TEMA DE FUTURO - carmonga.files.wordpress.com de Futuro en Jenofonte (hell.Dpto. Griego IES...

5
Tema de Futuro en Jenofonte (hell.) Dpto. Griego IES Berenguer Dalmau 1 TEMA DE FUTURO 1. MORFOLOGÍA 1.1. Introducción El Tema de Futuro conoce dos formaciones fundamentales: Futuro sigmá- tico y Futuro contracto. El Futuro sigmático es el más habitual, mientras que el Futuro contracto afecta a los verbos cuyo tema acaba en consonante nasal (-μ-,-μ-) o líquida (-π-,-λ-) o a verbos acabados en -ίζψ, -άζψ. Además hay una tercera for- mación exclusiva de la voz Pasiva: Futuro pasivo caracterizado por un morfema ης– o –θης–. El tema de Futuro es en principio ajeno a la idea de tiempo. Su auténtico va- lor es modal, es decir, expresa deseo, prospección, intención: οξιήςψ ‘tengo la in- tención de hacer quiero hacer me dispongo a hacer…’. Ello precisamente justi- fica que el tema de Futuro no posea ni modo Subjuntivo ni modo Imperativo , y que sólo conozca los modos Indicativo, Optativo, Infinitivo y Participio. 1.2. Futuro sigmático El Futuro se forma mayoritariamente añadiendo a la raíz la sigma (-ς-), ca- racterística del tema de futuro. Detrás del morfema -ς- aparecen las desinencias del tema de presente. Este tema verbal es muy sencillo de construir, ya que es idéntico al tema de Presente pero con un sufijo -ς-. VOZ ACTIVA INDICAT. OPTATIVO INFINIT. PARTICIPIO λύ-ς-ψ λύς-ξι-μι λύ-ς-ειμ masc. fem. neutr. λύ-ς-ειρ λύς-ξι-ρ λύ-ς-ψμ λύ-ς-ξτςα λύ-ς-ξμ λύ-ς-ει λύς-ξι λύ-ς-ξ-μσ-ξρ λτ-ς-ξύςηρ λύ-ς-ξ-μσ-ξρ λύ-ς-ξ-μεμ λύς-ξι-μεμ λύ-ς-ε-σε λύς-ξι-σε λύ-ς-ξτςι λύς-ξι-εμ VOZ MEDIA INDICAT. OPTATIVO INFINIT. PARTICIPIO λύ-ς-ξ-μαι λτς-ξί-μημ λύ-ς-ε-ςθαι masc. fem. neutr. λύ-ς-ει 1 λύς-ξι-ξ λτ-ς--μεμξρ λτ-ς-ξ-μέμη λτ-ς--μεμξμ λύ-ς-ε-σαι λύς-ξι-σξ λτ-ς--μεμξτ λτ-ς-ξ-μέμηρ λτ-ς--μεμξτ λτ-ς--μεθα λτς-ξί-μεθα λύ-ς-ε-ςθε λύς-ξι-ςθε λύ-ς-ξ-μσαι λύς-ξι-μσξ 1 λύ-ς-ει proviene de *λύς-ε-ςαι con caída de sigma intervocálica y contracción ε+αι > ει

Transcript of TEMA DE FUTURO - carmonga.files.wordpress.com de Futuro en Jenofonte (hell.Dpto. Griego IES...

  • Tema de Futuro en Jenofonte (hell.) Dpto. Griego IES Berenguer Dalmau

    1

    TEMA DE FUTURO

    1. MORFOLOGA 1.1. Introduccin

    El Tema de Futuro conoce dos formaciones fundamentales: Futuro sigm-tico y Futuro contracto. El Futuro sigmtico es el ms habitual, mientras que el Futuro contracto afecta a los verbos cuyo tema acaba en consonante nasal (--,--) o lquida (--,--) o a verbos acabados en -, -. Adems hay una tercera for-macin exclusiva de la voz Pasiva: Futuro pasivo caracterizado por un morfema o .

    El tema de Futuro es en principio ajeno a la idea de tiempo. Su autntico va-lor es modal, es decir, expresa deseo, prospeccin, intencin: tengo la in-tencin de hacer quiero hacer me dispongo a hacer. Ello precisamente justi-fica que el tema de Futuro no posea ni modo Subjuntivo ni modo Imperativo, y que slo conozca los modos Indicativo, Optativo, Infinitivo y Participio.

    1.2. Futuro sigmtico

    El Futuro se forma mayoritariamente aadiendo a la raz la sigma (--), ca-racterstica del tema de futuro. Detrs del morfema -- aparecen las desinencias del tema de presente. Este tema verbal es muy sencillo de construir, ya que es idntico al tema de Presente pero con un sufijo --.

    VOZ ACTIVA INDICAT. OPTATIVO INFINIT. PARTICIPIO -- -- -- masc. fem. neutr. -- -- -- -- -- -- - ---- -- ---- --- -- --- -- -- --

    VOZ MEDIA INDICAT. OPTATIVO INFINIT. PARTICIPIO --- -- --- masc. fem. neutr. --1 -- --- --- --- --- -- --- --- --- --- -- --- -- --- --

    1 -- proviene de *-- con cada de sigma intervoclica y contraccin + >

  • Tema de Futuro en Jenofonte (hell.) Dpto. Griego IES Berenguer Dalmau

    2

    1.2.1. Futuro de

    El verbo forma su futuro con desinencias medias aadidas a la raz *

    INDICATIVO INFINITIVO PARTICIPIO -- -- -- masc. fem. neutr. 1 -- -- -- -- - -- -- -- --

    1.2.2. Futuro de

    Ya vimos con el imperfecto que la raz de en el tema de Presente es *- (pres. , imperf. ). Pues bien, en el tema de Presente tenemos la si-guiente evolucin fontica: *- > *- > -.

    Las sigmas iniciales en griego desaparecieron histricamente dando lugar a la aspiracin (ej.: gr. , lat. septem, ingl. seven): *- > *h-.

    Seguidamente, en griego si dos oclusivas aspiradas aparecen en slabas conti-guas, la primera pierde la aspiracin, es decir, sufre disimilacin (ley de Grass-mann): *- > -.

    En el futuro , ocurre que no hay disimilacin de aspiradas (ley de Grassmann) ya que la oclusiva gutural aspirada (--) de la raz de se transforma con el tema de Futuro en --, que no es aspirada, por efecto del contacto entre la oclusiva gutural y la sigma del futuro: *-- > .

    1.2.3. Particularidades del tema de Futuro

    Hay que tener en cuenta lo siguiente en cuanto a la formacin del tema de Futuro:

    1) los verbos acabados en oclusiva experimentan transformaciones produ-cidas por el contacto de la oclusiva de la raz y la sigma del tema de Fu-turo: gutural (y ) + sigma > , labial (y ) + sigma > , dental (y ) + sigma > . Ej.: perseguir > fut. , abandonar > fut. , convencer > fut. .

    2) los verbos contractos en aoristo, futuro y perfecto, alargan morfolgi-camente la vocal final del tema. Los verbos en , alargan su vocal en , los en alargan en . Ej.: > fut. , > fut. , > fut. .

    3) algunos verbos cuya raz acaba en consonante, para evitar el contacto en-tre su consonante final y la sigma alargan la raz aadiendo el sufijo : > fut. , > fut. .

    4) algunos verbos activos presentan un futuro en voz media con significa-cin activa: > fut. , > fut. .

    5) Muchos verbos presentan un cambio en la raz en el tema de futuro res-pecto del tema de presente. Ej.: > fut. , > fut. (*---).

  • Tema de Futuro en Jenofonte (hell.) Dpto. Griego IES Berenguer Dalmau

    3

    1.3. Futuro contracto

    Los futuros contractos son propios de verbos cuyos temas acaban en lquida (--, --) y nasal (--,--) y verbos acabados en - y -. Se trata de verbos cuyo futu-ro se conjuga igual que los verbos contractos en en el tema de presente (tipo ).

    En el caso de los temas en lquida y nasal ocurre que al tema de Futuro se aade un sufijo . Como las desinencias son voclicas, la sigma queda en posicin inter-voclica y, en consecuencia, desaparece. Al caer la sigma el encuentro de la vocal sufijal y las desinencias da lugar a contracciones voclicas idnticas a las de los verbos contractos en - en el tema de presente.

    Pres. (*-y-)2 > Fut. *-- > *-- > Pres. - (*--y-) > Fut. *--- > *--- > Pres. - (*--y-) > Fut. *--- > * --- > - Pres. - > Fut. *---- > *---- > - Pres. (*--) > Fut. *-- > *-- >

    En el caso de los verbos en - y - ocurre que la mayora de verbos forman el futuro como un verbo contracto que ha perdido la . Si el verbo es en se for-ma el futuro como un verbo contracto en , si es en como un verbo con-tracto en , aunque este tipo es muy infrecuente en tico:

    > Fut. (como si fuera *-- > *-- > ) > Fut. > Fut. (2sg. )

    1.4. Futuro pasivo

    Junto al Aoristo Pasivo en , -, el griego generaliz un Futuro Pasivo en y en . Hay que tener en cuenta que el griego extendi un sufijo atemtico con valor pasivo en los temas de aoristo y futuro. El hecho de que este sufijo empezase por /th/ trajo como consecuencia que:

    si la raz acababa en una oclusiva VELAR o LABIAL se produjera una asi-milacin de la aspiracin, por la cual la transmita el rasgo fontico de la aspiracin a la consonante con la que entraba en contacto.

    Si la raz acababa en oclusiva DENTAL se produca una disimilacin con-sonntica, por la cual la dental de la raz se converta en :

    contacto con resultado ejemplos VELAR () + > *---- > LABIAL () + > *---- > DENTAL () + > *--- >

    2 Recurdese que los verbos en , -, -, - suelen presentar el sufijo yod (*--y-) en el tema de

    presente provocando modificaciones fonticas en la slaba presufijal:*-y- > , *--y- > .

  • Tema de Futuro en Jenofonte (hell.) Dpto. Griego IES Berenguer Dalmau

    4

    2. SINTAXIS El tema de Futuro presenta caractersticas peculiares, ya que es un tema de

    formacin reciente en la historia de la lengua griega. As, a diferencia de todos los dems temas verbales el Futuro no expresa aspecto verbal, sino que expresa tiempo futuro con marcado valor modal de deseo, con aspecto puntual o durativo: desatar (puntual), ir desatando (durativo).

    2.1. Participio apositivo de Futuro

    El Participio de Futuro Apositivo expresa finalidad y voluntad de hacer algo. Por ello traducimos el participio apositivo de futuro por una oracin final, teniendo en cuenta que el sujeto lgico de la or. final es la palabra con la que con-cierta el participio apositivo (a la que hace de aposicin): () no estoy presente para hacer ningn mal.

    [] () (I, 29) la Pralo parti navegando hacia Atenas para contar lo sucedido

    [] (,30) envi a Teopompo a Lacedemonia para que contara lo sucedido

    [] (, 18) Lisandro envi a Aristteles junto con otros lacedemonios para que anunciara a los foros que haba respondido a Termenes que aquellos tenan la potestad de declarar la paz y la guerra (lit. que aquellos eran seores de la paz y la guerra)

    2.2. La construccin de + Infinitivo

    El verbo seguido de Infinitivo de Presente, Futuro o Aoristo expresa una accin inminente o la intencin de realizar una accin: TENER LA INTENCIN DE, ESTAR A PUNTO DE. Ej.: voy a hablar, voy a ensear, tengo la intencin de ensear.

    EL TEMA DE FUTURO EN JENOFONTE (Hell. 2) Sigmtico

    [II] de (3), (16), (16)

    [] (11), (13)

    [IV] (25), (43)

    Perifrstico ( + INF.)

    [] (16)

    [] (11)

    [IV] (27)

    Pasivo

    [II] (14)

    Contracto

    [] (29), (30), de (14)

  • Tema de Futuro en Jenofonte (hell.) Dpto. Griego IES Berenguer Dalmau

    5

    [] (18)

    EJERCICIOS

    Halla el Futuro de Indicativo de los siguientes verbos en la persona que correspon-da.

    Halla a qu verbo corresponden los siguientes futuros (atencin a los verbos com-puestos de preverbio).