Iliada Yamir Moreno

Post on 27-Jul-2015

782 views 0 download

Transcript of Iliada Yamir Moreno

ILÍADA

INTRODUCCION

La Ilíada (en griego antiguo Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda) es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Está tradicionalmente atribuida a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15.691 versos (divididos por los editores, ya en la antigüedad, en 24 cantos o rapsodias) y su trama radica en la cólera de Aquiles . Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ιlión.

LA NARRACIÓN

LA NARRACION La Ilíada, a diferencia de la Odisea, trata sobre muchos asuntos del remoto

pasado. Sin embargo, en lo que se trata del presente, la Guerra de Troya, las diversas deidades (que interfieren en los asuntos de nosotros los mortales) deben entenderse como alusiones a diversos planetas. Por lo tanto, la narración, desde un principio, es una detallada efemérides de configuraciones planetarias. Los hombres que participan en la narración, todos, poseen una identidad totémica de algúna criatura del reino animal (que no es el hombre mismo). Es por esta razón que dánaos y troyanos por igual carecen de voluntad propia, y, como todas las criaturas del reino animal (a excepción del ser humano), obedecen a las fuerzas invisibles de la naturaleza que se manifiestan en diversas épocas del año, año tras año.

GUERRA DE TROYA

La guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya (también llamada Ilión), ubicada en Asia Menor y sus aliados. Según el mito, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli sería el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya.

Como casi todo problema entre hombres , todo empieza por una mujer……. El rapto de Helena Helena y Paris. La mujer más bella del mundo era Helena. Era hija de Leda, la cual estaba casada con Tíndaro,

rey de Esparta, y fue seducida por Zeus en forma de cisne; los informes difieren sobre cuáles de los cuatro hijos de Leda lo eran de Zeus y cuáles de Tíndaro, pero Homero presenta a Helena como hija de Zeus.

Helena tenía muchos pretendientes, y Tíndaro estaba poco dispuesto a elegir uno por miedo a que los otros tomasen represalias. Finalmente, uno de los pretendientes, Odiseo de Ítaca (Ulises en la mitología romana) propuso un plan. Hizo prometer a todos defender el matrimonio de Helena con quien ella eligiese. Ella eligió a Menelao, quien humildemente no hizo la petición por sí mismo, sino enviando a su hermano Agamenón en su lugar. Los dos hermanos vivían en la corte de Tíndaro desde que fueron desterrados de Micenas, después de que su padre, Atreo, fuese asesinado y su trono usurpado por su hermano Tiestes y su hijo Egisto. Menelao heredó el trono de Esparta de Tíndaro, con Helena como su reina, y Agamenón, casado con la hermana de Helena, Clitemnestra, recuperó el trono de Micenas.

Aquiles , es uno de los principales personajes en esta historia , es un semi dios , solo tenia una debilidad , el famoso “talón de Aquiles”. Aquiles fue el más importante de los héroes griegos de la guerra de Troya: joven ardoroso fuerte, su carácter es esencialmente belicoso. Frente a Ulises, que es su opuesto en carácter debido a que simboliza la astucia y la inteligencia pragmática, Aquiles personifica el ímpetu y la audacia espontánea. Es hijo del rey Peleo y la diosa Tetis, la joven. Pero, como su padre, Aquiles es mortal. Dos leyendas relatan la causa de esa mortalidad: en la primera, Tetis trata de inmunizar a su hijo sumergiéndolo en el río Estigia; consigue hacerlo invulnerable en todo su cuerpo, exceptuando el talón por donde lo sujetaba.

Héctor En la mitología griega, Héctor fue un príncipe troyano encargado, en la Guerra de Troya, de la defensa de la ciudad frente a las hostilidades de los aqueos, hasta su muerte a manos de Aquiles.

Aquiles y Patroclo La relación de Aquiles con Patroclo es un aspecto clave de su mito. Su naturaleza exacta ha sido objeto de disputa tanto en el periodo clásico como en la época moderna. En la Ilíada queda claro que los dos héroes tienen una amistad profunda y extremadamente significativa, pero la evidencia de un elemento romántico o sexual es equívoca. Los comentadores del periodo clásico hasta la actualidad han tendido a interpretar la relación a través de las lentes de sus propias culturas. Así, en la Atenas del siglo V a. C. la relación era comúnmente interpretada como pederastica. Los lectores contemporáneos tienden a interpretar a la pareja de héroes como «compañeros de guerra» no sexuales o como una pareja homosexual igualitaria.

AQUILES EN LA TRAGEDIA GRIEGA

El dramaturgo griego Esquilo escribió una trilogía de obras sobre Aquiles, llamada Aquileida por los investigadores modernos. Las tragedias narraban las hazañas de Aquiles durante la Guerra de Troya, incluyendo su victoria sobre Héctor y finalmente su muerte cuando una flecha disparada por Paris le alcanzó. Fragmentos conservados de Los mirmidones y otros fragmentos de Esquilo han sido reunidos para producir una obra moderna factible.

MUERTE DE AQUILES

Como había predicho Héctor en su último aliento, Paris mató más tarde a Aquiles, bien con una flecha (en el talón según Estacio) o con un cuchillo por la espalda cuando visitaba a Políxena, una princesa troyana. En algunas versiones, el dios Apolo guiaba la flecha de Paris, o bien era Apolo el que lo mataba sin intervención de Paris.

Sus huesos fueron mezclados con los de Patroclo, y se celebraron juegos funerarios. Aquiles fue representado en la perdida épica de la Guerra de Troya de Arctino de Mileto viviendo tras su muerte en la isla de Leuce en la desembocadura del Danubio (véase más abajo).

Más tarde Filoctetes mató a Paris usando el enorme arco de Heracles.