Las proteínas - IES Sierra · PDF fileLos monómeros de las proteínas ......
date post
20-Sep-2018Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
Transcript of Las proteínas - IES Sierra · PDF fileLos monómeros de las proteínas ......
Las protenas
Los monmeros de las protenas
El carbono de los
aminocidos es asimtrico y
por eso pueden darse dos
formas isomricas que se
distinguen como D y L. Los
seres vivos slo construyen
a.a. de la forma L
El a.a. glicina es el nico que no tiene
carbono asimtrico.
Otros a.a. pueden tener ms carbonos
asimtricos en sus cadenas radicales.
Los 20 aminocidos formadores de protenas
Clasificacin de los aminocidos en funcin de su comportamiento elctrico. Dicho comportamiento es muy importante
para formar la estructura terciaria de las protenas y tambin resulta de mucha utilidad para separar los a.a. mediante
electroforesis
Otro modo de clasificar los a.a.
El enlace peptdico
El enlace peptdico se establece entre el carbono que tiene el grupo carboxilo y el nitrgeno del grupo amino.
Los a.a. aparecen ionizados y tras el enlace, como puede verse, se libera una molcula de agua
Debido a la rigidez del enlace peptdico, los a.a. contiguos llevan
sus cadenas radicales en direcciones opuestas
Niveles de organizacin de las protenas
Estructura secundaria de las protenas
Alfa hlice
Hoja plegada
Estructura terciaria de las protenas
La hlice alfa o la estructura en hoja
plegada (hoja beta), a su vez se
repliegan en el espacio.
Muchas protenas poseen unos
tramos arrollados en -hlice y otros
en hoja plegada (estructura )
Otras protenas, en cambio slo
presentan una u otra configuracin.
En esta representacin, las flechas
grises son tramos en hoja plegada y
las espirales rojas son las hlices
de tipo alfa
Estructura terciaria
Tipos de enlaces que estabilizan la
estructura terciaria de una molcula
de protena. Estos mismos tipos de
enlace tambin estabilizan la
estructura de las molculas de
protenas formadas por ms de una
cadena polipeptdica (cuaternaria).
Recuerda:
Estructura cuaternaria
Algunas protenas slo
funcionan en grupo. Se
mantienen unidas entre
ellas mediante enlaces
dbiles como los que
producen las
estructuras secundaria
y terciaria (puentes de
hidrgeno)
Desnaturalizacin
Desnaturalizacin reversible:
renaturalizacin
Desnaturalizacin irreversible:
no renaturalizacin
Ejemplos de
desnaturalizacin:
Huevo frito
Yogur
Protenas que
emulsionaban la
grasa de la leche
Funciones de las protenas
Funcin estructural Algunas protenas constituyen estructuras celulares.
Ciertas glucoprotenas forman parte de las membranas celulares y actan como receptores o facilitan el transporte de sustancias. Las histonas, forman parte de los cromosomas colaborando en el replegamiento del ADN. Otras protenas confieren elasticidad y resistencia a rganos y tejidos: El colgeno del tejido conjuntivo fibroso. La elastina del tejido conjuntivo elstico. La queratina de la epidermis. Las araas y los gusanos de seda segregan fibroina para fabricar las telas de araa y los capullos de seda, respectivamente.
Funcin catalizadora
Las protenas con funcin enzimtica son
las ms numerosas y especializadas.
Actan como biocatalizadores de las
reacciones qumicas del metabolismo
celular.
Como tales catalizadores favorecen o
posibilitan las reacciones qumicas en los
seres vivos (sin enzima no hay reaccin).
Funcin hormonal
Algunas hormonas son de naturaleza
proteica, como la insulina y el glucagn
(que regulan los niveles de glucosa en
sangre), o las hormonas segregadas por
la hipfisis, como la del crecimiento o la
adrenocorticotrpica (que regula la
sntesis de corticosteroides) o la
calcitonina (que regula el metabolismo
del calcio).
Funcin reguladora
Algunas protenas regulan la expresin de
ciertos genes y otras regulan la divisin
celular (como la ciclina).
Hoy da se conocen muchas de estas
protenas reguladoras y se sabe que
muchos genes controlan a otros genes y
lo hacen a travs de la protenas que
codifican.
Funcin homeosttica
Algunas mantienen el equilibrio osmtico y
actan junto con otros sistemas
amortiguadores para mantener constante
el pH del medio interno.
(Por ejemplo, las protenas plasmticas
del tipo albmina, que en la sangre
colaboran con las sales para crear una
cierta presin osmtica).
Funcin defensiva
Las inmunoglobulinas actan como anticuerpos frente a posibles antgenos.
La trombina y el fibringeno contribuyen a la formacin de cogulos sanguneos para evitar hemorragias.
Las mucinas tienen efecto germicida y protegen a las mucosas.
Algunas toxinas bacterianas, como la del botulismo, o venenos de serpientes, son protenas fabricadas con funciones defensivas.
Funcin de transporte
La hemoglobina transporta oxgeno en la sangre de los vertebrados.
La hemocianina transporta oxgeno en la sangre de muchos invertebrados.
La mioglobina transporta oxgeno en los msculos.
Las lipoprotenas transportan lpidos por la sangre.
Los citocromos transportan electrones.
Funcin contrctil
La actina y la miosina constituyen las
miofibrillas responsables de la contraccin
muscular.
La dineina est relacionada con el
movimiento de cilios y flagelos.
Funcin de reserva
La ovoalbmina de la clara de huevo, la
gliadina del grano de trigo y la hordena de
la cebada, constituyen la reserva de
aminocidos para el desarrollo del
embrin.
La lactoalbmina de la leche.