Acanthamoeba Descripción general μ - BVSDE Desarrollo ... PDF... · Acanthamoeba Descripción...

2

Click here to load reader

Transcript of Acanthamoeba Descripción general μ - BVSDE Desarrollo ... PDF... · Acanthamoeba Descripción...

Page 1: Acanthamoeba Descripción general μ - BVSDE Desarrollo ... PDF... · Acanthamoeba Descripción general Las amebas del género Acanthamoeba, de 10 a 50 μm de diámetro, de vida libre

Acanthamoeba Descripción general Las amebas del género Acanthamoeba, de 10 a 50 μm de diámetro, de vida libre y comunes en ambientes acuáticos, están entre los protozoos más prominentes en el suelo. El género contiene unas 20 especies, y se sabe que A. castellanii, A. polyphaga y A. culbertsoni son patógenas para el ser humano. No obstante, la clasificación taxonómica del género podrá sufrir cambios substanciales cuando se tengan en cuenta nuevos conocimientos sobre la biología molecular de estos microorganismos. Las especies de Acanthamoeba presentan un trofozoíto con capacidad de alimentarse y replicarse, que, en condiciones desfavorables, como en un medio anaerobio, se transforma en un quiste latente que puede soportar temperaturas extremas (de -20 a 56 °C), la desinfección y la desecación. Efectos sobre la salud humana Acanthamoeba culbertsoni ocasiona la encefalitis granulomatosa amebiana (EGA), mientras que A. castellanii y A. polyphaga se asocian, respectivamente, a la queratitis y uveítis por Acanthamoeba. La EGA es una encefalitis multifocal, hemorrágica y necrosante que generalmente afecta sólo a personas debilitadas o inmunodeficientes. Es una enfermedad rara pero habitualmente mortal. Los síntomas tempranos incluyen somnolencia, cambios de personalidad, cefaleas intensas, rigidez de nuca, náuseas, vómitos, fiebres leves esporádicas, cambios neurológicos localizados, hemiparesia y convulsiones. Posteriormente, se producen alteraciones de la lucidez, diplopía, paresia, letargo, ataxia cerebelosa y coma. En un plazo de una semana a un año después de la aparición de los primeros síntomas, se produce la muerte, habitualmente como consecuencia de bronconeumonía. Algunos trastornos asociados a la EGA son las úlceras cutáneas, hepatopatía, neumonía, insuficiencia renal y faringitis. La queratitis por Acanthamoeba es una infección dolorosa de la córnea y pueden sufrirla personas sanas, sobre todo usuarios de lentes de contacto. Es una enfermedad rara que puede dañar la vista u ocasionar ceguera irreparable o pérdida del ojo. La prevalencia de anticuerpos contra Acanthamoeba y la detección del microorganismo en las vías respiratorias altas de personas sanas sugiere que la infección puede ser común, con pocos síntomas evidentes en la gran mayoría de casos. Fuentes y prevalencia Los microorganismos del género Acanthamoeba están distribuidos ampliamente en el medio natural, de modo que son fuentes potenciales el suelo, el polvo atmosférico y el agua. Pueden encontrarse en muchos tipos de medios acuáticos, como aguas superficiales, agua de grifo, piscinas y soluciones de lentes de contacto. Diferentes especies de Acanthamoeba pueden proliferar en aguas a muy diversas temperaturas; la temperatura óptima para las especies patógenas es 30 °C. El agua puede contener trofozoítos con capacidad de replicarse, que se alimentan de bacterias, levaduras y otros microorganismos. Se producen infecciones en la mayoría de las regiones templadas y tropicales del mundo. Vías de exposición La queratitis por Acanthamoeba se ha relacionado con el lavado de lentes de contacto blandas con soluciones salinas caseras contaminadas, o con la contaminación de envases de lentes de contacto. Aunque aún no se ha determinado la fuente de los microorganismos contaminantes, una posibilidad es el agua de grifo. Varios organismos de salud pública han advertido que las soluciones de lavado de lentes de contacto únicamente deben elaborarse con agua estéril. No se ha determinado el modo de transmisión de la EGA, pero no se cree que el agua sea una fuente de infección. Es más probable la transmisión por la sangre desde otros lugares del organismo colonizados, como los pulmones o lesiones cutáneas. Relevancia de su presencia en el agua de consumo Se han relacionado casos de queratitis por Acanthamoeba con el agua de consumo debido al uso de agua de grifo para elaborar soluciones de lavado de lentes de contacto. El lavado de lentes de contacto no se considera un uso normal del agua de grifo: debería usarse agua de mayor calidad. Comparados con Cryptosporidium y Giardia, los microorganismos del género Acanthamoeba son relativamente grandes y se pueden separar del agua bruta mediante filtración. Si se reduce la presencia de microorganismos que forman biopelículas, se reducirán probablemente las fuentes de alimento de Acanthamoeba y su proliferación en los sistemas de distribución, pero son microorganismos muy resistentes a la desinfección. No obstante, como los usos normales del agua de consumo no constituyen una fuente de infección significativa, no es preciso establecer una meta de protección de la salud para Acanthamoeba spp.

Page 2: Acanthamoeba Descripción general μ - BVSDE Desarrollo ... PDF... · Acanthamoeba Descripción general Las amebas del género Acanthamoeba, de 10 a 50 μm de diámetro, de vida libre

Referencias seleccionadas Marshall MM et al., 1997: Waterborne protozoan pathogens. Clinical Microbiology Reviews, 10:67–85. Yagita K, Endo T y De Jonckheere JF, 1999: Clustering of Acanthamoeba isolates from human eye infections

by means of mitochondrial DNA digestion patterns. Parasitology Research, 85:284–289.