Caronte

download Caronte

of 3

description

Caronte

Transcript of Caronte

Caronte (mitologa)Para otros usos de este trmino, vaseCaronte.

Caronte, ilustracin deGustave DorparaLa divina comediadeDante.En lamitologa griega,Caronte1oCarn2(engriego antiguoKhrn, brillo intenso) era el barquero deHades, el encargado de guiar lassombras errantesde losdifuntosrecientes de un lado a otro delroAquerontesi tenan unbolopara pagar el viaje, razn por la cual en laAntigua Grecialos cadveres se enterraban con unamonedabajo lalengua. Aquellos que no podan pagar tenan que vagar cien aos por las riberas del Aqueronte, tiempo despus del cual Caronte acceda a portearlos sin cobrar.Aunque con frecuencia se dice que porteaba las almas por la lagunaEstigia, como sugiereVirgilioen suEneida,3segn la mayora de las fuentes incluyendo aPausanias4y ms tardeDante5el ro que en realidad transitaba Caronte era el Aqueronte.Caronte era el hijo dereboyNix. Se le representaba como un anciano flaco y grun de ropajes oscuros y con antifaz (o, en ocasiones, como undemonioalado con un martillo doble) que elega a sus pasajeros entre la muchedumbre que se apilaba en la orilla del Aqueronte, entre aquellos que merecan un entierro adecuado y podan pagar el viaje (entre uno y tres bolos). EnLas ranas,Aristfanesmuestra a Caronte escupiendo insultos sobre la gente obesa.Se desconocen los motivos por los que Caronte dej pasar aHeracles(Hrcules), pero a causa de ello Caronte fue encarcelado un ao con la acusacin de haberle dejado pasar sin haber obtenido el pago habitual exigido a los vivos: unarama de oroque proporcionaba lasibila de Cumas. Virgilio narra en laEneidael descenso deEneasa los Infiernos acompaado de dicha sacerdotisa.3Otro mortal que logr cruzar dos veces victorioso el Aqueronte6esOrfeo, quien encant a Caronte y aCerberopara traer de vuelta al mundo a su amada muerta,Eurdice, a quien perdi definitivamente en su viaje de vuelta.Psiquetambin logr hacer el viaje de ida y vuelta estando viva.HomeroyHesodono hacen ninguna referencia al personaje. La primera mencin de Caronte en la literatura griega parece ser un poemaminio, citado por Pausanias. Dicho poema atribuye a la leyenda de Caronte un origenegipcio, como confirmaDiodoro Sculo. Losetruscosmencionan tambin a un Caronte que acompaaba aMartea los campos de batalla.

La barca de Caronte, Sueo, Noche y Morfeo, porLuca Giordano.Dante Alighieriincorpor a Caronte en elInfiernodeLa divina comedia.5Aqu era el mismo que su equivalente griego, pagndosele un bolo para cruzar el Aqueronte. Es el primer personaje con nombre que Dante encuentra en el infierno.ndice[ocultar] 1Apariencia 2Vase tambin 3Notas y referencias 4Enlaces externosApariencia[editar]

Crneo condupondiodel siglo IId.C. como pago a Caronte.Caronte es frecuentemente representado en elarte de la Antigua Greciaenjarronesfunerarios de los siglos V y IVa.C. que son a menudo decorados con escenas de muertos en su barca. En los primeros jarrones, parece un tosco y descuidado marinero ateniense vestido de color marrn rojizo, tomando el palo de su barca con su mano derecha, y usando su mano izquierda para recibir al muerto. Algunas veces apareceHermescomopsicopompo. En los jarrones ms recientes, se le da una apariencia y conducta ms amable y refinada.7En elsiglo I a. C., el poeta romanoVirgiliodescribe a Caronte en el viaje deEneas, en el descenso al inframundo,8despus de queSibila de Cumasmand al hroe a la rama dorada, que le permitira volver al mundo de los vivos.There Chairon stands, who rules the dreary coast -A sordid god: down from his hairy chinA length of beard descends, uncombed, unclean;His eyes, like hollow furnaces on fire;A girdle, foul with grease, binds his obscene attire.Ah yace Caronte, que gobierna la lgubre costaUn srdido dios: por debajo de su barbilla peludaUna larga barba desciende, despeinada y sucia;Sus ojos, son como hornos huecos en el fuego;Una faja, llena de suciedad, une su obsceno atuendo.

Virgilio,Eneida6.298301, segn la traduccin de John Dryden (413417)Vase tambin[editar] Flegias Hades La divina comediadeDante PsicopompoNotas y referencias[editar]1. Volver arriba