Download - Enfermedades por agentes biológicos

Transcript
  • Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamao de unos pocos micrmetros (entre 0,5 y 5 m, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hlices (espirilos).

  • *leptopisrosis: Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien de forma indirecta, por contacto con agua o tierra contaminadas.Sntomas: en la mayora de los casos son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y seos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectacin de las meninges

    De origen zoonotico ( veterinario)

  • *Brucelosis es una enfermedad infecciosa producida por bacterias del gnero Brucella, que ataca a varias especies de mamferos, dentro de los cuales se encuentra el hombre, en el cual produce un cuadro febril inespecfico. Tiene distribucin mundial y afecta principalmente a personas que trabajan con animales o productos infectados.

  • En humanos se puede producir un contagio cutneo al contactar con animales infectados o sus productos contaminados (pellejo, lana y sangre), bien directamente por su manipulacin o indirectamente vehiculado por diversos insectos.Contagio: est asociado a procesos como el curtimiento de pieles o tratamiento de la lana. Tambin se puede producir el contagio por inhalacin, digestivo tras consumir carne procedente de animales infectados; el consumo de leche no parece transmitir la enfermedad, y la transmisin de persona a persona es muy rara.CARBUNCO

  • De clnicas Nosocomiales (hospitalarias )

    Tuberculosis es una infeccin bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros rganosLa tuberculosis se contagia por va area, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen

  • Neumococo La neumona bacteriana es una infeccin de los pulmones un organismo Gram positivo que a menudo coloniza la garganta, es la bacteria que con ms frecuencia causa neumona en todos los grupos de edad excepto en recin nacidos.

  • Clera Es una enfermedad infecto contagiosa intestinal aguda, provocada por los serotipos O1 y O139 de la bacteria Vibrio cholerae que produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes al agua de arroz, con un marcado olor a pescado, una elevada cantidad de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de protenas.En su forma grave, se caracteriza por una diarrea acuosa de gran volumen que lleva rpidamente a la deshidratacin.

  • Son bacterias de vida parasitaria intracelularNecesitan organismos vivientes para su reproduccinGram-negativas

  • enfermedadesRickettsias:TifoFiebre manchadaTifo de los matorralesFiebre Q

    Se forman trombos que causan pequeas hemorragias que se manifiestan en formas de petequias

  • Tifo EpidemicoSe adquiere por el deposito de Rickettsias en la pielPiojo humano defeca al picar, la persona con el rascado se lleva las bacterias a las excoriaciones y las inocula

    Incubacin: 1-2 semanas

    Manifestaciones clnicas:FiebreEscalofroCefalea frontalMialgias generalizadasMalestar general

  • 4-7 das aparece eritema cutneo y se extiende en todo el cuerpoSe observa:En forma de parchesPetequiasHemorragias

    Respetando las palmas de las manos y las plantas de los pies.

    En casos severos se manifiesta:HipotensinOliguria con insuficiencia renalGangrena de los dedos o de los genitalesDelirioEstuporMuerte

  • Tifo endmicoTifo murino

    Con el deposito de deyecciones de la pulga de la rata que deja sobre la piel al picar al husped

    Reservorios:Roedoresratas

  • Despus de la incubacin de 2 semanas

    El padecimiento se manifiesta:Fiebre con escalofrosEritema escaso

    El padecimiento se observa en forma endmica en los cinturones de la miseria de las grandes ciudades

    Tiene distribucin mundial

  • Tifo de las malezas o de los matorrales

    La infeccin se mantiene en la naturaleza por los roedores y es transmitida entre ellos por un acaro que habita en las zonas matorrales

    Se trasmite por la nigua (acaro)

    Periodo de incubacin es de 1-3 semanasSe presenta una vescula en el sitio de picadura del acaro, que progresa a escara

    Posteriormente aparece:CefaleaFiebreMaculo-papulas que parten del tronco

  • Fiebre Q

    Causada:Rickettsia burnetti

    Se adquiere por inhalacin de polvo de establos o cobertizos de vacas u ovejas

    Afecta a varias especies animales:Ganado vacunoCaprinoBovino

  • La fiebre Q

    Se manifiesta despus de un periodo de incubacin de 2-3 semanas

    sntomas:NeumonitisFiebreEscalofrosCefaleaDebilidadMialgias

    complicaciones:hepatitisendocarditis

  • Fiebre manchadaFiebre manchada de las montaas RocallosasSe transmite por: garrapatasManifestaciones clnicas:Fiebre Cefalea Mialgias Erupcin de la pielhemorragias y coagulacin intravascular diseminada

  • Tratamientoprofilaxis

    La prevencin debe hacerse con vacunas, insecticidas e higieneAntibiticos.

  • Leishmaniasis mucosaLeishmaniasis visceral Leishmaniasis cutnea

  • LEISHMANIASISLas leishmaniasis son zoonosis que afectan la piel, las mucosas o las vsceras, resultantes del parasitismo de los protozoario flagelado del gnero Leishmania, que se introduce en el organismo por la picadura de un insecto flebotomneo.

  • LEISHMANIASIS MUCOSAPresenta lesiones en mucosa nasal, faringe, laringe, paladar o labio. Al examen fsico se puede encontrar eritema y edema y en estados ms avanzados, ulceracin, perforacin y destruccin de tabique y mutilaciones.

  • LEISHMANIASIS VISCERALAl picar el flebtomo el parsito invade las clulas del sistema retculo histiocitario, se reproduce y se disemina por va linftica o sangunea hasta los macrfagos de mdula sea, hgado y bazo. La leishmaniasis visceral es cada vez ms frecuente como infeccin oportunista en pacientes infectados por el VIH.

  • LEISHMANIASIS CUTANEALas lesiones se inician como ppulas que se convierten gradualmente en pequeos ndulos firmes que se van ulcerando gradualmente.

    Las lceras tpicas son redondeadas, con un fondo limpio de aspecto granular y bordes elevados y eritematosos, que usualmente son indoloras.

  • rgano afectado: Hgado

    Sntomas: Ictericia, orina oscura, fatiga extrema, nusea, vmitos y dolor abdominal.

    Modo de contagio: Parenteral mediante fluidos corporales, instrumental contaminado.

    Labor en la que se puede adquirir: Trabajadores de la salud.

    Grupo de riesgo: 3

  • Herpes rgano afectado: Piel

    Sntomas (2-20 das): Irritacin, brote, ampollas, comezn.

    Modo de contagio: Contacto directo con las heridas de alguien infectado, en el bao, vaso, cubiertos, toallas o ropa e inclusive por el aire, como en el caso del herpes zoster (varicela).

    Labor en la que se puede adquirir: Personal medico asistencial, comunidad laboral en general.

    Grupo de riesgo: 2

  • rganos afectados: Riones, hgado, corazn, cerebro. Sntomas (3 - 6 das): Fiebre, mialgias, cefaleas, escalofros, inapetencia , nuseas o vmitos. Modo de contagio: Picadura de mosquito. Labor en la que se puede adquirir: Todos los trabajadores. Grupo de riesgo: 3

  • 0Cadena de propagacinHaemagogus (H. anthinomys y H. spegazzinii)MonosSeres HumanosAedes aegyptiCiudades Zonas pobladas

  • CLASIFICACIN DE LOS RIESGOS BIOLGICOS Grupo 1: Tienen poca probabilidad de causar enfermedad en el hombre.

    Grupo 2: Agentes patgenos que pueden causar enfermedad en el hombre y adems, suponen un peligro para los trabajadores, existiendo riesgo de que se propague a la colectividad existen, generalmente, medidas profilcticas o teraputicas eficaces. Es el caso de los hongos, legionellas o salmonellas.

    Grupo 3: Agentes patgenos que pueden ser causa de enfermedad grave en el hombre y suponen un serio peligro para los trabajadores, existiendo riesgo de que se propague a la colectividad, sin que existan, generalmente, medidas profilcticas y teraputicas eficaces. Ejemplos seran brucelosis y tuberculosis.

    Grupo 4: Agentes patgenos que causen una enfermedad grave en el hombre y supongan un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague en la colectividad, y no existen, generalmente, ni profilaxis ni tratamiento eficaz.

  • PIE DE ATLETA(Hongo:TINEAS PEDIS)

  • MICOTOXINAS(Hongos: FUSARIUM, CEPHALOSPORIUM, GIBERELLA, MYROTHECIUM, STACHYBOTRYS CHARTARUM, TRICHOTHECUM, TRICHODERMA, ASPERGILLUS FLAVUS. 4)

  • LA ASPERGILOSIS(Hongo:Aspergillus)Es: Una infeccin pulmonar aguda.

    Produce:-Reaccin alrgica en los asmticos.

    -Colonizacin en el tejido cicatrizal de los pulmones.

  • Grupo de RiesgoRiesgo InfecciosoRiesgo dePropagacin a laColectividadProfilaxis oTratamientoeficaz1Poco probable que causeenfermedadNOInnecesario2Pueden causar una enfermedad y constituir un peligro para lostrabajadoresPoco probablePosiblegeneralmente3Puede provocar una enfermedadgrave y constituir un seriopeligro para los trabajadoresProbablePosiblegeneralmente4Provocan una enfermedad grave y constituyen un serio peligro paralos trabajadoresElevadoNo conocido enla actualidad

  • *