victoria de Samotracia

vemos tanto la introducción de

temáticas nuevas como la

exaltación del movimiento. La

técnica de paños mojados se

observa claramente en el

vientre y la pierna.

Afrodita de Roda

Diana de Versalles

Alegoría del NiloCánones griegos y temática egipcia. La profusión de niños representa la fertilidad. Vemos a la derecha una esfinge, con rasgos egipcios aunque algo más naturalistas.