Clase Bacterias
date post
09-Jul-2016Category
Documents
view
223download
0
Embed Size (px)
Transcript of Clase Bacterias
Las bacterias son microorganismosprocariotas que presentan un tamao de unos pocos micrmetros (alrededor de 0,5 y 5 m de longitud) y diversas formas.
Son ubicuas, se encuentran en todos los hbitats terrestres y acuticos; crecen hasta en los ms extremos como en los manantiales de aguas calientes y cidas, en desechos radioactivos, en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre.
Dos grandes grupos de procariotas bien diferenciados: Bacteria y Archea debe emplearse el trmino procariota para Archea y Bacteria (el trmino bacteria se refiere especficamente a las clulas del dominio Bacteria).
Con base en el estudio de fsiles y modelos, se calcula que
emergieron hace unos 3.6 - 4 billones de aos.
Su importancia radica en el hecho de haber desarrollado una
pared celular o membrana externa que les confiri, desde el
principio, de autonoma y proteccin con respecto a su medio
ambiente. Desde entonces constituyeron la forma de vida ms
abundante en el planeta en trminos de biomasa y numero de
especies.
Se diferencian en:
Pared celular que encierra las clulas bacterianas contiene
peptidoglicano
La estructura y composicin de las membranas plasmticas.
Los ribosomas y las RNA polimerasas, al igual que en las
caractersticas fundamentales de procesos bsicos como la
transcripcin y la traduccin.
Segn su aspecto macroscpico y microscpico
Por su diferencia metablica, antignica y gentica
Clasificacin bacteriana
Microscpicamente
Clasificacin bacteriana
Oval o esfrica (cocos)
Cilndrica o de bastn (bacilos)
Espiral o helicoidal (espirilos)
La mayora de las bacterias presentan forma de coco o
bacilo.
Microscpicamente
Clasificacin bacteriana
Los cocos son clulas casi esfricas. Pueden existir como clulas individuales, pero se asocian tambin en agrupaciones caractersticas que son tiles frecuentemente para identificar a las bacterias.
Agrupaciones de los cocos:
Diplococos: los cocos se dividen en dos planos y permanecen unidos en parejas.
Estreptococos: se dividen en planos paralelos formando cadenas
Tetracocos: se dividen en dos planos perpendiculares (cuatro clulas)
Sarcina: se dividen en tres planos perpendiculares dando agrupaciones cuboidales.
Estafilococos: se dividen en tres planos irregulares formando racimos de cocos.
La otra forma ms comn bacteriana
es el bastoncillo, denominado bacilo.
Los bacilos varan considerablemente
entre la proporcin de longitud y
dimetro, siendo los cocobacilos tan
cortos y anchos que parecen cocos.
La forma del extremo del bacilo vara
a menudo entre especies; puede ser
plana, redondeada, en forma de puro o
bifurcada.
Aunque muchos bacilos aparecen
aislados, pueden permanecer juntos
despus de dividirse, formando parejas
(diplobacilo) o cadenas
(estreptobacilo, en empalizada).
Bacillus anthraxis
Escherichia coli
Vibrios: bacterias en forma de bastoncillos, curvados, con
forma de coma o de espiral incompleta
Actinomicetos: largos filamentos multinucleados
caractersticos o hifas, que pueden ramificarse para
constituir una red denominada micelio.
Espirilos: Forma de bacilos largos retorcidos como
espirales o hlices rgidos.
Espiroquetas: Forma de bacilos largos retorcidos como
espirales o hlices flexibles.
Con yema: de forma ovalada a pera que produce una
yema al final de una larga hifa.
Con pednculos: Forma bacilar que tiene prolongaciones
en forma de rabillo o chichn.
Pleomrficas: bacterias que tienen formas variables,
aunque generalmente tienen forma bacilar.
Caractersticas metablicas de las bacterias:
Necesidad de un entorno aerobio o anaerobio
Capacidad de fermentar hidratos de carbono especficos o emplear distintos compuestos como fuentes de carbono par el crecimiento
Produccin de productos metablicos especficos (cidos, alcoholes) y enzimas especificas (catalasas).
Diferencias antignicas:
Uso de anticuerpos que detectan antgenos caractersticos de la cepa a estudiar (serotipado)
Serotipado tambin para subdividir a las bacterias con fines epidemiolgicos
Anlisis de su material gentico:
Distincin de bacteria mediante secuencia de DNA hibridacin del DNA, PCR, etc
Analisis de secuencia de DNA ribosmico para detectar
secuencias conservadas que distinguen a una familia o
genero y las variables para especie o subespecie
Analisis de plsmidos
Ribotipado
Anlisis de fragmentos e DNA cromosmicos
Citoplasma contiene:
DNA circular de doble
cadena
Plsmidos
Ribosoma: 70s 30s y 50s
Membrana citoplasmtica
doble capa lipidia sin
esteroides (excepto
micoplasmas)
La presencia de la pared protege a la bacteria de
la diferencia de presin osmtica entre el medio
interno de la bacteria y el medio exterior.
Adems la pared cumple funciones de proteccin
contra sustancias txicas.
Las clulas bacterianas no contienen ncleo caracterstico como en las clulas vegetales y animales, si bien tienen cuerpos dentro del citoplasma que se considera como estructura nuclear.
Se encuentra en una regin llamada nucleoide.
Se trata de una molcula superenrrollada de ADN bicatenario, formada por dos molculas antiparalelas de polinucletidos complementarios.
Contiene la informacin gentica e induce la divisin por fisin binaria.
Dentro del citoplasma de las clulas procariticas (y eucariticas) se encuentran varios tipos de depsitos de reserva conocidos como inclusiones. Algunas inclusiones son comunes a una amplia variedad de bacterias mientras que otras estn limitadas a un pequeo numero de especies y sirven, por lo tanto, como un criterio para la identificacin.
Hay de dos tipos:
Sin membrana que los rodea: grnulos de polifosfato, polipptidos, glucgeno, almidn y gotitas de grasa.
Con membrana que los rodea: grnulos de cido de poli--hidroxibutirato, azufre, carboxisomas (ayuda a la fijacin de CO2) y vacuolas de gas (hace que la bacteria flote).
Estas inclusiones sirven como reserva de alimento, almacenamiento de energa y oxidacin del azufre.
Son elementos granulosos que se hallan
contenidos en el citoplasma bacteriano;
esencialmente compuestos por cido
ribonucleico, desempean un papel principal en
la sntesis proteica.
Contienen dos subunidades: 30s y 50s
As mismo hay tres tipos: Mensajero, de
Transferencia y Ribosomal.
Son apndices capilares sumamente finos que salen a travs de la pared celular y que se originan en una estructura granular (cuerpo basal) en el citoplasma inmediatamente por debajo de la membrana celular.
Son la causa de la movilidad de las bacterias. Permiten a la celula dirigirse hacia los nutrientes y alejarse de sustancias toxicas(quimiotaxis)
Estn hechos de flagelina (protena de forma helicoidal)
Tienen tres partes: un a estructura basal, una estructura a manera de gancho y un filamento.
Tambin denominadas pili
Apndices cortos, finos, similares a pelos, ms delgados que los flagelos y que normalmente, no participan en la movilidad celular.
Favorecen la adhesin a otras bacterias o al hospedero.
Una clula puede estar cubierta por 1000 fimbrias, pero slo son visibles en el microscopio electrnico.
Compuestos por subunidades de protenas organizadas helicoidalmente.
Tambin conocida como glucoclix o cpsula mucosa.
Es la sustancia viscosa que forma una cubierta o envoltura alrededor de la
clula. No est presente en todas las bacterias.
Los hidratos de carbono estn presentes en la membrana plasmtica
unidos covalentemente a la protena o lpidos formando glucoprotenas y
glucolpidos.
El grado de desarrollo del glucoclix es muy variable, en la mayora de las
clulas forma una capa muy delicada. Sin embargo, en las clulas
epiteliales suele estar muy desarrollado.
Tiene las funciones de: Selectividad en la incorporacin de sustancias de
bajo peso molecular a la clula, Reconocimiento especfico de clulas
entre s, Uniones intercelulares y ahherencia a los tejidos del hospedero,
Propiedades inmunitarias, Anclaje de enzimas, virulencia.
Muchas bacterias poseen uno o varios elementos genticos accesorios extracromosmicos, a los que denominamos plsmidos, los cuales poseen capacidad de replicacin autnoma.
Ciertas bacterias grampositivas pueden sintetizar un rgano de
resistencia que les permite sobrevivir en condiciones ms
desfavorables, y se transforma de nuevo en una forma vegetativa
cuando las condiciones del medio vuelven a ser favorables.
Esporogenia:
Se activan genes que producen la maquinaria para formar la espora y se
desactivan genes involucrados en la funcin vegetativa celular.
Se forma un filamento axial de ADN
Se produce una invaginacin de la membrana lo que produce una
estructura de membrana doble que engloba a la espora en desarrollo.
En el centro se sintetizan los constituyentes nicos de la espora. Posee
un sistema generador de energa por gluclisis.
La espora queda rodeada de adentro hacia afuera por: la pared de la
espora, la corteza, la capa y el exos