3.- PRÓLOGO, ¿DE QUÉ SE TRATA?mente-educacion-salud.yolasite.com/resources/3 Prólogo.pdf ·...

8

Click here to load reader

Transcript of 3.- PRÓLOGO, ¿DE QUÉ SE TRATA?mente-educacion-salud.yolasite.com/resources/3 Prólogo.pdf ·...

  • 3.- PRLOGO, DE QU SE TRATA? En busca del comienzo de lo que, talvez, nunca comenz.

    (Del gr. ). m. En un libro de cualquier clase, escrito antepuesto al cuerpo de la obra. || 2. Aquello que sirve como de exordio o principio para ejecutar una cosa. || 3. Primera parte de algunas obras dramticas y novelas, desligada en cierto modo de las posteriores, y en la cual se representa una accin de que es consecuencia la principal, que se desarrolla despus. || 4. Discurso que en el teatro griego y latino, y tambin en el antiguo de pueblos modernos, sola preceder al poema dramtico, y se recitaba ante el pblico. PRESENTACIN DEL (POSIBLE) PROBLEMA. Todo lo que hemos hecho y hacemos tiene repercusiones no necesariamente bajo el prisma de causa y efecto sino que, ms genrico y apropiado, por el Principio de Realimentacin. El objetivo de este ensayo es tratar de satisfacer la necesidad que cada da preocupa ms y ms a los humanos: saber por qu y para qu existimos. Desde un comienzo (que tal vez nunca comenz), se ha credo-por una u otra razn- que nuestra obligacin natural a diferencia con los dems organismos- es sobrevivir en las mejores condiciones posibles.

  • La disparidad de criterios histricos con respecto a estas posibles mejores condiciones nos ha trado a una situacin que nadie aprueba totalmente; ms an, hemos llegado a un punto crtico donde tememos por la supervivencia de nuestra especie. Independientemente de nuestras subjetividades, creo que todos coincidiremos que habitamos en un mundo contradictorio; de conflictos entre la verdad y las mentiras que parecen verdad, y que estas contradicciones han daado y siguen daando- a los individuos, a sus sociedades y a las relaciones entre ambos y con el cosmos. Se me vienen a la mente los Salones de Espejos de los parques de entretenciones que disfrut en mi niez reflexiones (pticas) y refracciones cncavas, planas, convexas, invertidas, combinaciones de ellas Las civilizaciones reflejan las mentes de las sociedades y ellas se reflejan en las mentes individuales que las crearon. Las debilidades de la mente humana se integran para crear las fortalezas de la sociedad y estas en cumplimiento de las Leyes de la Re o Retro-alimentacin- estimulan las mentes individuales y sociales Resultado?; a la vista, Conflictos! En nuestro paradigma pragmtico, a cada avance en cualquier rama del conocimiento se le trata de dar una aplicacin inmediata, sin entender sus ltimas consecuencias. Ha pasado con todo. El estudio a fondo del importantsimo concepto de energa trajo como consecuencia su uso indiscriminado y, con ello, la posibilidad de perecer como especie, por contaminacin de nuestras

  • fuentes de vida o por las radiaciones de una bomba H. El caso de las medicinas es pattico, gran cantidad de ellas o no son medicinas o causan ms dao que las enfermedades que se supone deban sanar Hasta la evolucin de la poltica ha sido un desastre. Vivimos en un perodo de crisis mental, individual y social. Nuestras preocupaciones se centran en el crecimiento de la poblacin y su relacin con la escasez de energa, de alimentos, de salud y de educacin; en la contaminacin ambiental; en el crimen, en el consumo de drogas, en el terrorismo y por sobre todo- en el deporte profesional y en la farndula (incluyendo el circo poltico). En cada una de estas preocupaciones apreciamos paradojas el crecimiento de la poblacin es agravada por el aumento de la expectativa de vida Lo bueno y lo malo se han convertido en subjetividades que se deciden por votacin popular. Qu va a ocurrir con los avances en neurologa y en gentica?... Los indicios no nos permiten ser optimistas. Los individuos de todas partes del mundo aceptamos con resignacin y hasta consideramos normal el vivir angustiados, dominados por la incertidumbre, atormentados por el miedo desorientador a las enfermedades fsicas y sicolgicas, a la muerte violenta o prematura, a la desintegracin familiar causada por los vicios y las miserias sociales, a la soledad en medio de la muchedumbre, a los problemas socio-econmicos que hasta nos perturban el sueo.

  • Y, lo peor, ni siquiera nos damos cuenta de que, en gran medida, hemos reemplazado el atributo, exclusivamente humano, llamado esperanza por la perversidad conocida como ilusin. Desde el o los comienzos, las sociedades se han dividido en torno a intereses mezquinos. Las pugnas entre los grupos han organizado y legalizado el crimen. Sus acciones van desde las huelgas hasta las guerras internacionales; desde la explotacin laboral y sexual de nios hasta la corrupcin de todos los organismos nacionales e internacionales religiones incluidas; desde el patrocinio de medicinas malignas hasta el asesinato generado por el contrabando y mercado de rganos; desde los derechos de los animales hasta la contaminacin ambiental. Los prejuicios y purgas religiosas (inquisiciones santas y no santas), raciales, polticas, sexuales siguen existiendo en todas las sociedades. Pareciera que EL problema se ha agudizado con el crecimiento de la poblacin, especialmente la urbana; la mediocridad creciente de los enfoques educacionales y sanitarios; con los desastres naturales, la biodiversidad y el malgasto de los recursos energticos. Por otro lado, la sociedad ha implantado y perfeccionado la ley No seas mal agradecido, no te quejes, la gran mayora sufre mucho ms que t y puede que sea verdad pero, aparte de patrocinar el egosmo, no debera ser motivo para conformarse No se trata de quien sufre ms o menos sino que de primero minimizar y despus eliminar los males y vejmenes cotidianos que nos causa El Sistema (paradjicamente, creado por nosotros y dirigido por lderes de la poltica, de la economa, de las ciencias, del arte y de

  • las religiones, en su mayora elegidos por nosotros mismos para que representen nuestros intereses). Sugiero analizar y discutir la campaa contra el fumar. Adjunto un ppm titulado No te quejes en que muestran a numerosos trabajadores agobiados o incmodos en sus distintas labores; en la ltima escena aparece una mujer que sostiene una funda plstica abierta frente al trasero de un elefante que est defecando.

    Desmoraliza el compartir con grupos de individuos que -enjaulados en sus propios absurdos, engaos, temores, paradojas, ilusiones, prejuicios y mitos- rivalizan para imponerse y explotar a una masa que no se atreve a hacer preguntas, no porque no tenga la capacidad sino porque ha sido educada para ser ignorante, pueril; masa de esclavos robotizados, moldeados y producidos en serie que como los caverncolas de la historia de Platn- , no conciben el liberarse de sus cadenas de miserias y aceptan hasta con alegra esa oscuridad de vidas artificiosas, adornadas con riquezas materiales, fama, poder, deportes y entretenimientos. Con retrica psico-social, teatral y mentirosa, los hroes y lderes han comprado a unos pocos oportunistas para que incrementaran las desigualdades sociales. (Las conexiones entre logias europeas y gobernantes americanos son bien conocidas y tambin sus resultados).

  • Avergenza participar en un medio corrupto en que padres, profesores, predicadores y autoridades en general guardan las apariencias ensendonos, corrigindonos o guindonos a lo que ellos mismos no creen ni practican. Repugna el verificar a diario que gobernantes, empresarios, educadores y cientficos, a quienes hemos puesto en jaulas doradas, se confabulan hasta legalmente- para unificar acciones de control y opresin de los ciudadanos, para debilitar todos los estamentos de la educacin (tanto de la informal como de la obligatoria) y para prostituir la investigacin cientfica. Estas confabulaciones han dado sus frutos. Han confundido e incrementado la inmadurez de la mayora de la adolescencia y de la juventud inventndoles nuevos valores humanos; se confunde el placer humano con lo chabacano, grotesco, insano, ostentoso e insalubre que se nos ofrece a travs de una tecnologa atractiva a los sentidos incultos. Se crean dolos de barro, dbiles y falaces que, para salvaguardar los intereses de sus amos, promueven el consumismo, las guerras, las enfermedades de la metrpoli`, el racismo, la inmoralidad, la mala alimentacin... Por qu tener que convivir con tanto sujeto que se siente superior basado en su condicin econmica (sea rico o sea pobre), o racial, o religiosa, o en otro prejuicio engaador? En un documento religioso leo: el mundo parece perdido el sufrimiento y el dolor abundan an el mundo natural se arruina y descompone la vida es cada vez peor Por supuesto que en todo el documento no se menciona como las religiones instituciones de esperanza- han cooperado

  • a este decaimiento; por el contrario, se presentan como la solucin al problema debera ser pero invariablemente- sus contenidos insustanciales lo agudizan an ms. Como en el libro 1984, acompleja el tener que parecer ser miembro del ejrcito de sonmbulos que alimentan al sistema etcteraetctera Todo esto y mas, que se ha venido desarrollando por milenios, ya se ha convertido en un hbito pero no por eso deja de ser intolerable. Hemos vivido, vivimos y seguiremos viviendo por un largo tiempo en esta prisin donde no importa el saber y el comprender lo significante (que es lo propio de los humanos) sino que donde prevalece el juicio inculcado, la domesticacin impuesta en las escuelas, fbricas, oficinas, cuarteles, campos de refugiados, crceles, colegios profesionales, hospitales e iglesias. Es la ignorancia en accin la que, en estos milenios, ha construido este mundo donde se confunden el drama con la comedia, donde predominan la farsa y la farndula donde se procura que en lugar de vivir como humanos lo hagamos como bufones farsantes, amaestrados o comprados o vendidos como esclavos especializados. Pesimismo?... Energas negativas?... Entonces, todos seramos pesimistas porque todos, verbalmente, abogamos por cambios, pero curiosamente, se ha comprobado que al ser humano no le gusta cambiar; posee una especie de autodefensa contra el cambio; inconscientemente teme a lo nuevo, les ponen a la defensiva les cuesta readaptarse.

  • Aparte de que confundimos la palabra cambio, con evolucin o con enmienda, correccin. Basta! Fin del Prlogo; el problemazo ha sido presentado