virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir,...

104
UNIDAD I I. TEORIA DEL CONOCIMIENTO La gnoseología (del griego γνωσις, gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y λόγος, logos, "razonamiento" o "discurso"), también denominada teoría del conocimiento, es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando. En el artículo sobre gnoseología pueden verse algunas indicaciones respecto a los diversos planteamientos filosóficos del problema del conocimiento, y la relación de la denominación «teoría del conocimiento» con otros términos como «epistemología El conocimiento es un fenómeno con múltiples aspectos. Es un fenómeno psicológico, sociológico, biológico incluso. Cabe, pues, su estudio desde muchos puntos de vista, a partir de múltiples ciencias empíricas. También en el estudio del conocimiento científico cabe esta perspectiva científica, representada ya de hecho por la ciencia de la ciencia. a) TIPOS DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO EMPÍRICO Es el conocimiento basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. El conocimiento empírico tiene carácter: Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre en 1

Transcript of virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir,...

Page 1: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

UNIDAD I

I. TEORIA DEL CONOCIMIENTO

La gnoseología (del griego γνωσις, gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y λόγος, logos, "razonamiento" o "discurso"), también denominada teoría del conocimiento, es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento.

La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando. En el artículo sobre gnoseología pueden verse algunas indicaciones respecto a los diversos planteamientos filosóficos del problema del conocimiento, y la relación de la denominación «teoría del conocimiento» con otros términos como «epistemología

El conocimiento es un fenómeno con múltiples aspectos. Es un fenómeno psicológico, sociológico, biológico incluso. Cabe, pues, su estudio desde muchos puntos de vista, a partir de múltiples ciencias empíricas. También en el estudio del conocimiento científico cabe esta perspectiva científica, representada ya de hecho por la ciencia de la ciencia.

a) TIPOS DE CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO EMPÍRICO

Es el conocimiento basado en la experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad.

El conocimiento empírico tiene carácter:

Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre en el conocimiento: “en Otoño, los árboles pierden sus hojas”.

Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.

El empirismo considera que todo conocimiento de la Naturaleza es a posteriori, sin embargo Kunt creyó que una parte de éste conocimiento es a priori (universal y necesario), y ello en base a que “todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia”.

1

Page 2: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él, sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos, por lo cual exige la categoría de 'totalidad' entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tópico específico.

El conocimiento científico va más allá del empírico, por lo cual se aproxima mucho más a la verdad, ya que busca las leyes y causas que rigen algo, lo que nos indica que es más profundo. Según Aristóteles, la ciencia se reduce a la demostración. Este conocimiento es metódico y sistemático, a través de pasos que llevan a saber los fenómenos o hechos y el porqué de los mismos.

Es el saber con lo que respecta a la Ciencia. El conocimiento científico se adquiere a través de pasos metódicos y reflexivos que conducen a conocer el qué y porqué de los fenómenos o hechos.

Los principales objetivos de las ciencias se pueden reducir a tres; explicar la realidad, predecir hechos futuros y manipular la realidad para ajustarla a los intereses humanos, pero la ciencia además se distingue por el modo de llevar a cabo dichos objetivos. Mediante métodos, hipótesis, leyes o teorías.

b) DIDACTICA

Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las directrices de las teorías pedagógicas.

Muy vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los componentes que actúan en el acto didáctico son

El docente o profesor El discente o alumno El contexto del aprendizaje El currículum

El currículum es un sistema de vertebración de los procesos de enseñanza y aprendizaje y tiene fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: Objetivos, Contenidos, Metodología y Evaluación

La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos)...

2

Page 3: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

MODELOS DIDÁCTICOS

La historia de la educación muestra la enorme variedad de modelos didácticos que han existido. La mayoría de los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto). Los aspectos metodológicos, el contexto y, especialmente, el alumnado, quedaban en un segundo plano.

Como respuesta al verbalismo y al abuso de la memorización típica de los modelos tradicionales, los modelos activos (característicos de la escuela nueva) buscan la comprensión y la creatividad, mediante el descubrimiento y la experimentación. Estos modelos suelen tener un planteamiento más científico y democrático y pretenden desarrollar las capacidades de autoformación. (Modelo mediacional)

Actualmente, la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica ha permitido que los nuevos modelos didácticos sean más flexibles y abiertos, y muestren la enorme complejidad y el dinamismo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.(modelo ecológico)

Cabe distinguir:

Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características

del individuo. Didáctica especial, que estudia los métodos específicos de cada

materia.

Una situación de enseñanza puede ser observada a través de las relaciones que se "juegan" entre estos tres polos: maestro, alumno, saber, analizando:

La distribución de los roles de cada uno, El proyecto de cada uno, Las reglas de juego: ¿qué está permitido?, qué es lo que realmente se

demanda, qué se espera, qué hay que hacer o decir para demostrar que se sabe.

Muy esquemáticamente se describen tres modelos de referencia:

1. EL MODELO LLAMADO "NORMATIVO, REPRODUCTIVO O PASIVO" (centrado en el contenido).

La enseñanza consiste en transmitir un saber a los alumnos. La pedagogía es entonces el arte de comunicar, de "hacer pasar un saber".

2. EL MODELO LLAMADO "INCITATIVO, O GERMINAL" (centrado en el alumno).

El maestro escucha al alumno, sucinta su curiosidad, le ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus demandas, busca una mejor

3

Page 4: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

motivación (medios centros de interés de Decroly, cálculo vivo de Freinet).

El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza programada).

El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la estructura propia de ese saber pasa a un segundo plano).

3. EL MODELO LLAMADO "APROXIMATIVO O CONSTRUCTIVO" (centrado en la construcción del saber por el alumno).

El maestro propone y organiza una serie de situaciones con distintos obstáculos (variables didácticas dentro de estas situaciones), organiza las diferentes fases (acción, formulación, validación, institucionalización), organiza la comunicación de la clase, propone en el momento adecuado los elementos convencionales del saber (notaciones, terminología).

El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las confronta con las de sus compañeros, las defiende o las discute.

El saber es considerado en lógica propia.

c) APRENDIZAJE

1.- Definición: Es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.

Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de las cuales analiza desde una mirada particular este proceso.

2.- Fundamentos en los cuales se basa el aprendizaje

LA MOTIVACIÓN es nuestra responsabilidad como educadores encender “La Chispa” a partir de la cual se va a generar el aprendizaje, se trata de atraer la atención del alumno, antes de mostrar el contenido de la lección se debe incitar a los alumnos a que indaguen acerca de lo que se va a tratar la lección, formular preguntas de manera que se estimule el interés de los alumnos hacia el tema.

LA PRESENTACIÓN para esto es conveniente que se utilicen estímulos multisensoriales, que los ayuden a asimilar la información desde varios sentidos, desde varios puntos de vista, que la indaguen, que la analicen, que la conozcan por primera vez y en caso contrario que la ubiquen en recuerdos anteriores que los ayuden a reconocer la nueva información, para mantener la atención de los alumnos es importante hacer exposiciones interesantes, ayudarlos a que ellos se sientan participes de lo que están percibiendo, que discriminen lo escuchen, que lo categorizen, que lo emparejen, que lo juzgue, etc.

LA PRÁCTICA, la muestra en hechos de lo que se acaba de aprender, esto requiere que los alumnos demuestren que han aprendido lo que se le ha enseñado, es la repetición en la realidad que ayude a ubicar el

4

Page 5: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

conocimiento en un contexto recordable en un futuro, es la oportunidad de responder al estimulo que se les acaba de impartir, pero de una manera lógica, coherente y factible.

LA APLICACIÓN, que es tan solo una extensión de la práctica, en esta solo estamos repitiendo hipotéticamente un conocimiento, pero la aplicación lo estamos llevando a nuestra realidad, le estamos dando verdadera utilidad a este conocimiento, esta última fase es en sí la que más proporciona oportunidades del desarrollo y de utilización del pensamiento crítico.

3.- Tipos de Aprendizaje:

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía:

APRENDIZAJE RECEPTIVO

En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

APRENDIZAJE REPETITIVO

Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

APRENDIZAJE CONDUCTUAL

Sucesos: supone adquirir información de las relaciones entre acontecimientos que tienen lugar en el ambiente mediante aquello podemos retener en nuestra memoria un entendimiento de la materia.

APRENDIZAJE POR REFORZAMIENTO

Define la manera de comportarse de un agente a un tiempo dado en un tiempo exacto. Puede verse como un mapeo entre los estados del ambiente que el agente percibe y las acciones que toma, cuando se encuentra en esos estados. Corresponde a lo que en psicología se conoce como reglas estimulo-respuesta o asociaciones. Este elemento es central ya que por si sólo es suficiente para

5

Page 6: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

determinar el comportamiento. Por lo general, las políticas deben ser estocásticas.

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN

Albert Bandura consideraba que podemos aprender por observación o imitación. Si todo el aprendizaje fuera resultado de recompensas y castigos nuestra capacidad sería muy limitada. El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto contempla la conducta de un modelo, aunque se puede aprender una conducta sin llevarla a cabo. Pasos:

Adquisición: el sujeto observa un modelo y reconoce sus rasgos característicos de conducta.

Retención: las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador. Se crea un camino virtual hacia el sector de la memoria en el cerebro. Para recordar todo se debe reutilizar ese camino para fortalecer lo creado por las neuronas utilizadas en ese proceso

Ejecución: si el sujeto considera la conducta apropiada y sus consecuencias son positivas, reproduce la conducta.

Consecuencias: imitando el modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras personas. Implica atención y memoria, es de tipo de actividad cognitiva.

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

Lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en la estructura cognitiva.

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN

El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, sólo se le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema de geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior.

6

Page 7: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

II. INVESTIGACION- parámetros generales1.- INTRODUCCIÓNLa Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.

La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.

2.-  CONCEPTOEs la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

3.-  IMPORTANCIALa investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

7

Page 8: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

4.- ELEMENTOSDesde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;

Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;

Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados;

Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

 5.- CLASIFICACIÓNEs conveniente señalar que en la realidad la investigación no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.

Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.

Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.

Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental.

Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios,

8

Page 9: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa.

Investigación exploratoria: Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.Investigación descriptiva: Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.Investigación explicativa: Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqué del objeto que se investiga.

 6.- CARACTERÍSTICAS  La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.

  El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:

Planear cuidadosamente una metodología. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos. De no existir estos instrumentos, se debe crear.

  La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.

  Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indican la

9

Page 10: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada [45][45].

En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica:

 a)     Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.

 b)    Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.

 c)    Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.

 d)    Ser objetiva, vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.

 e)    Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.

 f)    Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final.

g)     Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.

 h)     Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate. 

7.- EL OBJETO DE LA INVESTIGACION:  El objeto de la investigación científica es aquello a lo que se aplica el pensamiento. Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento científico el objeto se erige en fortaleza que hay que conquistar con métodos que aseguren la garantía de obtención de una verdad contrastable por toda la comunidad científica.

 Este objeto de conocimiento científico, de investigación, está constituido por los vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la investigación cuya resolución se persigue.

  El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento se le opone por naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosa dificultades, la investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y, en consecuencia, factor formativo para la persona que lo ejerce.

10

Page 11: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

  Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador. Sin perjuicio de que estos elementos deban especializarse en la propia naturaleza de los problemas concretos objeto de resolución por parte del investigador.

  Un ambiente favorable puede estimular al investigador en los momentos de desánimo: es precisamente el clima científico, el ambiente de trabajo en facultades, departamentos y centros oficiales de investigación lo que, con más frecuencia, suple con creces otras carencias.

III. FORMAS DE INVESTIGACIONLa Investigación Científica posee dos formas, estas se denominan pura y aplicada y explican a continuación:

a) Investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.

Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador.

No obstante la carencia de aplicación inmediata, esta forma de investigación busca el progreso científico y su importancia reside en que presente amplias generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotéticas de posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes.

La investigación fundamental es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico de análisis y generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento.

  Pardinas nos dice que la investigación pura "tiene como objeto el estudio de un problema destinado exclusivamente al progreso o a la simple búsqueda del conocimiento".

b) Investigación aplicada se le denomina también activa o dinámica y se encuentra íntimamente ligada a la anterior ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la realidad.

Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías.

 "La investigación aplicada, movida por el espíritu de la investigación fundamental, ha enfocado la atención sobre la solución de teorías. Concierne a un grupo particular más bien que a todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de la investigación".

11

Page 12: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

TIPOS DE INVESTIGACION:Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el elección del método adecuado para un procedimiento específico.

Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigación.

a) Histórica............................. Describe lo que era. b) Descriptiva........................... Interpreta lo que es. c) Experimental.......................... Describe lo que será.

a) Histórica: trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina científica.

En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.

La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1. Formas y Tipos de Investigación 2. Enunciación del Problema 3. Recolección de información 4. Crítica de Datos y Fuentes 5. Formulación de Hipótesis 6. Interpretación e Informe.

b) Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.

La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

La tarea de investigación en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:

1. Descripción del Problema 2. Definición y Formulación de la Hipótesis 3. Supuestos en que se basa la Hipótesis 4. Marco Teórico 5. Selección de Técnicas de Recolección de Datos 6. Categorías de Datos, a fin de facilitar relaciones 7. Verificación de validez del instrumento 8. Descripción, Análisis e Interpretación de Datos.

12

Page 13: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

c) Experimental: se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipulada por él, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas.

La tarea del investigador, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.

La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes etapas:

1. Presencia de un Problema para el cual sea realizado una revisión bibliográfica

2. Identificación y Definición del Problema 3. Definición de Hipótesis y variables. Y la operacionalización de las mismas 4. Diseño del plan experimental 5. Prueba de confiabilidad de datos 6. Realización de experimento 7. Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que

una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como definitivo.

PROCESO GENERAL DE LA INVESTIGACIONLa investigación tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos:

Elección del tema Objetivos Delimitación del tema Planteamiento del problema Marco teórico Metodología Informe

Elección del Tema: a nivel de procesos investigativos no debe suponerse conocido el tema y arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema de mueve un marco de generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la misma.

A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie de factores.

La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática, debe elegirse un factor, que se determine como tema de investigación y dentro del cual debe seleccionarse un problema investigable. Si se comienza por la selección del problema se pierde de vista la ubicación contextual del tema.

13

Page 14: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

La elección del tema es el primer caso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, que no presentará por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para su aceptación.

Objetivos: cuando se ha seleccionado el tema de la investigación debe procederse a formular los objetivos de investigación; que deben estar armonizados con los del investigador y los de la investigación.

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de los objetivos.

Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos mediante un proceso sistemático, los cuales deben haber sido previamente señalados y seleccionados al comienzo de la investigación. La sistematización hace posible el planeamiento de estrategias válidas para el logro de objetivos. Por esta razón los objetivos tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proceso; el no hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación con la misma intensidad en que se presentan fallas en los objetivos.

La evaluación de la investigación se realiza en base a los objetivos propuestos y pueden ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos niveles de resultados que se quieren lograr en la investigación. Si la investigación es planeada científicamente, debe tener validez en cada una de sus etapas en razón de objetivos y el logro de este en cada etapa es lo que permite pasar a la siguiente.

Al finalizar la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos.

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra de los resultados.

Delimitación del tema: "delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo". Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por carecer de delimitación del tema, es decir, por ambición del tema. Delimitar el tema quiere decir poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites.}

14

Page 15: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

En la delimitación del tema n basta con identificar una rama de la ciencia, pues tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo a las propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. No importante que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia. Además, por reducido ilimitado que puede parecer un tema, si se explora convenientemente pronto surge toda una serie de ramificaciones que le dan importancia y valor.

Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria, descriptivo o experimental. La aclaración sobre el timo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.

El Problema: el problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones de muy diversos orden, una situación determinada puede presentarse como una dificultad la cual requiere una solución mayor o menor plazo.

El título del problema es la presentación racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la investigación y debe presentar una idea clara y precisa del problema, es decir, en forma rápida y sintética nos presenta el problema a tratar y debe realizarse con el siguiente criterio "a mayor extensión menor comprensión y viceversa". Por tal razón, si el título es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con un subtítulo.

Decíamos que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí, la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se investiga.

Marco Teórico: el marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema.

Toda ciencia está estipulada por dos elementos básicos: la teoría y el método del trabajo. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que explica el área de fenómenos de estudio.

Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un recuento histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se va a utilizar, o los datos recolectados los cuales no sabemos en donde

15

Page 16: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

ubicar, o la descripción de las causas del problema a no ser que la investigación sea causal.

En los antecedentes trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar en enfoque metodológico de la misma investigación. El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado.

La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros. La hipótesis puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa - efecto.

Una hipótesis sirve de guía para la obtención de daos en función del interrogante presentado en el problema, o también para indicar la forma como debe ser organizado según el tipo de estudio.

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida den la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos de lo que representan., por eso cuando se define se busca asegurar que las personas que lleguen a una investigación determinada conozcan perfectamente el significado con el cual se va a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación.

Metodología: para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos y tengan el grado máximo de exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación.

Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación.

Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o de estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo.

Una población está determinada por su características definitorias, por tanto, el conjunto de elementos que posea ésta característica se denomina población o universo. Población es la y totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación.

16

Page 17: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Una vez recopilado los datos por los instrumentos diseñados para este fin es necesario procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la cuantificación y su tratamiento estadístico nos permitirán llegar a construcciones en relación con la hipótesis planteada. El procesamiento de datos, antes dispendioso mediante métodos manuales, es hoy realizado por computadoras electrónicas las cuales han eliminado, por así decirlo, gran parte del trabajo matemático y estadístico que antes se realizaba.

El Informe: la estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación.

Para la presentación del informe debe seguirse las normas de la metodología formal de presentación de trabajos cinéticos, los cuales se han considerado en diversas obras por los tratadistas de la metodología formal.

CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIONReferente a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar.

Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el elección del método adecuado para un procedimiento específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde la educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre esta presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la investigación para que esta pueda terminar su camino donde debe.

La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.

El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro.

17

Page 18: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

A. CIENCIA: CONCEPTUALIZACION

Es una de las actividades que hace el hombre desde el inicio de los tiempos. Es una actividad combinada y las personas que la realizan, en general, no tienen peculiaridades especiales diferentes a las demás.

La ciencia engloba una importante parte de ideas logradas como resultado de la acción intelectual de la especie humana en relación con el mundo físico donde se encuentra. Esto se debe a la insatisfecha curiosidad del hombre y a la necesidad de explicarse a sí mismo los asombrosos prodigios observados en la naturaleza, investigando las causas que los incitan.

El camino hasta llegar hasta llegar a las espectaculares consecuencias de hoy ha sido largo, escabroso, difícil y, a veces, hasta peligroso. En esta constancia han dedicado su vida hombres y mujeres que pasaron a la posteridad como Arquímedes, Galileo, Marie Curie, Lavoisier, Newton, Maxwell, Einstein, etc.

Los científicos y las científicas hacen su trabajo dentro de un contexto social e histórico que actúa directa o indirectamente en su labor. La economía y la política tienen, actualmente, un fuerte dominio en el trabajo científico.

Habitualmente, la ciencia ha sido imaginada como un conjunto de ideas que llevan a la explicación de los fenómenos naturales. Ciertas enseñanzas, como la física, química, astronomía, geología, biología, medicina y sus ramas más concretas, entran dentro del marco llamado ciencia. El desarrollo de estas disciplinas o materias se ha realizado principalmente mediante el empleo del llamado método científico, cuya característica más importante es ser un método empírico o experimental.

Las frases “está científicamente comprobado” o “estudios científicos han demostrado...”, utilizadas en la publicidad de algunos productos y, en general, las expresiones que aplican carácter “científico” a algo, dan a entender que lo expresado está garantizado de forma que las conclusiones obtenidas son completamente fiables. Nada más lejos de la realidad.

Dentro del contexto social e histórico las mujeres han tenido dificultades para encontrar el merecido reconocimiento a su labor científica. Por ejemplo, Marie Curie, premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911, fue rechazada como miembro de la Académie des Sciences de París.

B. METODOLOGIA: DEFINICION DE METOLOGIA:

a) METODOLOGIA es una palabra compuesta etimológicamente por 3 vocablos griegos: meta: “más allá”, odos: “camino” y logos “estudio”. Este concepto hace referencia a los métodos de investigación que permiten lograr ciertos objetivos en una CIENCIA. La metodología también puede ser aplicada al arte, cuando se efectúa una observación rigurosa. Por tanto la metodología es el conjunto de eventos que afectan la realidad social, para hallar una

18

Page 19: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

explicación veraz de los hechos, utilizando la observación y la experimentación común a todas las ciencias.

C. EL MÉTODO CIENTÍFICO

Es la forma específica de trabajar de los hombres y mujeres dedicados a la actividad científica. Las fases o etapas de esa manera de actuar hasta llegar al conocimiento son muy diversas. Pueden variar en cuanto a su número y orden al ser empleadas, e incluso en algunos descubrimientos han podido seguirse modelos diferentes. Las fases o etapas más habituales en este método son las siguientes:

El planteamiento de un problema o una pregunta: el inicio del problema puede estar en tener que resolver una necesidad creada dentro del contexto social o, simplemente, la curiosidad de conocer la explicación de un fenómeno observado. En cualquier caso, el problema presentado debe despertar cierto interés dentro de la comunidad en donde se plantea.

El análisis de la situación: la naturaleza es muy complicada y su estudio pide simplificar los problemas. Se acude, por tanto, a modelos simplificados de las situaciones que se quieren estudiar; para ello, se reducen las variables de las que depende el fenómeno, se aíslan del medio, se idealiza el comportamiento de forma que sea más fácil su resolución.

La recopilación, el análisis y el estudio de la información: la mayor parte del tiempo del trabajo científico se dedica a la recopilación, el análisis y el estudio de información sobre los temas que tienen relación con el problema planteado. Cualquier tipo de problema que se plantee, por nuevo que sea lleva asociada gran cantidad de información que puede ser útil para su resolución.

La formulación de hipótesis: una vez planteado el problema se exponen hipótesis, es decir, se enuncia una explicación coherente con los conocimientos que se tienen y que se pueda comprobar experimentalmente,

La experimentación de las hipótesis los experimentos son observaciones cuantitativas del fenómeno en condiciones controladas, de manera que se puedan repetir en otros lugares y por otras personas.

La ordenación y el análisis de los datos experimentales: para ordenar y analizar los datos se usan gráficas y tablas, de forma que se puedan buscar y encontrar relaciones entre las distintas magnitudes estudiadas.

Si los experimentos confirman la hipótesis se pueden decir leyes, que son hipótesis confirmadas que expresan una relación cuantitativa entre dos o más variables.

Las leyes se suelen escribir mediante expresiones matemáticas, y su nivel de eficacia queda definido dentro del marco del modelo seguido y de las condiciones en las que se hicieron los experimentos. Un conjunto de leyes relacionadas entre sí forman una teoría.

19

Page 20: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

IV. PROTOCOLO DE INVESTIGACION

1.- DEFINICION.- El protocolo, que debe existir en cualquier trabajo de investigación, es el documento que describe las hipótesis a investigar, los objetivos del trabajo, fundamentos, diseño, metodología, consideraciones estadísticas, participantes, calendario de evolución, organización y supervisión. A continuación se indica un listado con una serie de ítem a considerar en el diseño del protocolo:

1. Título completo del estudio y acrónimo 2. Justificación

o Hipótesis que se pretende verificar o Por qué es necesario o interesante realizar el estudio o Información relevante que exista al respecto y metodología de

búsqueda utilizada o Utilidad de los resultados que se obtengan y entorno de

aplicación o generalización de éstos 3. Si los hubiera, descripción de los riesgos para los participantes y

sistemas de control previstos 4. Tipo de diseño: aleatorizado, observacional, etc. 5. Descripción del tratamiento o intervención que se estudia, y en su caso

del control o controles 6. Criterios de inclusión y exclusión 7. Calendario del estudio 8. Cuáles son las variables de medida que se van a estudiar, primaria

(objetivo principal) y secundaria 9. Método de asignación a cada grupo (aleatorizado, aleatorizado por

estratos, etc.), así como otro tipo de mecanismos para controlar sesgos: por ejemplo estudio doble ciego.

10.Tamaño de muestra previsto y justificación de éste. Estimación de posibles pérdidas de seguimiento

11.Si se efectuó un estudio piloto, descripción y resultados 12.Cuaderno de recogida de datos 13.En su caso número de centros que intervendrán en el estudio 14.Análisis estadístico que se prevé efectuar 15.Subgrupos que se prevé estudiar 16.Si está previsto efectuar análisis intermedios, descripción de éstos 17.Personal involucrado en el estudio 18.Análisis económico del coste del estudio y fuentes de financiación

2.- Cuestionario para la recogida de datos

El diseño del cuestionario de recogida de datos es una fase crucial de cuya calidad dependerá en buena medida la calidad de los resultados finalmente obtenidos. Se debe hacer el máximo esfuerzo en seleccionar todos los datos que son relevantes para la hipótesis en estudio y huir de los diseños "enciclopédicos" que dificultarán la cumplimentación del cuaderno, desviando la atención de los puntos verdaderamente importantes. No sólo es imprescindible definir bien qué preguntas se efectuará y qué mediciones se va a registrar, sino

20

Page 21: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

también cómo se plantean las preguntas de forma clara, cómo se clasifican las respuestas y en qué lugar del cuaderno serán ubicadas.

En las variables numéricas, sobre todo en resultados de pruebas analíticas, en estudios multicéntricos me he encontrado en numerosas ocasiones con que los mismos datos se registran en diferentes unidades, debido a que se limitan a transcribir el valor que les da el laboratorio.

3.- Elección de variables y tiempos de observación

Nadie dudará de que este punto sea vital en la definición de un buen protocolo de investigación. En la mayoría de los casos será una decisión sencilla, pero hay ocasiones en que no lo es tanto, como luego veremos. En cualquier caso siempre conviene definir una variable como objetivo principal del estudio y cuantificar y documentar qué se considera un cambio o diferencia de relevancia clínica en ese parámetro. También habrá que fijar si existen variables secundarias de interés en el estudio, aunque siempre subordinadas a la anterior.

En cuanto al periodo de observación vendrá condicionado, además de por las características físicas del proceso analizado, por limitaciones prácticas y económicas.

Si fuera necesario definir más de una variable principal objetivo del estudio, ha de quedar reflejado de antemano en el protocolo qué se considera un cambio con relevancia clínica y si es necesario que se produzca en todas ellas o sólo en alguna.

Ya se ha comentado que hay variables numéricas que pueden convertirse en cualitativas, aunque ese proceso pude demorarse hasta el análisis de datos, lo que permite disponer de un mayor detalle en la información. También hay datos que pueden obtenerse a partir de otros y aquí la decisión está en si recoger la información de partida o sólo el resultado. Así por ejemplo, en un estudio sobre factores de riesgo en un proceso infeccioso respiratorio en niños, un dato de interés es la exposición de éstos al tabaco, que vamos a suponer dicotómico por simplicidad (NO, SI). Sin embargo para llegar a esa respuesta podemos, y debiéramos, especificar en el protocolo, qué condiciones se deben cumplir: número de fumadores habituales dentro del domicilio, grado de parentesco, fundamentalmente si la madre es fumadora, etc. En el cuaderno de recogida de datos se puede registrar únicamente el resultado: exposición sí o no, o además los datos que conducen a esa clasificación. En mi opinión, siempre que no haya razones fundadas en contra, conviene recoger las preguntas originales y no solo la conclusión, ya que permiten disponer de un grado de información superior y más detallada.

Otro tanto ocurre con las fórmulas, conviene registrar los datos de partida y no el resultado, lo que permitirá además evitar errores. Si una variable de interés es el índice de masa corporal, se debiera recoger en el cuaderno de datos del peso y la talla a partir de los cuales se calculará.

21

Page 22: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Aleatorización

Se dice que un ensayo clínico es aleatorizado cuando el tratamiento se asigna a cada paciente de forma aleatoria con el objetivo de que si los grupos son suficientemente grandes difieran solo en cuanto al factor que se está investigando, evitando así la posible presencia de sesgos en cuanto a las características de los pacientes en cada grupo, que falsee la interpretación de resultados.

En los estudios observacionales la selección de los pacientes que serán incluidos también debe efectuarse de forma aleatoria con el fin de cumplir el objetivo de que las conclusiones puedan ser representativas de la población en estudio.

La ausencia de aleatorización o su utilización incorrecta pueden invalidar completamente los resultados. Hay que ser estricto en ese sentido y no dejarse llevar por la comodidad a la hora de su aplicación, evitando a toda costa asignaciones "pseudo-aleatorias" basadas en una metodología sistemática, como puede ser, por citar un ejemplo de una metodología empleada habitualmente, decidir como criterio de inclusión utilizar el primer paciente que acude a la consulta, pensando que al fin y al cabo es algo "aleatorio". Se trata en este caso de una asignación sistemática que puede ocultar sesgos que no sospechamos; así por ejemplo pudiera darse el caso de que los pacientes que acuden a primera hora a la consulta sean más jóvenes que la media del paciente típico, debido a que buscan ese horario para poder acudir lo antes posible a su trabajo, mientras que los pacientes de más edad, los jubilados, quizás tiendan a acudir a la consulta más tarde. Sería mucho mejor sistema, sabiendo el número de pacientes que hay citados, elegir de entre ellos un número al azar, por ejemplo mediante un programa o mediante una tabla de números aleatorios.

Una buena práctica en la presentación de los resultados de un trabajo de investigación, recomendada e incluso exigida por las revistas de calidad, es especificar la metodología utilizada en la asignación o elección de los pacientes, siendo más explícitos que la mera frase de que fueron asignados o elegidos de forma aleatoria.

En el caso de los estudios descriptivos el proceso más importante es el de selección de los individuos que entrarán en la muestra, siendo aquí el objetivo que ésta sea lo más representativa posible de la población a la que se quiere extender las conclusiones, por lo que se desea que tenga el mismo grado de diversidad de la población en la mayor parte de características (edad, sexo, morbilidad etc.) y fundamentalmente en aquellas que pudieran estar relacionadas con el objeto de estudio. Es lo que se conoce como proceso de muestreo, capítulo muy estudiado en sociología en las encuestas de opinión y de marketing, pero un tanto desconocido en el mundo de la investigación.

22

Page 23: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

(RESUMEN) Protocolo de la investigación.

A continuación se describen brevemente, las principales secciones que incluye un protocolo de investigación y que pueden ser utilizadas como guía en las diferentes instituciones.

Título de la investigación: La finalidad del título de un trabajo es informar cuál es el contenido del documento. Debe ser breve, conciso, específico y consistente con el tema de investigación y ubicarlo en el tiempo y espacio con el menor número posible de palabras.

Datos sobre los investigadores e instituciones participantes: Es necesario indicar el nombre completo y los atributos académicos del investigador principal o asociado y de las instituciones participantes. Se debe destacar la experiencia laboral relacionada con el tema de estudio.

Resumen: El resumen representa una versión breve del proyecto, el cual permite a los miembros del CEC identificar rápidamente y con exactitud, el contenido del proyecto, asimismo, permite escoger a los revisores del protocolo según el tema.

Planteamiento del problema: Consiste en la delimitación del objeto de estudio. Debe estar claramente formulado y sin ambigüedades y expresar una relación entre dos o más variables en una dimensión temporal y espacial. Los principales elementos para plantear un problema son la pregunta de investigación, la justificación del estudio, los antecedentes y la viabilidad y factibilidad del estudio.

- Justificación del estudio: Sustenta con argumentos sólidos y convincentes (magnitud, trascendencia, fales y se apoyan en los conocimientos organizados y sistematizados. No necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas y no todos los estudios plantean hipótesis. Las variables por su parte son una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse.

- Selección de la muestra: Para seleccionar una muestra apropiada se deben tomar en cuenta los siguientes criterios:

Definir los sujetos u objetos de estudio

Delimitar la población

23

Page 24: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Elegir el tipo de muestra

Definir el tamaño de la muestra

Aplicar el procedimiento de selección

- Métodos y técnicas de investigación

Para obtener información sobre un mismo problema pueden emplearse diferentes métodos y técnicas, sin embargo, lo relevante de la investigación científica radica en seleccionar los adecuados, dependiendo de la naturaleza del fenómeno, los objetivos del estudio y la perspectiva de análisis. Los métodos y técnicas son las herramientas metodológicas de la investigación. El método es la manera de alcanzar los objetivos o el procedimiento para ordenar la actividad. Cabe destacar que el método se desprende de la teoría. La técnica es un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilia al individuo en la aplicación de los métodos.

- Análisis e interpretación de los datos: El procedimiento del análisis de los datos incluye los siguientes pasos:

a) Toma de decisiones respecto a los análisis por realizar (pruebas estadísticas)

b) Elaboración del plan de análisis

c) Ejecución del plan

d) Obtención de los resultados

Referencias bibliográficas: Es un listado de las referencias bibliográficas citadas o consultadas para la elaboración del protocolo, escritas de acuerdo con la normativa internacional para citación de bibliografía. Cronograma: Describe las actividades por realizar en el tiempo. La distribución en el tiempo depende de la programación de las actividades, puede ser en semanas, meses o años.

Recursos: Especifica la fuente, el rubro de presupuesto y los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Los protocolos de ensayos clínicos requieren de información específica, fundamentalmente relacionada con el producto en estudio y la protección de los individuos que son sujetos de experimentación, tal como se indica en el siguiente apartado.

24

Page 25: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

UNIDAD III. INVESTIGACION CIENTIFICA- PARAMETROS BASICOS

1.- PARAMETROS BASICOS- INICIO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA.- El conocimiento surge de la necesidad por comprender el mundo en que el ser humano se encuentra inmerso.

Se llama conocimiento popular, vulgar o sentido común a toda información recibida o transmitida sin una crítica expresa. Es la forma común, corriente y espontánea de conocer, que se adquiere con el trato directo entre los seres humanos y los objetos; se conforma con lo aparente, se refiere a vivencias y emociones de la vida diaria, es subjetiva, asistemática y acrítica, o sea que no cuestiona ni plantea dudas acerca de su adquisición y contenido.

El conocimiento científico se basa en explicaciones objetivas y confirmadas, siempre verificables, de los procesos existentes en el universo. Se basa en una severa crítica del procedimiento seguido para obtenerlo, así como de las fuentes utilizadas. Se caracteriza por ser cierto o probable, formado por una gran cantidad de conocimientos demostrados o por demostrar; es metódico, sigue reglas lógicas y procedimientos técnicos para su adquisición; es sistemático, o sea que trata de conocimientos ordenados; es verificable; ya que entran en su ámbito conocimientos demostrables; y es homogéneo, pues sus objetos forman parte de una realidad que guarda entre sí características comunes.

El progreso social surge a raíz de dar satisfacción a las necesidades humanas, obliga a la adquisición de conocimientos científicos sobre los fenómenos del mundo.

Cuanto más avanza el dominio del hombre sobre el mundo, mayor es la productividad del trabajo humano y este aumento de productividad provoca cambios en la organización social. Por su parte, los cambios sociales influyen poderosamente en el avance de la ciencia. Por lo tanto, la ciencia no existe por si misma ni puede separarse de las otras actividades humanas, sino que es un producto de la vida social del hombre.

El conocimiento científico puede ser, en ocasiones, limitado, ya que depende de las condiciones en que se ha logrado. Sin embargo, estas condiciones no son invariables; por el contrario se modifican constantemente y cada nuevo conocimiento adquirido establece nuevas posibilidades para el mejoramiento de las propias condiciones en que ha de adquirirse más conocimiento. En consecuencia, los límites del conocimiento se ensanchan con el avance del conocimiento mismo.

2.- METODO CIENTIFICO:

El método científico es todo un procedimiento formado por una secuencia lógica de actividades que procura descubrir las características de los fenómenos, las relaciones internas entre sus elementos y sus conexiones

25

Page 26: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

con otros fenómenos, mediante el raciocinio y la comprobación a través de la demostración y la verificación.

El método científico parte de conocimientos previos para llegar a conocimientos nuevos.

Si los conocimientos se refieren a entes abstractos, ideales, que solo existen en la mente humana y se representan por signos, ejemplo los números y símbolos, estos conocimientos son objeto de las ciencias formales, como la lógica o la matemática.

Si los conocimientos se refieren a sucesos, procesos y objetos que existen fuera de la mente humana, serán objeto de las ciencias fácticas como por ejemplo la biología o la física.

Hay diferencia de opinión entre los autores respecto a los pasos o fases del método científico, pero la mayoría han coincidido en señalar como básicos los siguientes:

1.      Identificación del problema o duda.

2.      Estudio de antecedentes.

3.      Construcción de hipótesis.

4.      Verificación de hipótesis

4.1    Por medio de observación

4.2    Por medio de experimentación

5          Aceptación o rechazo de hipótesis

6          Nueva información

7          Planteamiento de nuevos problemas

 3.- PARAMETROS DE INICIO DE LA Investigación CientíficaInvestigación: “Investigare” – “in vestigium”

La investigación científica empieza con un problema, el cual debe ser resoluble y enunciado en forma de pregunta. La investigación procede entonces a la formulación de una o varias hipótesis como posibles soluciones al problema, la cual o las cuales se comprueban para determinar si son falsas o verdaderas. Los resultados del estudio se resumen más tarde en forma de un reporte formal, que no es más que un enunciado en forma concisa de lo que se encontró en la investigación.

El propósito inmediato de un estudio es llegar a un reporte formal, ya que si el experimento es exploratorio, el reporte puede servir como base para formular

26

Page 27: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

una hipótesis específica y precisa; y si el experimento es confirmatorio, el reporte servirá para determinar si la hipótesis es probablemente verdadera o falsa.

Por tanto, la investigación que involucra a seres humanos puede ser definida como cualquier estudio dirigido al avance en el conocimiento biomédico, el cual no puede ser visto como un elemento de ensayo terapéutico o la práctica de la salud pública aisladamente, ya que incluye intervenciones o valoraciones físicas o psicológicas, generación, almacenamiento y análisis de documentos que contienen información biomédica referente a la identificación de los individuos.

I: PLANTACIÓN

1.1  Identificación y delimitación del problema

Una investigación se lleva a cabo porque hay algo que no se conoce. Este problema debe ser planteado sin ambigüedad, en forma concisa y precisa, de preferencia en una sola oración interrogativa, que pueda ser contestada afirmativa o negativamente. Si la pregunta no puede contestarse así, podríamos dudar sobre si la investigación debería llevarse a cabo o no.

La investigación en general, parte algunas veces de problemas que se identifican durante la revisión de información ya existente, es decir, relaciones entre variables que se desconocen o conceptos faltantes en otras investigaciones; otras veces parte de la observación de la realidad que le circunda y sus problemas están determinados por alguno de éstos u otros parámetros.

1.2  Antecedentes

A fin de planear una investigación sobre la base de que el problema que nos disponemos abordar no ha sido ya resuelto, es necesario revisar hasta la bibliografía más reciente. De esta forma sabremos que efectivamente vamos a generar un conocimiento nuevo, y que no se trata de una duda individual, sino de un eslabón ausente en la cadena de la ciencia.

Desde el punto de vista de la elaboración del protocolo, todos los trabajos anteriores que estén relacionados con el problema que deseamos resolver deberán ser analizados.

Esta es una fase muy importante en la planeación, ya que ayudará sobremanera a tratar la información en relación al problema o a sugerir quizá la necesidad de modificar el problema original en algún caso, de modo que el estudio resulte más valioso, útil, práctico, etc. Otros estudios de la misma área pueden ofrecer numerosas sugerencias respecto a variables extrañas que deban ser controladas e indicar como controlarlas.

27

Page 28: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Toda bibliografía publicada, relacionada con el tema en cuestión, deberá revisarse cuidadosamente y referirse en relación a los puntos más relevantes.

Deben incluirse al menos cinco referencias bibliográficas de los últimos cinco años que tengan relación con el problema planteado y contraponerlos, en su caso, de forma crítica y selectiva. Se recomienda consultar el Índex y el Dissertation Abstarct, además de incluir informes de la literatura nacional, en caso de existir.

Es conveniente, por tanto, que se conozca dónde y cómo buscar la información. Vale más quien conoce las fuentes de información que aquel que posee conocimientos especializados.

Las fuentes más accesibles son las bibliotecas y los centros de documentación e información, algunos de ellos ya computarizados y enlazados a centros de otros países.

El investigador abrirá y facilitará su labor en la medida que obtenga accesos a más amplias y precisas fuentes bibliográficas tanto nacionales como internacionales, complementando así su información.

1.3  Planteamiento de Hipótesis

El diccionario define hipótesis como la suposición que se admite provisionalmente para sacar de ella una consecuencia.

La hipótesis, es una respuesta clara y precisa a la pregunta planteada en el problema, por su diseño estadístico debe elaborarse con el fin de ser aceptada o rechazada estadísticamente.

En ocasiones el término hipótesis se usa como sinónimo de teoría, lo cual es correcto cuando la hipótesis ha perdido su carácter de postulado tras someterse a una serie de pruebas experimentales que acaban confirmando su validez. Esto sucede sobre todo a las llamadas hipótesis experimentales o de trabajo, denominadas así por Claude Bernard y a las que efectivamente se les podía llamar suposiciones provisionales antes de someterse a experimentación.

Kerlinger señala que las “buenas hipótesis” son expresiones de la relación que hay entre dos variables, y estas expresiones deben indicar claramente la necesidad de verificar o someter a prueba las relaciones supuestas. Deben redactarse en forma afirmativa y respuestas tentativas de solución a los problemas de investigación planteados, ya que vienen a ser los instrumentos de trabajo de la teoría.

Es necesario tener hipótesis claramente enunciadas de las que sea posible derivar las condiciones posibles de comprobar, mediante las cuales se obtengan conclusiones lógicas de ellas. Dicho de otra manera, hipótesis que sean lógicas porque son comprobables a través de silogismos rigurosos

28

Page 29: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

y verificables, porque son reproducibles empíricamente mediante observación o experimentación. La relación “si...entonces...”, ha sido sugerida como la forma básica de enunciar hipótesis.

Las hipótesis frecuentemente se plantean como explicaciones operativas, con respuestas más probabilísticas que determinísticas y a manera de correlaciones más o menos estrechas entre diversos factores que se supone influyen en una determinada situación.

1.4 JUSTIFICACIÓN: Por justificación se debe entender, el argumento que explica los beneficios que trae consigo la investigación, así como su relevancia para la Unidad, el Instituto, el País y para la Ciencia Médica.

1.5 OBJETIVO: Constituye la meta hacia la cual están orientados tanto el interés del investigador, como los recursos físicos, humanos, financieros, así como la metodología y otras actividades que participan en el proceso de investigación. En su planteamiento se deben considerar los antecedentes, enfatizando la relevancia del estudio para el avance del conocimiento en el área de que se trate. La redacción debe ser clara y concisa.

1.6  Variables 

Son fenómenos, cualidades, rasgos, atributos o propiedades que toman diferentes valores, magnitudes o intensidades en un grupo de elementos. 

La hipótesis es la expresión de la relación que hay entre dos variables; una variable según Ander-Egg, es una característica que puede tomar diversos valores o magnitudes, y se contrasta con el término “constante”, para aclarar aún más el concepto.

Así la velocidad de la luz en el vacío y a la temperatura a la que hierve el agua en condiciones estándar serán característicamente “constantes”, es decir, invariables siempre; en cambio, las características de un grupo de individuos adoptarán diversas magnitudes o modalidades y serán siempre “variables”.

Para fines estadísticos las variables se clasifican como:

Según el nivel de medición:

1. Cualitativas:  a) Nominales: sexo, profesión, nacionalidad.

  b) Ordinales: grado escolar, nivel socio-económico, cultura, etc.

2. Cuantitativas:   a) Discontinuas: número de hijos, habitaciones, errores.

     b) Continuas: T.A., glucemia, peso, talla, temperatura, etc.

29

Page 30: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Otras clasificaciones, según el punto de vista...

Metodológico: 

 a). Dependientes (VD)

                      b). Independientes (VI)

                      c). Extrañas (VE)

VARIABLES: DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES

Los conceptos conocimiento obtenido, es decir, el concepto es una unidad de significado del término o símbolo perceptible por medio del cual se expresa este significado.

Los términos entonces, pueden variar, sin que el significado se altere, ya que el término representa el rodaje visible del concepto.

Las variables por su parte, son características de la realidad que puedan ser determinadas por observación y, lo más importante, que puedan mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra, de una persona a otra, o de un país a otro (edad, ingresos, número de habitantes, etc.).

Así las cosas, podemos decir que con los conceptos pensamos, observamos y explicamos, mientras que las variables se encuentran en el mundo real y son el objeto de nuestras observaciones y explicaciones.

Los conceptos están situados en un plano teórico mientras que las variables están situadas en un plano concreto y perceptible por los sentidos.

La relación entre ambas cosas es lo que se busca mediante el proceso de investigación científica, lo cual se logra por medio de las definiciones operacionales de los conceptos, lo que busco en última instancia es ver como los conceptos (mi teoría) me explica el cambio y el sentido y magnitud del cambio de mis variables.

Por ejemplo, si parto de una hipótesis que dice que a más años de educación se logra un mayor salario, entonces, lo que puedo hacer es observar si lo que dice la teoría se cumple por medio de mis variables, y así, puedo observar un grupo de cierto número de personas y ver sus años de educación y su salario para poder decir algo de mi teoría de base. Si mi investigación fuera cuantitativa, podría demostrar que tan cierta es la hipótesis de que a mayor educación mayor salario mediante procesos estadísticos. Si mi investigación fuera cualitativa, las variables se toman de la descripción del problema y se forman categorías de análisis que enuncian características del fenómeno que estoy estudiando a partir de lo cual se operacionalizan las variables.

30

Page 31: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Lo importante aquí es anotar que las variables sin un conjunto de conceptos o teoría detrás de ellas, no son más que percepciones de la realidad, pero un proceso de investigación requiere tanto de variables como de conceptos.

A. Variable independiente

En investigación, se denomina variable independiente a aquélla que es manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente. A la variable independiente también se la conoce como variable explicativa, mientras que a la variable dependiente se la conoce como variable explicada. Esto significa que las variaciones en la variable independiente repercutirán en variaciones de la variable dependiente u ocupada.

B. Variable dependiente

Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tome otra variable independiente ya que las variables independientes se dividen entre ellas.

Otros tipos de variables

Variables control: Variable de referencia en una investigación

Por último, existen varias clasificaciones de variables según sus características:

Variable continua: es cuando la variable continua

Variables discretas: Son aquellas que establecen categorías en términos no cuantitativos entre distintos individuos o elementos. Por ejemplo cuando quiero clasificar a las personas en clases sociales: alta, media, baja. O cuando quiero calificar un servicio de un hospital: excelente, bueno, regular, malo.

Variables individuales: Presentan la característica que distingue a ciertos individuos.

Variables colectivas: Presentan la característica que distingue a un grupo determinado.

Variables antecedentes: Es una variable que es antecedente de otra variable

C. Variables Extrañas : Son características que pueden competir con la VI para determinar un cambio en los valores de la VD. Estas son entre otras: historia, maduración, medición, instrumentación, predisposición, genética, raza, etc.

La forma de minimizar las VE en la investigación clínica es por medio de la selección de la muestra, de acuerdo a criterios de a) Inclusión, b) No inclusión, c) Exclusión. Así determinamos de antemano las características que queremos

31

Page 32: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

que tenga el universo de donde seleccionaremos los elementos que formarán la muestra y de esta forma al no poder eliminar las VE, por lo menos las hacemos homogéneas (aún desconociéndolas) ya que estarán distribuidas equitativamente en los elementos de la muestra.

Criterios de inclusión: Estos, son los aspectos que necesariamente deberán tener los sujetos en estudio. Criterios de no inclusión: Quienes no tengan las características anteriores.

Criterios de exclusión: Quienes cumpliendo con los criterios de inclusión, y durante su evolución modifiquen sus características y tendrán que salir de la muestra.

Variable: es cualquier característica del objeto de investigación que puede cambiar de valor y expresarse en diferentes categorías. En todo proyecto de investigación se trabaja con variables.

2. Clasificación

a) Según su naturaleza pueden ser:

Variables cualitativas son aquellas cuyos elementos de variación tienen un carácter cualitativo. Ej. Estado civil (soltero/a, viudo/a)

Variables cuantitativas son aquellas cuyas características pueden presentarse en diferentes grados e intensidad y tienen carácter numérico o cualitativo. Ej. Nº de hijos (0,1,2,...)

Estas variables tienen 2 valores:

1. Continuos las variables adoptan cualquier valor dentro de un intervalo dado. Ej. talla (1,80 cm-1,85 cm) 2. Discretos las variables no adoptan valores intermedios entre 2 valores dados, adopta número entero.

b) Según la relación que une a las variables entre sí pueden ser:

Variables dependientes variables a explicar en una investigación.

Variables independientes son variables explicativas, cuya asociación o influencia con la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación.

Según el nivel de abstracción:

Variables generales no directamente medibles y observables.

Variables intermedias aspectos de la variable general + cercanas a la realidad.

32

Page 33: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Variables indicadores son variables representativas de la variable general y son directamente medibles y observables.

Ej. Origen social ocupación de los padres Variable

Variable general estudios indicador

Variable intermedia

Según la amplitud de las unidades de observación:

Variables individuales

1.1 de base aquellas que sitúan a los individuos en la estructura social, valores conocidos por las personas y tienen un carácter relativamente permanente. Ej. sexo, edad,...

de personalidad se refieren a cualidades personales, son privados y permanentes. Ej. Inteligencia, carácter,...

de comportamiento se refieren a las opiniones y comportamiento de los individuos y son privados y transitorios.

Variables colectivas

2.1 analíticas aquellas que emplean como unidad de medida los individuos.

2.2 globales aquellas que emplean como unidad de medida grupos o colectivos.

3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Variable: Cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada

por observación y que pueda mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra.

Variable: Es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente.

La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótesis (o idea a defender) que la respalda.

En el proceso de operacionalización de unas variables es necesario determinar los parámetros de medición a partir de los cuales se establecerá la relación de variables enunciadas por la hipótesis (o idea a defender), para lo cual es necesario tener en cuenta:

33

Page 34: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Hipótesis: “El status académico (Variable Independiente) del profesor incide positivamente en el aprendizaje del alumno (Variable Dependiente)”

DEFINICIÓN CONCEPTUAL Definición nominalVariable a medir o nombre de la variables. Ej. Status académicoDimensiones Factor rasgo de la variable que debe medirse y que nos permite establecer indicadores

Indicadores Señala cómo medir cada uno de los factores o rasgos (Dimensiones) de la variable.

Índices Ponderación porcentual del valor para dimensiones y/o indicadores. Es el resultado de la combinación de valores obtenido en cada uno de los indicadores propuestos para medir la variable.Es el indicador total de una variable compleja y su diferencia específica con el indicador se da en grados.

Nivel de estudios 40% Bachillerato - 5%Tecnología – 10 %Profesionales – 15%Especialización – 20%Maestría – 25%Doctorado – 30%Ph. D. – 40%

Valores %

Hoja académica 60% Años de experienciaCargos desempeñadosInvestigaciones realizadasArtículos publicadosPonenciasCongresos, seminariosIdiomas que hablaAcademias que perteneceDistinciones obtenidas…

Valores %

34

Page 35: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

El enunciado de la hipótesis (o idea a defender) debe estar respaldado por una realidad o situación problemática.

Realidad o situación problemática: Los niños de madres de embarazo precoz, presentan en su edad preescolar dificultades en la habilidad para aprender a leer.Hipótesis: “El embarazo precoz (variable independiente), incide en la habilidad para

aprender a leer (variable dependiente) en el niño””DEFINICIÓN CONCEPTUAL Definición nominalVariable a medir o nombre de la variables. Ej. Embarazo precozDimensiones Factor rasgo de la variable que debe medirse y que nos permite establecer indicadores

Indicadores Señala cómo medir cada uno de los factores o rasgos (Dimensiones) de la variable.

Índices Ponderación porcentual del valor para dimensiones y/o indicadores. Es el resultado de la combinación de valores obtenido en cada uno de los indicadores propuestos para medir la variable.Es el indicador total de una variable compleja y su diferencia específica con el indicador se da en grados.

En la operacionalización de variables es necesario tener en cuenta dos factores de importancia:1. La lógica2. El conocimiento: Es necesario la reformación pertinente, lo cual permite

construir dimensiones e indicadores. La información mínima necesaria para el análisis en una investigación

proviene de la operacionalización de variables, ya que los instrumentos de relación de recolección de los datos se construyen a partir de las dimensiones e indicadores de la variable.

Operacionalización:Variable

(Dimensiones e Indicadores)

Instrumentos de recolección de los datos o de Medición

Ítems o preguntas

Observación: Ficha de Observación según la Guía de Observación.

Cuestionario Entrevista a partir de la Guía de la

entrevista. Experimento (pedagógico o de Laboratorio) Prueba o Test Escala de Likert ….

Según las variables (dimensiones o indicadores)

4. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES Según su capacidad o nivel en que nos permitan medir los objetos. Es decir,

que la característica más común y básica de una variables es la de diferenciar entre la presencia y la ausencia de la propiedad que ella enuncia.

Variable continua Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores cuantitativamente distintos. Ejemplos: la edad cronológica.

Variables discretas Son aquellas que establecen categorías en términos no cuantitativos entre diversos individuos o elementos. Ejemplo: el temperamento de los niños en relación con el aprendizaje –los niños de temperamento calmado aprenden más lentamente que los de temperamento emotivo.

Variables individuales Presentan la característica o propiedad que caracteriza a

35

Page 36: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

individuos determinados, y pueden ser: Absolutas. Relacionales. Comparativas. Contextuales.

Variables colectivas Presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo o colectivo determinado y pueden ser: Analíticas. Estructurales. Globales.

Variable Antecedente Es la que se supone como antecedente, es decir, que hay variables que son antecedentes de otras. Ejemplo: para realizar un aprendizaje se supone un grado mínimo de inteligencia. Por tanto, la variable inteligencia es un antecedente de la variable aprendizaje.

Variable independiente Es la variable que antecede a una variable dependiente, la que se presenta como causa y condición de la variable dependiente, es decir, son las condiciones manipuladas por el investigador a fin de producir ciertos efectos.

Variable dependiente Es la variable que se presenta como consecuencia de una variable antecedente. Es decir, que es el efecto producido por la variable que se considera independiente, la cual es manejada por el investigador.

Variable interviniente o alterna

Es la variable que aparece interponiéndose entre la variable independiente y la variable dependiente y en el momento de relacionar las variables interviene en forma notoria. Conviene analizar si esta variable aparece a partir de la variable independiente, es decir, posterior a ella y con anterioridad a la variable dependiente, de tal forma que entre a reemplazar la variable independiente que ha sido formulada, o su actúa como factor concerniente en la relación de variables.

La variable interviniente, o alterna o concurrente la forman factores que influyen en el efecto, o sea, la variable dependiente, pero que no van a ser sometidas a investigación.

Variables extrañas Cuando existe una variable independiente no relacionada con el propósito del estudio, pero que puede presentar efectos sobre la variable dependiente, tenemos una variable extraña

5. POBLACIÓN Y MUESTRA

¿Qué debo saber o conocer de mi población ( o muestra) objeto de estudio para poder solicitar ayuda estadística y así establecer un diálogo con mi asesor y lograr un adecuado manejo poblacional (o muestral) para obtener datos a partir de instrumentos con validez y confiabilidad)?

El investigador debe ante todo conocer el nivel de homogeneidad o de heterogeneidad de la población.

Bien podemos decir que el tipo de estadística depende del tipo de información que se va a manejar.

Puede ser ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA O ESTADÍSTICA INFERENCIAL La estadística inferencial puede ser:

o Para métrica Cuando las variables son de tipo cuantitativoo No para métrica Cuando las variables son de tipo cualitativo

Es el procedimiento por el cual se pasa de variables generales a indicadores, es el proceso de medición en las ciencias sociales y está compuesto por una serie de fases:

Búsqueda de las dimensiones de la variable general.

36

Page 37: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Construir o elaborar los indicadores los indicadores tienen que estar relacionados con la dimensión de la que pretenden ser indicador, y tiene que ser expresión numérica cuantitativa (que podamos obtener datos).

Las Escalas

Son instrumentos de medida y se refieren a la forma en que se materializa el indicador. Hay 3 tipos de escalas:

Escalas nominales son aquellas que se utilizan para clasificar a la población entre una serie de categorías sin que exista algún orden de categorías ni se pueda cuantificar la distancia que hay entre una categoría y otra. Ej. Estado civil: soltero, casado, viudo,...

Escalas ordinales son aquellas que permiten clasificar a la población entre una serie de categorías y establecer un orden. Ej. Grado de satisfacción: mucho, poco, nada,...

Escalas de intervalo o razón son aquellas que permiten clasificar a la población entre categorías, ordenarla y cuantificar la distancia entre una categoría y otra. Ej. Nº de hijos0,1,2.

Todas las variables cuantitativas tienen escalas de intervalo o razón. Las variables cualitativas pueden ser nominales u ordinales.

Teórico-Explicativo: a) Estímulos

                               b) Respuestas

                               c) Intermedias

Manipulativo:    a) Activas

                        b) Asignadas o atributivas

De Sistemas: a) Endógenas

                       b) Exógenas

6.   Selección del Diseño-DISEÑO METODOLOGICO

Se entiende por diseño la estructura y estrategia de una investigación, cuyo objetivo es dar respuesta a ciertas preguntas. La estructura es el bosquejo, el esquema o modelo de operación de variables. La estrategia comprende la elección de los métodos con los cuales se reunirán y analizarán los datos.

37

Page 38: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

El diseño nos dice qué tipos de observaciones hemos de efectuar; sugiere la modalidad de análisis estadístico que podría realizarse y por último los posibles resultados.

Cada problema de investigación requiere un diseño específico. Para que el diseño sea eficiente se requiere que el investigador procure:

1. Extender la gama de respuestas derivadas de la hipótesis fundamental (es decir, incluir en el diseño el control del número posible de variables frente a la variable independiente).

2. Controlar el efecto de las variables extrañas o “indeseables” que pueden influir en los resultados experimentales y que no interesan en ese momento.

3. Reducir los llamados errores de medición

La definición del diseño será dada entonces por la deducción de las consecuencias verificables a partir de la o las hipótesis; es decir, será el planteamiento, en términos operacionales, de la manera en que se espera que se encuentren relaciones entre las variables de la investigación.

Así mismo al diseñar un experimento se deben hacer consideraciones acerca de las variables independientes (VI), de las variables dependientes (VD) y de las variables extrañas (VE) implicadas. Además, se deben contestar las siguientes interrogantes: ¿qué variable (s) se va (n) a manipular?, ¿cómo se va a llevar a cabo la medición de los cambios en la variable de interés?, ¿cómo se van a controlar otras variables que pudiesen afectar a la variable dependiente?

Las consideraciones principales incluyen también el espectro de la VI que se planea manipular, la forma en que se habrá de cuantificar tanto las VI como las VD; la confiabilidad de los instrumentos de medición o de los registradores humanos (investigadores), y la correspondencia entre la medida tomada y el fenómeno de interés.

En seguida se muestran las características elementales de algunos diseños de investigación de acuerdo a diferentes criterios de clasificación. Conviene señalar que una misma investigación puede ser clasificada bajo dos o más criterios pues no todos son mutuamente excluyentes. Así, una investigación clasificada como explicativa, puede ser también no experimental y longitudinal.

CLASIFICACION E IMPORTANCIA:

a)   Diseños Descriptivos y Explicativos

Un diseño descriptivo mostrará las características de un hecho sin intentar dar una explicación entre las relaciones existentes entre los elementos de dicho fenómeno. Es en esencia un diseño pre experimental que no tiene hipótesis explicita; se conoce también como diseño observacional. Por ejemplo: el estudio de la historia natural de alguna enfermedad en la población infantil. Complicaciones postparto de la eclampsia, etc. Es frecuente que en las explicaciones descriptivas no

38

Page 39: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

se señale en forma explícita una hipótesis; pero no es que ella no exista en absoluto, sino probablemente se encuentra aún en proceso de planteamiento o definición y los hallazgos de la investigación permitirán formularla convenientemente para, posteriormente, proceder a su comprobación con otras investigaciones.

Un diseño explicativo busca establecer tipo de relación entre los elementos de un fenómeno, responde a la pregunta no solo del ¿qué?, sino también del ¿cómo? Puede tener como antecedente una o varias investigaciones descriptivas. Existe una hipótesis explícita (aparente y descrita). Los objetivos de la investigación pueden referirse a la determinación de diferencias significativas entre el conjunto de datos y se encuentran resultados derivados del análisis estadístico de la información. Los diseños explicativos son en esencia experimentales.

b) Diseños Longitudinales y Transversales

En los diseños longitudinales la recolección de la información se efectúa a medida que transcurre un cierto periodo de tiempo, al cabo del cual se efectúa su descripción o análisis. En los diseños longitudinales también puede realizarse la recolección de información sobre fenómenos que han estado ocurriendo desde cierto tiempo y cuyo análisis ha de realizarse en el momento actual. Este tipo de diseño se emplea cuando se desea conocer la evolución de un fenómeno en el transcurso de determinado tiempo.

En los diseños transversales la recolección de información se hace en una sola ocasión y de inmediato se procede a su descripción o análisis; estos diseños son empleados cuando se desea evitar que el transcurso del tiempo modifique algún fenómeno y dificulte su comprensión.

c) Diseños Retrospectivos y Prospectivos

Los diseños longitudinales pueden dividirse en retrospectivos y prospectivos.

En los diseños retrospectivos se recaba información de hechos que ocurrieron en el pasado y que pudieron haber influido en el desarrollo de las características actuales. Se conocen también como encuestas, censos o estudios históricos.

Los diseños prospectivos son aquellos en los cuales los fenómenos están presentes o por ocurrir y la información se va obteniendo periódicamente. Ejemplo: validación de un programa para el estudio secuencial.

El diseño retrospectivo esencialmente es descriptivo ya que no hay forma de modificar hechos pasados. El prospectivo puede ser descriptivo

39

Page 40: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

y/o explicativo. Hay que recordar que los diseños descriptivos son pre- experimentales.

Por supuesto, tanto los diseños retrospectivos como los prospectivos son clasificados como longitudinales, pero pueden adoptar características descriptivas o explicativas.

d) Diseños Experimentales y no Experimentales

Un diseño experimental tiene como propósito básico mostrar las diferencias entre dos o más situaciones a las que son sometidos varios elementos y su influencia en las características de dichos elementos. El investigador puede someter, según su voluntad, a un mismo grupo de sujetos a una sola situación constante. Este tipo de diseño emplea, frecuentemente, animales de experimentación o condiciones artificiales susceptibles de manejar a voluntad.

Es práctica común en la investigación biomédica básica el uso de los diseños experimentales (farmacología, bioquímica, ingeniería genética) los cuales deben cumplir con las siguientes características:

a). Deben permitir al menos una comparación entre dos series de datos.

b). Presupone la intervención del experimentador para la asignación de sujetos a grupos (o de tratamientos a sujetos).

c). Requiere una correspondencia biunívoca entre los valores de la VD y el evento medido (VD <--------->Evento medido)

d). Requiere que el experimentador tenga el suficiente poder para controlar las VE (ya sea eliminándolas o manteniéndolas constantes).

Requiere que el investigador manipule directamente la VI

No basa sus decisiones en suposiciones estadísticas o de alguna otra especia.

Por lo contrario, un diseño no experimental se limita a la observación de las diversas respuestas manifestadas por los elementos en estudio ante situaciones que no son manipuladas por el investigador o en las que la ubicación de los elementos no depende del investigador.

Por su sistematización la investigación puede ser:

Abierto: Cuando el investigador conoce las condiciones que pueden modificar las variables en estudio

A ciegas: Cuando el investigador desconoce las condiciones principales que pueden modificar las variables en estudio.

40

Page 41: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

7.  Procedimientos, Recursos y Cronograma

7.1        Procedimiento

           El procedimiento para llevar a cabo la investigación debe escribirse con gran detalle, especificar cuidadosamente cómo se va a:

Seleccionar la muestra Tratar a los sujetos Dar las instrucciones Administrar los estímulos Observar y registrar la respuesta Medir las variables Aplicar las fases Controlar las variables extrañas Emplear los instrumentos Seleccionar las unidades de medida Fijar las escalas Definir la tabulación Elegir las medidas de resumen Describir y analizar los resultados

El procedimiento debe quedar redactado en forma tan clara y precisa que cualquiera de los colaboradores de la investigación pueda por sí mismo llevarla a cabo sin necesidad de estar interrogando al responsable de la misma. El procedimiento es una guía detallada de todo lo que se va a hacer y en la secuencia que se va a hacer.

En el caso de que la investigación requiera de instrumentos especiales o con modificaciones particulares, éstas deben quedar especificadas con precisión, de tal manera que cualquier otra persona pueda reproducir el estudio y obtener exactamente los resultados esperados.

Selección de la muestra: En teoría la forma correcta de seleccionar la muestra es por el llamado procedimiento al azar (aleatorio) o por sorteo, dando la misma oportunidad a todos los elementos que integren la muestra; esto es posible, en los diseños experimentales pero difícil de realizar en investigación clínica (diseños pre experimentales) donde la selección se lleva a cabo de acuerdo a los criterios de inclusión, no inclusión y exclusión.

7.2        Recursos

De modo general los recursos podrían situarse en uno de los siguientes rubros:

1. Sujetos de estudio (voluntarios humanos, pacientes, órganos, tejidos, preparaciones o animales que se utilizarán; anotar características de los sujetos: peso, talla, sexo, edad, etc., y manipulaciones u observaciones a realizar.

2. Equipo: este a su vez se divide en tres:

41

Page 42: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

i. Dispositivos para inducir modificaciones tanto en el ambiente como en los sujetos de estudio

ii. Dispositivos para registrar las respuestas que se analizarán y que podrían reflejar los cambios originados por las modificaciones inducidas

iii. Dispositivos auxiliares de análisis

3. Material de consumo: substancias, papelería, tubos de ensayo, animales, catéteres, jeringas, gasas, agujas, etc.

4. Recursos humanos: ayudantes, técnicos, auxiliares, asesores, etc.

·         Sujetos de estudio

No es otra cosa que los voluntarios humanos, órganos, tejidos, preparaciones o animales que se utilizarán, en los cuales han de realizarse las manipulaciones experimentales o la observación de los eventos que reflejen las modificaciones que son motivo de estudio o análisis.

Deberán anotarse en el reporte del experimento las características y datos del (os) sujetos (s) que se consideren relevantes para el estudio que se realizará, entre los más usuales son la raza, especie, género, clase, cepa, peso, edad, sexo, etc.

·         Equipo

Puede clasificarse en aquel que se utilizará para manipular la variable independiente por una parte, y por la otra, el que es necesario para registrar directa o indirectamente a la variable dependiente. Es necesario reportar las características distintivas de los aparatos que se utilicen tanto en los casos en los que se diseña totalmente, como cuando sólo se modifica o adapta el aparato, en este caso se debe dar cuenta en detalle de las modificaciones, en el caso en que se utilicen aparatos de marca, deberá anotarse la marca y el modelo.

Los dispositivos auxiliares de análisis Podrían ser considerados en este grupo de elementos, las calculadoras, las tarjetas de clasificación, las computadoras y en general todo elemento que facilite el análisis y recuento de la información que se obtuvo durante las observaciones.

El material de consumo

Está constituido por todo tipo de recursos materiales de uso cotidiano y perecedero, y generalmente de naturaleza muy variable.

·   Recursos humanos

Bajo este rubro queda comprendido todo apoyo que se necesite de cualquier tipo de personal, es frecuente que se olvide la necesidad del personal de intendencia o el apoyo secretarial, sólo a modo de ejemplos; es más fácil tener en cuenta, en cambio al apoyo que se necesita para la elaboración del material

42

Page 43: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

gráfico –dibujante, fotógrafo- o del auxilio de personal bien calificado en otras áreas como la estadística.

Una vez definidos los mencionados recursos es necesario estimar sus costos para precisar el monto financiero de la investigación.

7.3        Cronograma

           Estimación objetiva del tiempo que tardarán en realizarse las actividades necesarias para terminar la investigación.

            Debe considerarse el tiempo como el más valioso de los elementos que deben ser tomados en cuenta en la planeación de la investigación, toda vez que es indispensable en la planeación de los costos, pero más importante que este aspecto es que es perecedero e irrecuperable. Por lo cual es necesario hacer estimaciones objetivas del tiempo que tardarán en realizarse las actividades necesarias para culminar la investigación. Una manera de simplificar dichas estimaciones consiste en dividir todo el proceso en etapas, tal como la recolección de antecedentes, formulación de hipótesis, recolección de información, estudio y análisis de la información, elaboración del reporte, etc.

Recolección de Antecedentes__________

Formulación de hipótesis______________

Recolección de información____________

Estudio y análisis de la información_______

Elaboración del informe________________

Tiempo total estimado_________________

7.4  Protocolo de Investigación

Para efectuar una investigación más eficiente y organizada, es conveniente planear todo el proceso antes de efectuar ninguna operación, y plasmar esta planeación teórica y anticipada en un documento inicial llamado protocolo de investigación. Será el escrito donde organizará sus ideas y plasmará en forma ordenada cual es el problema de estudio, su hipótesis, los métodos o procedimientos más adecuados a sus fines, saber con que cuenta y qué necesita conseguir, etc.

El protocolo se redacta con un lenguaje claro, sencillo y explicito, es un documento flexible que admite modificaciones y que permite establecer el calendario de trabajo y estimar el tiempo en que se va a desarrollar cada una de sus etapas, así como utilizar los recursos disponibles con mayor eficiencia; lleva implícito además, el compromiso del investigador para llevar a cabo su estudio.

43

Page 44: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Los elementos de un protocolo son:

1)      Titulo (denominación del estudio)

2)      Antecedentes (Revisión bibliográfica)

3)      Identificación y delimitación del problema

4)      Planteamiento de hipótesis

5)      Definición de variables

6)      Selección del diseño

7)      Procedimiento

8)      Determinación de recursos y cronograma

9)      Estimación de peligros y consideraciones éticas

10)  Tratamiento estadístico de los datos (recolección, recuento, presentación, descripción y análisis estadísticos)

  Recolección de la información

      Se entiende por recolección de la información la observación y medición de las variables involucradas en las hipótesis de las investigaciones. Esta etapa reviste la mayor importancia, pues de la precisión con que se realice dependerá la validez de las conclusiones que se establezcan al fin de las investigaciones.

      Los procedimientos usuales de recolección pueden ser periódicos y abarcar a toda una población, como en el caso de los censos; pueden realizarse de manera continua, como en los registros; o finalmente, pueden implementarse de manera esporádica como en el caso de las encuestas.

La recolección de la información suele necesitar de diversas técnicas tales como la entrevista, la aplicación de cuestionarios, la observación-participante o no, el llenado de lista de cotejo o la medición directa, entre otras.

El registro de los datos que han de recogerse se realiza en documentos o formas impresas que, con el nombre genérico de instrumentos de recolección, han de permitir la disposición de información íntegra, exacta y uniforme.

 Recuento de la información

44

Page 45: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

El recuento consiste en identificar y contar a los elementos estudiados que pertenecen a las diferentes modalidades o clases de las escalas previstas para cada variable investigada.

Los principales procedimientos de recuento son el sistema de palotes, el de tarjetas simples y el de cómputo electrónico. La elección de uno u otro método depende del número de individuos en estudio, del número de variables y de las modalidades que posea cada una de dichas variables.

El procedimiento de recuento a través de palotes está indicado para cuando haya que manejar menos de 100 casos, con cinco o menos variables a estudiar, cada una de las cuales tenga un máximo de tres modalidades o clases.

El procedimiento de tarjetas simples es útil para el recuento de un máximo de 500 casos, con ocho o menos variables en estudio e ilimitado número de modalidades en cada variable.

Finalmente, el cómputo electrónico permite el recuento de miles de casos, con decenas de variables y un sin fin de modalidades en cada una.

  Presentación de la información (Tablas y Gráficos)

Una vez recogida y contada la información de la investigación es necesario presentarla de tal modo que pueda ser entendida con facilidad y que se comprendan sus características relevantes.

La elaboración de tablas estadísticas debe cumplir algunos principios básicos. En primer lugar, el titulo de las tablas debe señalar clara y sintéticamente qué información se presenta, como está dispuesta, y dónde y cuándo fue recogida.

En segundo lugar, el cuerpo de la tabla debe constar de las columnas y renglones necesarios para presentar de manera resumida los datos obtenidos, de tal modo que se aprecie sin dificultad la distribución de los mismos.

Usualmente las tablas que muestran a los elementos investigados, de acuerdo a una sola variable, emplean una primera columna para presentar el nombre de la variable y las modalidades o clases que ella comprende; una segunda columna muestra el número de elementos correspondientes a cada modalidad y una tercera columna presenta los porcentajes correspondientes a las cifras anteriores. En el caso de que la variable sea continua, discreta u ordinal conviene agregar una cuarta columna que muestre los porcentajes acumulados.

Cuando las tablas muestran a los elementos clasificados de acuerdo a dos variables, simultáneamente, se suele encontrar la siguiente disposición de los datos: una primera columna muestra el nombre de la variable independiente y sus correspondientes modalidades, un primer renglón

45

Page 46: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

muestra el nombre de la variable dependiente, un segundo renglón muestra las modalidades de la variable dependiente y una última columna presenta los totales correspondientes a las modalidades o clases de la variable independiente.

Los datos numéricos presentados por medio de tablas pueden ser representados a través de gráficos con los que se consigue comprender visualmente las características principales de la información de la investigación.

Además de seguir la recomendación de que cada tabla debe acompañarse de su correspondiente gráfico, es necesario cumplir con los lineamientos técnicos entre los que destaca la correspondencia que debe existir entre el tipo de variable que se presenta y el tipo de gráfico a elaborar.

TIPO DE VARIABLE

GRAFICO

Una nominal Barras simples, verticales u horizontales

Una ordinal Barras simples, verticales u horizontales

Una discreta Histograma

Una continua Polígono de frecuencias

Dos nominales, dos ordinales, dos discretas o combinaciones. En cifras absolutas.

Barras apareadas o parcialmente superpuestas.

Dos nominales, dos ordinales, dos discretas o combinaciones. En porcentajes.

Barras segmentadas.

Dos continuas Diagrama de correlación

Una continua con una nominal u ordinal Polígonos de frecuencia superpuestos

8.   Descripción y análisis estadístico

Luego de que la información de una investigación ha sido comprendida al observar las tablas y gráficos que la presentan, es necesario resumirla con el propósito de discutirla, a la luz de las hipótesis del estudio.

46

Page 47: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

La condensación y descripción de la información, facilita su ulterior análisis. Lo anterior se logra con el cálculo de las medidas de resumen típicos que se muestran esquemáticamente en seguida:

DESCRIPCIÓN NUMÉRICA DE LA TABLATIPO DE VARIABLE MEDIDA DE RESUMENNominales y ordinales

Razones, proporciones, porcentajes, tasas.

Discretas y continuas

De tendencia central: moda, mediana, promedio

De dispersión: amplitud, percentiles, desviación estándar.

Cuando interesa describir las características numéricas de la asociación entre dos variables, puede realizarse el cálculo de algunas medidas de resumen tales como el coeficiente de correlación, o la ecuación de regresión, en el caso de que ambas variables sean cuantitativas; o el valor estadístico ji cuadrado, si alguna o ambas variables son de tipo cualitativo.

Una vez cubierta la descripción numérica de los datos, es posible utilizar las medidas de resumen calculadas, para realizar procedimientos de análisis estadístico en los dos campos básicos de la inferencia estadística: la estimación de valores poblacionales probables y la prueba de hipótesis estadísticas.

En cualquier caso, la realización de descripciones y análisis estadísticos deberá obedecer a los objetivos de investigación previstos con anticipación desde la elaboración del protocolo y al tipo de variables involucradas en las hipótesis de investigación.

Métodos matemáticos para el análisis de los datos: OPERACIONALIZACION

La Ji2: también llamada Chi cuadrada-(X2) se emplea para comparar proporciones entre dos o más grupos cuando los datos son nominales.

La t de Student se utiliza para comparar promedios entre dos grupos.

El análisis de Variancia se usa en la comparación de promedios entre más de dos grupos.

El coeficiente de correlación se emplea cuando se va a determinar el grado de asociación entre dos variables.

Las tablas actuariales de sobrevida se emplean para poder pronosticar la esperanza de vida.

II DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

47

Page 48: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Este capítulo es sin duda uno de los más importantes, ya que a la luz de la hipótesis planteada, el investigador podrá darle proyección a su trabajo. Se contrastan los antecedentes del estudio con los resultados obtenidos y es la manera mediante la cual se incrementa el conocimiento. También en este apartado se sitúan los nuevos conceptos en el sitio que les corresponde para hacer un cuerpo de conocimientos armónico, lógico y coherente. También se generan mayor número de inquietudes o la necesidad de buscar nuevos conceptos. Se deben manejar juiciosamente los conceptos ya establecidos, las leyes y las teorías, para fundamentar nuevos Postulados con base en los hallazgos recientes.

Debe destacarse la necesidad de considerar el mayor grado de generalización posible, de cada nuevo conocimiento, pues de ello depende el nivel de aplicabilidad del mismo, sin embargo, se debe ser cauto y no intentar conferir un grado de generalización mayor que el razonablemente posible.

1.  Informe Técnico y Metodo

El informe técnico, también llamado “reporte formal”, es el documento final donde se plasman los resultados logrados en el estudio. Debe redactarse con un lenguaje sencillo y conciso, e incluir los siguientes puntos:

1.1        TITULO:

       Debe comprender las “palabras clave” (o “llave”) de acceso a la información. Debe incluir, en redacción clara y concisa, la información directamente relacionada con el objetivo del estudio.

1.2        AUTOR (ES):

       Se pone como primer autor al principal responsable de la investigación, y que es quien por lo general, redacta el informe. En este punto se especifica también su relación con las Instituciones.

1.3        RESUMEN:

       Un párrafo breve donde se extracte en que consistió el estudio y que se encontró.

1.4        INTRODUCCIÓN: Comprende:

Antecedentes, únicamente aquellos relacionados directamente al problema

Problema identificado y perfectamente delimitado

Hipótesis planteada

1.5        MÉTODO Que incluye:

a) Variables

48

Page 49: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

b) Diseño

c) Procedimiento

d) Recursos

e) Cronograma

Es decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación y obtención de la muestra, detalle de los sujetos, método de obtención de los datos, tipo de diseño empleado, variables contenidas en la hipótesis, técnicas para ejercer el control de las variables extrañas, forma en que se administró la variable independiente, como se registró la variable dependiente, instrucciones dadas a los sujetos, horarios, calendarios, aspectos relevantes de los aparatos, etc.

1.6        RESULTADOS

       Incluirá exclusivamente las ilustraciones, gráficos y cuadros, acordes con los resultados, tan claros, que no sea necesario recurrir al texto para comprenderlo. En ellos se expresan los datos relevantes para la comprobación o refutación de la hipótesis, estadísticas, tablas, etc.

1.7        DISCUSIÓN:

       Aquí se comparan los resultados obtenidos con aquellos logrados por otros autores; explicaciones plausibles sobre estos resultados; conclusiones que se derivan y proposiciones para nuevas investigaciones.

1.8        REFERENCIAS bibliográficas:

       Se colocan según requerimientos del editor, pero sólo aquellos que el investigador haya leído de sus fuentes originales, evitando así posibles errores de interpretación.

El proceso de la investigación concluye normalmente en la redacción de este escrito, que tiene por objeto comunicar los resultados obtenidos del acopio y valoración de las pruebas, así como proporcionar las opiniones fundadas del autor y aportar nuevo conocimiento.

III. CONCEPTO de Universo o población y Muestra:

1.- Población [población] f. [Del lat. populatĭo, -ōnis ]

1. Acción y efecto de poblar.

2. Conjunto de personas que habitan la Tierra o cualquier división geográfica de ella.

3. Conjunto de edificios y espacios de una ciudad.

49

Page 50: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

4. Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan una misma área geográfica.

2.- Conjunto de los individuos o cosas sometido a una evaluación estadística mediante muestreo. (MUESTRA)Egaña (2003), plantea: "Se considera población como un conjunto de individuos, o más general, de elementos, con una característica observable (medible) (…)".

Este ponente considera que:

"Población es el conjunto de todos los individuos, objetos, procesos o sucesos homogéneos que constituyen el objeto de interés. La población se relaciona directamente con el campo de estudio" (Moráguez, 2006).

Es indudable, que a partir del concepto anterior, que es el asumido en este trabajo, se observe una dicotomía entre los objetos (personas o cosas), procesos y sucesos que cumplen con determinadas características ya que éstos pueden ser: infinitos, por ejemplo el estudio de las estrellas, entre otras; o por el contrario, pueden ser finitos, como los ejemplos antes expuestos.

Como el objetivo de este trabajo está encaminado a las investigaciones sociales, entre ellas las educacionales, resulta evidente que siempre se trabajará con poblaciones finitas.

En todos los casos analizados en que la población ha variado, se llega a la conclusión que resulta imposible poder trabajar con uno y cada una de las personas u objetos que conforman la población por razones económicas y operativas, de aquí que es imprescindible obtener un subconjunto de elementos representativos de esta población homogénea para trabajar con ella y eso no es más que la muestra; de aquí que se adopte el concepto de muestra que emite Murray (1961) y Ogaña (2003) cuando expresan que la misma es un subconjunto o parte de una población. De aquí que tengan las mismas características o propiedades de la población de donde se tomó.

Ya se tiene claro que es una muestra y que la misma tiene que ser extraída de la población objeto de estudio, pero el problema está dado en cómo puede ser extraída la misma y cuántos elementos se deben tomar de una población para decir que hay una calidad en su representación, o lo que es lo mismo, que hay representatividad.

Si una muestra es representativa, entonces se puede inferir toda una serie de importantes conclusiones acerca de la población (estadística inductiva o inferencia estadística) o describir características observadas en la muestra (estadística descriptiva), que permita posteriormente hacer inferencias con relación a la población. Es por ello importante que todo investigador deje bien claro que la muestra asumida es representativa de la población extraída.

Entonces: ¿Cómo hacer para que una muestra sea representativa? ¿De qué forma se puede extraer la muestra de una población? ¿Cuántas personas u objetos tomar de una población para que sea lo más equitativa posible con relación a las distintas escuelas, grupos o sectores que conforman la población?

50

Page 51: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Para contestar estas interrogantes primero se partirá de los tipos de muestras que se pueden asumir en una investigación.

1. Tipos de muestraHay varios criterios para clasificar las muestras, pero se adoptará el criterio que emite Freud (1977), Rivas (1991), Moráguez (2005), entre otros, por ser uno de los más difundidos y empleados en la actualidad.

Las muestras se agrupan en dos grandes dimensiones: Aleatoria y no aleatoria y dentro de ésta se puede observar otras clasificaciones, siendo estás:

1. Aleatorio Simple: Le da la probabilidad a cada uno de los miembros de una población a ser elegidos. Es uno de los más empleados y recomendado en las investigaciones sociales y educacionales, ya que este principio de darle la oportunidad a cada uno de los miembros de la población a ser elegidos o tomados como muestra, es lo que permite obtener conclusiones en la muestra e inferir lo que pudiera ocurrir, a partir de ésta, en la población, con un elevado grado de pertinencia. Estadísticamente permite inferir a la población los resultados obtenidos en la muestra (Devore, 2000), (Montgomery, 1999), (Siegel, 1997),

2. Aleatorio Sistemático: Se hace una lista de la población a intervalos fijos, bien sea tomando el coeficiente de elevación (ce) como punto de partida; donde:

V. g: Si la población P = 100 elementos y la muestra

n= 20, entonces: ¿Qué quiere decir esto?

Indica que cada vez que se produzcan piezas en múltiplos de 5, será seleccionada una para la realización de determinada medición, etc. elementos u objetos producidos (si se tratara de un proceso de producción de piezas).

También se puede extraer de la lista cada enésimo caso, este método se emplea mucho en los controles de calidad de producciones seriadas y masivas; pero también puede ser empleado en las investigaciones en general.

3. Aleatorio Estratificado: Es otra variación del aleatorio simple y consiste en subdividir a la población en subgrupos o estratos más homogéneos, de los que se toman muestras aleatorias simples de cada uno de dichos estratos. Hay que evitar que los estratos no se traslapen. (superpongan o que existan elementos de un estrato en otro).

51

Page 52: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

2.1) Muestreo no aleatorio por accidente: El investigador incluye los elementos que le son más convenientes para la muestra.

2.2) Muestreo no aleatorio intencional o de juicio: La idea básica que involucra este tipo de muestra, es que la lógica y el sentido común pueden usarse para seleccionar la muestra que sea representativa de una población. Ej. Selección de expertos por el método de experto.

2.3) Muestreo por cuotas: Ésta se obtiene al especificar las características deseadas de los sujetos que se desea recoger la información y se le deja libertad al investigador para que le aplique los instrumentos necesarios a las personas con esas características.

2.- Determinación de la muestra.

Determinación de la cantidad de estratos de la población del territorio

1. Selección de la muestra estratificada a partir de la población seleccionada

  (1), (2)

Donde:

n0: Cantidad teórica de elementos de la muestra.

n: Cantidad real de elementos de la muestra a partir de la población asumida o de los estratos asumidos en la población.

N: Número total de elementos que conforman la población, o número de estratos totales de la población.

z: Valor estandarizado en función del grado de confiabilidad de la muestra calculada. Por ejemplo, si consideramos trabajar con un 95 % de confiabilidad la muestra seleccionada, entonces el valor estandarizado asumir es igual a 1.96 (Para dos colas).

Algunos valores estandarizados (z) en función de grado de confiabilidad asumido (para dos colas):

Para un: 99 % ------------- z = 2, 58 (Empleado con frecuencia.)

95 % ------------- z = 1, 96 (El más empleado)

90 % ------------- z = 1, 64

52

Page 53: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Є: Error asumido en el cálculo. Toda expresión que se calcula contiene un error de cálculo debido a las aproximaciones decimales que surgen en la división por decimales, error en la selección de la muestra, entre otras, por lo que este error se puede asumir entre un 1 hasta un 10 %; es decir, que se asume en valores de probabilidad correspondiente entre un 0.01 hasta un 0.1. No obstante, se propone la siguiente tabla para valores óptimos del error para el cálculo del número de estratos de una muestra:

Para 3 ≤ N ≤ 10 --------------------- Se asume Є = 0.1 (un error del 10 %). Para N > 10 --------------------- Se asume Є = 0.05 (un error del 5 %).

q: probabilidad de la población que no presenta las características.

Este es un parámetro muy importante, debido a que mediante el mismo se asume qué por ciento o proporción de la muestra no puede presentar las mismas características de la población, debido a diversos factores subjetivos y objetivos de los individuos u objetos que conforman la población. Muchos autores plantean esta probabilidad entre un 1 hasta un 25 %, otros asumen, cuando no se conoce esta variable asumir el valor máximo de 50 %. Del estudio realizado por este autor se propone la siguiente tabla:

Para 3 ≤ N ≤ 19 ------- Se asume q = 0,01 (un 1 %). Para 20 ≤ N ≤ 29 ------ Se asume q = 0,01 hasta 0,02 (del 1 al 2 %). Para 30 ≤ N ≤ 79 ----- Se asume q = 0,02 hasta 0,05 (del 2 al 5 %). Para 80 ≤ N ≤ 159 ---- Se asume q = 0,05 hasta 0,10 (del 5 al 10 %). Para N ≥ 160 --------- Se asume q = 0,05 hasta 0,20 (del 5 al 20 %).

p: Probabilidad de la población que presenta las características. Dicho de una forma más comprensible, es la probabilidad que tiene la muestra en poseer las mismas cualidades de la población (homogeneidad) y está determinada por:

Como p + q = 1 (Probabilidad máxima) [ p = 1 – q

a. En el problema en cuestión se asumió un grado de confiabilidad de un 95 %, por lo tanto: z = 1,96

b. Determinación del grado de confiabilidad y con ello el valor de z

Como el número de estratos (escuelas del municipio de Holguín) es igual a 7, entonces estamos trabajando con valores de N menores de 11, por lo que se asume un 10 % (0,1), que es un valor recomendado para muestras pequeñas o menores de 11.

Entonces:

Є = 0, 1c. Determinación del valor del error asumido en el cálculo

Del análisis anterior, como el número de estratos es igual a 7, entonces aplicando la tabla para los valores de q, se asume trabajar con el 1 %, luego: q = 0.01

d. Determinación del valor de la probabilidad que tiene la muestra de no poseer las mismas cualidades de la población (q)

53

Page 54: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Como ya se determinó el valor de q (probabilidad de la proporción que no presenta las características), se puede determinar p mediante la expresión: p = 1 – q, luego:

p = 1 – q [ p = 1 – 0, 01 = 0, 99 p = 0, 99e. Cálculo de la probabilidad que tiene la muestra de poseer las mismas

cualidades de la población (p)

Por la expresión (1) se puede sustituir los valores de cada variable y determinar el valor de n0 por:

n0 = 3,80f. Cálculo del tamaño de la muestra teórica (n0) g. Cálculo del tamaño de la muestra real (n)

Por la expresión (2) se puede sustituir los valores de cada variable y determinar el valor de n por:

n = 2Es importante acotar que el valor de N que se toma corresponde al total de los estratos (cantidad de escuelas politécnicas del municipio de Holguín).

De lo anterior se tiene que de un total de 7 escuelas que constituyen la cantidad total de estratos que tiene la población, considerando un 95 % el nivel de confianza, asumiendo que el error de cálculo (Є) sea de un 10 % (0,01) y considerando que solamente el 1 % de la muestra seleccionada no reúna las características de la población (q= 0, 01), se determinó que la muestra representativa de dicha población puede ser dos estratos (escuelas).

De lo anterior se infiere que la representatividad de una muestra está dada en considerar que la misma fue extraída de una población con un determinado nivel de confianza (se trabaja preferiblemente con un 95 % de confianza o más), de asumir un determinado porcentaje en el error de cálculo, que debe estar comprendido entre un 1 hasta un 10 % (0,01 hasta 0,10); y de considerar un adecuado porcentaje (desde un 1 hasta un 20 %) en valores probabilísticos (0, 01 hasta 0, 2) de que la muestra no posee las características de la población. Esto se puede graficar de la siguiente forma:

UNIVERSO Y MUESTRA Parte II (resumen)

1.- DELIMITACIONES

54

Page 55: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Delimitación geográfica y temporal:

Una vez operacionalizada la variable, delimitamos geográficamente el ámbito de nuestro estudio y después tendríamos que delimitarlo temporalmente. Los estudios pueden abordar fenómenos pasados y deben de delimitarse con límites temporales. Si se abordan fenómenos presentes hay que indicar el tiempo que nos lleva realizar el estudio. Tb se pueden abordar fenómenos futuros teniendo que delimitar los límites temporales.

Definición del universo:

Conjunto de unidades sobre el que versa la investigación, hay universos fáciles de cuantificar e identificar, y otros que van a ser más problemáticos.

Selección de la muestra:

Muestra parte representativa de un universo o población cuyas características debe reproducir lo + fielmente posible. Casi todas las investigaciones trabajan con muestras y no con universos.

3.1. Condiciones de la muestra:

Que se parta del universo y no de la totalidad.

Que su tamaño sea directamente proporcional al tamaño del universo dentro de unos límites de error y de probabilidad fijadas estadísticamente.

Que no exista distorsión en la elección de las unidades de la muestra.

3.2. Elementos de la muestra:

Base de la muestra censo o listado o registro donde figuran todos los elementos del universo listados y numerados. Hay universos que tienen base de la muestra y estos universos son pequeños y se puede obtener un listado fácilmente manejable, donde aparezca cada persona con su nombre, apellidos, etc. y le asignemos un número.

Unidades de la muestra cada uno de los elementos que forman la base de una muestra.

2.- RELACION ENTRE UNIVERSO Y MUESTRA:

Fracción de muestreo porcentaje que representa las muestras en relación con el universo y se obtiene dividiendo la muestra entre el universo.

55

Page 56: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Coeficiente de elevación Nº inverso a la fracción de muestreo y consiste en la cantidad por la que hay que elevar la muestra para obtener el universo. Se obtiene dividiendo el universo entre la muestra.

Error muestral:

El error muestral se determina cuando el tamaño de la muestra viene dado de antemano.

Error muestral Universo

Finito infinito

E= p . q . N - m E= p . q

m N - 1 n

El resultado de la raíz hay que multiplicarlo por 2 o + signos.

Universo N = tamaño del universo, se considera un universo finito hasta 100.000 unidades inclusive e infinito cuando es >100.000 unidades.

Tamaño de la muestra m = cuando mayor sea el tamaño menor será el error.

p y q = proporción en que se da en la población el atributo que estamos analizando ( “p” proporción de lo que se da y “q” proporción de lo que no se da) Serán 50% si no sabemos en qué proporción se va a dar el atributo analizado.

2 o 3 signos es el nivel de confianza con el que queremos trabajar, nos dice el margen de seguridad de los datos.

Tamaño muestral Universo

Finito- Infinito

m = 0. N. p. q m = 0. p. q

e (N - 1) t 0 p.q e

3.- TIPOS DE MUESTRA:

¿Cómo se eligen a las personas? La selección de las unidades de la muestra debe hacerse siempre que sea posible de tal forma que todos los individuos del universo tengan la misma probabilidad de ser elegidas aplicar un procedimiento de AZAR riguroso, pero esto no siempre es posible.

Azar simple (es el más riguroso) para aplicar este procedimiento el universo tiene que tener base de la muestra, debe existir un registro donde figuren todos los elementos del universo, listados y numerados. Consiste en sacar por sorteo una serie de nº hasta completar el tamaño de la muestra, estos números

56

Page 57: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

corresponde a una serie de personas. Sistema de bombo y bolas, y se puede hacer con reemplazamiento (cuando las bolas se vuelven a meter) o sin reemplazamiento (cada vez que encontramos una bola y apuntamos el nº, volvemos a introducir en el bombo y si sale otra vez, no se cuenta. Se mete para no alterar las probabilidades del resto de las bolas de ser elegidas). En vez de un bombo, se utiliza una tabla de números aleatorios.

Azar sistemático (la selección se simplifica más) es necesario tener base de la muestra. Consiste en elegir al azar un nº superior al coeficiente de elevación y esa sería el primer nº seleccionado, el resto de números se calcula sumando a éste 1º nº el coeficiente de elevación hasta completar el tamaño de la muestra.

Problemas de este modelo

Cuando el coeficiente de elevación es = a nº con decimales, en estos casos lo que se hace es ir sumando el C de E, unas veces por exceso y otras por defecto.

Unidades vacías cuando pensamos que una unidad ha sido seleccionada pero a la hora de realizar la encuesta, hay que remplazarlas por otras, si utilizamos el azar simple.

Muestra estratificada se utiliza cuando tenemos base de la muestra pero el universo está formado por estratos (universo no homogéneo). ¿Qué se hace entonces?

Estratificar la muestra, el método + utilizado para ello es el método de fijación proporcional (el tamaño de la muestra debe ser proporcional al tamaño de los estratos del universo).

Seleccionar las unidades de la muestra por un sistema de azar simple o sistemático.

Muestreo por cuotas se aplica cuando el universo está formado por estratos pero no tenemos base de la muestra. Se actuará así:

Se estratifica la muestra por un procedimiento de fijación proporcional.

Seleccionar las unidades y, puesto que no tenemos base de la muestra, hay que acudir a un sistema de cuotas repartir las encuestas entre los encuestadores los cuales eligen las unidades de la muestra por medio de un sistema de rifas aleatorias y de acuerdo con los datos fijados en la investigación.

57

Page 58: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

IV. METODOS DE INVESTIGACION E INSTRUMENTOS.

1. Tipos de investigación cualitativa

a) Investigación participativa

Trata de una actividad que combina, la forma de interrelacionar la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con la participación de los sujetos investigados. El fin último de este tipo de investigación es la búsqueda de cambios en la comunidad o población para mejorar las condiciones de vida.

Por ejemplo, el investigador Gete Choke, se infiltra en un grupo de tribus Asháninkas para saber sus costumbres, y así poder observar el tipo de vida diaria que ocurre en esa población. Para ello él tendrá que dejar de lado todas sus formas cotidianas de actuar y tendrá que adecuarse a la población. Una vez reunido los datos necesarios mediante observación Gete Choke buscará la manera de plasmar el tipo de vida que ahí ha ocurrido, viendo su forma de cómo afrontan los Asháninkas la vida diaria, y si de alguna manera se pudiera mejorar. Asimismo él brindará, mediante su investigación, algunas técnicas de ayuda para la misma.

b) Investigación-acción

Tiene semejanza con la participativa, de allí que actualmente se hable con bastante frecuencia de investigación-acción participativa. Es uno de los intentos de resumir la relación de identidad necesaria para construir una teoría que sea efectiva como guía para la acción y producción científica, que esté

58

Page 59: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

estrechamente ligada a la ciencia para la transformación y la liberación social. Tiene un estilo más llamativo a la investigación ligada a la educación llamada criterios de evaluación diagnóstica.

c) Investigación etnográfica

Estudia los hechos tal como ocurren en el contexto, los procesos históricos y educativos, los cambios socioculturales, las funciones y papeles de los miembros de una determinada comunidad. Se caracteriza por el uso de la observación, sea ésta participante o no. En cualquiera de estas opciones la observación trata de registrar, dentro de lo posible, lo que sucede en el lugar que se está estudiando, haciendo uso de instrumentos para completar la información que se obtiene por la observación.

d) Teoría fundamentada

Su objetivo es generar una teoría a partir de datos recogidos sobre las interacciones que se dan en pequeños grupos de personas, en contextos naturales.

e) Técnicas Proyectivas

• Es una forma de cuestionamiento no estructurada e indirecta que anima a los participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los temas de interés. • Al Interpretar la conducta de otros, los participantes proyecta de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación • Las técnicas que revisaremos son de:

Asociación Técnica proyectiva en la cual se presenta un estímulo al participante y se le pide que responda lo primero que le venga a la mente.

Construcción Técnica en la que los participantes deben construir una respuesta en forma de historia, diálogo o descripción.

Expresión Técnica en la que se presenta al participante una situación verbal o visual, y se le pide que relacione los sentimientos y las actitudes de otras personas con la situación

59

Page 60: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

2. La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población.

Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura objetiva, estudia conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos para representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados, emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria, inferencial y deductiva.

Las etapas de la investigación cuantitativa son:

  1. Concebir la idea a investigar.   2. Plantear la problemática de investigación.   3. Elaborar el marco teórico.

 4. Definir el tipo de investigación: exploratoria,

descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará.

  5. Establecer las hipótesis.

  6. Seleccionar el diseño apropiado de investigación.

  7. Selección de la muestra.   8. Recolección de los datos.   9. Analizar los datos.

  10. Presentar resultados.

Los métodos cuantitativos se realizan por encuestas estudiando poblaciones grandes o pequeños, con las cuales se seleccionan y estudian muestras tomadas de la población, para descubrir la incidencia, distribución e interrelaciones relativas de variables sociológicas y psicológicas.

Para poder llevar a cabo las encuestas se utilizan diferentes técnicas de recolección de datos:

a) Cuestionarios, es la técnica de recogida de datos más utilizada en la investigación por encuesta, con él se pretende conocer lo que hacen, opinan o piensan los encuestados mediante preguntas realizadas por escrito y que pueden ser respondidas sin la presencia del encuestador;

b) La entrevista estructurada, es otra de las técnicas más utilizadas en las encuestas, se realiza partiendo de un cuestionario previamente elaborado y cuya principal característica es la inflexibilidad, tanto en las cuestiones a plantear al

     

60

Page 61: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

entrevistado como en el orden y presentación de las preguntas.

c) Los diseños de investigación por encuesta, son: los diseños transversales y los longitudinales. El más utilizado en la investigación por encuesta, es el diseño transversal, en el que los datos se recogen, sobre uno o más grupos de sujetos, en un solo momento temporal. El término de diseños longitudinales, se refiere a la obtención de datos de un grupo determinado en diferentes puntos de tiempo, obteniéndose medidas repetidas a lo largo de un determinado parámetro temporal. Entre los estudios de encuesta que comparten la estrategia longitudinal, se distinguen: los diseños de series temporales, de panel, de tendencias, y de cohorte   

3. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental1.  El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa.  Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente.  Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.

Los científicos sociales en salud que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el poder y la ética en la generación de datos así como con la validez externa de los mismos2.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.  La investigación cualitativa evita la cuantificación.  Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas3.  La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales4.  La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.  La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.  Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

Las diferencias más ostensibles entre ambas metodologías se muestran en la tabla 1 5-6.  Los fundamentos de la metodología cuantitativa podemos

61

Page 62: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

encontrarlos  en el positivismo que surge en el primer tercio del siglo XIX como una reacción ante el empirismo que se dedicaba a recoger datos sin introducir los conocimientos más allá del campo de la observación.  Alguno de los científicos de esta época dedicados a temas relacionados con las ciencias de la salud son Pasteur y Claude Bernard, siendo este último el que propuso la experimentación en medicina1.  A principios del siglo XX, surge el neopositivismo o positivismo lógico siendo una de las aportaciones más importantes la inducción probabilística.  La clave del positivismo lógico consiste en contrastar hipótesis probabilísticamente y en caso de ser aceptadas y demostradas en circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales.  La estadística dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar estas hipótesis y poder aceptarlas o rechazarlas con una seguridad determinada7.  Por tanto el método científico, tras una observación, genera una hipótesis que contrasta y emite posteriormente unas conclusiones derivadas de dicho contraste de hipótesis.  El contrastar una hipótesis repetidamente verificada no da absoluta garantía de su generalización ya que, como señala Karl Popper, no se dispone de ningún método capaz de garantizar que la generalización de una hipótesis sea válida8.  Con el ejemplo de los cisnes, K. Popper rebatía las tesis neopositivistas sobre la generalización de las hipótesis9... "todos los cisnes de Austria eran blancos... no se dispone de datos sobre el color de los cisnes fuera de Austria..., todos los cisnes son blancos...".  En el momento actual no hay ningún método que garantice que la generalización de una hipótesis sea válida, pero sí se puede rebatir una hipótesis con una sola evidencia en contra de ella.  Es por ello que la ciencia, como señala K. Popper "busca explicaciones cada vez mejores"10.

4. Ventajas e inconvenientes de los métodos

Las ventajas e inconvenientes de los métodos cuantitativos vs los cualitativos se muestran en la tabla 2 11-13.  En general los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa de la población hacen inferencia a dicha población a partir de una muestra (Figura 1) con una seguridad y precisión definida.  Por tanto una limitación de los métodos cualitativos es su dificultad para generalizar.  La investigación cuantitativa con los test de hipótesis no sólo permite eliminar el papel del azar para descartar o rechazar una hipótesis, sino que permite cuantificar la relevancia clínica de un fenómeno midiendo la reducción relativa del riesgo, la reducción absoluta del riesgo y el número necesario de pacientes a tratar para evitar un evento14.  La pregunta que evidentemente hacen los investigadores cualitativos a los cuantitativos es ¿cuán particularizables son tus generalidades...?

El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa se la más empleada no es producto del azar sino de la evolución de método científico a lo

62

Page 63: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

largo de los años.  Creemos en ese sentido que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas  Galileo Galilei afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea".

Tabla 1.  Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa5-6.Investigación cualitativa Investigación cuantitativaCentrada en la fenomenología y comprensión

Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controladaSubjetiva ObjetivaInferencias de sus datos Inferencias más allá de los datosExploratoria, inductiva y descriptiva

Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultadoDatos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"No generalizable GeneralizableHolista ParticularistaRealidad dinámica Realidad estática

Tabla 2. Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos.Métodos cualitativos Métodos cuantitativosPropensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio11

Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio11

Se limita a preguntar11 Se limita a responder11

Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural12

 

Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo

Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que

63

Page 64: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

que encuentran no es generalizable a la población

encuentran es generalizable a la población13

Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particularizables son los hallazgos?

Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos?

V. PLAN DE TABULACION

1.- DEFINICION: Es el diseño de cuadros o tablas que se presentaran en relación a los objetivos e hipótesis de estudio

Determina que resultados de las variables estudiadas se presentaran y que relaciones entre variables del estudio necesitan ser analizadas para dar una respuesta al problema formulado.

Revisar los objetivos específicos.

Identificar las variables, sus dimensiones y escalas de la medición que ameriten presentarse.

Determinar el cruce de variables que respondan a los objetivos y a las hipótesis planteadas.

64

Page 65: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Hacer el listado de cuadros que deberán presentarse por cada objetivo formulado.

PLAN DE ANALISIS:

El plan de análisis describe el plan que deberá seguir al tratamiento estadístico de datos.

2.- FACTORES QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA PARA EL ANALISIS.

a) Nivel de medición de variables- Cuando la variable es cualitativa y tiene una escala

nominal se pueden realizar los siguientes análisis:

Distribución de frecuencias: moda, chi cuadrado.

- Cuando la variable es cualitativa y tiene una escala ordinal, se pueden realizar los siguientes análisis.

Mediana, percentiles, intervalos, cuartiles y las anteriores medidas.

- Cuando la variable es cuantitativa y tiene escala de proporción, se pueden realizar los siguientes análisis:

Promedio, desvío estándar, prueba de correlación, “T” de student, análisis de varianza, y, además las medidas anteriores.

UNIDAD III

I. TIPOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA.

La clasificación de la investigación puede ser muy diversa acorde con el eje de clasificación que se asuma.  

1.- Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información

·         Retrospectivo: se indaga sobre hechos que ya han ocurrido

·         Prospectivo: se registra la información en la medida que van ocurriendo los hechos.  

65

Page 66: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

2.- Según el período y secuencia del estudio  

-    Transversal: se hace un corte en el tiempo y se estudian las variables simultáneamente. El tiempo no es importante a como se dan los hechos.

·     Longitudinal: estudia una o más variables a lo largo de un período que varía según el problema de investigación y las características de las variables en estudio.    

3.- Según el control que tiene el investigador sobre las variables  

-    Caso control: se aplica en los estudios donde se desea conocer que parte de la población que presenta determinado atributo o carácter estuvo expuesta a la causa o factor supuestamente asociado. Se parte del efecto (E) a la causa (C).

-    Estudio de cohorte: se aplica cuando interesa conocer que parte de la población expuesta a la causa (C) presenta determinado resultado o efecto (E). En este tipo de estudio se excluye la población expuesta que presenta el efecto (E) y el grupo control lo constituyen lo que no están expuestos a la variable condicionante, con el fin de comparar la expresión del efecto (E) en uno y otro grupo

4.- Según análisis y alcance de los resultados  

o   Exploratorio: son estudios que su objeto fundamental es familiarizar al investigador con el problema a investigar.

o   Descriptivo: son aquellos estudios dirigidos a profundizar en el conocimiento del problema en estudio; son utilizados con frecuencia para caracterizar un hecho o conjunto de hechos que caracterizan una población.

Analítico o explicativo: son aquellos dirigidos a responder por qué se produce determinado fenómeno, cual es la causa o factor asociado a ese fenómeno. En este tipo de estudio se analizan relaciones causa-efecto.

   Experimentales: son estudios que se caracterizan por la introducción y manipulación del factor causal para la determinación del efecto. Este tipo de estudio es muy utilizado en la clínica y en investigaciones biomédicas.

Cuasi experimental: este tipo de estudio se utiliza cuando el grupo control no se puede dejar sin la intervención, en tal caso se asimila un modelo que permite hacer una analogía con el tipo de estudio experimental.

66

Page 67: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

o   De evaluación: están dirigidos a evaluar la eficiencia, eficacia y efectividad de algo, por ejemplo, acciones de salud, tecnologías, medicamentos, programas.

Muy similar a la anterior es la clasificación de Kleinbaum, 1982 tomando en cuenta dos aspectos: el principal método empírico utilizado de obtención del conocimiento y el nivel de conocimiento a que se aspira.

Tipo Subtipo Objetivos

EXPERIMENTALES (Manipulación del factor en estudio con aleatorización)

Laboratorio

-          Probar hipótesis etiológicas, estimar comportamientos agudos.

-          Sugerir la eficacia de intervenciones para modificar factores de riesgo en una población.

Ensayos Clínicos

-          Probar hipótesis etiológicas y estimar efectos a largo plazo.

-          Probar eficacia de intervenciones para modificar el estado de un objeto o sujeto.

-          Sugerir factibilidad de intervenciones poblacionales.

Intervenciones Comunitarias

-          Identificar personas o grupos con “alto riesgo”. -          Probar eficacia y efectividad de intervenciones en la

sociedad para modificar el estado de social de determinadas poblaciones.

-          Sugerir políticas y programas de aplicación pública.

CUASI EXPERIMENTALES (Manipulación del factor en estudio sin aleatorización)

Ensayos Clínicos y de Laboratorio

Los mismos objetivos que los estudios experimentales

Programas y Políticas

-          Evaluar el alcance de los objetivos de la salud pública.

-          Determinar problemas no anticipados o consecuencias de implementar y las razones para el éxito o fracaso de una intervención.

-          Comparar costos y beneficios de una intervención. -          Sugerir cambios en las actuales políticas y

programas de salud.

OBSERVACIONALES (No se manipula el factor en estudio)

Descriptivo

-          Estimar la frecuencia de ciertos eventos o características, tendencias temporales e identificar individuos con cambios.

-          Generar nuevas hipótesis y sugerir la racionalidad de nuevos estudios.

Analíticos

-          Probar hipótesis etiológicas específicas y estimar efectos en la sociedad.

-          Generar nuevas hipótesis etiológicas y sugerir mecanismos de causalidad.

-          Generar hipótesis y sugerir su potencial para prevenir cambios nocivos.

 

 Otro eje de clasificación que ha cobrado popularidad en nuestro ámbito, y que se exige para la presentación de proyectos según la metodología de CITMA1[1][1], es el que considera la aplicabilidad de los resultados, que puede resumirse en:

o Investigación básica o fundamental puede ser teórica o práctica, y es aquella que se emprende para adquirir nuevos conocimientos sobre los

1

67

Page 68: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

fundamentos de los fenómenos y de los hechos observables, sin perseguir de antemano ninguna aplicación o uso particular del proceso.

o Investigación aplicada, te diremos que está encaminada a desarrollar aplicaciones prácticas para la investigación fundamental. Por lo general, esta es la investigación que más se utiliza en el contexto de la Atención Primaria de Salud.

o Investigación y desarrollo, abreviada comúnmente I+D, es la combinación de la investigación científica y el desarrollo tecnológico que conduce a un nuevo proceso o producto, y por extensión, a su realización a escala comercial.

II. Importancia y partes que la integran.

No existe un formato aceptado universalmente para la realización del PI, y en ello estriba la flexibilidad a que hacíamos referencia; aunque, en términos generales, se reconoce que un proyecto de investigación debe contener los siguientes elementos:

1.      Presentación      Título del proyecto

El título debe ser claro y preciso, se debe corresponder con el problema científico y con el objetivo principal a estudiar.

     Datos de identificación En este acápite se especifica, el nombre del jefe del proyecto y de los otros investigadores, se especifica la experiencia profesional y los grados científicos y docentes que ostenta. En algunos proyectos se solicita un pequeño currículo de los investigadores. Estas especificaciones permiten mostrar la competitividad curricular de los que realizaran la investigación.   De igual manera se debe identificar la o las instituciones que soportan la investigación. Así como los organismos o instituciones financiadoras.   2.       Resumen En el resumen deben recogerse los elementos fundamentales que caracterizan el proyecto, el qué se quiere investigar, a dónde se quiere llegar, los métodos, los beneficios sociales y económicos del proyecto. Por lo general son cortos, se escribe en tiempo futuro, y deben contener entre 250 a 3000 palabras como máximo.         

3.       Introducción

En este apartado se plantea la problemática general de la investigación y se explica la importancia teórica, práctica o social del problema, se determinan las aplicaciones, el alcance y los aportes del estudio.

Todo problema, si es un problema científico, posee una evolución temporal, ya que a su vez constituye un problema para la humanidad, por lo cual se encuentra históricamente condicionado, caracterizándose su evolución histórica por dos grandes etapas:

68

Page 69: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

-         Antecedentes históricos del problema, y

-         Situación actual del mismo.

Para ello es necesario una revisión exhaustiva de la bibliografía, donde se resume toda la producción teórica existente al respecto, y las formas en que se ha abordado éste, lo que puede ayudar en la selección del método o vía para su solución. Ello constituye el marco teórico conceptual sobre el objeto de estudio.

Otro aspecto importante en el análisis del problema es su justificación. En torno a ello, se deben exponer las razones científicas, económicas o sociales que fundamentan la necesidad de encararlo. Finalmente, deberían plantearse los beneficios que con la solución del problema, sean en forma de aporte teórico, así como la utilidad práctica que de él se deriva.

3.    Objetivos

Los objetivos de una investigación son los resultados que se esperan, fruto de la investigación. Deben ser enunciados de forma clara y precisa, además de poseer como atributos el ser medibles y alcanzables con el estudio.

Deben responder a la pregunta: ¿Qué se pretende alcanzar con la investigación? En nuestro ámbito se ha popularizado la división de los objetivos en generales y específicos. Resulta válido aclarar que el objetivo general va a reflejar el resultado de la acción que ejerce el investigador sobre el objeto en toda su unidad. Sin embargo, este objetivo como tal no podrá ser alcanzado de no establecerse una serie de objetivos específicos que no son una división del objetivo general, sino sus partes esenciales, que deberán alcanzarse progresivamente para lograr el objetivo general.

Sin dudas que la práctica de dividir los objetivos es útil cuando se aborda una problemática de cierta envergadura, cuya solución obedecerá a las soluciones parciales (objetivos específicos). Ahora bien, no siempre puede realizarse esta división, razón por la cual en ocasiones es más conveniente plantear objetivos y no la división expuesta.

Otra práctica común es redactar el objetivo en forma infinitiva, en cuyo caso es muy importante escoger un verbo adecuado, pues de esto depende el carácter medible, concreto, preciso y alcanzable del objetivo en cuestión.

Debe añadirse dónde y cuándo se realizará la investigación, y proscribirse los procedimientos por conducto de los cuales se alcanzarán los objetivos.

Jiménez señala algunos errores de relativa frecuencia en la formulación de los objetivos de un estudio. Entre ellos podemos mencionar el confundir los objetivos con el método o incluir un procedimiento como parte del objetivo; v.g. «estimar la frecuencia de antecedentes familiares en pacientes asmáticos mediante una encuesta confeccionada al efecto».

69

Page 70: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Independientemente de que los objetivos son la base para determinar los procedimientos que se usarán para conseguirlos, no debe haber confusión entre método y objetivo, el mismo objetivo puede alcanzarse de diversas maneras.

4.- Control Semántico o Definición de Términos

Esta sección del documento persigue el fin de definir ciertas categorías que utilizas en la investigación; y te hacemos énfasis en que no debes declarar cualquier término, sólo aquel que por alguna razón en particular sea necesario destacar el significado que manejas en el curso de la investigación, y que aparece consignado preferiblemente en los Objetivos. Puede que se trate de una definición nueva, o bien que manejes una ya conocida con otro significado, porque se someta a algún proceso de especificación. En ambos casos está plenamente justificada la aparición de este acápite en el documento, de lo contrario no debes ni pensar en esta sección: no está concebida para aclarar términos que usas en su acepción normal o sin que sufran restricciones, para eso hay un espacio definido, y bien sabes cuál es.

5.- Material y Método

El método funge como norma rectora del abordaje del objeto de estudio y constituye la vía para la solución del problema planteado.

En este apartado se suele exponer cómo se llevará a cabo la investigación: cuál será el diseño, cuáles serán las unidades de análisis, cuáles variables se estudiarán y en qué escala se medirán, cuáles serán las técnicas que se utilizarán para recoger la información, procesarla y analizarla, así como los procedimientos que se establecerán para garantizar el éxito de la investigación. Reiteramos, debes exponer con lujo de detalles cómo realizarás el estudio, pues ello garantiza su replicabilidad por cualquier interesado.

Otro aspecto de gran importancia en nuestro ámbito es el relativo a las normas éticas bajo las cuales se conducirá el estudio.

6.- Cronograma

Consiste en otorgar (racionalmente) plazos de tiempo a cada actividad de la investigación. Ello permite conocer la marcha (con respecto al tiempo) del proceso de investigación en cualquier momento. Una forma habitual de confeccionar el cronograma se ilustra en el siguiente ejemplo hipotético:

Una manera más refinada para otorgar los mencionados plazos es a través de la ruta o el camino crítico2[2][2].

2

70

Page 71: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

7.-     Recursos

La investigación es un proceso caro, aun cuando se apliquen métodos y procedimientos que garanticen su optimización. Por ello es importante conocer los recursos disponibles y cuáles se necesitan de forma adicional, lo que al ser contrastado con la problemática social a resolver, permitirá tomar la decisión de autorizar o no el desarrollo del estudio.

Así, se requiere conocer los recursos materiales, los humanos y los costos de la investigación. Para se confeccionará inicialmente la Ficha de Costo, que es un documento que recoge los datos necesarios para conocer el monto de la investigación. Estos datos son el importe de:

Materiales

Salarios

Servicios

Otros

Equipos

  Luego se debe hacer la ficha de precios, lo cual consiste en agregar a lo anterior el porcentaje de margen de ganancia. Esta cifra puede calcularse de varias formas, aunque te sugerimos que, en términos prácticos, utilices el 10% del monto de la ficha de costo.

Para conocer estos datos del proyecto es necesario acercarse al personal de Economía de la Salud de la institución a que perteneces, donde obtendrá todos los pormenores inherentes a esta actividad.

8.-  Referencias bibliográficas (ISO 690)

Esta sección contiene las diferentes fuentes que consultaste durante todo el período que duró la investigación. Varios son los autores que recomiendan citar sólo aquellas obras importantes en el contexto del estudio, estén publicadas o no; mientras otros trabajos cuya relevancia pertenece a planos secundarios, si el autor lo considera necesario, pueden ser citados en el mismo texto entre paréntesis o al pie de página.

71

Page 72: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Hay quienes utilizan el término Bibliografía Citada, Referencias Bibliográficas o simplemente Bibliografía o Referencias para referirse a aquellas consultadas y citadas en el escrito, al tiempo que reservan el término Bibliografía Consultada para agrupar aquellas obras consultadas pero que no aparecen citadas en el documento. Realmente no existe una norma de procedimientos al respecto, quedando la elección a juicio del autor del estudio.

Para citar las referencias, se han creado tres sistemas o estilos generales: el de nombre y año, el numérico-alfabético y el de orden de mención. Este último consiste en citar las referencias —mediante números— según el orden en que se mencionan en el documento, y es el que patrocinan los “Requisitos de uniformidad para los manuscritos presentados a las revistas biomédicas”; creados en 1978 por un grupo de editores de revistas médicas generales que se reunió informalmente en Vancouver, ciudad del suroeste de la provincia de Columbia Británica, Canadá, para sentar pautas respecto al formato de los manuscritos presentados a esas revistas. Este grupo llegó a conocerse como el Grupo de Vancouver, y continuó creciendo hasta convertirse en el actual Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Los acuerdos tomados en sus reuniones son llamados comúnmente en nuestro país “las normas de Vancouver”.

Este resulta el sistema que mayor auge ha cobrado en los últimos tiempos, al ser utilizado en la mayoría de las publicaciones biomédicas de prestigio internacional, y en la totalidad de las revistas cubanas de Ciencias Médicas desde 1992.

Formato:

Para libros y monografías

Apellido(s) del primer autor ESPACIO Nombre del primer autor (Iniciales) COMA ESPACIO Apellido(s) del segundo autor ESPACIO Nombre del segundo autor (Iniciales) COMA ESPACIO Apellido(s) del último autor ESPACIO Nombre del último autor (Iniciales) PUNTO ESPACIO Título del trabajo PUNTO ESPACIO Edición PUNTO ESPACIO Lugar de publicación DOS PUNTOS Editorial PUNTO Y COMA Año de publicación PUNTO FINAL

Ejemplo de libro:

Ringsven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 2ª ed. Albany (NY): Delmar Publishers; 1996.

Para revistas

Autores (igual) PUNTO ESPACIO Título del artículo PUNTO ESPACIO Nombre de la publicación ESPACIO Año de publicación PUNTO Y COMA Volumen Número (ENTRE PARÉNTESIS) DOS PUNTOS Página(s) donde aparece PUNTO FINAL

72

Page 73: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Ejemplo de artículo de revista:

Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart transplantation is associated with an increased risk for pancreatobiliary disease. Ann Intern Med 1996; 124(11):980-3.

9.- Anexos

En esta sección, por lo general, se transcriben documentos como el Plan de Tabulación y los instrumentos para la recogida de la información (encuesta, formulario, entre otros).

  Esquema básico de un Protocolo de Investigación (Propuesta por la OPS, 1997).  

-               Título de la investigación. -               Resumen. -               Planteamiento del problema (justificación científica). -               Justificación y uso de los resultados (objetivos últimos, aplicabilidad). -               Fundamento teórico (argumentación, respuestas posibles, hipótesis). -               Objetivos de la investigación (general y específicos). -               Metodología: -               Definiciones operacionales (operacionalización). -               Tipo y diseño general del estudio. -               Universo de estudio, selección y tamaño de muestra, unidad de

análisis y observación. Criterios de inclusión y exclusión. -               Intervención propuesta (sólo si es un estudio de ese tipo). -               Procedimientos para la recolección de información, instrumentos a

utilizar y métodos para el control de calidad de los datos. -               Procedimientos para garantizar aspectos éticos en las investigaciones

con sujetos humanos. -               Plan de análisis de los resultados: -               Métodos y modelos de análisis de los datos según tipo de variables. -               Programas a utilizar para análisis de datos. -               Referencias bibliográficas. -               Cronograma. -               Presupuesto. -               Anexos (instrumentos de recolección de información, ampliación de

métodos y procedimientos a utilizar, etc.  

 

73

Page 74: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

 

   

  10.- Bibliografía:

1. Horsford Saing R, Bayarre Vea H. Métodos y técnicas aplicadas a la investigación en Atención Primaria de Salud. La Habana: Ediciones Finlay, 2008.

2. Álvarez C, Sierra V. La Investigación Científica en la Sociedad del Conocimiento. MES. En preparación 2008.

3. Jiménez R. Metodología de la Investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: ECIMED; 1998.

4. Eng A, Cantero M, Vergara D. Metodología de la Investigación. La Habana: MICONS; 2007?

5. Rizo C. Taller de Metodología de la Investigación. Panel acerca de los desafíos o problemas actuales de la investigación educativa. La Habana: ICCP-MINED. En preparación 1999.

6. Bunge, M. La investigación científica. Su estrategia y filosofía. La Habana: Ciencias Sociales 2001.

7. Colectivo de autores. Academia de Ciencias de Cuba y la URSS. Metodología del conocimiento científico. Editorial Pueblo y Educación. 2007

8. Diccionario Actual de la Lengua Española. 1995 Bibliografía, Barcelona.

9.  García A. Introducción a la metodología de la investigación Científica. 3ª ed. México DF: Plaza y Valdés; 2007.

10. Rojas R. Guía para realizar investigaciones sociales. 20ª ed. México DF: Plaza y Valdés; 2006.

11. Pineda EB, Alvarado EL, Canales FH. Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo del personal de salud. 4ª ed. Washington DC: OPS; 2004.

12. Pérez G. Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Madrid: La muralla, 2004(Pagina 15 a la 40.)  

74

Page 75: virtual.usalesiana.edu.bovirtual.usalesiana.edu.bo/.../dossier/22011/652.docx · Web viewEs decir, la descripción precisa de cómo se llevó a cabo el estudio: método para delimitación

Universidad Salesiana de Bolivia

CONTADURÍA PÚBLICADOSSIER DE ASIGNATURA

SEMINARIO DE GRADOMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DOCENTE: Dr. ABEL CORDERO CALDERÓN

GESTIÓN II – 2011

75