Baco

Post on 27-Jul-2015

357 views 6 download

Transcript of Baco

Belén Salamero Sánchez

Baco (Διώνυσος) Dios del vino y de la inspiración, que además sale con una especie de niño envuelto en racimos de uva. era festejado mediante grandes procesiones de los genios de la Tierra y la fecundidad: los llamados Misterios de Dionisio. Hasta el Tiempo fue representado con dos atributos: la serpiente, enroscada a su cuerpo, y un racimo de uvas que colgaba de su costado y, que probablemente simbolizaba la madurez.. Constituyó un símbolo de reencarnación de los muertos, ya que moría cada invierno para renacer en primavera. Enseñó a los mortales a cultivar la vid y a hacer vinos.

Baco puede ser caracterizado de dos formas: como dios de la vegetación, de los frutos de los árboles, representado con un cuerno de bebida y racimos de uva, y otra como un dios que inspiraba cultos orgiásticos. Solía llevar consigo pieles de leopardo y copas de vino de las que obtenía la jovialidad que le caracterizaba

Jup i ter

Sémele

Baco Era hijo de Júpiter y Sémele que era inmortal; nació en la isla de Naxos y Mercurio le llevó a la mansión de las ninfas de Nisa, que cuidaron de alimentarle. Sileno le enseñó a plantar la viña y las Musas le instruyeron en el canto y la danza.

Baco se casó con una de las hijas del sabio Minos, rey de Creta, llamada Ariadna, que había sido abandonada por Teseo en la isla de Naxos. Baco castigó sin reparos a todos aquellos que se negaron a reconocerle por dios.

El bacanal se refiere a las fiestas del imperio romano celebradas en honor al dios Baco, bacanal también significa orgia con mucho desorden y tumulto, pues estas fiestas siempre terminaban asi.las bacanales se celebraban en secreto y con la sola participación de mujeres, posteriormente, se extendió la participación en los ritos a los hombres y las celebraciones tenían lugar cinco veces al mes. Mas tarde estas fiestas tuvieron mucha fama y se suponía que en estas se planeaban muchas clases de crímenes y conspiraciones políticas, provocó que en el año 186 a.C el senado romano promulgo una ley que prohibida la celebración de las bacanales y trataba de remitir el culto de Baco a su entorno mas sagrado

Una vez Dioniso halló que su antiguo profesor y padre adoptivo, Sileno, había desaparecido. El anciano había estado bebiendo, se había marchado ebrio y se encontró con algunos campesinos, que lo llevaron ante el rey, Midas. Este le reconoció y le trató hospitalariamente, entreteniéndole durante diez días y noches educadamente, mientras Sileno divertía al rey y sus amigos con historias y canciones. Al undécimo día Midas llevó a Sileno de vuelta con Dioniso. Éste ofreció a Midas que eligiera la recompensa que deseara. Midas pidió que todo lo que tocase se transformara en oro. Dioniso accedió, aunque lamentó que no hubiese hecho una elección mejor. Midas se regocijó en su nuevo poder, que se apresuró en poner a prueba, tocando y convirtiendo en oro una rama de roble y una piedra. Deleitado, tan pronto como llegó a casa ordenó a los sirvientes que dispusieran un festín en la mesa. Entonces halló que su pan, su carne, su hija y su vino se convertían en oro.

Enfadado, Midas se esforzó en desprenderse de su poder, pues odiaba el don que había codiciado. Rezó a Dioniso, rogando ser librado de su hambre. Dioniso le oyó y consintió, diciendo a Midas que se bañase en el río Pactolo. Midas así lo hizo, y cuando tocó las aguas el poder pasó a éstas, y las arenas del río se convirtieron en oro. Esto era un mito etiológico que explicaba por qué las arenas del río Pactolo eran ricas en oro.

El Teatro de Dioniso fue el mayor teatro de la antigua Grecia, situado a los pies de la parte norte de la Acrópolis de Atenas. Dedicado como su nombre indica al dios de las viñas y del teatro, Dioniso, inicialmente se representaban en honor del dios rezos alrededor del altar de los de los templos y los espectadores se sentaban a los lados, hasta que fue evolucionando a las tragedias clásicas de Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes. Alrededor del año 407 a. C. la costumbre era que después de la representación se hiciera un discurso, en el que el tiempo de las representaciones se alargaba hasta unas seis horas y la entrada era cara.

Fue construido durante el Siglo VI a. C., con una capacidad para 15.000-17.000 espectadores. Los actores estaban colocados en una plataforma, había una parte interior dónde ensayaban, y los espectadores se colocaban a la pendiente del cerro, lugar dónde se acostumbraba a las fiestas. A finales del Siglo V a. C. se sustituyeron las primitivas plataformas de madera por gradas de cemento. Tenía 46 gradas divididas en dos niveles por un pasillo circular. En la parte central y última de las primeras gradas había 67 asientos que fueron realizados, posteriormente, en mármol decorado y estaban reservados para altos cargos. La gradería rodeaba en unos dos tercios de su circunferencia el espacio circular central llamado orchestra, donde los coros cantaban y danzaban acompañando con la voz.