Φιλοσοφία

Post on 16-Aug-2015

802 views 1 download

Transcript of Φιλοσοφία

  1. 1. . (Breve introduccin)
    • : Amigo, amante, confidente
    • : Sabidura.
    • Filosofa viene del griego, que significa amor a la sabidura
  2. 2.
    • La filosofa es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
    • La filosofa se distingue de otras maneras de abordar estos problemas (como el misticismo y la mitologa) por su mtodo crtico y generalmente sistemtico, as como por su nfasis en los argumentos racionales.
  3. 3. La filosofa se origin cuando el hombre se ve impulsado a saciar un apetito puramente cognoscitivo, es decir, cuando busca saber slo por el saber, como un fin en s mismo y no como un medio para obtener alguna cosa. La filosofa se plantea y trata de resolver interrogantes para satisfacer la curiosidad despertada por los enigmas que obstaculizan una buena comprensin de la realidad. En nuestra poca, la filosofa ha perdido partes de conocimiento, a medida que la ciencia ha tomado cuerpo y se ha desarrollado en numerosas especialidades. Pero an as, siempre queda y probablemente quedar un margen para especular y razonar sobre el sentido de la vida y del universo, y sobre ese margen el pensamiento filosfico seguir vigente
  4. 4. Es evidente que muchos de los anlisis que se realizan en filosofa mantienen una cierta conexin con la sociedad y la poca en la que esos anlisis se han realizado. Sin embargo, muchos de los problemas filosficos poseen un carcter general que sobrepasa el marco histrico y social en el que han surgido. Esto es lo que explica, en cierto modo, el carcter intemporal de algunas de las cuestiones filosficas ms relevantes, como es la pregunta por el ser, el sentido del cambio, el concepto de sujeto, la estructura de la trascendencia o el alcance del conocimiento.
  5. 5. pocas de la filosofa. EPOCAS. SIGLOS. PROBLEMTICA PRINCIPAL. PRINCIPALES REPRESENTANTES. Antigua. VI a.C-V d.C Sobre laestructurade la realidad. Socrates. Platn. Aristteles. Medieval. V-XV La relacin entre la fe y la razn.San Agustn. San Anselmo. San Toms. Moderna. XVI-XVIII El conocimiento. Descartes. Hume. Kant. Contempornea. XIX y XX Fundamentacin de lasciencias . Hegel. Marx. Russell. Wittgentein. Sartre
  6. 7.
    • El video del monje me parece algo particular; pero se puede apreciar la virtud que debe tener un excelente docente con sus alumnos, ya que, en muchos momentos los temas que se danen una clase, parecen demasiado fciles, pero hay que comprender que la capacidad cognitiva de todos nuestros alumnos no es la misma, por eso hay que tratar de ser unos excelentes docentes que solo se preocupen por el crecimiento intelectual de los alumnos.