El número aúreo

33
EL NÚMERO ÁUREO

Transcript of El número aúreo

EL NÚMERO ÁUREO

Tiene muchos nombres, pero…

¿QUÉ ES?

Su valor numérico es:

Phi lee se que , griega letra lacon representa Se

...638458683436549894848206180339887,12

51

¿Qué representa?

La sección áurea es la división armónica de una segmento en media y extrema razón. Es decir, que el segmento menor es al segmento mayor, como éste es a la totalidad. 1

1 x

x

x

0111

1 22

xxxxx

x

x

Resolviendo la ecuación

2

51x

Para obtener la razón entre los segmentos basta calcular el inverso de esta solución y obtenemos EL NÚMERO DE ORO

2

511 x

Propiedades algebraicas

...11

1

11

11

1lim

...11111lim

El rectángulo áureoLa razón

entre los

lados de un

rectángulo

áureo es

El rectángulo áureo es el

más bello a la vista del ser

humano, el que guarda

mejor las proporciones

La espiral de Durero(o espiral logarítmica)

La espiral se construye con una sucesión de rectángulos áureos encajados y arcos de círculo.

Cada número indica el lado del cuadrado, es decir el radio del arco de círculo

¿Quieres saber más sobre estos números?Pasa a la siguiente diapositiva

La sucesión de Fibonacci

1 1 2 3 5 8 13 21 34 55 …

¿Qué son estos números?

¿Quién es Fibonacci?

Y lo que es más importante:

¿Qué relación tienen con Phi?

Fibonacci es el nombre con el que se conoce al matemático y comerciante italiano Leonardo de Pisa (1170-1240).

Viajó por el Norte de África y Asia y trajo a Europa el sistema de numeración arábigo.

Estudió con gran profundidad la serie de números antes comentada.

Fibonacci

El problema de los conejos

Partiendo de una pareja, cuántas parejas de conejos obtendremos después de un número dado de meses sabiendo que cada pareja al mes tiene una nueva pareja de bebés, la cual no tendrá conejos hasta que sea adulta, lo que ocurre a los dos meses de nacer.

13

8

5

3

2

1

1

7

6

5

4

3

2

1

t

t

t

t

t

t

t

21 nnn ttt

La solución al problema viene dada por los números de la sucesión. En ella cada término es la suma de los dos anteriores

6,15

8

...666,13

5

5,12

3

21

2

11

1

...61818,155

89

...61764,134

55

...61904,121

34

...6153,113

21

625,18

13

Relación entre la serie y Phi

1

limn

n

n t

t

¿Por qué es un número tan importante?

Porque aparece en:• Las proporciones humanas• En las conchas de los

animales• En el crecimiento de las

plantas• En la arquitectura• En la pintura• …

El ser humano y phi

Dibujo de Leonardo Da Vinci

Portada de “La Divina Proporción”, Luca Pacioli

En este libro se describen cuáles han de ser las proporciones para las construcciones artísticas en un hombre perfecto.

Rectángulos áureos en las tarjetas

La divina proporción en la naturaleza

El número de oro en la arquitectura

Partenón, Atenas

La razón áurea en la

pintura

Las Meninas, de Velázquez

Soneto a la Divina ProporciónA ti, maravillosa disciplina, media, extrema razón de la hermosura, que claramente acata la clausura viva en la malla de tu ley divina. A ti, cárcel feliz de la retina, áurea sección, celeste cuadratura, misteriosa fontana de mesura que el Universo armónico origina. A ti, mar de los sueños angulares, flor de las cinco formas regulares, dodecaedro azul, arco sonoro. Luces por alas un compás ardiente. Tu canto es una esfera transparente. A ti, divina proporción de oro.

Rafael Alberti

Vídeos• La razón áurea o las matemáticas en la naturaleza

• Redes: la proporción áurea

• El pato Donald y la proporción áurea

• Disney. La matemática pitagórica y la razón áurea:• Parte 1• Parte 2• Parte 3

• Fibonacci. La magia de los números• Parte 1• Parte 2

Fuentes

• campusvirtual.unex.es epistemowikia

• Ignacio A. Langarita Felipe: nacholan.net

• Instituto de Tecnologías Educativas ITE. Banco de imágenes y sonidos

Enlaces de interés

• http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/pregfrec/aurea.htm

• http://aula.el-mundo.es/aula/laminas/numero.pdf

• http://averroes.cec.junta-andalucia.es/recursos_informaticos/concurso/accesit3/aureo.htm

• http://www.nalejandria.com/archivos-curriculares/matematicas/nota-013.htm

• http://matematicas.reduaz.mx/Biografias/Esc_Pit.html

• http://usuarios.bitmailer.com/edeguzman/GeometLab/enbusca.htm