Ingres Trabajo
date post
27-Nov-2015Category
Documents
view
21download
0
Embed Size (px)
Transcript of Ingres Trabajo
INGRES Y LA ILADA: EL
ENIGMA DEL ABRAZO
Alumnas: Mara Menargues Martnez
Patricia Prez Alberola Profesora: M Isabel Ciurana Salort Centro: IES Pedro Ibarra Ruiz Elche (Alicante) ' ,
, ' ' '
I I, 500-503 (Homeri Opera, Oxford University Press, 1989, I, p. 18)
2
NDICE A. Introduccin3 B. Anlisis de la obra.7 El tema: La Ilada Los personajes: Zeus (Jpiter), Tetis y Hera Ms datos de inters
C. El autor: Jean Auguste Dominique Ingres..11 D. Intentamos descifrar el enigma12 Comienza a hacerse la luz: David Hockney La cmara oscura nos deslumbra Ingres y la cmara oscura: una solucin al enigma Testimonios a favor de nuestra solucin
E. Conclusiones21 F. Bibliografa.22 G. Webgrafa23
3
A. INTRODUCCIN
J. A. D. Ingres, Tetis implora a Jpiter, 1811. (Summa Pictorica, Planeta, Vol. IX, p. 154)
()En tanto, sentado al par de las naves rumbiligeras Aquiles pie-raudo
segua en su ira, el celeste Peleida; ni nunca acuda ya a las juntas
hombriseeras ni nunca a combate, que se recoma en sus entretelas
quedndose all, y aoraba la lid y estruendo de guerra. Ms, de que ya
desde el da lleg la aurora docena, ya todos volvieron al par al Olumpo, y
Zeus en cabeza, los dioses eternos ; ni a Tetis se le olvid la promesa pedida
del hijo, que a flor de la mar sali olas afuera, y al vasto cielo y Olumpo
4
subi en el aire y la niebla; y aparte de todos hall al Crnida Zeus mira-
luenga del milgargantudo Olumpo sentado en la cumbre seera;
con que delante de l se postr, y se asi de la izquierda
a sus rodillas; mas a su barbilla echando la diestra,
dijo al seor, a Zeus el de Crono, en splica y queja:
Zeus, padre Zeus, si una vez entre dioses yo en obra buena
o en voz te ayud, corname hoy lo que mi alma desea!:
Da honra a mi hijo!, que ya entre las gentes pronta murienda
tena por sino, ms ya Agamenn, seor de cabezas,
lo ha deshonrado, que tiene y le ha arrebatado su presa.
Ah, pero t, Zeus Olumpio sapiente, hnralo y venga!,
Y dles un tanto a los Troes poder, hasta tanto que prenda
a mi hijo los Dnaos paguen y en prez lo colmen y acrezcan!
Tal dijo; y no daba Zeus nubipastoreante respuesta,
mas largo en silencio qued; a sus rodillas, Ttide presa
como clavada segua; y rogaba segunda vez ella:
Claro y verdad promteme ya, y da fe por tu sea!,
O nigamelo (que no hay miedo en ello), a fin que ya sepa
cunto entre todas las diosas soy yo la ms vil y sin cuenta!
Que en hondo suspiro le habl el pastor-de-nublados a ella:
Msero asunto, a fe!, que me vas a echar a reyerta
con Hera, de que ella me irrite con sus insultos y ofensas;
que, ya de por s, entre los dioses eternos siempre a la gresca
5
me anda, y me dice si es que a los Troes apoyo en la guerra.
Bien, pero ahora retrate ya, no sea que Hera
se entere!, que de eso yo me he de cuidar y hacer que as sea;
y an de mi cabeza mi sea te har, porque fes y creas:
Pues tal es de m entre los dioses sin-muerte el refrendo y la prueba
ms fuerte; que nunca se vio revocar o falsa ni huera
qued orden de m a la que el s yo le diese con mi cabeza.
Dijo, y dio Zeus con el negreante cejo su sea,
que al dios se le desparcieron las ambrosiales guedejas
en torno a la testa inmortal, y tembl el Olumpo a su fuerza ().
Homero, Ilada (Versin rtmica de Agustn Garca Calvo en Lucina)
En primer lugar, y aunque nuestra investigacin no se centra directamente
en la cultura clsica, queremos destacar el hecho de que en 1811 se
siguieran representando en las artes plsticas temas sacados de la mitologa
griega. Homero escribi la Ilada en el siglo VIII a. C., y todava en el siglo
XIX segua siendo fuente de inspiracin para los artistas, lo que slo es una
manifestacin ms de la pervivencia en el tiempo de nuestros maravillosos
mitos clsicos. Como estudiantes de Referentes Clsicos de las
Manifestaciones Culturales Modernas, este hecho nos llena de alegra.
En segundo lugar, querramos hablar del uso de la negrita en este trabajo
(hemos empezado ya en el texto precedente). Adems de sealar los
distintos apartados, con ella deseamos destacar, a lo largo del texto,
ciertos elementos que irn apareciendo y que son de la mxima importancia
para entenderlo y para llegar ms preparados a la conclusin final.
6
Dicho esto, pasamos a introducir nuestro tema de investigacin, que se
centra en la siguiente pregunta: Por qu el pintor Ingres compone esta
escena haciendo justo lo contrario de lo que dice la Ilada? con que
delante de l se postr, y se asi de la izquierda a sus rodillas; mas a
su barbilla echando la diestra. Si observamos con detenimiento el
cuadro, vemos que Tetis coloca su mano derecha alrededor de las rodillas
de Zeus, y su mano izquierda le acaricia la barbilla.
El problema surgi mientras contemplbamos esta obra pictrica en clase
para ilustrar un fragmento de la Ilada de Homero. La nereida Tetis se
presenta delante de Jpiter, a peticin de su hijo Aquiles, para pedirle algo
importante que afecta a la guerra de Troya. Nos situamos en los versos
donde el autor describe la posicin en la que se encuentran los personajes.
Al contrastar la escena con las figuras de Ingres, nos dimos cuenta de que
la posicin de Tetis en el cuadro no se corresponda con la descripcin de
Homero, sino que era justamente la contraria. Por qu? Acaso se haba
equivocado? O era simplemente una eleccin esttica? Ambas hiptesis nos
parecan poco satisfactorias. Consultamos otra versin de la Ilada, por si
era posible un error de traduccin; pero no, la escena era descrita de la
misma manera: ()Y asile las rodillas/ con la siniestra mano, / mientras que
con la diestra/ tomle por debajo la barbilla(). (Edicin de Antonio Lpez
Eire en Ctedra). Poco a poco bamos dndonos cuenta de que nos
hallbamos ante un enigma que nuestra curiosidad nos exiga descifrar
Tras unas semanas de bsqueda de informacin en bibliotecas, en Internet,
y despus de comentarlo con personas de nuestro entorno, nos decidimos
por una lnea de investigacin: habra utilizado Ingres algn tipo de
mecanismo ptico para realizar el dibujo? Podra esto haber influido en
el cambio de posicin de la figura de Tetis?
7
Pero antes de contestar a esta pregunta, conviene analizar todos los
elementos que confluyen en esta obra, centro de nuestra investigacin.
B. ANLISIS DE LA OBRA
El tema: La Ilada
EL tema central de la obra es la clera de Aquiles y sus consecuencias, el
primer argumento de la historia de la literatura universal y la razn de la
escena representada en el cuadro de Ingres.
La clera de Aquiles surgi tras una disputa entre ste y Agamenn. La
accin tiene lugar en el dcimo ao de la guerra de Troya. Un da acude al
campamento Crises, sacerdote de Apolo, para rescatar a su hija, que haba
sido asignada a Agamenn en el reparto del botn, pero su peticin es
rechazada. El sacerdote le dirige a su dios una plegaria para vengarse de los
griegos y Apolo les enva una peste. El adivino Calcante revela las causas de
la ira de Apolo: el dios ha sido ofendido y es necesario devolver a Criseida a
su padre. Agamenn devolver a Criseida pero, en compensacin, le quitar
Briseida a Aquiles. ste se encoleriza y se retira del combate. Humillado y
buscando la revancha, pide a su madre, Tetis, que visite a Zeus para rogarle
que permita una victoria de los troyanos, y as obligar a Agamenn a pedirle
que vuelva a la lucha y a ofrecerle compensaciones, lo que restaurar su
honor. Tetis acude al Olimpo para cumplir los deseos de su hijo y se
encuentra con Zeus, al que transmite la peticin de Aquiles. En la Ilada se
describe este encuentro como ya hemos visto en la introduccin, y este es
el momento que recoge la pintura de Ingres, cuyo ttulo completo es Tetis
implora a Jpiter. Zeus acepta y durante varios das los griegos son
derrotados. Agamenn le ofrece una enorme recompensa a Aquiles si vuelve
a la lucha, pero ste no acepta.
8
Ante esta situacin, Patroclo, a escondidas, se dirige al campo de batalla
hacindose pasar por Aquiles, y Hctor, prncipe y comandante en jefe de
los troyanos, le da muerte. El resto es bien conocido: Aquiles mata a Hctor
y la obra termina con los funerales del prncipe en Troya.
Los personajes: Zeus (Jpiter), Tetis y Hera
Ahora que ya sabemos el significado de la escena, vamos a conocer un poco
mejor a sus protagonistas.
Zeus(Jpiter)
En la obra que nos ocupa, en la que Ingres ha preferido darle su nombre
latino, Jpiter se encuentra en su trono en la cima del Olimpo, rodeado de
nubes, mostrando sus atributos-el cetro y el guila- y su poder. Su mirada
concentrada expresa su atenta escucha a las palabras de Tetis, que no
parecen agradarle mucho. No es de extraar, pues lo que sta le est
pidiendo, la victoria momentnea de los troyanos, puede acarrearle
problemas con Hera, defensora absoluta de los aqueos. Parece que Ingres se
inspir en una estatua del dios para su composicin.
Zeus es la divinidad ms importante del Panten helnico. Es el dios de la
luz, el cielo y el rayo. Es el soberano de