Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
date post
11-Aug-2015Category
Health & Medicine
view
27download
3
Embed Size (px)
Transcript of Hipersensibilidades y lupus y esclerodermia
- 1. Hipersensibilidad Inmediata (tipo 1)
- 2. Generalidades Diversas enfermedades humanas estn producidas por respuestas exageradas por linfocitos Th2, IgE y mastocitos que responden a antgenos ambientales que en la mayora de los sujetos no reaccionan en contra de estos alrgenos. otro, y trabajo; la palabra as compuesta tiene el significado de reaccin extraa
- 3. La hipersensibilidad inmediata ocurre cuando varios IgE son entrecruzados por varios alrgenos generando degranulacin de los mastocitos. Estas sust. Liberadas generan: Permeabilidad vascular Vasodilatacin Inflamacin local Contraccin de musculo liso y bronquial
- 4. Son importantes la participacin de las respuestas TH2, sntesis de IgE en respuesta a antgenos ambientales: Polen y frmacos Picadura de insecto caros, protenas y qumicos Hay una fuerte predisposicin gentica (Atopia) a desarrollar hipersensibilidad inmediata.
- 5. Las 2 caractersticas importantes en esta reaccin es la reaccin vascular y musculo liso y una reaccin inflamatoria tardia. La localizacin de los mastocitos es la causa de la preferencia de estas reacciones (mucosas y tej. Conjuntivo) La hipersensibilidad inmediata puede producirse por estimulos no inmunitarios.
- 6. Sntesis de IgE, Alrgenos, y TH2 Las personas alrgicas suelen tener mucha IgE e IL-4 y predominio de TH2 Es importante entender que estos alrgenos no desencadenan la inmunidad innata (macrfagos, IL-12, IL-18) Por lo que la activacin continua de los TCD4 sin inflamacin favorece la va TH2
- 7. La hiptesis de la higiene: seala que hay mayor prevalencia de alergia en pases desarrollados por menor frecuencia de infecciones (TH1) Los casos de alergia no inducidos por IgE desencadenados por ejercicio y frio son desencadenadas por la desgranulacion de mastocitos mediada por neurotransmisores y C5a C3a.
- 8. Muchos de los alrgenos tienen baja masa molecular, y solubilidad altas y son protenas muy glucosiladas. Estas caractersticas haran que sea mas difcil desnaturalizar y degradar por el HCl y se absorba la molcula casi intacta. Adems de que muchos alrgenos son enzimas en si como: FLA2 de la abeja y la cistena proteasa del caro
- 9. La hipersensibilidad inmediata depende de linfocitos T y los Ag que no son de naturaleza peptidica no la desencadenan (LPS) ya que son presentados por CPA. Y la exposicin repetida al alrgeno por la la picadura de abeja no produce nada la 1ra vez y la 2da ya genera problemas. IgE en suero (0.05mg/ml) -1000mg/ml (atpicos) y 2 dias de semivida.
- 10. Los IgE (especifica de un alrgeno) se unen al FCER1 del mastocito (Kd= 1x10 - 10) y basfilos y eosinfilos, monocitos y langerhans. Es importante saber que este FCER1 contiene ITAM.
- 11. Caracterstica Mastocito de tejido conjuntivo Mastocito de mucosas Localizacin Piel y mucosa intestinal Alveolos y mucosa intestinal Dependencia de linfocitos T para el desarrollo del fenotipo No Si dependen Contenido de los grnulos Sobre todo heparina y mucha histamina Triptasa, quimasa, carboxipeptidasa, catepsina G y proteasa neutra Mucho condroitin sulfato y poca histamina Triptasa y ausencia de otras proteasas
- 12. Mediadores de los mastocitos 1-Aminas vasoactivas: El mas importante la histamina, serotonina las acciones de histamina son de corta duracin. La histamina activa vas como AMPC, IP3, Ca2+. Genera mayor permeabilidad en endotelio y fuga, y liberacin de ON, PGI2 (vasodilatacin)
- 13. Protenas de los Grnulos Triptasa (nica de mastocitos) y Quimasa son las mas abundantes de los grnulos Triptasadegrada a fibringeno y activa a la colagenasa. Quimasa---estimula secrecin de moco, degrada la MB y Angiotensina 1 Angiotensina 2.
- 14. Tambin la PGD2 que causa vasodilacin y broncoconstriccin y es quimiotctica de PMN. LTC4 LT4 LTE4 causan broncoconstriccin, son mas potentes que histamina y se les denomina sustancias de accin lenta de la anafilaxia Se usan Zileuton (inhibe a LOX-5) y Montelukast (inhibe al CysLT1) en asma
- 15. Reaccin Hipersensibilidad Inmediata 1-Reaccion inmediata: Consiste en la s modificaciones que se originan al inyectar un alrgeno va ID, el lugar de la inyeccin se enrojece, y se produce tumefaccin (habn) dentro de 15-20 min Desaparece en una hora y es mediada por mastocitos e IgE.
- 16. Reaccin de fase tarda: Producida por la extravasacin de linfocitos TH2, PMN, eosinfilos, mediada por quimiocinas (CCL11, 24 y 26) Adems de la liberacin de TNF-A y mols. de adhesin. (ICAM-1, selectina E). Es importante dicha reaccin en el asma
- 17. Reacciones de hipersensibilidad tipo 2 mediada por anticuerpos (IgM IgA)
- 18. Generalidades Las causas de hipersensibilidad pueden ser por: 1-Autoinmunidad: falla de la autotolerancia produce reacciones autoinmunes. :2-Reaciones frente a microorganismos: se producen si la reaccin es excesiva o los antgenos son persistentes.
- 19. Se pueden producir inmunocomplejos o producir granulomas como en Tb. 3-Reacciones frente a antgenos ambientales. En estas enfermedades los mecanismos efectores son los mismos que eliminen cualquier patgeno, el problema es la respuesta se produce y mantiene inadecuadamente
- 20. Por ello estas enfermedades tienden a ser crnicas. Tipo de Hipersensibilidad Mecanismo inmunitario Mecanismo de lesin hstica Hipersensibilidad Tipo 1- inmediata IgE ,TH2 Por la desgranulacin de mastocitos Hipersensibilidad Tipo 2 IgM e IgG contra antgenos propios Por opsonizacin y CCCA y por complemento Hipersensibilidad Tipo 3 Inmunocomplejos Reclutamiento de leucocitos por inmunocomplejos circulantes Hipersensibilidad Tipo 4- retardada Mediados por linfocitos T CD4 (TH1) y LTC CD8 Activacin de macrfagos y muerte de clulas diana.
- 21. Reacciones de Hipersensibilidad Tipo 2 1-autoanticuerpos que opsonizan a dianas propias y estas son lesionadas por fagocitos. (eritroblastosis purpura Autoinmune) 2-Inflamacin mediada por complemento y el Fc del fagocito 3-Tambin por anticuerpos estimulantes , inhibidores alterando funcin
- 22. Anemia hemoltica autoinmune Anticuerpos contra protenas del eritrocito Prpura trombocitopnica autoinmune Anticuerpos contra protenas de plaquetas GP2B/3 (integrina) Pnfigo Vulgar Anticuerpos contra desmogleina 1 y 3 SX de Goodpasture Anticuerpos contra colagena tipo 4 Fiebre Reumtica Anticuerpos contra miosina y Laminina cardiaca (reaccin cruzada contra protena M del estreptococo) Miastenia Gravis anticuerpos contra Achr Enfermedad de Graves Anticuerpos contra TSHR Anemia Perniciosa Anticuerpos contra FIG.
- 23. Hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos el clsico es la enfermedad del suero: En 1911 Von Pirquet vio q pacientes con difteria se les daba antitoxina de caballo, presentaban (artritis, exantema y fiebre) que no se eran por la difteria o antitoxina hay anticuerpos q reaccionan contra las protenas del suero
- 24. Los inmunocomplejos que en cantidades excesivas se depositan en los tejidos (vasculitis-arttritis-nefritis). Estos inmunocomplejos llaman a complemento y neutrofilos lesionando el tejido. La reaccin de Arthus: se inyecta Ag (Sc) en un animal previamente inmunizado formando inmunocomplejos (vasculitis aguda)
- 25. Lupus eritematoso Generalizado Antgenos nucleares Glomerulonefritis post estreptoccica Antgenos estreptoccicas Poliarteritis Nudosa Ag del VHB Artritis reactiva Ag bacterianos(Yersiria) Enfermedad del suero ------ Esclerodermia Sjogren, Dermatomiositis ??????
- 26. Lupus Eritematoso
- 27. Hay ANA, mas en mujeres (9:1) hispanas- afroamericanas. Afecta (piel, articulaciones, rin y m. serosas) Hay ANA ( contra ADN, histonas, Ag nucleolares, protenas) son vistos por Inmunofluorescencia Indirecta. Los anticuerpos anti ADNbc y anti SM (son especficos en LES)
- 28. hay anticuerpos antifosfolipidos dan reaccin cruzada con Cardiolopina y se les ha denominado Anticoagulante Lupico( protrombina, anexina v, b2-glucoproteina I) Este es el denominado Sx antifosfolipidos 2rio (edo. Hipercoagulabilidad)
- 29. Patogenia 1-factor gentico: HLA-DQ y def. C2-C4 y CIQ (def. del complemento). 2-Factor inmune: falla en autotolerancia habiendo linfocitos T y B (ANA) autorreactivos 3-Factor ambiental: expo. a luz Uv que induce apoptosis y vuelve al ADN- inmungeno.
- 30. Suele haber cels. de LE:
- 31. Histolgicamente se describen 5 patrones en la nefritis lpica: Clase1-mesangial mnima Clase 2-proliferactiva mesangial Clase 3-proliferativa focal Clase 4-proliferativa difusa Clase 5-membranosa ---------------------------------------------------------- Caractersticas clnicas: cansancio, malestar general, fiebre, anorexia, adelgazamiento, dolores articulares y musculares.
- 32. Hematolgicas (anemia, leucopenia, trombocitopenia, vasculitis-trombosis) Artritis Cutneas ( eritema malar, alopecia, lesiones ampollosas, eritema multiforme, liquen plano, urticaria) Renales(hematuria, cilindros y proteinuria) Neuropsiquiatricos(convulsiones o psico sis.) Fiebre-astenia-perdida de peso Pulmonares (pleuritis, derrame pleural)
- 33. Cardiacas (endocarditis de Libman- Sacks, pericarditis, derrame, arteriosclerosis, miocarditis, arritmias-ICC) Oculares (Ceguera, Conjuntivitis, Epiescleritis) Fenomeno de raynaud Digestivas (Dolor abdominal, Pancreatitis,. Arteritis mesentrica, Ascitis lcera pptica, Diverticulitis, Nuseas, diarreas, hepatomegalia)
- 34. Criterios para DX de LES Erupcin malar: Eritema fijo, plano o alto, sobre las eminencias malares, que no suele afectar los surcos nasogenianos. Erupcin discoide: Placas eritematosas altas, con descamacin queratsica adherente y tapones foliculares; puede haber cicatrices atrficas en las lesiones ms antiguas. F