La empresa competitiva - UC3M · Finalmente, el número de empresas en la industria es el necesario...

of 36 /36
Teoría de la empresa La empresa competitiva

Embed Size (px)

Transcript of La empresa competitiva - UC3M · Finalmente, el número de empresas en la industria es el necesario...

  • Teoríadelaempresa

    Laempresacompetitiva

  • LaEmpresaCompetitivaEnunmercadocompetitivo,elniveldeproduccióndeunaempresatieneunimpactoinsignificantesobreelpreciodemercado.Porconsiguiente,laempresatomaelpreciocomodado;esdecir,actúacomoprecioaceptante.

    Losingresosdeunaempresaqueproduceq unidadesson:

    I(q)=pq

    yelbeneficioes:

    π(q)=pq – C(q)

    Portanto,elproblemadelaempresacompetitivaes

    Maxq≥0 π(q).

  • LaEmpresaCompetitiva

    EmpresaCompetitiva Industria

    q

    p

    p*Demanda

    Q

    p

    p* Demanda

    Curva dedemanda empresa =Curva deIngreso medio/marginal

  • LaEmpresaCompetitivaParaqueq*>0 resuelvaelproblemadelaempresa,debesatisfacer:

    1. CondicióndePrimerOrden(FOC):π’(q)=0;estoes,

    p=CMa(q).

    2.CondicióndeSegundoOrden(SOC):π’’(q)≤0,estoes,

    CMa’(q)≥0.

    3.Másaún,paraquelasoluciónseainterior (i.e.,q*>0),debesatisfacer

    π(q*)≥π(0). (CondicióndeCierre)

    (Siπ(q*)<π(0),entonceslaproducciónóptimaesq=0.)

  • LaEmpresaCompetitiva:CPO

    I(q)=pq

    C(q)

    Pendiente =p

    p(q)

    Ingreso, Coste,Beneficio

    qq*

  • LaEmpresaCompetitiva:CSO

    CMa(q),precio

    CMa(q)

    qq1 q*

    p

    CMa(q1)=p,pero q1 nosatiface laCSO.

  • LaEmpresaCompetitivaCondicióndeCierre:π (q*)≥π (0)

    LargoPlazo(nohayCF):

    pq*– C(q*)≥0Þ p≥C(q*)/q*=CTMe (q*).

    Cortoplazo(hayCF):

    pq*– CV(q*)– CF≥– CF⇔ p≥CV(q*)/q*= CVMe(q*)

  • LaEmpresaCompetitiva:CCCortoplazo(hayCF)

    CierreCMaC(q)pmin = CVMemin

    OfertaCMe(q)

    CVMe(q)

    precio

  • LaEmpresaCompetitiva:CC

    LargoPlazo(nohayCF)

    pmin = CMemin

    CierreCMaL(q)

    Oferta

    CMeL(q)

    precio

  • LaEmpresaCompetitiva:

    q* q

    p

    Oferta a CP (con K fijo)

    Oferta a LP

    Laoferta aLPes más elástica que laoferta aCPporque haymásfactores que sepueden ajustar enrespuesta acambios enp.

    Elnivel deproducción q*es óptimopara elnivel decapitalKfijo.

  • OfertadelaEmpresaCompetitiva:Ejemplo

    CalculelaofertadeunaempresacompetitivacuyafuncióndecostesesC(q)=100+q2.

    • CPO:p=CMa(q)Û p=2qÛ q=p/2

    • CSO:dCMa(q)/dq=2>0.

    • CondicióndeCierre:

    p(p/2)– (p/2)2 – 100≥– 100Û p2/4≥0, secumpleparatodop≥0.

    Portanto,laofertadelaempresaes

    qS=S(p)=p/2.

  • OfertadelaEmpresaCompetitiva:Ejemplo

    CalculelaofertadeunaempresacompetitivacuyafuncióndecostesesC(q)=(q3/3)– 2q2+4q+10.

    • CPO:p=CMa(q)Û p=q2 – 4q+4

    • CSO:dCMa(q)/dq=2q– 4≥0Û q≥2.

    • CondicióndeCierre:

    (q2 – 4q+4)q– (q3/3)+ 2q2– 4q– 10 ≥–10Û q≥3

    (LacondicióndecierreesmásestrictaquelaCSO)

  • OfertadelaEmpresaCompetitiva:Ejemplo

    Entonces,laofertadelaempresaes

    ComoS(p) tienequesermayoroigualque3,

    p S(p) q q – qp s +==Û+= 2442

    ïî

    ïíì

    <

    ³+=

    1012

    )(psipsip

    pS

  • BeneficiosdelaEmpresaCompetitivaπ*=q*(p- CTMe(q*))

    CMa(q)

    p = IMa(q)

    CTMe(q)

    qq*

    CMa, CTMe, p

    p

    CTMe(q*)π*>0

    Sip>CTMe(q*)® π*>0

  • LaEmpresaCompetitiva

    CMa(q)

    CTMe(q)

    CMa, CTMe, p

    qq*

    p

    π*=q*(p- CTMe(q*))

    Sip=CTMe(q*)® π*=0

  • LaEmpresaCompetitiva

    π*<0CTMe(q*)

    p

    q* q

    CMa(q)

    CTMe(q)

    CMa, CTMe, p

    π*=q*(p- CTMe(q*))

    Sip<CTMe(q*)® π*<0

  • Demanda deFactores:LargoPlazo

    Paracalcularlademandadefactores,podemossustituirlaofertadelaempresacompetitivaenlasfuncionesdedemandacondicionaldefactores,yasíobtenemosdemandasdefactoressóloenfuncióndeprecios(preciosdefactores,ypreciodelproducto):

    L*(Q,w,r)=L*(S(p),w,r)=L*(p,w,r)

    K*(Q,w,r)=K*(S(p),w,r)=K*(p,w,r)

  • Demanda deFactores:LargoPlazo

    Alternativamente,podemosreconsiderarelproblemademaximizaciónde beneficiossinusarlafuncióndecostesC(q):

    Yobtenerlasfuncionesdedemandadefactoresapartirdelascondicionesdeprimerordendemaximizacióndebeneficios:

    rKwLKLpFKL --),(max },{

    ),(·),(·

    KLPMaprKLPMapw

    K

    L

    ==

  • DemandadeFactoresaLargoPlazo:Ejemplo

    F(L,K)=AL1/3K1/3

    CPOdemaximizacióndebeneficios:(1) p(A/3)L-2/3K1/3 =w(2) p(A/3)L1/3K-2/3 =r

    Demandasdefactores:L*=(Ap)3/(27w2r)K*=(Ap)3/(27wr2)

  • DemandadeFactores:CortoPlazo

    Acorto plazo elnivel deKestá fijo enK0.Lademanda defactoracorto plazo es lasolución a:

    CondicióndePrimerOrden:

    Solución:L*=L(p,w,r)

    00}{ ),(max rKwLKLpFL --

    ),(· 0 LKPMapw L=

  • Q

    L

    DemandadeFactores:CortoPlazo

    F(L,K0)

    π=pQ - wL - rK0

    Q=π/p+rK0/p+(w/p)L

    π/p+rK0 /p

    Rectaiso-beneficio(Pendiente w/p)

    L*

  • Q

    L

    Demanda deTrabajo

    F(L,K0)

    Cuando elsalario seincrementa,disminuyelademanda detrabajo.Lacurva dedemanda detrabajo tiene pendientenegativa.

    w1

    w2 >w1

    L1L2

  • Q

    L

    Demanda deTrabajo

    F(L,K0)

    p1

    p2 <p1

    L1L2

    Unreducción delprecio delproductodisminuye lademanda detrabajo.

  • Excedente delProductor (EP)

    p

    q

    Oferta

    Excedente delproductor:Diferencia entreelprecioalque está dispuesto avendercada unidad yelprecio demercado alquerealmente las vende.

    Excedente del productor

    p*

    q*

  • Excedente delProductor (EP)

    p

    q0

    p*

    q*

    Elproductor está dispuestoavenderlaprimera unidadpor p1.Silavende por p*,elexcedente deesa unidades p*- p1.

    Lasegunda unidad estádispuesto avenderla porp1+CMa.Elexcedente deesa unidad es p*- (p1+CMa).

    ElEP(triángulo naranja)seobtiene sumando losexcedentes detodas lasunidades vendidas.

    p1

    Excedente del productor

    Oferta

  • CMa

    CVMe

    CTMep

    q

    p*

    q*

    Acorto plazo,laoferta coincideconelCMa encima delCVMe

    Excedente delProductor – Corto Plazo

    Excedente delProductor

  • CMa

    CVMeCTMep

    q

    p*

    q*

    Elproductor está dispuestoavendercada unidad porsu coste marginal.Elexcedente decada unidades p*- CMa.

    Excedente delProductor – Corto Plazo

    Excedente delProductor

  • CMa

    CVMe

    CTMep

    q

    p*

    q*

    Área bajo CMa entre0yq*es igual aCT(q*)- CT(0)=CT(q*)- CF=CV(q*)

    Excedente =p*q*– CV(q*)

    Excedente delProductor – Corto Plazo

    Excedente delProductor

  • EP=p*q*– CV(q*)

    π =p*q*– CV(q*)– CF

    EPC=π+CF

    Elexcedente delproductor acorto plazo es mayorque losbeneficios.

    Excedente delProductor – Corto Plazo

  • CMa CTMep

    q

    p*

    q*

    Alargoplazo,laoferta coincideconCMa creciente porencima deCTMe

    qmin

    CTMemin

    Excedente delProductor – LargoPlazo

    Excedente delProductor

  • CMa CTMep

    q

    p*

    q*

    π*=q*(p*- CTMe(q*))

    Excedente delProductor – LargoPlazo

    Beneficios

  • CMa

    p

    q

    p*

    q*qmin

    A

    CB

    E

    CTMemin

    CTMe

    CTMe*D

    Excendente =A+B+C+DBeneficios =A+D+E

    Excedente delProductor – LargoPlazo

  • Excedente delProductor – LargoPlazo

    C+D=(q*- qmin)p*- área bajo el CMentre q*yqmin=(q*- qmin)p*- (CT(q*)- CT(qmin))=q*p*- qminp*- q*CTMe*+qminCTMemin

    A+B=qmin p*- qminCTMemin

    A+B+C+D=q*p*- q*CTMe*=A+D+E

    Elexcedente delproductor alargoplazo es igual alosbeneficios.

    EPL=π

  • Enelequilibrioalargoplazodeunmercadocompetitivoconlibreentrada(estoes,las

    empresaspuedenentrarysalirlibrementedelmercado),ycontecnologíasnoprotegidas

    porpatentesodondelaspatenteshanexpirado(esdecir,lastecnologíasdisponibles

    sepuedenusarlibremente),losbeneficiosdelasempresassonCERO(esdecir,todoslos

    factores,incluyendoelcapital,sonpagadosporelvalordesuproductomarginalyno

    haybeneficiosresiduales).

    Portanto:

    - Elcostemediodelasempresasesigualalpreciodemercado;

    - Lasempresasproducenasumínimocostemedio;

    - Sololastecnologíasmáseficientesseusan– estoes,lastecnologíasconelcoste

    mediomínimomásbajo.

    EquilibrioCompetitivo:LargoPlazo

  • Entonces,sihayntecnologíasdiferentesdisponiblesparalaproduccióndeunbien,y

    CMe*i =minQ≥0 AC(Q),

    eselmínimocostemediodeproducciónusandolatecnologíai,entonceselpreciode

    equilibriocompetitivoalargoplazoes

    p*=min{CMe*1,...,CMe*n}.

    Elniveldeproducciónenelequilibriocompetitivosedeterminamediantelademanda:

    Q*=D(p*).

    Finalmente,elnúmerodeempresasenlaindustriaeselnecesarioparaproducirQ*

    conlatecnologíayescalaeficientes.Sihayunaúnicatecnologíaeficientei,yelniveldeproducción

    queminimizaelcostemedioesq*,entonceselnúmerodeempresasalargoplazoenel

    equilibriocompetitivoes

    n*=[Q*/q*].

    EquilibrioCompetitivo:LargoPlazo

  • EquilibrioCompetitivo:LargoPlazoLadinámicaquellevaalequilibriocompetitivodelargoplazoderivadelaentradaysalidadeempresas,motivadasporlaexistenciadebeneficiospositivosynegativos.

    •Sialgunasempresastienenbeneficiospositivos,nuevasempresasentraránenlaindustriaconlamejortecnologíadisponible(estoes,lamásbeneficiosa).Estaentradaharáaumentarlaofertademercadoyconduciráapreciosdemercadomásbajos.

    •Preciosmásbajoseventualmentehacenquealgunasempresastenganbeneficiosnegativos,yportantoabandonenelmercado.Estasempresassonlasqueusanlastecnologíasmenoseficientes.Lasalidadeestasempresasreducirálaofertadelmercadoeincrementaráelprecio,proporcionandobeneficiosalasempresaseficientes,ylaentradadenuevasempresasconestastecnologías.

    •Elmercadoseestabilizacuandotodaslasempresastienenbeneficiosnulos.