Tanatología

Post on 06-Jul-2016

46 views 1 download

Transcript of Tanatología

TANATOLOGÍACarlos Francisco Cabrales Nevares

Jesús Emmanuel Esquivel Martínez

Dios Griego de la muerte «Thanatos»

DEFINICIONESGriego

• Thanatos (θάνατος: "muerte"), • Logos (definición o

tratado)

Psicologia• Transito entre el

enfermo y hacia la muerte

«Suma de Conocimientos relativos a la muerte»

AGONOLOGIA

Estudia los fenómenos propios de la etapa orgánica en el proceso de la muerte

ETIOLOGÍA

La causa de interés medico forense de la muerte estableciendo que es natural ó no natural

TANATOSEMIOLOGIA

Fenomenos o signos cadavericos asi como los fenomenos de putrefaccion y transormacion del cadaver

TANATOCRONODIAGNÓSTICO

La data post mortem

TANATOBIOLOGIA

Flora y fauna cadaverica

NECROPSIA O AUTOPSIA

Estudio integro del cadaver, de manera de constatar las causas de la muerte de una persona

EMBALSAMOLOGIA

Estudia lo pertinente al aspecto legal y conservación del cadáver

EXHUMACIÓN

Aspecto legal y medico de la extraccion de un cadaver de su lugar de sepultura

MUERTE APARENTE

Actividad funcional vital reducida a su minima expresion

• Perdida de la conciencia• Inmovilidad neuro-muscular• Ausencia aparente de latidos cardiacos y

pulso, • Movimientos respiratorios muy lentos

MUERTE NATURAL Es la muerte producida por consecuencia de una

patología o enfermedad de cualquier etiología, ya sea

infecciosa, tumoral, degenerativa, etc.; y

donde no ha intervenido ninguna causa externa

violenta. 

MUERTE NATURAL LENTA

Estado en el cual se extinguen progresivamente las actividades biológicas de

sobrevivencia; y ya no se consiguen con maniobras de resucitación volver a conseguir

toda la vitalidad del organismo.

MUERTE NATURAL RÁPIDA

Muerte súbita

Proceso patológico inmediato Es la muerte que

se produce en forma rápida en un individuo que sufre

de una enfermedad, bien

sea aguda o crónica, en quien

se espera su deceso

MUERTE NO NATURAL

Muete que no obedece a razones patologicas si no que implica accidente, suicidio u homicidio

• Lenta• Inmediata muerte violenta

DIAGNOSTICO DE MUERTE

Ley general se Salud

Titulo XIV: Donación, Trasplantes y Pérdida de la Vida

Capitulo IV: Perdida de la Vida

Articulos: 343 y 344

Para efectos legales la perdida de la vida se define cuando existe muerte encefalica o paro cardiaco irreversible

MUERTE ENCEFÁLICAAusencia completa y permanente de conciencia

Ausencia permanente de respiración espontanea

Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de respuesta a estímulos nocioceptivos.

AGONIA

Periodo durante el cual el organismo seriamentes lesionado en una o varias de sus funciones vitales, sufre un menoscabo progresivo que lo conduce irremediablemente a la muerte

Conjunto de signos y síntomas que se observan en los organismos que se encuentran entre la vida y la muerte. La agonía es la expresión del estado psicofísico del moribundo.

AGONOLOGÍA

Es el estudio de los signos y síntomas, así como de las modificaciones físico químicas que se presentan en los moribundos

Agonia aguda, Acompañado de un cuadro de muerte subita, muerte violenta, muerte inesperada o muerte imprevista

Agonía crónica, se presenta en padecimientos de larga evolucion

Piel fría con sudoración pegajosa

La cara sin expresión, se observa la nariz afilada, los ojos sin brillo, las pupilas dilatadas o mióticas, según la causa de la agonía, los globos oculares hundidos, los labios y las mucosas pálidas.

Pulso filiforme y regular

Disminución de la intensidad y frecuencia de los ruidos cardíacos

Arritmias cardíacas

Respiración superficial con aumento de la frecuencia al principio. Posteriormente, la respiración se vuelve profunda y lenta con períodos de apnea prolongados.

Reflejos disminuidos o abolidos

Disminución o pérdida total de los sentidos, es decir, el paciente no ve, no habla, no capta olores y la audición está completamente disminuida, tampoco responde a estímulos dolorosos.

DICTAMEN FORENSE

En ocasiones se requiere de los servicios del Médico Forense para dictaminar el estado de conciencia de un individuo y determinar si está en condiciones de dar o haber dado órdenes relacionadas con cambios en sus bienes, testamento, donaciones, etc.

EUTANACIA

Eutanasia (del griego εὐθανασία /euzanasía/, que significa ‘buen morir’: εὖ - eu (‘bueno’) y θάνατος - tánatos (‘muerte’))

«Es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con su conocimiento o sin él, con la

intención de evitar sufrimientos»

Art 345. No existirá impedimento alguno para que a solicitud y con la autorización de las siguientes personas: el o la cónyuge, el concubinario o la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante; conforme al orden expresado; se prescinda de los medios artificiales cuando se presente la muerte encefálica comprobada y se manifiesten los demás signos de muerte a que se refiere el artículo 343.

EUTANASIA DIRECTA

Activa: Producir la muerte de forma directa

Pasiva: Omisión o suspensión de tratamiento.

EUTANASIA INDIRECTA

Es cuando se efectúan, con intención terapéutica, procedimientos que pueden producir la muerte como efecto secundario.

CONCEPTOS RELACIONADOS

Suicidio Asistido: proporcionas medios y procedimientos necesarios para suicidarse

Cacotanasia : imposición de eutanasia

Ortotanasia: Dejar morir a tiempo sin emplear medios para mantener la vida

Distanasia: encarnizamiento o ensañamiento terapeutco.

Adistanasia: cesación de la prolongacion artificial de la vida

Medicina Paliatica Alivio del dolor ante la inminente muerte