TrHistoria de La Iglesia Católica. Tomo I -Edad Antigua

988
warn SIEK MB lBli |; illift'Ii[?'·Ί I m I! ii#Vrl>' WMlIW'lft'iill lB' : W IIHH I .JUiw ι) ι J fuifl ' < ι i'iíi/lr»::: , ·•>*'ti

description

6767676

Transcript of TrHistoria de La Iglesia Católica. Tomo I -Edad Antigua

  • warn

    SIEK

    M B

    lBli | ; illift'Ii[?' I m I! i i#Vrl>' WMlIW'lft'iill lB':' W IIHH I .JUiw ) J fuifl ' < i'ii/lr::: I , >*'ti

  • BIBLIOTECA DE s

    AUTORES CRISTIANOS Declarada de inters nacional

    ESTA COLECCIN SE PUBLICA BAJO LOS AUSPICIOS Y ALTA DIRECCIN DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    L A COMISIN D E DICHA PONTIFICIA UNIVERSIDAD E N C A R G A D A DE LA INMEDIATA RELACIN CON LA B. A . C ,

    E S T A I N T E G R A D A EN EL AO 1955 P O R LOS S E O R E S S I G U I E N T E S :

    P R E S I D E N T E :

    Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr . Fr . F R A N C I S C O BARBADO V I E J O , O. P., Obispo de Salamanca y Gran Canciller

    de la Pontificia Universidad.

    V I C E P R E S I D E N T E : " 1 1 0 S r . 'Dr. L O R E N Z O TURRADO, Rector Magnifico. i '

    V O C A L E S : R Dr Fr. AGAPITO SOBRADILLO, O. F. M. C, Decano de la Facultad de Teologa; R. P. Dr . M A R C E L I N O CABREROS, C . M . F., Decano de la Facultad de Derecho; . I. Sr . Dr . BERNARDO R I N C N , Decano de la Facultad de Fosofa; R. P. D r . J O S J I M N E Z , C. M. F., Decano de la Facultad de Humanidades Clsicas; R. P. Dr . Fr . ALBERTO C O L U N G A , O. P., Catedrtico de Sagrada Escritura; R. P. D r . B E R N A R D I N O LLRCA, S. I.,

    Catedrtico de Historia Eclesistica. SECRETARIO: m I t Sr. Dr . Luis SALA BALUST, Profesar.

    L A E D I T O R I A L C A T L I C A , S . A . APARTADO 4 6 6 M A D R I D M C M L V

  • . LLORCA S. I. - R. G A R C I A V I L L O S L A D A S. I. F. J. M O N T A L B A N S. I.

    H I S T O R I A DE LA

    IGLESIA C A T L I C A En sus cuatro grandes edades: Antigua, Media, Nueva, Moderna

    , T O M O I

    EDAD ANTIGUA La Iglesia en el mundo grecorromano

    POR EL

    P . B E R N A R D I N O L L O R C A , S . I P R O F E S O R D E H I S T O R I A ECLESISTICA E N L A

    PONTIFICIA U N I V E R S I D A D D E S A L A M A N C A

    SEGUNDA EOICION .. . .

    B I B L I O T E C A D E A U T O R E S C R I S T I A N O S

    M A D R I D M C M L V

  • I N D I C E G E N E R A L

    NIHIL O B S T A T : DR. M A N U E L FERNNDEZ,

    Censor.

    ; I M P R I M A T U R : i'; t JOS MARA, , ; Ob. aux. y Vic. gen. ' Madrid, 31 de marzo de 1955.

    GRFICAS NEBRLIA, S. .Ibiza, 11. Telfono 25 11 Ol.Madrid

    I M P R I M I P O T E S T : P. VCTOR BLAJOT, S. I,

    Prep, de la Prov\ Tarracon

    Pgs.

    PRESENTACIN : x n i ORIENTACIN BIBLIOGRFICA xx ABREVIATURAS MS USADAS x x r x

    I N T R O D U C C I N

    OAPTULo I.El mundo romano a la venida de Cristo 3 I .La plenitud de los tiempos 3

    II .Unidad del Imperio romano 4. III.Estado religioso del Imperio romano 6 IV.Decadencia de los sistemas filosficos 10 V.Decadencia del estado social romano 16

    CAPTULO II.El mundo judio a la venida de Cristo 22 I.Estado poltico del pueblo de Israel 23

    II.Desarrollo religioso del pueblo judo 24 III.Estado social y moral del mundo judo 29 TV.Los judos d la dispersin 30

    P E R I O D O A

    F U N D A C I N y PRIMERAS LUCHAS DE LA I G L E S I A ( 1 3 1 3 )

    INTRODUCCIN 35

    P A R T E I.Los tiempos apostlicos (1100) 37 CAPTULO I.El Fundador y la fundacin de la Iglesia 37

    I.Jesucristo, figura palpitante de la Historia 38 II.Fundacin de la Iglesia por Cristo 46

    CAPTULO II.Pentecosts y primeras manifestaciones de la Iglesia 3

    I.Vida de la naciente Iglesia 5 1 H.Primeros encuentros con los judos 56

    I I I . ^ E l Evangelio y el mundo gentil 6

  • Pgs.

    CAPTULO UX.Conversin y primer viaje apostlico de San Pablo 6 6

    I.Conversin y preparacin de Pablo para el apostolado 6 6

    II.Primeros trabajos apostlicos 70 III.Primer viaje apostlico de Pablo (3539) 72

    CAPTULO IV.ulterior actividad de San Pablo hasta su muerte 77

    I.Concilio de Jerusaln y sus derivaciones (4950) 78 II.Segundo viaje apostlico (5053) 81

    III.Tercer viaje apostlico de Pablo (53^58) 88 IV.San Pablo en Jerusaln. Cautividad y muerte 92

    CAPTULO V.San Pedro. La Iglesia de Antioquia y la Iglesia romana , 101

    I.San Pedro y sus primeras actividades 102 II .San Pedro en Roma 105

    CAPTULO VI.San Juan Evangelista y los dems apstoles. 113 I.San Juan Evangelista 113

    II.Los dems apstoles 117 CAPTULO VII.Origen apostlico de la Iglesia espaola ... 121

    I.Predicacin de Santiago en Espaa 122 II.Aparicin de la Virgen del Pilar 131

    III.Santiago de Compostela y las reliquias del apstol. 137 IV.Venida de San Pablo a Espaa 148

    V.Los Siete Varones Apostlicos 153 VI.Propagacin del cristianismo en Espaa 155

    CAPTULO VIII.Estado de la Iglesia a fines del siglo I 157 I.Penetracin del cristianismo en M sociedad romana. 158

    .El cristianismo en los diversos (territorios 160 III.Causas de la rpida propagacin "del cristianismo ... 169

    CAPTULO IX.Persecuciones por parte del Estado romano. Ideas generales . 170

    I.Causas de las persecuciones 171 XT.Base jurdica de las persecuciones 173

    "CAPTULO X.Primeras persecuciones contra los cristianos. 178 I.Primera persecucin: Nern (5468) 179

    II.Segunda persecucin: Donciano (8196) . . . . . . 181

    P A R T E I I .Desarro l lo del cristianismo y primer florec miento de la iglesia docente (100250) ' . . 3 : 184 '

    CAPTULO I.La persecucin en tiempos de Trajano, ^driano i y Marco Aurelio , 184 \

    . ISegundo perodo de las persecuciones 184 II .Las actas de los mrtires 191

    CAPTULO II.Reaccin cristiana. Los apologetas 196 I.Escritos paganos contra el cristianismo 197

  • Pgs.

    II.Defensa literaria del Cristianismo : apologas 198 III.Apologas ms notables 200

    CAPTULO III.Tercer perodo de persecucin (133249). Persecucin general no sistematizada 204

    CAPTULO IV.Lucha de la filosofa pagana contra el cristianismo. El gnosticismo ' 209

    I.Renovacin de la filosofa pagana 209 II.Idea general del gnosticismo 211

    III.Principales sistemas y jefes gnsticos 216 IV.Marcin y el marcionismo , 220

    V.Manilquesmo 222 VI.Lucha de la Iglesia contra estos enemigos 225

    CAPTULO V.La hereja en sus diferentes manifestaciones. 231 I.Primeras derivaciones herticas 232

    II.Tendencias y errores rigoristas 234 III.Adopcianismo o dinamismo 239 TV.Monarquianos o sbelianos 241

    CAPTULO VI.Primeras escuelas y doctores cristianos: Alejandra, Antioqua, Cartago 245

    I.Literatura primitiva 246 II .Los Padres Apostlicos 249

    III.Nuevas escuelas orientales' 255 IV.Escritores cristianos ms insignes ..< 260

    CAPTULO VII.Ejercicio de la Jerarqua: papas, obispos y presbteros 267

    I.La jerarqua catlica desde el siglo i 267 II.Primado de San Pedro y de la Iglesia romana 271

    CAPTULO VIII.Florecimiento del culto y sacramentos . . . . . . 275 I.Culto cristiano: eucarista 276

    II .El sacramento del bautismo 281 III .El sacramento de la penitencia .' 284 IV.Otros sacramentos 288

    V.Celebracin de las fiestas cristianas 289

    P A R T E .Las grandes persecuciones contra el cristianismo (249343) 294 CAPTULO I.Persecuciones de Decio y Valeriano. Cambio de

    sistema en la persecucin 294 IPersecucin de Decio (249250) 295

    IIPersecucin de Valeriano (253260) 303 CAPTULO II.Persecucin de Diocleciano y Maximiano. Fin

    de las persecuciones "311 ' I.Antecedentes de la persecucin 311

    .,Desarrollo de la persecucin 318 III.Persecucin en Italia 323 IV.Persecucin en Espaa .' 324

    scatoiicas.eom " , , 1 '

  • Pgs.

    V.Africa y otras regiones del Imperio 329 VI.Final de la persecucin , 332

    CAPTULO in.La Iglesia hasta el ao 268. Diversas cuestiones doctrinales 335

    I.Las iglesias de Roma y Cartago 335 II.Las iglesias de Oriente 343

    CAPTULO IV.La Iglesia desvaes del papa Flix (269313). 351 I.Iglesias de Occidente 351

    II.Iglesias de Egipto. Escuela de Alejandra 357 .Antioquia y el resto del Oriente 360

    CAPTULO V.Las catacumbas y principio del arte cristiano. 362 I.Las catacumbas de Roma 362

    I I . E l a r t e cristiano en las catacumbas 372

    P E R I O D O

    LA I G L E S I A EN SU TRIUNFO Y ULTERIOR DESARROLLO ( 3 1 3 6 8 1 )

    INTRODUCCIN : 379

    P A R T E I V . L a gran victoria del cristianismo (313395). 3 8 2 CAFffTLo I.Constantino da la paz a la Iglesia e inicia su

    ":\ triunfo ' 382 I.Evolucin y cambio realizado por Constantino 383

    II.Efectos inmediatos del cambio riealizado 388 :: CAPTULO II.Poltica religiosa de Constantino. El dona

    tismo 393 . . . C A P T U L O III.Primera lucha contra el arrianismo. Con

    cilio de Nicea (325) 400 LEl arrianismo hasta el concilio de Nicea (325) 401

    II.Concilio de Nicea (325) 406 IILConstantino y el a r r i a n i s m o despus del concilio . . . 410

    CAPTULO IV .Los hijos de Constantino el Grande. Lucha contra el paganismo 417

    I.Poltica general de los hijos de Constantino .. 418 II.Nuevos triunfos del arrianismo \ 419

    III.Triunfos pasajeros de la ortodoxia . 422 CAPTULO V.Constancio, nico emperador (350361), Mpo

    geo del arrianismo .427 ' ! ' I.Medidas religiosas de carcter general 427

    .Constancio, .apoyo principal del arrianismo 428 ILLCuestin del papa Liberio .. 430 IV .El caso de Oslo de Crdoba 434 '/

    V.Ultimos aos de Constancio. RminiSeleucia 437

  • Pgs.

    CAPTULO VI.Juliano el Apstata. Ultimos esfuerzos del paganismo 439

    I.Evolucin de Juliano y su odio contra el cristianismo 440

    .Actividad anticristiana de Juliano el Apstata 442 III.Efmero resultado de la campaa de Juliano 445

    CAPTULO VII.Triunfo de la ortodoxia. Teodosio el Grande. 447 I .De Joviano hasta Teodosio el Grande 448

    .Teodosio el Grande. Apogeo del imperio cristiano (379395) 543

    CAPTULO VIII.Herejas durante este tiempo. Concilio de Constantinopla (381) 458

    I.El macedoniaiismo o hereja contra el Espritu Santo 458

    II .El aponarismo. Principio de las herejas cristolgicas 460

    III.Prisciliano y el priscilianismo 465 IV.Otros errores o desviaciones cismticas 470

    CAPTULO I X . L a Iglesia occidental y sus principales representantes 473

    I.La Iglesia romana, centro de la cristiandad 473 II .La Iglesia en la pennsula Ibrica 477

    III.Iglesias principales de Occidente 480 CAPTULO X . L a Iglesia en el Oriente' .................... 485

    I .En torno a los movimientos doctrinales '" 486 II .Los tres grandes Capadocios 488

    III.Otros escritores eminentes de Oriente 492

    P A R T E V.Apogeo de los Santos Padres. Cuestiones dogmticas y concilios (395590) 4 9 7 CAPTULO I.La Iglesia a la muerte de Teodosio. Los dos

    Imperios . . . : 497 I.Imperio occidental despus de Teodosio I 498

    II.Imperio bizantino hasta Justiniano I 500 III .El cristianismo fuera del Imperio 504

    CAPTULO .Los pueblos brbaros. Invasiones 507 I.Significacin general de las invasiones 508

    II.Invasiones. Primer contacto con el cristianismo ... 511 CAPTULO III .Los visigodos, vndalos y suevos en Espaa. 514

    I.Invasiones en la Pennsula . . . . . 514 II.Reino visigodo en Espaa 517

    CAPTULO IV.Establecimiento del cristianismo en Italiay en las Galias : , 523

    I.El cristianismo en Italia 524 II .La Iglesia en las Galias 530

    iScatoHcas.com

  • Pgs. . _ _ _ _ _

    CAPTULO V.Grandes cuestiones dogmticas. Agustn. Pelagianismo y semipelagianismo 533

    I.Idea de conjunto de ias herejas 534 II .San Agustn. El donatismo 535

    III.Lucha de San Agustn contra el pelagianismo . . . . . . 542 IV.El semipelagianismo < 551

    CAPTULO VI.estorianismo. San Cirilo de Alejandra. Concilio de Efeso (431J, tercero ecumnico 557

    I.La hereja, nestoriana 557 II.Oposicin ortodoxa. San Cirilo de Alejandra 560

    1.Concilio tercero ecumnico: Efeso (431) 563 IV.Despus del concilio de Efeso 567

    CAPTULO VII.Monofisitismo y Eutiques. San Len Magno. Concilio cuarto ecumnico, calcedonia (451). 5i7il

    I.La doctrina monofisita y sus opositores 571 II.Intervencin de Len Magno. Latrocinio de Efe

    so (449) 574 III.Concilio cuarto ecumnico : Calcedonia (451) 579 IV.El monofisitismo despus del concilio de Calcedo

    nia 582 CAPTULO VIII.Imperio bizantino. Cuestiones dogmticas: 588

    I.El emperador Justiniano I (527565) 588 II.Cuestiones origenistas 591

    1 III.Cuestin de los tres captulos. Quinto concilio ecumnico, segundo de Constantinopla (553) 596

    .. CAPTULO IX.Apogeo de la literatura occidental. San Jernimo, San Len '. 602

    I.Hasta la muerte de San Agustn 1430) , 603 II.Desde 430 hasta San Len Magno: (f 461) 607

    III.Despus de San Len Magno (461590) 610 /: IV.Literatura cristiana en la pennsula Ibrica 615

    CAPTULO X . L a literatura oriental 619 I.Escuela de Alejandra 630

    II.Escuela de Antioqua 623 CAPTULO XI .Origen y desarrollo de la vida monstica en

    Oriente ..... 626 LPrimeras manifestaciones : los anacoretas 627

    II.Desarrollo ulterior de la vida monstica. Los cenobios :;i 633

    III.Sistemas especiales y desviaciones : > 637 CAPTULO XII .El monacato en Occidente. San Benito* 641

    I.Los primeros centros monsticos de Occidente ... 642 I I V i d a monstica en Irlanda, Inglaterra y Alemania. 648

    III.Principio del monacato en Espaa 651 IV.La Regla de San Benito. Los benedictinos 657

  • Pgs.

    P A R T E V I . E l cristianismo, robustecido en los nuevos Estados europeos (590681) 665 CAPTULO I.La Iglesia en tiempo de San Gregorio 663

    I.Gobierno espiritual de Roma y de la Iglesia 668 II.Gregorio Magno, defensor de la Iglesia universal. 673

    III .San Gregorio Magno y el patrimonio de San Pedro. 687 IV.Actividad literaria de San Gregorio Magno 690

    CAPTULO . L a Iglesia en la Gran Bretaa. San Agustn de Inglaterra 696

    I.Progreso del cristianismo en Irlanda y retroceso en la Gran Bretaa 697

    II.Conversin de los anglosajones. San Agustn de Inglaterra , , 701

    CAPTULO III .La Iglesia en las Galias y en Alemania ... 716 I.La Francia de ios merovingios 716

    II .La Iglesia rnerovingia 720 III .La Iglesia catlica en Germania 723

    CAPTULO IV.La.Iglesia visigtica en su mayor apogeo ... 729 I .La Francia de los merovingios 716

    .La obra de los concilios de Toledo 735 .Otras manifestaciones de la cultura catlica 751 IV.Cultura de la Espaa visigoda 761

    CAPTULO V.La Iglesia en el Africa e Italia 766 I.La Iglesia en el norte de Africa . . : 767

    .La Iglesia en Italia despus de San Gregorio Magno 772 CAPTULO VI.El Islam, nuevo enemigo de la 'Iglesia 776

    I .La Arabia antes de Malioma 777 ILMahoma y su actividad personal 780

    III .La religin musulmana. El Corn 788 IVPropagacin rpida del Islam. 795

    CAPTULO VII.Lucha contra la heterodoxia. Los monoteletas 800

    1 I.El problema del monotelismo 801 II.Primera fase del monotelismo : 626638 804

    III.Segunda fase del monotelismo: 638668 813 IV.Tercera fase 'del monotelismo: 669681 821

    CAPTULO VIII .Los defensores de la Iglesia en el campo literario 826

    I.Escritores eclesisticos de Occidente 827 II.Escritores eclesisticos de Oriente ' 841

    CAPTULO IX .El Papado y la jerarqua en este perodo ... 844 I.Ejercicio del primado de Roma 845

    II.Patriarcas, metropolitanos y concilios 855 JIIEJ clero y la administracin eclesistica . . . . , , . . , . 867

  • / s

    Pgs.

    CAPTULO .Desarrollo de liturgia. Sacramentos 872 I.Liturgia en general. Sagrada Eucarista 873

    II.Fiestas del ao eclesistico 877 III.Administracin de los sacramentos 881

    CAPTULO .XI .El arte cristiano en su ulterior desarrollo ... 886 I .El arte cristiano en los siglos : 8 8 7

    I I .El arte cristiano bizantino 895 III .El arte cristiano visigodo , 901

    ' CAPTULO X I I . V i d a cristiana. Estado general del cristianismo 9 1 0

    I.Cristianizacin del Estado 911 II .Vida religiosa cristiana 9 1 7

    III .Vida social y piedad pblica cristiana 924 IV.Vida de piedad del pueblo cristiano ..." 931

    APNDICE 937 INDICE ALFABTICO DE MATERIAS, PERSONAS Y LUGARES 941

    A

  • P R E S E N T A C I N

    PRIMERA EDICIN

    H ASTA hace pocos aos no se contaba en Espaa con un M a n u a l de Historia eclesistica para las clases, pensado y escrito en castellano. Abandonando por insuficientes los que entre nosotros produjo el siglo XIX, se viva de traducciones y adaptaciones de textos alemanes y franceses, como los de Alzog, Marx, Funk, Knpfler y Boulenger. Esta deficiencia se ha subsanado en nuestros das mediante los libros de texto de Sanchs y Sivera I,. Llorca2 y Olmedo3, este ltimo de pluma mejicana. Aunque susceptibles de mejoras y reajustes, como se ve en la tercera edicin del ms acreditado de ellos, el del P. Llorca4, estos manuales responden con decoro a una necesidad nacional sentida durante largos aos.

    Falta, en cambio, en la historiografa espaola una H i s tor ia de la Iglesia cat l i ca de tipo ms extenso y fundamental, destinada a la lectura y consulta ms bien que a la mera enseanza, a la manera del clsico H a n d b u c h der K i r c h e n gesch ichte del cardenal Hergenrther, traducido a las principales lenguas cultass, perfeccionado despus de la muerte de su autor por Mns. Kirsch* e imitado con varia fortuna y estilo por l francs Mourret7, por el holands D Jong8

    1 JOS SANCHS SIVERA, Compendio de Historia eclesistica general 2.A e d ( V a l e n c i a 1 9 3 4 ) .

    2 BERNARDINO LLORCA, S. I., Manual de Historia eclesistica, 3. ed. (Barcelona 1941X

    3 I 'DANTEL OLMEDO, S. I., Manual de Historia de la Iglesia 3 volmenes (Mxico D. F. 194650).

    ' 4 Barcelona 1951. Vase su introduccin a la tercera edicin. s JOSEPH HERGENRTHER, Handbuch der allgemeinen Kirchen

    geschichte. La primera edicin es de 1876, en dos volmenes. A la ' segunda, de 1879, aadi un tercero con fuentes y bibliografa. La

    traduccin espaola (Madrid 188389) se hizo sobre estas primeras ediciones. En cambio, la italiana del P. E N R I C O ROSA, S . I. (Roma 1907 ss.), reproduce la cuarta, reformada ya por Mns. JOANNES PETER K I R S C H , de la que hablamos en seguida.

    6 Hergenrther's Handbuch der allgemeinen Kirchengeschichte neu bearbeitet von Dr. JOANNES PETER K I R S C H (Freiburg im Breisgau 1902). Hasta 1924 reedit Mns. Kirsch otras dos veces la obra.

    7 FERDINAND MOURRET, Histoire gnrale de l'Eglise (Paris 1920 ss . ) , 9 vols. Es conocida entre nosotros l versin espaola hecha por el P. Fr. BERNARDO DE ECHALAR, O. M. Cap. (Madrid 1926 SS.).

    8(Dr. J. DE JONG, Handboek der Kerlcgshiedenis, 4 vols. (Utrecht 1929 Ss.). Hasta 1937, .tres ediciones.

  • BBS

    y por el italiano Saba \ A una primera clarividente inicia-^ Uva del Instituto Gallach, de Barcelona, recogida y vigorosamente secundada el ao pasado por la benemrita Biblioteca de Autores Cristianos, de Madrid, se debe que los firmantes de estas lneas concibieran y hayan ido realizando el designio de llenar esa laguna de la produccin sacra espaola.

    Es sabido que la. primera edicin de la Historia de la Iglesia del cardenal Hergenrther se present en tres partes, correspondientes a la divisin tradicional: Antigedad (ss. I-VII), Edad Media (ss. VIII-XV), poca Moderna (ss. XVI-XIX). Pero ya Mns. Kirsch, al preparar desde 1902 las nuevas ediciones de la obra, crey conveniente desglosar de la Edad Media los siglos XIV y XV, y de la Moderna el XVI y .primera parte del XVII, formando con ellos una poca pror pia que sni es ya Edad Media ni llega todava a ser Moderna10. Tambin a nosotros nos ha parecido ms cientfico y mes cmodo contemplar y exponer el desarrollo de la vida de la Iglesia catlica (como institucionalmente se hace en la Facultad de Historia Eclesistica de la Pontificia Universidad Gregoriana) en cuatro grandes sntesis o agrupaciones de hechos, y repartir, consiguientemente, entre nosotros su exposicin de la manera siguiente:

    EDAD ANTIGUA, o la Iglesia de Cristo en e l m u n d o grecorromano ' (siglos I -VII ) , p o r el P : B E R N A R D I N O LLORCA, S. I.

    EDAD MEDIA, o la cr ist iandad en el m u n d o europeo y feudal .(siglos V H I - X H I ) , p o r el P . RICARDO G A R -

    CIA-VlIMSLADA, S. I. i EDAD NUEVA, o cr ist ianismo fe Iglesia en los siglos

    de las re formas y de los grandes descubr imientos ( s i glos Xrv -XVH), p o r los P P . ' B E R N A R D I W O LLORCA y RlOlARDO G. VILLOSLADA , S. I.

    EDAD MODERNA, o la Iglesia catlica- en- su l u c h a y ' re laciones c o n e l la ic ismo, tanto ideolgico c o m o p o ltico y social , desarrollado en E u r o - A m r i c a ( s i glos X V X I I - X X ) , p o r el P FRANCISCO JAVIER M O N -

    TALBN, S. I .

    .o AGUSTINO SABA, Storia della Chiesa, 4 vols. (Turin 1 9 3 & W ) . ' i" Como queda indicado, la innovacin de Mns. Kirsch fie hizo

    en la cuarta edicin de la obra, ao 1902. Mns. Saba sigue, en parte, la nueva divisin, pues termina igualmente con Bonifacio V I I I "la Edad Media ; pero la abandona luego ai proponer comomna'sola' poca los; siglos XIV-XX. El cardenal De Jong da, como Monis: Kirsch, una division cuadripartida, mas con hitos de arranque diversos : Antigedad, 1-692; Edad Media, 692-1517; poca Moderna, -151'7-78'9 ; poca Contempornea, 1789-1936 ! ':*

  • Los trminos ms precisos de'esas divisiones y los motivos ideolgicos en que se fundan, sern expuestos en el tomo respectivo de cada edad por cada uno de los diversos autores de la Historia. . Porque es esta de diversos autores otra novedad que presenta nuestro designio^ Mientras que las obras hasta aqu recordadas se deben a una sola pluma, con la ventaja obvia de una mayor organicdad de criterio y de estilo en todo el relato, nosotros hemos preferido repartirnos proporconalmente las cuatro partes recin esbozadas, esperando que con la reduccin para cada autor del campo de estudio ganara la obra en competencia crtica. Nos acercamos as al criterio seguido en las Historias universales ms recientes, tanto

    . de la Iglesia (v. gr., la de Mns. Kirsch en Alemania11 y la de Fliehe y Martin12 en Francia) como general de la cultura y poltica (p. ej., las de Sagnac y Halphen en Francia 13, FinkeSchnrer en Alemania14, Gustav Glotz1S en Pars). Nos distinguimos, sin embargo, de ellos, en reducir a slo tres el nmero de colaboradores. Sin duda que con esto se asegura, menos en ciertos puntos la especializacin del relato, pero con ventajas para su coherencia visual e interpretativa, .

    Es claro que nos gua en la rebusca y en la exposicin la historiologa. catlica. Adems de ser la nica verdadera,

    es tambin la.nica que corresponde tanto a los autores que escriben como a las naciones catlicas a las que preferentemente se dirigen. Nuestro intento, por otro lado, ni es exclusivamente crtico ni directamente apologtico, sino objetivoformativo, como nuestro Santsimo Padre el Papa Po XII desea lo sean la enseanza y la exposicin de las disciplinas histricas en el campo ms general de las disciplinas sagradas 16. Por eso mismo, no agrandamos los aspectos naciona

    11 Kirchengesohiehte unter Mitwirkung von Andreas Bielmair, Joseph Greven uiid Andreas Veit herausgegeben von J. P. K I R S C H , vol. (Freiburg im Breisgau 1930). En va de publicacin. Las razones de abandonar el manual de Hergenrther en esta nueva obra (que en los tomos siguientes de Veit, Tdllsteirier y Eder no ha correspondido del todo a lo que de ella se esperaba), ibid., pp. VVII .

    32 Histoire de l'glise depuis lesorigines jusqu' nos jours, publie sous la direction de AUGUSTIN FLICHE et VICTOR M A R T I N (Paris 1934 ss.). En va de publicacin. .

    i3 Peuples et civilisations. Histoire gnrale publie sous la direction de Louis HALPHEN et PHILIPPE SAGNAC (Paris 1935 ss.). Hasta 196 van publicados 20 volmenes, que llegan en el relato hasta 1939:

    i* Geschichte der fhrenden Vlker herausgegeben von H. F I N M K E , H. JUNKER, G. SCHNEER (Freiburc im Breisgau 1931 ss.). Se .Ss interrumpi > con la guerra en el vol. VII . ; i5 Histoire gnrale publie sous la direction de GUSTAVE GLOTZ M (Paris 1931 ss.). En va de publicacin. $y i 6 En la alocucin Solemnis conventus a los alumnos de los se

    minarios, colegios e institutos romanos de ambos cleros, del 24 de juniode 1939. Cf. Acia Apostolicae Seis, 31 (1939), 248249; y ade

    a i l : . .

  • les de la Iglesia en Espaa con merma de la universalidad de la Esposa de Cristo, aunque s deseamos hacer resaltar dentro de esa universalidad supranacional los tiempos y los problemas tpicamente espaoles.

    'Festividad de San"Ignacio de Loyola, 31 de julio de 1949.

    B E R N A R D I N O LLORCA, S . I . RICARDO G A R C A - V I L L O S L A D A , S . I .

    F R A N C I S C O JAVIER M O N T A L B N , S . I .

    SEGUNDA EDICIN

    'Con rapidez asombrosa, solamente comprensible en el xito extraordinario que van teniendo los libros de la BAC, se ha agotado la primera edicin del volumen I de esta H i s tor ia de Ja Iglesia Catl ica . As, pues, se ha hecho necesaria una segunda edicin, que hemos procurado preparar con ra-pideZi pero al mismo tiempo con la. solicitud y escrupulosidad que la ndole de la obra exiga.

    Agradecemos, en primer lugar, a todos nuestros lectores la benvola acogida que han dispensado a nuestro trabajo. 's' el mejor galardn humano a que podamos aspirar. En realidad ha sido casi universal el aplawso sincero y espontneo que hemos recibido de todas partes, no obstante las normes deficiencias de nuestra obra, de que somos plena-' mente conscientes. Mas, por otra parte', han llegado a nosotros algunas observaciones importantes sobre determinados pUntps particulares, hechas con el mejor deseo de contribuir al mejoramiento de nuestra obra. En este sentido las hemos tomado, por lo' cual estamos profundamente agradecidos a los,que nos las han remitido. Ms an: por eso mismo agradeceremos doblemente en lo sucesivo las nuevas observaciones y. sugerencias que se nos hicieren.

    Asi, pues, con ei empeo constante de que nuesVro VHfibajo responda a los ltimos resultados de la investigacin moderna, aparte de otras pequeas correcciones que heftios introducido a lo largo de la obra, he aqu las ms importantes in-novaciones de. esta segunda edicin respecto de la primera.

    1

    ms la carta a la Facultad de -Historia Eclesistica de la Pontificia universidad Gregoriana del 10 de febrero de 1944, ibid., 36 (1944), 101.

    _ J '

  • Ante todo hemos revisado de nuevo toda la bibliografa, la que ponemos al frente de toda la obra y la que se extiende por toda ella en sus correspondientes notas. El resultado ha sido omitir alguna obra que pareca menos importante y, sobre todo, despus de consultar ampliamente las obras y revistas ms recientes, introducir en cada punto los trabajos publicados hasta 1955. Entre ellos hemos dado siempre la preferencia a nuevas ediciones de textos y a los estudios de conjunto o monografas de carcter cientfico, incluyendo asimismo algunos artculos de revistas. Muchas de estas nuevas ediciones de textos y muchos de los nuevos trabajos de investigacin los hemos podido ver por nosotros mismos. Otros, en cambio, lo confesamos, los citamos tal como los vemos en obras y revistas autorizadas y competentes. De este modo podramos decir que, en lo referente a la bibliografa de los diversos puntos que se tratan, hemos procurado poner, la obra al da, tal como puede esto exigirse en un trabajo de carcter general. Por otra parte, aadiremos que sta es precisamente la innovacin ms digna de tenerse en cuenta de esta segunda edicin y la que mayor trabajo nos ha exigido.

    Queremos notar, en segundo trmino, una refundicin completa de algunos puntos del captulo VII de la parte I, sobre el .Origen apostlico de la Iglesia espaola-. Desde la aparicin de la obra, ha sido muy intensa la polmica.que hemos tenido que sostener en torno a determinados temas de este capitulo. Mientras a Unos les pareca acertada y conforme con la ciencia moderna nuestra posicin en estas materias, otros la impugnaban desde un extremo o desde el otro. En general, por nuestras relaciones frecuentes y nuestra ntima amistad con los elementos ms significativos y competentes de Zaragoza y de Santiago de Compostela, la polmica ha partido principalmente de los defensores de las tradiciones de la Virgen del Pilar y del apstol Santiago en Espaa.

    A la verdad no slo no hemos rehuido esta polmica dentro de los limites de la discusin cientfica y' de la seriedad en el estudio e investigacin de la verdad, sino que nosotros mismos hemos buscado a los hombres ms competentes y discutido con ellos los puntos ms controvertidos. Ms an: hemos procurado estudiar de cerca l que pudiera darnos alguna luz en materias tan importantes para el origen del cristianismo en Espaa.

    Con este objeto, al tener noticia que debamos preparar ya la segunda edicin de este volumen, hemos visitado recientemente Santiago de Compostela y examinado con toda detencin el sepulcro y las excavaciones realizadas en torno del mismo y en el subsuelo de la catedral. Adems, hemos hablado ampliamente con las personas ms representativas entre los defensores de la tradicin jacobea, como habamos

  • discutido diversas veces con los que se muestran ms partidarios de la opinin contraria. Por otra parte, hemos procurado hacernos cargo de la bibliografa ms reciente en torno a estos puntos tan discutidos, e incluso nos hemos informado detenidamente sobre la teora propuesta recientemente por el P. Prez de Urbel y su acogida ante el mundo cientfico. En una palabra: no hemos omitido ningn esfuerzo por informarnos debidamente sobre el verdadero estado de la cuestin' en asuntos tan vitales de la vida cristiana espaola.

    Pues bien, el resultado de nuestro trabajo est sintetizado en lo que ofrecemos a nuestros lectores en el captulo indicado y en los apartados respectivos. Substancialmente mantenemos la misma posicin neutral anterior, pero procuramos notar debidamente los nuevos puntos de vista de la argumentacin favorable a las tradiciones espaolas.

    Finalmente, como podr verse en su respectivo lugar, procuramos hacernos eco de los interesantsimos resultados de las excavaciones realizadas en torno al sepulcro de San Pedro. Para ello nos proporcionan abundante materia, ante todo, la Obra monumental en dos volmenes publicada en italiano, y en segundo lugar, la recentsima publicacin que ofrece la ihiisma BAC en su nmero 1 2 5 1 7 .

    Tales son las ms importantes innovaciones introducidas en \esta segunda' edicin. Aprovechamos tambin esta ocasin para comunicar a nuestros lectores lo siguiente. Segn estaba anunciado, el R . P . PEDRO D E LETURA, S . I., haba tomado sobre s el encargo de componer el volumen III de esta Histor ia de la Iglesia Cat l ica . Conociendo perfectamente, como conocemos, la competencia cientfica del P. Leturia, iodos esperbamos con ansia ese volumen. Sin embargo, impedido por otros trabajos de investigacin., se ha visto obligado, a ir retrasando la composicin de stt libro. Y lo que es ms sensible para todos, otros motivos de gran peso y ltimamente una gravsima enfermedad le han obligado a renunciar a ello definitivamente *.

    , 1 7 He aqu les ttulos de ambas obras: APOLLONI GHETTI , B. M . ; PERRTJA, ., etc., Esplorazioni sotto la confessione di San Pietro in Vaticano eseguite negli anni 194449. (Pref. de L. KAAS I, Texto , Lironas. 2 volmenes (Vaticano, 1951)N. KIRSCHBAUMJUNYENTVVES, La tumba de San Pedro y las catacumbas romanas, en B A C , numero 125 (Madrid, 1 9 5 4 ) . E n torno a estas obras pueden verse adems: KRONSTEINER, H . , Das Petrusgrab. Rom hat sbin merz entdeckt (Gratz, Viena 1 9 5 2 ) . D E R O N A U , W . . Les rcentes feuilWs SamtPierre e Rome et la dcouverte du tombeau de S. Pierre en Et. Olass., 21 (1953), 14 s .GRGOIRE, H., Le problme de, la tombe de S. Pierre, en La nouv. Clio, 5 ( 1 9 5 3 ) , 48 s. RUYSSCHAERT, J., Rflexions sur les feuilles vaticanes. Le rapport officiel et la critique Donnes archologiques, en Rev. Hist. Eccl., 48 (1953), 573631 ; 49 (1954), 5 s.

    t ^^S?5 s i & ^aado este pliego nos liega la triste noticia de te muerte de .tan benemrito Padre. Por ello expresamos aqu nuestro ms profundo sentimiento

    http://w\

  • ti SEGUNDA EDICIN X I X

    As, pues, ante la necesidad urgente de dar una solucin a este problema, nos hemos decidido a publicarlo los P P . R I CARDO G. VILLOSLADA y l que esto suscribe. Conociendo ambos la impaciencia de nuestros lectores por poseer la obra completa, estamos ya trabajando en la composicin del volumen III, que abarcar desde 1303 1648.

    B E R N A R D I N O LLORCA; S . I .

  • ORIENTACIN BIBLIOGRFICA DEL VOLUMEN I

    . C o m o n o s e trata aqu d e t ina o b r a d e investigacin, n o es nuestro i n t e n t o presentar u n a bibliografa completa , c o m o t a m p o c o lo p r e t e n d e m o s en el decurso de nuestro t r a b a j o . M a s , por otra parte , fieles a nuestro p l a n de servir de o r i e n tacin e instruccin al m u n d o intelectual , al que tanto i n t e resan los t e m a s de historia eclesistica, queremos ofrecerle e n este lugar u n a senci l la or ientac in bibliogrfica, q u e l e d u n a idea sobre las fuentes m s importantes en que se b a s a nuestra exposicin, y las obras principales en las que p u e de c o m p l e t a r o a m p l i a r sus conocimientos sobre la h is tor ia de la Iglesia.

    /. FUENTES

    A n t e todo, conviene conocer las fuentes p a r a la historia de la Iglesia, r e u n i d a s s istemticamesfte en diversas c o l e c ciones. 'Esto servir i g u a l m e n t e p a r a "entender la s i g n i f i c a c in de mult i tud de citas que se e n c o n t r a r n luego a lo largo de n u e s t r a exposicin. '

    1 . D O C U M E N T O S P O N T I F I C I O S . L a base l a f o r m a n los d o c u m e n t o s pontificios , pana los cules existen dos series de colecciones. La p r i m e r a reproduce los d o c u m e n t o s enteros . La s e g u n d a c o n t i e n e regestas o sntesis de los m i s m o s . 'Los principales s o n :

    TOMASETTI, . , Bullarium Romanum, ed. Taurinensis, 24 vols. (18571872). Continuacin desde Benedicto X I V hasta vGrego

    . rio X V I por A. Barberi; 19 vols. ( R . 18351857). * LWENFELD, S., Epistolae Romanorum Pontificum neditsae (1885). PERTZRODENBERG, Epstolas Romanorum Pontificum Saeculi XIII,

    3 vols. ( 1887 1894) . jAFUWATTENBACH, Regesta Pontificum Romanorum ab condita

    , Ecclesia ad a. 1198, 2* ed., 2 vols. (18811888). Collectio Avellana, Epistolae mperatorum, pontificum, aliorum

    inide ab anno 367 usque ad annum 543 datae, ed. Guenther, en Corp. Scr. Eccl. Lat., vols. 3536 (Viena 18951898).

  • 2. A C T A S DE C O N C I L I O S . E l s e g u n d o lugar en orden d o importanc ia lo obt ienen las co lecc iones de las actas y d o c u m e n t o s de los conci l ios . Por le que se ref iere a la Edad A n tigua, aparte las co lecc iones d e L A B B y COSSART , d e C O L E T T I y d e HARDUIN , d e b e n tenerse presentes :

    M ANS, J. D. , Sacrorum concilioruih nova et amplissima collecti, 31 folios hasta 1439 (Florencia y Venecia 17591798). Nueva edicin y continuacin por H. WELTER, etc., 53 vols. (P. 1901 s.).

    SCHWARTZ, Ed. Acta conciliorum oecumenicorum (431879) (1914 s.). AGUIRRE, Collectio maxima conciliorum omnium Hispaniae, 7 folios

    (R. 1753).

    3 . COLECCIONES P A T R S T I C A S . D e capi ta l impor tanc ia s o n igualmente las co lecc iones en que se hal lan reunidas las obras de los Santos Padres y escritores eclesisticos antiguos. A l gunas, bastante incompletas , t i enen generalmente carcter escolar. As, p o r e j emplo , la d e HURTER , de Insbruck, y e l Florilegium Patristicum, de B o n a . Las fundamentales s o n :

    M I G N E , Patrologiae cursus completus. Consta de tres partes : 1.A, 'Patrologa Latina, 221 vols, (hasta Inocencio III) (P. 1844 s.) ;

    2.A, Patrologa graeca, 161 vols, (hasta el siglo X V ) (P. 1857 s.) ; Patrologa graeca latina, 85 vols.

    Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum Academiae literarum Caesareae (Viena 1886 s.). (En publicacin ; hay 65 vols.).

    Die griechischen christlichen Schriftsteller der ersten drei Jahrhunderte (1897 s.). (En publicacin.)

    G R A F I N y A U , Patrologa Orientalis, 24 vols. (P. 1908 s.).

    4 . L E G I S L A C I N . T a n t o d e l a legis lacin eclesistica c o m o de la civi l ant igua existen tambin edic iones fundamentales que conviene tener presentes. Tales son, presc indiendo de otras ms ant iguas :

    FRIEDBERG, E. Corpus Iuris Canonici, 2 vols. (18T61881). Codex Iuris Canonici, Pii X iussu diggestus, Benedicti XV auetori

    tate promulgatus (R. 1917). M O M M S E N , K R G E R , SCHOLL, Corpus Iuris Civilis, 3 vols., 3.^8.^ edi

    cin (1904 s.).

    5. O T R A S C O L E C C I O N E S . S o n tambin d ignas de tenerse e n cuenta diversas colecciones de m o n u m e n t o s ant iguos sobre l iturgias y antigedades, y ms todava acerca de las vidas de los p a p a s y de los santos. He aqu algunas ms impor tantes :

    MURATORI , Liturgia Romana Vetus, 2 vols. (Venecia 1748). ASSMANI, J. ., Codex liturgicus Ecclesiae universae, 13 vols.

    (R. 17491766 ; reproduccin, P. 1922). Rossi , J. B., La Roma sotterranea cristiana, 3 vols. (R. 18641877). BOLLANDUS, Acta Sanctorum, quotquot toto orbe coluntur vei a

    catholicis scriptoribus celebrantur (Amberes, etc., 16431940). Hasta ahora, "65 vols. fol. (principios de noviembre).

    DUCHESNE, L., Liber Pontificalis, 2 vols. (P. 18861892).

  • 6. COLECCIONES N A C I O N A L E S . S u m a m e n t e a b u n d a n t e s e n documentos re lac ionados c o n l a historia eclesistica, en c r nicas y anales antiguos y en monumentos de gran va lor histrico , s o n algunas co lecc iones de carc ter nac ional . A este grupo pertenecen ante t o d o : . MuRATOHi, Berum italiearum Scriptores, 25 vols. (Miln 1725 s.).

    Edicin reciente incompleta. Monumento, Germaniae Histrica, inde ab anno Chn 500 usque

    ad annum 1500 (1826 s.). Tres series, y en cada una cinco partes : Scriptores, Leges, Diplomata, Epistolae, Antiquitates.

    Gallia Christiana, por ROBERTO ST. MARTHE, 16 vols. CP. 1715 s.). Espaa Sagrada. Hasta 1918, 58 vols. (M. 1747 s.). FLREZ public

    27 vols, y prepar el 28 Risco, desde el 29 al 42. Los siguientes, publicados por M E R I N O , LA CANAL, etc.

    //. HISTORIAS ANTIGUAS

    Entrando ya en e l c a m p o de la historia eclesistica p r o p iamente tal, y d e j a n d o a un lado el l ibro de los Hechos de los Apstoles, pr imer esbozo de historia de la Iglesia p r i mitiva, e l pr imer autor que conv iene tener en c u e n t a es EUSEBIO DE CESREA , a quien p o d e m o s designar c o m o padre de la histor ia eclesistica. Su obra maestra es la Historia Eclesistica, en diez libros, ' en los que l lega has ta el a o 324. Posee un valor m u y particular, no so lamente p o r su a n t i gedad, s ino por e l concepto e levado que mani f i es ta de la historia, c o m o l o demuest ra la mult itud de documentos que cita, y que s lo c o n o c e m o s a t ravs jde sus escritos . A d e m s Eusebio c o m p u s o la Crnica, de la

  • Entre otros escritores complementar ios de este t iempo, son d i g n o s d e m e n c i n :

    SAN JERNIMO, Crnica de Ensebio, en Corpus B . (1913-1926); en PL 19; ed. PORTHERINGHAM ( O . 1923).

    De viris illustribus, en PL 23 ; ed. HEDING. (1924). R U F I N O , Historia Eclesistica, en PL 21. Ed. M O M M S E N , en Cor

    pus B. , junto con EUSEBIO.

    De un valor m u y desigual, p e r o de gran i m p o r t a n c i a p a r a e l c o n o c i m i e n t o de la antigedad crist iana, s o n los escritores eclesisticos que c i tamos a cont inuac in , c o n la ind i cac in de las me jores edic iones de sus obras respect ivas :

    SULPICIO SEVERO, Crnica desde el principio del mundo hasta el siglo IV, ed. HALM, en Corp. Ser. EccI. Lat. (1866). Asimismo en PL 20.

    PABLO O R O S I O , Adversus paganos historiarum Ubri VII, basta 4A6, en PL 3 1 ; ed. LANGENMEISTER, en Corp. Ser. Eccl. Lat. (1882).

    CASIODORO, Historia Eclesistica tripartita, en PL 69, 70. PRSPERO, Chronicon, ed. M O M M S E N , en Mon. Germ. Hist., Auct.

    Ant., I X , 1 (1802), p. 141 S.

    III. TRABAJOS MODERNOS

    1. P R I M E R A S OBRAS G E N E R A L E S . O m i t i e n d o alguno t r a ba jos medievales de carcter general , no debemos omit ir las obras fundamenta les que p r o d u j o la l u c h a rel igiosa de l s i glo X V I , que interesan m u c h o a la histor ia eclesistica a n t igua. Estas son , p o r un lado, las Centurias de Magdeburgo, y, por o t ro , los Anales, d e B A R O N I O . L a p r i m e r a es la o b r a clsica de los protestantes, que ado lece de un part id ismo e x a g e r a d o ; y la segunda es la respuesta catl ica, m u c h o m s razonada y serena y notab lemente avalorada p o r la g r a n a b u n d a n c i a de documentos util izados. Prec isamente p o r la gran impor tanc ia que adquirieron los Anales, de Baronio , tuvo a lgunos cont inuadores en S P O N D A N U S , R A I N A L D U S , L A -DERCHIUS y T H E I N E R .

    He aqu las mejores ediciones de es tas obras :

    ILLYRICUS, M. PLACIUS, etc., Ecclesiastica historia, integrum Eccle-siae Christi ideam complectens... congesta per aliquot studiosos et pos viros in urbe Magdeburga, 13 vols. (Basilea 1559-1574); 2. a ed., transformada en sentido calvinista, por Lucius, 6 vols. (Basilea 1624 s.).

    BARONIUS, C, Annales' ecclesiastici, 12 vols. CR. 1588-1607, Maguncia 1601-1607).

    Mi\Nsi , edicin de los Anales, de Baronio. con las continuaciones, y teniendo presente la crtica de PAGI, 38 vols (Lucca 1738-1759 ; nueva ed.. Bar-Le-Duc y P. 1864-83). Aparte estas obras fundamentales, en el siglo xyii emprendieron grandes obras de his-

  • XXIV

    coria eclesistica dos instituciones benemritas: la primera fu la de los BOLANDISTAS, organizada por el jesuta Juan Bolando, | y dedicada a la investigacin de la vida de los santos; la ] segunda fu la Congregacin de San Mauro, los llamados M A U RINOS, que produjo obras de extraordinario valor histrico en el c a m p o de las ciencias auxiliares de la historia, en la teologa y de un modo particular en la historia eclesistica.

    F u e r a de

  • enriquecida, 8 vols. (16 t.) (P. 1907 s.) ; vol IX , 1. y 2. p., por P. RICHARD ( P . 1930) ; vol. X, 1, por A. MICHEL (P. 1938).

    HARNACK, ., Dogmengeschichte, 3 vols., 4 . a ed. (1909). SCHWANE, Dogmengeschichte der vorntenischen Zeit, 2 . a ed. (1892). LEBRETON, J., Histoire du dogme de la Trinit des origines au con

    eile de Nice, 2 vols. (P. 1927). TAXERONT, J., Histoire des dogmes, 3 vols., 11. a ed. (P. 1930). SEEBERG, REINHOLD, Lehrbuch der Dogmengeschichte, 4 . a ed. 4 vo

    lmenes (Basilea 195354). *

    4. H I S T O R I A DE LOS P A P A S . ' P o r lo que se ref iere a la a c t ividad d e los R o m a n o s Pont f ices , m s d i r e c t a m e n t e p u e d e n verse a l g u n o s trabajos d e part icular relieve, c o m o s o n :

    GRisAR, H., GeschichteRoms und der Ppste im Mittelalter, I (1901). CASPAR, E., Geschichte des Papstums, 2 vols. (19301934). M A N N , The lives of the Popes in the early middleages, I s. (L

    1902 s.). SBACASTIGLIONI, Historia de los Papas, trad, castellana, 2 vols.

    (. 1948). Adems, el Liber Pontificalis, del que ya se hizo mencin.

    PICHN, CH. , E Vaticano. Desde San Pedro a Po XII. T r a d , de^ francs, por C. MATNS (. 1951).

    HALLER, I., Dos Papstwm. Idee und Wirklichkeit. 5 vols., nueva edicin (BasleaStuttgart 195053).

    5 . En e l c a m p o de la HISTORIA DEL M O N A C A T O Y DE LAS R D E N E S RELIGIOSAS, r e c o m e n d a m o s e n t r e las obras m o d e r n a s :

    HELYOT, Histoire des ordres monastiques et militaires, 8 vols. : (P. 1714 s.).

    H E N R I O N , Histoire des. ordres religieux, 8 vols. (P. 1835). HEIMBUCHER, M. , Die Orden und Kongregationen der katholischen

    Kirche, 3. a ed., 2 vols. (19331934). Les grands Ordres monastiques et instituts religieux

  • sobre la historia c o m p a r a d a o s i m p l e m e n t e h i s t o r i a de las religiones. H e aqu a l g u n a s obras f u n d a m e n t a l e s e n e s t a m a teria.

    HUBY, J., Christus. Manuel d'histoire des religions (F . 1912) ; traduccin castellana ( B . 1925).

    GARCE, M. MORTIER, R., Histoire gnrale des religions (P. 1945). T U R C H I , Le religioni del mondo ( R . 1946). PINARD DE LA BOULAYE, H 'El estudio comparado de las religiones,

    traduccin, castellana, 2 vols" ( M . 1945). TACCHIVENTURI, Historia de las religiones, trad, castellana, 3 vol

    menes (1947). SCHMIDT; W . , Der Ursprung der Gottesidee. Eine Historischkritische

    und positive Studie, 10 vols. C19261952). PADONI, TJ. . , II problema religioso net pensiero occidentale

    (Miln 1951). KARRER, O., Das religise in der Menschheit und das Christentum,

    4* ed. (Prankfurt1949). ' ' 1 BERTOCCI, P. . , Introduction to the philosophy of religion ( N . York

    1951). GRANERIS, G., Introduzione generale alla scienza dette religioni (Tu

    rin 1952). M U R P H Y , J., The origin and history of religions ( N . York 1952). K O N I G , F., Christus und die Religionen der Erde, 3 vols. (Friburgo

    de Br. 1952). SHEEN, P. J., Philosophy of Religion (Dublin 1952).

    &. ENCICLOPEDIAS G E N E R A L E S . M u y r e c o m e n d a b l e s p a r a la orientacin general e n las dist intas r a m a s d e his tor ia e c l e sistica y teologa s o n las enciclopedias generales . De e n t r e . las m u c h a s publicadas , r e c o m e n d a m o s en part icular las s i . guientes : . 1

    Dictionnaire d'Archologie et de Liturgie, por F. CABROL, H. L E CLERCQ, etc. (P. 1907 S . ) .

    Dictionnaire de Thologie Catholique, por A. VACANT, etc. (P. 1909 s.). Dictionnaire d'Histoire et de Gographie 'ecclsiastique, por A. B A U

    DRILLART, etc. (P. 1912 s.). Lexikon fr Theologie und Kirche, por BUCHBERGER, etc. (1930 s.). Realenzyklopdie fr protest. Theologie, por W. SMEDH, etc., 24 vol

    menes (18961913).

    9. ORRAS DE CARCTER G E N E R A L . 1 l a d o d e todos e s t o s t r a bajos, q u e presentan u n c a m p o d e t e r m i n a d o d e l a h i s t o ria de la Iglesia, los siglos x r x y xx h a n producido u n a v e r dadera f loracin de o b r a s de carcter general , y a ^ e i r c u n s -critas a la E d a d A n t i g u a o a los pr imeros -s ig los de la I g l e sia, y a abarcando t o d a s u historia . C o n e l i n t e n t o d e que sirva de or ientacin g e n e r a l p a r a , nuestros lectores, d a r e m o s aqu u n a lista d e a lgunas obras m s importantes d e his tor ia p r o f a n a y de historia eclesistica p a r a la E d a d Ant igua .

    ALBERTINI, K, L'Empire romain (P. 1 9 2 9 ) , en Peuples et Civil., por L. HALPHEN, IV.

  • ALLARD, P., Le christianisme et l'Empire romain de Nron Thodose, 3, a ed. (P. 1903).

    A M A N N , E., L'Eglise des premiers sicles, en Eibl. Catn, des Se. Rel., 16 (P. 1928).

    BALLESTEROS BERETTA, A. Historia del mundo antiguo ( M . 1942). BALLESTEROS GAIBROIS, M. , Historia de la cultura ( M . 1945). BARTLET, J. V . , Church life and Church order during the first four

    centuries ( O . 1943). BATEFFOL, Le catholicisme des origines St. Lon; I : , Histoire ancienne de l'Eglise, vols. IIV, 8. a ed. (1930). DURANT, W . , Csar y Cristo. Historia de la civilizacin romana y

    del cristianismo desde sus comienzos hasta el ao 325 d. de C, 2 vols. (Buenos Aires ]948).

    EHRHARD, ., Die Kirche der Mrtyrer (1932). FERRANDIS TORRES, M. , Historia general de la cultura, 2. a ed. (Va

    lladolid 1941). FLICHEMARTIN, Histoire de l'Eglise, vols. I V (P. 1940). Historia de la Iglesia desde sus orgenes hasta nuestros das.

    Traduccin castellana. Vol. I, por J. LEBRETON y J. ZEILLER: Iglesia primitiva (Buenos Aires 1952). Vol. II . Fines del siglo II a la paz de Constantino (Buenos Aires 1953).

    FRENCH, R. M. , The Eastern Orthodox Church (L . 1951). GARCA DE VALDELLANO, L., Historia de Espaa: I. De los orgenes , a la baja Ed. Med. ( M . 1952). GENTILE, P., Il cristianesimo dalle origini a Constantino (Florencia

    1946). GoduEL, M. , Jsus et les origines du christianisme; : L'Eglise

    primitive (P. 1947). G'WATKIN, H. M., Early Church history to a. D. 313, 2 vols. (L. 1909). H A Y W A R D , J., Histoire des Papes, en Bibl. historique (P. 1953). HERRERO, MIGUEL, ., Historia de la civilizacin. Bosquejo de la

    historia del mundo (. 1942). Histoire gnrale des Civilisations : I. L'Orient et la Grce ant., por

    A. AYNARD y J. AUBOYER (P. 1953). IV. Les X V I et X V I I sicles, por R. M O U S N I E R (Ib. 1954). V . ' L e X V I I I s. por R. MOUSNIER y

    1 E. LABROUSSE (P. 1953).

  • H U G H E S , PH. , A history of the Church; I : The world in which the Church was founded; I I : The Church in te world the Church made, 2 . a ed (L . 1948).

    JALLAND, T. G., The Church and the Papacy. A historical study (L . 1944).

    JACQUIN, A. M., Histoire de l'Eglise, vol. I (P. 1928). KIDD, . , History of the Church to a. D. 461, 3 vols. ( O . 1922). KIRSCHHERGENRTHER, Kirchengeschichte, vol. I (1930). ENPELER, L., Lehrbuch der Kirchengeschichte, 6. a ed. (1920). ICRGER, G . , Handbuch der Kirchengeschichte, vol. I, 2. a ed (1923). LA FUENTE, V., Historia eclesistica de Espaa, 2. a d., 6 vols.

    (M. 18731875). LLORCA, ., Manual de historia eclesistica, 3. a ed. (. 1951)'. LLORCAVILLOSLADAMONTALBN, Historia de la Iglesia catlica. I. Edad

    Antigua, por el . B. LLORCA, S. L, en BAC, . 54 (M. 1950). I I . Edad Media, por el P. R. G. VILLOSLADA, . I., ibid., nm. 104 ( 1 9 5 3 ) . rV. Edad Moderna, por el P. F. J. MONTALBN, S. I., ibid., nmero 76 (1951). Falta el vol. III : Edad Nueva (13031648).

    M A H O N Y , J., A short history of the Catholic Church (L. 1952). M A R X , J. , Lehrbuch der Kirchengeschichte, 9. a ed., por F R . PANGERL

    (1929), trad, castellana por R. Ruiz AMADO: Compendio de historia de la Iglesia, lt. ed. (B. 1946).

    MOSCONI, N., Storia del cristianesimo (Cremona 1945). .MOURRET, F., Histoire gnrale de l'Eglise, 9 vols. (P. 1920 s.).

    Trad. cast, por B. DE ECHALAR ( . 1926 s.) NEUSS, W . , Die Kirche des Mittelalters (1946). OLMEDO, D., Manual de historia de la Iglesia, 3 vols. (1950). PASOHINI, P., Lezioni di storia eclesistica, 3 vols: (Turin 195051). PIJON, I., Breviario de la historia del mundo y de la humanidad,

    2 vols. (M. .1948). PIRENNE, Historia Universal. Las grandes corrientes de la Historia,

    3 vols. (. 1953). FLINVALPITTET, Histoire illustre de l'Eglise; I: Antiquit et mo

    yen ge (P. 1946). / POULET, CH. , Initiation l'histoire ccls., 2 vols. (P. 1946). Histoire du christianisme, vol. I (P. 19321934). REYNOLD, G. DE, La formacin de Europa', 5 vols. (M. 1950^52). SANCHSSIVERA, J. , Compendio de historia de la Iglesia, 2 . a ed. (Va

    lencia 1934). SOLDE VIL A, F., Historia de Espaa, 3 vols. (. 1952). ' TDESCO, L., Corso di storia della Chiesa, vols. ILT 4. a ed. (Tu

    rin 194748). VILLADA, . G, Historia eclesistica de .Espaa, 3 vols, en 5 partes

    (M. 19291936). WALTER, J. VON., Die Geschichte des Christentums, 2 vols. (Gters

    loh 194750). H ZEILLER, J. , L'Empire romain et l'Eglise (P. 1928), en H i s t . W Mon

    de, por M. E. CAVAGNAC, V, 2.

  • A B R E V I A T U R A S M A S U S A D A S

    /

    . Siguiendo la tendencia ms reciente, en la cita de revistas o colecciones omitimos generalmente la sigla y em-

    ' jileamos un sistema de abreviaturas, por el que es fcil de reconocer la obra.. Aqu indicamos solamente las de ms uso. Las que no se hallen aqu se podrn descifrar fcilmente.

    AAS. = Acta Apostolicae Sedis. . Act. SS = Acta Sanctorum Bollandiana. Anal. Boll. Analecta Bollandiana. Anal. Franc. = Analecta Franciscana.

    Anal'. Ord. Praed. = Analecta Ordinis Praedcatorum. AngeL = Angelicum. An. S. Tarr. = Analecta Sacra Tarraconensia. Anton. = Antonianum. Arch. Ag. = Archivo Agustiniano. Arch. Franc. Hist. = Archivum Franciscanum Historicum. Arch. Hist. Doctr. Litt. MA. = Archives d'Histoire doctrinale et

    littraire du Moyen Age. Arch. Lit. Kg . MA. =. Archiv fr Literatur und Kirchengeschichte

    des Mittelalters. . ASS. = Acta Sanctae Sedis.

    B. = Barcelona. BAO. = Biblioteca de Autores Cristianos. Beitr. Phil. Th. MA. = Beitrge zur Geschichte der Philosophie und

    Theologie des Mittelalters. Bibl. = Bblica. Bibl. Stud. = Biblische Studien. Bibl. Z. = Biblische Zeitschrift. Bot Ac. Hist. = Boletn de la Real Academia de la Historia.

    Bull. Litt. Arch. = Bulletin d'ancienne Littrature et Archologie chrtienne.

    Bull. Litt. Eccl. = Bulletin de Littrature ecclsiastique. BuIL Thom.. = Bulletin- Thomiste. Cienc. Tom. = Ciencia Tomista. Ciud. D. = La Ciudad de Dios. Civ. Catt. = La Civilt Cattolica. Corp. Cath. = Corpus Catholicorum. Corp. B. = Corpus Berolinense. [Utilizamos este ttulo por analo

    ga con el Corpus Ser. Eccl. Lat., de Viena; pero el ttulo de la coleccin es : Die griechischen christlichen Schriftsteller.]

    Corp. Ser. Eccl. Lat. = Corpus Scriptorum cclesiasticorum Latino-rum.

  • D. = Denzinge); Enchiridion symbolorum. Diet. Apol. = Dictionnaire Apologtique de la Foi Catholique. Diet. Arch. = Dictionnaire d'Archologie et de Liturgie. Diet. Gorgr. Hist. = Dictionnaire de Gographie et d'Histoire

    Eclsiastique. Diet. Th. Cath. = Dictionnaire de Thologie Catholique. DiVi Thom. = Divus Thomas (Friburgo). Ech. d'Or. = Echos d'Orient. Ephem. Lit. = Ephemerides Liturgicae. Sph. Th. Lov. = Ephemerides Theologicae Lovanienses. Est. Ecl. = Estudios Eclesisticos. Est. On. = Estudios Onienses. Esp. Sagr. = Espaa Sagrada (Flrez). Et. = Etudes. Et. Franc. = Etudes Franciscaines. Forsch. Chr. Lit. Dogm. = Forschungen zur christlichen Literatur

    und Dogmengeschichte. Flor. Patr. = Florilegium Patristicum (Rauschen). -Greg. = Gregorianum. Hnb. Kl . Alt. = Handbuch der klassischen Altertumswissenschaft. Hisp.' S. = Hispania Sacra. Hist. Jb. = Historisches Jahrbuch der Goerresgesellschaft. Hist. Pol. B. = Historisch-Apolitische Bltter. Journ. Sav. = Journal des Savants. J. Th. Stud. = The Journal of Theological Studies.

    .Kath. = Der Katholik. Kg. Abhl = Kirchengeschichtliche Abhandlungen (Funk). Kirchen!. = Kirchenlexikon. Lex. Th. K. = Lexikon fr Theologie und Kirche. Li ==: Londres. M. - Madrid. M o n Germ. Hist. = Monumenta Germariiae Histrica. Mon. Hist. S. I. == Monumenta Histrica Spcietatis Iesu. Mncih. St. = Mnchener Studien zur hntorischen Theologie. Neut. Abhl. = Neutestamentliche Abhandlungen. ouv. Rev. Th. = Nouvelle Revue Thologique. Nuov. Riv. Stor. = Nuova Rivista Storica. ' Or. Chr. = Oriens Christianus. Or. Chr. An. = Orientalia Christiana Analecta. Or. Chr. Per. = Orientalia Christiana Periodica. O. =' Oxford. P. = Paris. Patr. Or. = Patrologa Orientalis. - , ' Pauly-Wiss. = Pauly-Wissowa. Realenzyklopdie der klassichen Al

    tertumswissenschaft. ' : Ph. Jb. = Philosophisches Jahrburch der GoerresgestschaL PL. o bien ML. = Migne, Patrologa latina. * PG. o bien M G . = Migne, Patrologa graeca. Raz. Fe. = Razn y Fe.. * Realenz. Pr. Th. = Realenzyklopdie fr protestantische Theologie. Rech. Sc. Rl. = Recherches de Science Religieuse. Rel. Cult. = Religin y Cultura. Res. Ecl. = Resea Eclesistica. Rev. Apol. = Revue Apologtique (Nouvelle R.. .) . Rev. Arch. Bibl. = Revista de Archivos y Bibliotecas.

  • Rev. Ase. Myst. = Revue d'Asctique et Mystique. Rev. Bn. = Revue Bndictine Rev. Bibl. = Revue Biblique. Rev. Crit. = Revue Critique. Rev. Esp. Teol. = Revista Espaola de Teologa.

    - Riv. PLI. Neoscol = Rivista di Filosofa Neoscolastica. Rev. Hisp. == Revue Hispanisante. Rev. Hist. = Revue Historique. Rev. Hist. Eccl. = Revue d'Histoire Ecclsiastique. Rev. d'Hist. Litt. = Revue d'Histoire et de Littrature Religieuse. Rev. No-Scol. Ph. = Revue No-Scolastiqu de Philosophie. Rev. Mab. = Revue Mabllon. Rev. Met. Mor. = Revue de Mtaphysique et de Morale. Rev. d'Or. Chr. = Revue d'Orient Chrtien. Rev. Ph. .= Revue de Philosophie. Rev. Se. Ph. Th. =' Revue des Sciences Philosophiques et Tholo

    giques. . Rev. Se. Rel. = Revue des Sciences Religieuses.

    Rev. Thom. = Revue Thomiste. R. = Roma. Rom. Qschr. = Roemische Quartalschrift. Sc. Catt. = Scuola Cattolica. Schol. = Scholastik. Span. Forsch. = Spanische Forschungen der Goerresgesellschaft. Spie. Lov. = Spicilegium Sacrum Lovaniense. St. Mar. La. = Stimmen aus Maria Laach. Stim. Zeit. = Stimmen der Zeit. Stdi T. = Studi e Testi (Mercati). Texte Unt. = Texte und Untersuchungen (Harnack). Texts. St. = Texts and Studies (Robinson). Th. Lit. Bl. = Theologisches Literaturblatt. Th. Lit. Zig. = Theologische Literaturzeitung. Th. Qschr. = Theologische Quartalschrift (Tubinga). Th. Rev. = Theologische Revue. Th. Stud. Krit. = Theqlogischte Studien und Kritiken. Univ. = Universidad. Verb. Dom. = Verbum Domini. Vorref. Forsch. = Vorreformationsgeschichtliche Forschungen. Z. Alt. Wiss. = Zeitschrift fr Alttestamentliche Wissenschaft. Z. Asc. Myst. = Zeitschrift fr Ascese und Mystik. Z. Kath. Th. = Zeitschrift fr katholische Theologie. Z. K G . = Zeitschrift fr Kirchengeschichte. Z..Missionsw. = Zeitschrift fr Missionswissenschaft. T'.-- Nt. Wiss. = Zeitschrift fr Neutestamentliche Wissenschaft. Z. Wiss. Th. '= Zeitschrift fr wissenschaftliche Theologie.

  • I

    .1 :A I F 'I'! : fr

    IT I .

    I I ;

    I

    1

    I !

    VOUUMEN PRIMERO

    E D A D A N T I G U A ( 1 6 8 1 )

    La Iglesia en el mundo grecorrpmano

    ir i

  • Y'ft

    liai, ,

    I N T R O D U C C I N

    C A P I T U L O I El mando romano a la venida de Cristo '

    El acontec imiento ms t rascendenta l que se ha realizado sobre la tierra, es ev identemente la Encarnac in , es decir , la ven ida a ella del Hi jo de Dios en carne h u m a n a . Este a c o n tec imiento y la fundac i n de la Iglesia catl ica , que deba perpetuar en e l m u n d o su obra de sant i f i cac in de los h o m bres, no se produ jeron , c o m o era natural , sin la preparac in debida. Cristo v ino al m u n d o en el m o m e n t o ms oportuno , o , c o n f o r m e a l pensamiento de S a n Pablo , en la. p lenitud de los t i empos . S u p o n e r lo contrar io sera pensar que p u d o se r o b r a de la casual idad el que e l Hi j o de Dios se h i c i era h o m b r e prec i samente durante e l imper io de Augusto.

    I.LA PLENITUD DE LOS TIEMPOS 2

    A h o r a bien, es difcil penetrar en los inescrutables d e signios de la Prov idenc ia y c o m p r e n d e r en qu consista exac tamente aquella plenitud de los t iempos o preparac in del m u n d o a la venida de Cristo. Sin embargo , algo se puede rastrear c on la h u m a n a intel igencia. Y esto es lo que c o n v iene notar aqu c o m o punto de part ida de la Historia de la

    1 Pueden verse las obras de carcter general: ALBERTINI, A , , L'Empire romain, vol. " de Peuples et Civilisations, bajo la direccin de L. Halphen y Oh. Sagnac (P. 1929) ; PESXUGIRE, A. J.FARRE. P., Le monde grcoromain au temps de Ntre seigneur, 2 vols. (P..1935), en Bibl. Cath. de Se. Relig. ; BIRT, T . , Das rmische Weltreich ( . 1941); BUCHAN, J., Augusto, trad, por G . Sans Huelin (M. 1942); HOMO, L., Nueva historia de Roma, trad, por J. Terrn ( . 1944).

    2 DLLINGER, ., Heidentum und Judentum. Vorhalle zur Geschichte des christemtums (1857); GRUPP, G . , Kulturgeschichte der rm. Kaiserzeit, 2 vols. (1903); FELTEN, J Neutestamentliche Zeitgeschichte oder Judentum u. Heidentum zur Zeit Christi und der Apostel, 2 vols., 2.*3.a ed. (1925); FOAKES JAKSON y Kntsopp LAKS, The beginning of Christianity, 5 vols. (L. 19301933).

  • Iglesia, que es l o b r a por a n t o n o m a s i a de C r i s t o : qu es lo que p u e d e considerarse c o m o preparacin del m u n d o a la , v e n i d a del cr i s t ianismo.

    A h o r a bien, aunque Jess n a c i en Palest ina , y as es cierto que la salud del m u n d o vino de Israel , con todo, t a m bin es un h e c h o que P a l e s t i n a no era a la s a z n m s que u n a provincia del g r a n I m p e r i o r o m a n o 3 ; p o r l o cua l t o d a la act iv idad de Cristo y el desarrollo del cr is t ianismo p r i mit ivo hubo de realizarse d e n t r o de aquel Imper io . P o r esto es conveniente c o n t e m p l a r p r i m e r o e l m a r c o general del m u n d o r o m a n o y luego e l p a n o r a m a m s reducido de P a l e s t ina, donde naci y se desarroll la obra de Cristo , p a r a c o m p r e n d e r m e j o r las c ircunstancias que en u n a f o r m a o en o t r a obstacul izaban o favorecan al cr is t ianismo.

    - Y, a n t e todo, lo p r i m e r o que se ofrece a esta c o n s i d e r a cin providencial ista es la unif icacin de g r a n p a r t e del m u n d o civilizado, factor i n c o m p a r a b l e p a r a la obra de C r i s to y de los apstoles. No es difcil apreciar el valor i n m e n s o

    ^de e s t a circunstancia , que d a b a a los predicadores del E v a n gelio las mayores faci l idades p a r a trasladarse de u n a regin a otr y comunicarse en todas, partes c o n los subditos del g r a n Imper io . ,

    1. Unidad de cultura 5 . L a cultura mater ia l h a b a l l e gado a u n a altura n u n c a igualada. Las industrias f lorecan en la metrpol i y en las diversas provincias . U n a red c o m plet s ima de carreteras, las grandes vas imperiales , u n a n los poblaciones m s distantes desde el As ia M e n o r y Egipto h a s t a R o m a y la pennsula Ibrica. Las m i s m a s faci l idades de c o m u n i c a c i n existan a travs de m a r Mediterrneo , que, convertido c o m o en un lago, rodeado de posesiones r o m a n a s , pudo ser designado c o m o Mare Nostrum, M a r del Imper io . C o n esto h a b a n cado las barreras materia les e n tre los diversos pueblos, y , lo que es m s signif icativo, h a b an desaparecido, c o n las f ronteras . materiales , m u c h a s de las ant iguas e n e m i s t a d e s raciales .

    * Vase en DUCHESNE, L . . Hist. Ane. de l'Egl., I, c. 1 > L 'Empire romain, patrie du christianisme. * Vanse los apartados correspondientes en las grandes obras so

    bre el imperio y cultura romana, particularmente FRIEDLAENDER, L . , y G. W I S S O W A . 'Darstellungen aus der Sittengeschichte Roms, 9.a e d . 3 vols. (1910-20). ID., La sociedad romana. Historia de las costumbres de Roma, desde Anusto hasta los Antoninos. Trad, al esp. por W. Roces. Mxico 1947.

    5 Para la perfecta comprensin de e*ta unidad del Imperio romano, vase ZHW, T H . , Weltverkehr und Kirche, 2. ed. (1906), pp. 1-41. Vase tamJbir FRIEDLAENDER, o. C, I - H .

    I I . U N I D A D DEL IMPERIO ROMANO 4

  • El c o m p l e m e n t o de esta un i f i cac in mater ia l y mora l lo f o r m a b a la unidad de lengua y unidad de cultura, que fu el resultado m s tangible y posit ivo del l lamado helenismo6. Este, ta l c o m o se entiende en nuestros das en c o n t r a p o s i c i n a la poca clsica helnica , c o m p r e n d e u n a especie de universal izacin de la cultura y de la f i losof a griega, p u e s ta en c o n t a c t o c o n las culturas or ientales de Persia, B a b i lonia , Siria, Egipto y dems pueblos orientales . La d e s a p a r i c i n s is temt ica de la ant igua separac in entre griegos y brbaros , un eclect ic ismo general en e l c a m p o f i losf ico , r e presentado por los grandes sistemas del estoic ismo, n e o p i -tagore ismo y neoplatonismo, y en lo rel igioso un s incre t i s mo que a p r o v e c h a b a mult i tud de e lementos recogidos de los ms var iados ritos, pero c o n u n a t endenc ia general a l m o n o t e s m o . T o d a la tendenc ia del he len ismo era un c o s m o po l i t i smo general , basado en u n a m o n a r q u a universal, i n i c iada p o r A le jandro M a g n o y l l evada a su m x i m a exten s in por el Imper io r omano . ,

    2. Unidad de lengua. La koin 7 . La expresin ms tangible y a mismo t iempo ms e i i caz de estas tendencias y real idades del he lenismo cosmopo l i ta fu la lengua universal, que p o r eso mismo fu d e n o m i n a d a koin, c o m n . Esto era u n a necesidad en medio de un imper io tan extenso y var iado c o m o el que f o rmaban los dominios de Augusto.' D e s de luego se, m a r c a b a n en l las dos partes fundamenta les : Oriente y Occ idente . Aqul c on mult i tud de pueblos , c on sus lenguas y culturas pro iundamente arraigadas. Sin embargo , desde que Ale jandro Magno uni a su imperio la Siria, Asia M e n o r y Egipto, todos estos territorios hab an quedado s o met idos al in f lu jo de la grande Grec ia y , por ende, un i f i ca dos c o n la lengua griega, sin que p o r esto desaparec ieran el aramaico , copto , rabe y otras lenguas regionales .

    Muy diversa era la s ituacin en Occ idente . Multitud de dialectos dominaban en las diversas provincias , c omo el c l tico en las Galias y Bretaa, l ibero en Espaa, el pn i co en Afr ica , el tracio en las regiones danubianas y el g e r m n i c o pr imit ivo en e l centro de A lemania . Mas sobre todos ellos, despus de varios decenios de dominac i n romana, iba prevalec iendo el Id ioma latino, que f o r m a b a el lazo de unin entre las diversas provincias occ identales , y aun termin por sup lantar casi p o r comple to a los diversos dialectos r e g i o nales.

    El concepto de helenismo puede verse en las obras fundamentales de cultura y filosofa grecorromana, as corno en las buenas enciclopedias. Vase tambin: WENDLAND, P., Die hellen-rm. Kultur in ihren Besiehungen zu Judentum u. Christentum, 3.A ed. (1912) ; B E -VAN, E. Hellenism and Christianity (L. 1921).

    1 Vanse : LECLERCQ, H. v artic. Langues liturgiques, en Dict. Arch., y GODEFROV, L., artic. L. I-, en D. Thel. Oath..

  • A h o r a bien, ante esta divisin m a r c a d a del inmenso I m perio , se impona un instrumento comn de intel igencia m u tua, y, dada la fuerza avasalladora del helenismo, c on su base de cultura griega, fu el griego el que const i tuy este id ioma universal y c o m n , pero un griego s impl i f i cado y matizado con neologismos y expresiones de or igen lat ino. Esta lengua universal, la koin, fu c omo el id i oma of ic ial del Imper io r o m a n o , la lengua del m u n d o erudito . P o r esto vemos que Cicern escribe en griego sus memor ias , Marco Aurelio algunos dilogos, los evangelistas sus evangelios y San Pablo sus epstolas. Con este incomparable ins trumento poda San Pablo predicar el Evangelio en las c iudades ms populosas del Asia Menor , Macedonia , Grec ia y E s p a a ; con l se abr a al cristianismo una puerta amplsima, que le daba mximas facil idades para su propagac in .

    T o d o este con junto de unif icacin material y mora l del Imperio romano , f o m e n t a d a tan ef icazmente por e l id i oma universal de la koin, hal l su expresin ms favorable en la paz romana, que, tras larga serie de sangrientas luchas, re inaba en todo e l m u n d o en t iempo de Augusto. La m o n a r qua universal poda c on esto realizar su benf ica inf luencia . S lo as era posible la comunicac in paci f i ca entre los p u e blos, antes tan divididos, c o m o los iberos, cartagineses, g a los, germanos, tracios, persas, egipcios y romanos .

    Por esto se explica que los 'cristianos de siglos pos ter i o res reconoc ieran c o m o una disposicin especial de la d iv ina Providencia el haber co inc id ido desde Augusto la f o rmac i n de la monarqua universal r o m a n a y el principio del cr ist ia n i s m o ; pues, segn expresin de Eusebio, e l Imperio r o m a no y el cristianismo se comple tan mutuamente , y el pr imero fu preparacin del segundo .

    I I I . E S T A D O RELIGIOSO DEL IMPERIO ROMANO 8

    No menos signif icativo, c o m o preparac in para el cr is t ia nismo, es el estado religioso del pueblo romano . Mas en este punto la preparacin era ms bien ' indirecta o negativa, si bien, c omo resultado final, podemos advertir igualmente una especie de tendenc ia general y c o m o ansia de soluciones r e ligiosas que respondieran m e j o r a las necesidades d e , l a n a turaleza h u m a n a .

    BOISSIER, La fin du paganisme, 2. a ed., 1 vols. CP. 1898) ID., La religion romaine d'Auguste aux Antonins, 7.a ed.. 2 vols. (P. 1909); W i s s o w A , G, Reliqion und Kultus der Rmer. 3. ed. (1912); DuFOTTRTQ. L'avenir du christianisme: , Les religions paennes et la religion juive compares, 6. a ed. (P. 1924). Vanse asimismo PELTEN, o. c, II. 527 s. ; GEFPKEN, , Der Ausgang des griechrm. Heidentums (1920).

  • BEURLIER, E . , Le culte imprial, son histoire.... (P. 1891) ; DIECKMANN, H Kaiserkult unter Aug., en Stimm. Zeit, 98 (1918), 64 s., 129 s.; BRHIER, L., y BATIPFOL, P., Les survivances du culte imprial romain (P. 1920) ; LILY Ros TAYLOR, The divinity of the roman emperor (Middleton Co. 1931)."

    1 '

    1. Bancarrota en lo relgoso.Sin e m b a r g o , la i m p r e sin p r i m e r a que se recibe al considerar, desde el punto de vista religioso, a los diversos pueblos del ImDerio r o m a n o , es s u m a m e n t e desfavorable . Advirtese c l a r a m e n t e u n a b a n carrota y d e c a d e n c i a general , que lo invade todo .

    A excepcin del pueblo israelita, elegido p o r Dios p a r a t r a n s m i t i r al m u n d o la revelacin del Dios nico y v e r d a d e ro, todos los d e m s pueblos del g r a n d e I m p e r i o g r e c o r r o m a no eran politestas, crean en la existencia de Dios y a d o r a b a n mlt ip les divinidades . Con todo, exista u n a gran d i f e rencia entre los t iempos primitivos y los que a c o m p a a r o n el a d v e n i m i e n t o del crist ianismo. M i e n t r a s los pueblos a n t i guos, t a n t o griegos c o m o r o m a n o s , l legaron a u n a al tura e x traordinaria en todas las m a n i f e s t a c i o n e s de cultura, sobre todo los griegos con sus grandes poetas , pensadores y a r t istas , y los r o m a n o s c o m o grandes conquistadores y o r g a nizadores , en lo referente a lo religioso se advierte Una d e cadencia m a n i f i e s t a . Los antiguos cultos politestlcos del E s t a d o , que en otro t iempo h a b a n a n i m a d o a las mult i tudes y m a n t e n i d o el entus iasmo a travs de e n c o n a d a s luchas , h a l lbanse en t iempo de Augusto , al m e n o s entre los m a y o r a de los eruditos, en franco descrdito.

    E r a n caractersticos de los hogares griegos y r o m a n o s primit ivos los dioses l l a m a d o s domst icos , encarnacin de los espritus de los antepasados . Los griegos los d e s i g n a b a n con el n o m b r e de demonios o espritus ; los r o m a n o s , con los de manes, penates, lares o genios.

    E n c i m a de estas divinidades famil iares se h a l l a b a n los dioses pblicos, protectores del Estado . Los m s antiguos , de Jpiter, Juno, Minerva , Baco , Mercurio y los d e m s c o n m e m o r a d o s en obras c o m o la Riada y Odisea, de H o m e r o , f u e r o n m s tarde reducidos en t i e m p o de la repblica r o m a n a a la tr iada capitol ina de Jpiter O p t i m o M x i m o , Juno la R e i n a y M i n e r v a Augusta . Pero , a pesar de todo el alarde de dioses y de todo el culto oficial , es lo cierto que , poco antes de Jesucristo, un verdadero' atesmo o incredulidad se h a b a a p o d e r a d o de la gente cu l ta e iba p e n e t r a n d o en las m a s a s .

    2. El culto del emperador ' . A u g u s t o quiso realizar en esto , c o m o en otras cosas, u n a r e f o r m a f u n d a m e n t a l . Sus m i r a s e r a n e n t e r a m e n t e polticas. U n a vez dueo absoluto del vasto I m p e r i o despus de la bata l la de Acclo, procur introducir l n u e v o culto de Rom,a y del emperador. No se

  • trataba de u n a divinizacin propia, s ino de la person i f i ca c in del Imperio , c on el culto del n u m e n del emperador .

    Este culto debe ser cons iderado c o m o u n a renovac in o substitutivo de los dioses nac ionales primitivos, y en esta, f o r m a /era de importac in extranjera. As, en Egipto y en otras nac iones orientales hac a ya m u c h o t iempo era c o s tumbre considerar a sus reyes c o m o encarnac in de la d iv i n idad protectora. Por lo tanto , lo que haba h e c h o Egipto c o n los Pto lomeos y Siria c on los Selucidas fu establec i do tambin en la R o m a de Augusto. Desde entonces , los a d u ladores de Augusto se apresuraron a f o m e n t a r y organizar este culto en los templos y fiestas nacionales . La adorac i n del emperador fu en adelante culto of icial del Estado r o m a n o , s i bien no qued e l iminada la tr ada capito l ina.

    3. Cultos orientales 1 0 .Pero, casi al mismo t iempo, se haba producido otro h e c h o importante en el desarrollo del culto religioso del Imper io r o m a n o , A m e d i d a que la R o m a republ icana, y ms tarde la R o m a imperial , su je taba a los diversos pueblos y los incorporaba a su Imper io , iba a d m i t iendo en el coro de sus divinidades a los diversos dioses de estas mismas naciones vencidas , puesto que fu s iempre principio pol t ico de la R o m a conquistadora de jar a los p u e blos sometidos el culto de sus divinidades. Pero el resul ta do fu que gran parte de las religiones extranjeras, sobre todo las orientales, antes desconoc idas del pueblo r o m a n o , c o n sus cultos misteriosos y concepc iones enteramente n u e . vas , se fueron Introduciendo en las masas que se pon an en c o n t a c t o c on aquellos pueblos . De hecho , p o c o antes de A u gusto advirtese c laramente el gran atractivo que e jerc an estos cultos en la pob lac in romana , en la que iban adqu i r iendo gran inf luencia.

    As nos consta part i cu larmente del culto de Cibeles frigia, denominada la magna mater, la gran m a d r e ; del dios Attis, los diversos dioses sirios Baal, las divinidades e g i p cias Isis y OsirisSerapis, pero sobre todo del dios de la luz, Mithra, procedente de Persia, cultos m u y estudiados en estos lt imos t iempos p o r la seme janza que se ha querido ver e n tre sus ritos o misterios y la l iturgia primit iva c r i s t i a n a .

    m TOUTAIN, Les cultes paens dans l'Empire romain,, 3 vols. CP. 19051920). en Bibl. do I ^ o l e des Hautes Etudes. Sc. Rel. ; CUMONT. P.. Les religions orientales dans le paganisme romain, 4.* ed. (P. 19*29). Vase' tambin BOISSIER. obras citadas en fa nota 8; B A YET, J., La religion romaine de l'introduction de l'hellnisme la fin du paganisme, en Rev. des Et. Lat.. 21 (19H31. 330 s.

    CHAILLOT, H., Le culte de Cyble, Mre des Dieur.. Rome et dans l'Kmmre romain (p. 1912); ZEILER, I.. Sur le culte de Cvble et de Mithra. en Rey. Aroh. mm. p. 209 s.: CUMONT. P., Texts et monuments... relatifs aux mystres de Mithra (P. 1895 s . ) ; ID., Les mystres de Mithra. 3> ed. (1913); PRAZER, G., Adonis, Attls,

  • Al lado de t oda esta exuberancia de cultos y d iv in ida des y c o m o brote espontneo de la misma, aparece una verdadera p laga de superst ic in y de prct icas de as t ro lo -ga, m a g i a y n igromanc ia , que obl igaron al Estado r o m a n o a t omar severas leyes contra las artes mg i cas .

    T o d o esto f o r m a un estado general religioso, que debe ser cons iderado c o m o bancarrota , degradac in o al m e n o s desor ientac in general , que nos da a c o n o c e r el estado d e plorable en que se hal laba rel ig iosamente aquella m o n a r qua universal , tan prspera en su organizac in pol t ica y cultural . Pareca , pues, c o m o exigir un remedio o r e n o v a c in fundamenta l . Signi f ica c o m o u n a preparac in n e g a t i va p a r a la venida del crist ianismo.

    4. Tendencias religiosas positivas.Pero hay ms t o d a va. Esta s i tuacin religiosa s igni i ca tambin una p r e p a rac in posit iva para la doctr ina de Cristo . Efect ivamente , las religiones orientales, c on sus ritos misteriosos y sus doctr inas secretas, conten an algunas partec i tas de verdad, a la p a r que sus prct icas repugnantes , sus sortilegios y superst ic iones, transmit an algunas verdades , recogidas sin d u d a de la revelac in primit iva. Hab laban de pecado , de culpa, de sat is facc in, de renovac in y renac imiento , de inmorta l idad y v ida b ienaventurada en el otro m u n d o . ' El f in que pretendan esas religiones c on sus ritos y b a n q u e tes sagrados era la l l amada satera o salvacin e inmediata unin del a l m a con la divinidad. T o d o esto iba mezc lado c o n un s innmero de prct i cas ridiculas y superst ic iosas; era c o m o trigo que creca ahogado por la c izaa.

    Exista, adems , prec isamente en ese frrago y exube r a n c i a de religiones y misterios orientales, introducidos en el m u n d o r o m a n o , c ierta tendencia general al monotesmo. A pesar de los cultos politeisticos y del que los s intetizaba todos , el culto del emperador, se adiv inaba u n a espirituali zac in crec iente en e l aprecio de la divinidad. Al punto ms b a j o de indi ferencia , degenerac in y atesmo religioso del f in de la repblica, sigui al pr inc ip io del Imperio una o la de rel igiosidad sentimental , que avanzaba lentamente . Esto expl ica el notable f e n m e n o de las religiones sincre-tsticas12, que se van f o r m a n d o p o r este t i empo y co inc iden c o n el or igen y pr imer desarrollo del crist ianismo. R e l i giones y cultos, part icularmente los orientales , s o n m e z c l a -

    sircs. Studies in the history of Oriental Religion (1907) ; LAGRANGE. I., Attis et le christianisme. Rev. Bib1.., 38 (1919), 419 s.; HOPP-NER. T H . , Fontes historiae religionis Aegypticae, 2 partes (1922-1923). '

    1 2 ALLO, B., L'Evangile en face du syncrtisme paen ( . jQini; D U N I N B O R K O W S K L . E S T . v., Hellenistischer Synkretismus und Christ. en St. aus M. L. , 82 (192), 388 s. ; LATTE, K., Die Religion der Rmer und der Synkretismus der Kaiserzeit (19S7).

  • dos entre s de un m o d o variadsimo en u n i n con a l g u n o s principios y s istemas filosficos. La idea de u n a revelacin universal y de u n a religin salvadora va g a n a n d o terreno.

    N o hay d u d a que t o d a esta tendencia m a r c a u n a a p r o x imacin a la idea de un dios nico, que p r e p a r a b a p o s i t i vamente , a l verdadero m o n o t e s m o , representado por el cr is t ianismo. Esto m i s m o queda c o n f i r m a d o con la expectacin de una renovacin universal y de un cambio de cosas en el m u n d o . A esto podemos denominarlo expectacin del S a l v a dor Mesas, que h a b a l legado a penetrar en el m u n d o p a gano . De ella se hace eco V i r g i l i o 1 3 a l c a n t a r las glorias de la prxima edad de oro, y m a s c l a r a m e n t e los escritores paganos fcuetonio y Tc i to . Este Ultimo escribe en su Historia: M u c h o s tenan la persuasin de que en los escritos antiguos de los sacerdotes se anunciaba que en este t iempo prevalecera el Oriente , y, parciendo de Judea, l legara a d o m i n a r el m u n d o .

    En realidad, pues, e l estado religioso del m u n d o p a g a n o , no obstante el a te smo y decadencia p r e d o m i n a n t e , s u pone una preparacin tanto negat iva c o m o posit iva p a r a la doctrina del crist ianismo 1 4 .

    I V . D E C A D E N C I A D E LOS SISTEMAS FILOSFICOS 1 5

    M a n o a m a n o con lo religioso iban las ideas fi losficas, por lo cual no m e n o s p o d e m o s a f irmar que t a m b i n en la i i losofa se advierte, a la venida del crist ianismo, u n a b a n carrota y decadencia general , que parece clamaba por un remedio sobrehumano. En efecto, la filosofa, l l a m a d a a substituir en m u c h a s personas de estudio la falta de ideas religiosas, se h a l l a b a en c o m p l e t a descomposicin. Es c ier to que en algunos casos se esforz p o r s u p l i r las d e f i c i e n cias de la religin popular y obtuvo algunos resul tados ; pero no podemos decir que consiguiera efectos positivos en l a gran m a s a .

    VIRGILIO, Egl., IV, 4. i* Vanle a este propsito los tratados fundamentales de historia

    de las religiones. En particular : HUBY, J., Christus, 5. ed. (P. 1927) ; " { BAYET, J., La religion romaine de l'introduction de l'hellnisme la ' 1 fin du paganisme, en Rev. des Et. Lat., 21 (1943), 330 s.; PINARD 1 DE LA BOULLAYE, H El eitudio comparado de las religiones, version im esuafiola. 2 vols (M. 1945); TACCHI VENTURI, Historia de las religio Va ns. trad, castellana. 3 vols. (. 1948). M

    ' Vane los buenos tratados de historia de la fiiosofa, particu i larmente UBERWEGPRAECHTER. Grundriss der Geschichte der philo 1 sovhie. I, 11. ed (1920), p. 460 s. ; WINDELBLAND. Geschichte der an || tiken Philosophie, 3. ed. (1912). Como excelente sntesis, vase 3 KLIMKE, Historia de la filosofa, trad, y ampliada para Espaa. ' m 2. ed. (. 1954), p. 61 . I

  • 1. Crandes sistemas filosficos griegos 1 6 . L a f i losofa griega Inici su p r i m e r apogeo con Tales de Mileto, b a s n dose en la fi losofa n a t u r a l . Pitgoras, cultivador especial de las m a t e m t i c a s y de la msica , f u n d en el sur de I t a lia u n a escuela f i losf ico asct ica , con lo que fu el p r o m o tor de n u e v a s corrientes religiosas, base de la escuela n e o p i tagrica posterior. Interesantes en el desarrollo de las ideas religiosas son las lucubraciones de Xenfanes y de Parmnides. portavoces de la l l a m a d a escuela eletica, quienes i n s i s t ieron en la u n i d a d de un Dios s u p r e m o , aunque concebido de un m o d o pantesta , como s u p r e m a u n i d a d del m u n d o .

    De grandes alientos fu igualmente el filsofo Empdocles, quien trat de unif icar las concepciones de diversas escuelas en un p a n t e s m o exagerado, presentando el m u n d o esfrico c o m o un ser a n i m a d o y divino. En m a r c a d a o p o sicin c o n estos s i s temas m s idealistas se ha l laban el r e p r e s e n t a d o por Demcrito, de tendencias materialistas, y sobre todo el de los l l a m a d o s sofistas, que, a travs de g r a n des especulaciones y frases retricas, v e n a n a parar a un verdadero atesmo y escepticismo universal .

    Estas aberraciones sofistas dieron origen a u n a r e a c cin v e r d a d e r a m e n t e grandiosa de la f i losofa pagana , que aparece pr imero en Scrates, quien trat de unir las dos ideas de fi losofa y virtud natural , y, en consecuencia, p o n a c o m o base de la verdadera ciencia el conocimiento y v e n c i m i e n t o de s m i s m o y u n a v e r d a d e r a cont inencia . Por otro lado, m a n i f e s t u n a idea e levads ima de la divinidad, por lo cual despreciaba la plural idad de divinidades y m i tos p a g a n o s .

    E m p a p a d o en el espritu de Scrates y c o m o heredero de sus ideas m s nt imas , el gran filsofo ateniense Platn l leg a los conceptos m s subl imes a que puede llegar la razn natural , Por un lado, un concepto, elevado y b a s t a n t e c laro de Dios, a quien no p o d e m o s conocer, pero que e s p i r i t u a l m e n t e somos capaces de v is lumbrar . Este Ser s u p r e m o .es intel igente , libre, justo y elevado sobre todo lo c r e a do , f o r m a d o r y p l a s m a d o r de la mater ia , superior a todas las divinidades. La concepcin m o n o t e s t a aparece c l a r a m e n t e en Scrates y , sobre todo, en Platn . Otras c o n c e p

    ciones, "Sobre t o d o el m u n d o e. las ideas c o m o algo cons is t e n t e y personificacin de los p e n s a m i e n t o s de Dios y t ipo p a r a la Creacin del universo, y ia m o r a l , b a s a d a en la i n m o r t a l i d a d del a lma, la culpa, el p e c a d o y la necesidad de

    1 6 Cf. ZELLER, . , Philosophie, der Griechen, 6.A ed. (Nest le 1919) ; BERWEG, PR. . O. C, p. &6 s. ; RTJGGIERO, G. DE, Storia delta filosofa: I, La filosofa greca, 2 vols . . 2.A ed. (Bari 1921) ; K L I M K E , o. c , p. 19 s.

  • a l g u n a purif icacin y redencin, todas estas ideas c o m p l e t a n el c a m p o b a s t a n t e ideal de la f i losofa platnica , que t a n t a s s impat as a lcanz m s tarde entre los primeros cristianos.

    Platn y Aristteles. Fragmento del cuadro de Rafael (Vaticano)

    No m e n o s a l to en su concepcin de Dios a p u n t Aristteles, el m s s ignif icado discpulo de P l a t n y el que, c o n su escuela peripatt ica , elev la fi losofa griega a su m x i mo esplendor. M i e n t r a s P l a t n aparece c o m o e l r e p r e s e n t a n te del ideal ismo, Aristteles lo es del real ismo ; es el f USOT

  • fo de la intel igencia. P o r esto, en su c o n c e p t o de Dios fu quien mas se acerc a la verdad cr ist iana c o n su idea del pr imer m o t o r inmoble y del ser absoluto necesar io . No hab la de Dios c o m o creador y f o r m a d o r del universo, sino m s bien c o n t e m p l a a la divinidad c o m o el f in supremo o causa f inal de todo .

    2. Tendencias prcticas y pesimistas.Con- todas estas concepc i ones h a b a l legado la f i losof a g recor romana a u n a altura no igualada p o r n i n g u n a otra ideologa puramente h u m a n a . Pero al advenimiento de Cristo se hal laba en f r a n ca bancarro ta . Todas aquellas especulac iones sublimes h a b an s ido substituidas por otros sistemas ec lct icos y fciles! que, desconf iando de la metaf s ica , a tendan casi exc lusivam e n t e a la v ida prct ica . Las grandes escuelas de los a c a d micos , o discpulos de Platn, y de los peripatt icos , de A r i s tteles, estaban en abierta descompos ic in .

    En su lugar prevalec an : Epicure-17 y su escuela, e n e migos dec larados de la especulacin, admit an la existencia de los dioses, pero no les atribuan n inguna intervencin en la c reac in del m u n d o , que era el concurso fortuito de los tomos , ni en su conservac in y d irecc in. De ah que el 4eber del h o m b r e no est l igado para n a d a a la divinidad, s ino consiste en un h e d o n i s m o abso luto : en buscar ' lo ms agradable de las cosas, conseguir el p lacer y huir del dolor .

    Los cnicos su je taban a u n a fr ivola cr t ica t oda especie de rel igiosidad, c on lo que quitaban igualmente la base del o r d e n moral . Eran los racionalistas y material istas del t i e m po , que no cre an en los dioses y seguan una moral p u r a m e n t e naturalista. El t ipo claro de esta clase de hombres y del e fec to demoledor de su obra es Luciano de Samosata, quien en sus Dilogos de los muertos se m o f a de todos los dioses del Ol impo , y en el De morte peregrini hace la ms Durda stira de los cristianos.

    : M u c h o s , f inalmente , se entregaban a un escept ic ismo ms o m e n o s manif iesto , es decir, hac an profes in de que no e ra posible conocer la verdad. Estas ideas consigui h a c e r las clebres el f i lsofo Pirrn1*, quien ya el 335 a. de C. dio el n o m b r e de pirronismo a este s is tema escptico . Sin e m bargo , la verdadera impor tanc ia del. escept ic ismo comienza c o n la l l amada segunda Academia, f undada p o r Arcesi lao (315-329), y la tercera o Nueva Academia, p o r Carnades (215-430 . d e O . S u pr inc ip io fundamenta l era l a imposir bl l idad de un conoc imiento c ient f ico y la necesidad de c o n formarse c on la probabi l idad. P o r tanto , no existe criterio n i n g u n o de certeza.

    Of. BERWEG, PR., O. C. 460 s., 604 s. ; K L I M K E , o. c, p. 64 s. 1 8 Of. BROCHARD, Les sceptiques grecs (P . 1887) : GOEEECKEMEYEK; .

    Die Geschichte des griech. Skeptizismus (1905) ; KLIMKE, O. C, p. 67-

  • 3. Escuela estoica l f l . F r e n t e a la mora l a t e a de l e p i cureismo, en oposic in m a r c a d a c o n e l mater ia l ismo d i so l vente de los c nicos y c on la destruccin de todo c o n o c i miento c ient f ico por parte del p i rronismo de la Nueva A c a demia, se presentaba la escuela de los estoicos o la stoa, fundada por Zenn (340260 a. de C.) y sostenida en sus p r i meros t iempos por Oleantes y Crisipo de Tarso . T a m b i n ella era fundamenta lmente prct ica , pero no desdeaba los pr incipios metaf is icos sobre Dios y el m u n d o . Uno de sus rasgos ms caractersticos es la soberbia y la alta es t ima de si mismos , que dominaba a sus partidarios, los cuales l l a m a b a n brbaros a los que no profesaban sus ideas.

    De fend an una especie de mater ia l i smo ; pues, s egn ellos, sola la mater ia y lo corporal existe en la real idad. Su doctr ina acerca de Dios es pante s ta monista . Dios es la real idad misma del m u n d o , un ser completo y eterno y f u n d a m e n t o de toda ley : mas , por o t ra parte, todo est Inc lu i do en Dios y es Dios mismo, y as, ese Dios universal debe ser adorado en su total idad y en sus partes, c o m o las es t re llas y los mares. Por otro lado, todo est determinado desde la eternidad y es inmutable . La fuerza del hado o del d e s t ino lo rige todo