NTP 334-088
-
Upload
maxwil438700 -
Category
Documents
-
view
518 -
download
33
Embed Size (px)
Transcript of NTP 334-088

NTP 334.088: 1999
CEMENTOS. Aditivos químicos en pastas, morteros y hormigón (concreto). Especificaciones
CONTENIDO: MÉTODOS DE ENSAYO
ING. VANNA GUFFANTI

MÉTODOS DE ENSAYO
11. MATERIALES
11.1CEMENTOEl propuesto para una obra específica, Tipo I, o Tipo II ....NTP 334.009 o la
mezcla de dos o más cementos en partes iguales: Cada cemento debe cumplir los requisitos de I y II de la NTP 334.009.

SI CEMENTO DIFERENTE: Y si el contenido de aire en la mezcla sin aditivo es > 3% se deberá seleccionar un cemento o mezcla diferente, para que sea de 3% o menos.

11.2 AGREGADOS
Cumplir con la NTP 400.037 – SALVEDAD
11.2.1 GRADACIÓN DEL A. FINO
TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA
4,75 mm (No. 4) 1001,18 mm (No. 16) 65 a 75300 μm (No. 50) 12 a 20150 μm (No. 100) 2 a 5

11.2.2 GRADACIÓN DEL A. GRUESO
RECOMPONER EL MATERIAL SE DEBECUMPLIR CON LOS REQUISITOS DEL HUSO No. 57 – NTP 400.037
HUSO 57 (25,0 mm a 4,75 mm)
SE TENDRÁ CUIDADO CON LA CARGA Y ENTREGA PARA EVITARLA SEGREGACIÓN.

HUSO 57
TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA
37,5 mm (1 ½ pulg) 100
25,0 mm (1 pulg) 95 a 100
12,5 mm (1/2 pulg) 25 a 60
4,75 mm (No. 4) 0 a 10
2,36 mm (No. 8) 0 a 5

11.2.3 A. GRUESO UTILIZADO EN TANDAS DE REFERENCIA (PATRÓN) Y CON ADITIVO SERA EL MISMO.
11.2.4 SE DESCARTA ALGUNA TANDA CUYA MUESTRA NO CUMPLA CON EL TAMAÑO 57 PARA CADA DIMENSIÓN DELTAMIZ.

SE DESCHECHA CUALQUIER TANDA ENLA CUAL LA MUESTRA SE DESVÍE DELPROMEDIO EN MÁS DE LA CANTIDAD QUE SE MUESTRA EN LA COLUMNA 3.

(1) (2) (3)TAMIZ PORCENTAJE MÁXIMA VARIACIÓN
QUE PASA (1 ½ pulg) 100 00
(1 pulg) 95 a 100 1,0
(1/2 pulg) 25 a 60 1,5
No. 4 0 a 10 4,0
(No. 8) 0 a 5 1,0

11.3.ADITIVO INCORPORADOR DE AIRE
AL EMPLEARSE DEBE PRODUCIR UNA RESISTENCIA SATISFACTORIA AL CONGELAMIENTO Y DESCONGELAMIENTO.
11.4 MATERIALES UTILIZADOS EN ENSAYOS PARA USOS ESPECÍFICOS
REPRESENTATIVOS.SE UTILIZARÁN EN LA MISMA FORMA Y TIEMPO Y SECUENCIA TAL COMO SE HARÁEN OBRA.

SI EL TM DEL AGREGADO GRUESO ES SUPERIOR A 1 PULG, SE DEBERÁ PASAR EL HORMIGÓN POR UN TAMIZ DE 1 PULG ANTES DE ELABORAR LAS MUESTRAS DE ENSAYO.

11.4.1 OTRAS CONDICIONES DE USO
CONDICIONES COMO: HUMEDAD, TEMPERATURA AMBIENTAL, TEMPERATURA DE LOS MATERIALES PUEDEN AFECTAR A LA ADECUACIÓNDE LA MEZCLA, POR LO QUE LOS ENSAYOS SERVIRÍAN DE GUÍA.

11.5 PREPARACIÓN Y PESAJE:
ASTM C 192
12. PROPORCIÓN DE LAS MEZCLAS DEHORMIGÓN
12.1 PROPORCIONES: ACI 211.1.A MENOS QUE SE ESPECIFIQUE DE OTROMODO, SE INCLUIRÁ EL ADITIVO CON EL PRIMER INCREMENTO DE AGUA DE MEZCLA.

12.1.1 CONTENIDO DE CEMENTO:307 kg/m3 ± 3 kg/m3
12.1.2 LA PRIMERA MEZCLA DE PRUEBA DEBERÁ CONTENER LA CANTIDAD DE AGREG. GRUESO DE ACUERDO AL ACI 211.1 PARA TM DEL AGREGADO GRUESO Y EL MF DEL AGREG. FINO.

12.1.3 PARA MEZCLAS SIN AIRE INCOR-PORADO, EL CONTENIDO DE AIRE AL CALCULARLAS PROPORCIONES DEBE SER DE 1,5.
PARA LAS MEZCLAS CON AIRE INCORPORADO,EL CONTENIDO DE AIRE UTILIZADO DEBERÁSER DE 5,5...SEGÚN ACI 211.1.

12.1.4 AJUSTAR ASENTAMIENTO A3,5 PULG 0,5 PULG.
LA TRABAJABILIDAD DE LA MEZCLA SERÁLA ADECUADA PARA SU COLOCACIÓN MEDIANTE APISONADO A MANO.
LA MEZCLA DEBERÁ TENER EL MÍNIMO CONTENIDO DE AGUA POSIBLE.

12.2 CONDICIONES:
PREPARAR LAS MEZCLAS CON Y SIN ADITIVO.EL ADITIVO SE AGREGARÁ COMO LO RECOMIENDE EL FABRICANTE Y EN LA CANTIDAD NECESARIA PARA QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS RESPECTIVOS.

12.2.1 HORMIGÓN SIN AIRE INCORPORADO
EL CONTENIDO DE AIRE EN LA MEZCLA CON ADITIVO Y EL DE REFERENCIA DEBE SER 3 % Y LA DIFERENCIA ENTRE LAS MEZCLAS NO EXCEDERÁ DE 0,5 .

12.2.2 HORMIGÓN CON AIRE INCORPORADO
EL CONT. DE AIRE EN LA MEZCLA CONEL ADITIVO EN EL HORMIGÓN CON AIRE INCORPORADO ESTARÁ ENTRE ELINTERVALO DE 3,5 % A 7,0 % ....
EXCEPTO QUE
PARA LOS ENSAYOS DE RESISTENCIA ALCONGELAMIENTO Y AL DESCONGELAMIENTOEL INTERVALO ESTARÁ ENTRE 5,0 % A 7,0 %.
LA DIFERENCIA ENTRE LAS MEZCLAS DEREFERENCIA Y CON ADITIVO NO EXCEDERÁNDE 0,5.

13. MEZCLADO
MECÁNICO ... ASTM C 192
14. ENSAYOS Y PROPIEDADES DEL HORMIGÓNFRESCO
14.1 SE SOMETERÁN A ENSAYO MUESTRAS
DE POR LO MENOS 3 TANDAS DISTINTAS PARACADA CONDICIÓN DE HORMIGÓN, DE ACUERDOA LOS SIGUIENTES MÉTODOS:

14.2 ASENTAMIENTO: NTP 339.035
14.3 CONTENIDO DE AIRE: NTP 339.083
14.4 TIEMPO DE FRAGUADO: NTP 339.082
CON LA EXCEPCIÓN QUE LA TEMPERATURADE LOS COMPONENTES DE LA MEZCLA ANTES DEL MEZCLADO Y LA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO DE LOS ESPECÍMENESDURANTE EL ENSAYO ESTARÁ ENTRE23,0 °C ± 1,7 °C .

14.5 CONTENIDO DE AGUA
14.5.1 REGISTRAR LA RELACIÓN A/C CONAPROXIMACIÓN DE 0,001. DETERMINAREL CONTENIDO NETO DE AGUA DE LA TANDA.
14.5.2 CALCULAR EL CONTENIDO RELATIVODE AGUA DEL HORMIGÓN QUE CONTIENE ELADITIVO EN ENSAYO.

15. PREPARACIÓN DE LOS ESPECÍMENESDE ENSAYO
15.1 ELABORAR ESPECÍMENES PARA LOSENSAYOS DE HORMIGÓN ENDURECIDO, QUEREPRESENTEN CADA EDAD Y CADA CONDICIÓN DE HORMIGÓN QUE SE COMPARA.
DE POR LO MENOS 3 TANDAS SEPARADASEL NÚMERO MÍNIMO DE ESPECÍMENES DEBESER EL INDICADO EN LA TABLA 2.
EL HORMIGÓN DE ENSAYO Y EL DE CONTROLSERÁN ELABORADOS EL MISMO DÍA.

TABLA No. 2

15.2 ESPECÍMENES MANIFIESTAMENTE DEFECTUOSOS
SE EXAMINA VISUALMENTE ANTES O DURANTE EL ENSAYO, O EN AMBAS ETAPAS.
SE DESCARTA SIN ENSAYAR CUALQUIERESPECIMEN QUE SE CONSIDERE MANIFIESTAMENTE DEFECTUOSO.
DESPUÉS DEL ENSAYO SE EXAMINANVISUALMENTE TODOS LOS ESPECÍMENESY SI SE CONSIDERA QUE ALGUNO ES CLARAMENTE DEFECTUOSO, NO SE DEBENTENER EN CUENTA LOS RESULTADOS OBTENIDOS.

SI MÁS DE UN ESPECIMEN QUE REPRESENTEUN ENSAYO A UNA EDAD DETERMINADA SECONSIDERA DEFECTUOSO, ANTES O DESPUÉSDEL ENSAYO, SE DESCARTA EL ENSAYO COMPLETO Y SE REPITE.
EL RESULTADO DEL ENSAYO DEBE SER ELPROMEDIO DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DE LOS ESPECÍMENES ENSAYADOS.

16. ESPECÍMENES DE ENSAYO DE HORMIGÓNENDURECIDO
16.1 NÚMERO DE ESPECÍMENES
PARA CADA CONDICIÓN DEL HORMIGÓNQUE SE VA A COMPARAR, SE DEBEN ELABORARSEIS O MÁS ESPECÍMENES, PARA EL ENSAYODE CONGELAMIENTO Y DESCONGELAMIENTO,Y 3 Ó MÁS PARA CADA TIPO Y EDAD DEENSAYO ESPECIFICADOS EN LA TABLA 2.

16.2 TIPOS DE ESPECÍMENES
CON Y SIN ADITIVOS QUÍMICOS SE PREPARARÁNDE ACUERDO A LO SIGUIENTE:
16.2.1 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓNASTM C 192
16.2.2 RESISTENCIA A LA FLEXIÓNASTM C 192

16.2.3 RESISTENCIA AL CONGELAMIENTOY AL DESCONGELAMIENTO:
ELABORACIÓN Y CURADO POR LA ASTM C 192DIMENSIONES DE LOS ESPECÍMENES DE ACUERDO A ASTM C 666.
16.2.4 CAMBIO DE LONGITUD
ASTM C 157.

ENSAYOS EN HORMIGÓN ENDURECIDO
17.1 MÉTODOS: TABLA 1
17.1.1 RESIST. COMPRESIÓN:
NTP 339.034EDADES: 1 DÍA, 3 DÍAS, 7 DÍAS, 28 DÍAS,6 MESES Y 1 AÑO.

17.1.2 RESIST. A LA FLEXIÓN
NTP 339.078EDADES: 3 DÍAS, 7 DÍAS Y 28 DÍAS.
17.1.3 RESIST. AL CONGELAMIENTO YDESCONGELAMIENTO
PROCEDIMIENTO “ A “ DE ASTM C 666.EDAD: A LOS 14 DÍAS.
CALCULAR FACTORES DE DURABILIDAD SEGÚN NTP 339.089.

17.1.4 CAMBIO DE LONGITUD
PRISMAS MOLDEADOS, ELABORADOS Y ENSAYADOS SEGÚN ASTM C 157.

18. ENSAYOS DE UNIFORMIDAD Y EQUIVALENCIA
18.1 ANÁLISIS INFRARROJO
ENSAYO CUALITATIVO (NO CUANTITATIVO).
18.1.1 ADITIVOS LÍQUIDOS.
18.1.2 ADITIVOS NO LÍQUIDOS.
18.2 RESIDUO MEDIANTE SECADO EN HORNO(ADITIVOS LÍQUIDOS).

18.3 RESIDUO MEDIANTE SECADO EN HORNO(ADITIVOS NO LÍQUIDOS).
18.4 GRAVEDAD ESPECÍFICA (ADITIVOS LÍQUIDOS)
SE UTILIZARÁN DENSÍMETROS QUE CUMPLAN CON ASTM E 100, PARA LA DETERMINACIÓN A 25 °C ± 1 °C .

19. INFORME
RESULTADOS DE LOS ENSAYOS ESPECIFICADOS.MARCANOMBRE DEL FABRICANTENÚMERO DEL LOTETIPO Y CANTIDAD DE MATERIALDESCRIPCIÓN DE AGREGADOS FINO YGRUESO.DATOS DETALLADOS SOBRE LAS MEZCLASUTILIZADAS.

20. ANTECEDENTE
ASTM C 494-98
SPECIFICATION FOR CHEMICAL ADMIXTURESFOR CONCRETE.