Textos anotats de Xenofont

19
1. Infancia de Ciro: su desparpajo. (Jenofonte, Ciropedia ΙΙI 3 1-3) 1 Κῦρος γὰρ μέχρι μὲν δώδεκα ἐτῶν ὀλίγῳ πλέον ταύτῃ τῇ παιδείᾳ ἐπαιδεύθη, καὶ πάντων τῶν ἡλίκων διαφέρων ἐφαίνετο καὶ εἰς τὸ ταχὺ μανθάνειν δέοι καὶ εἰς τὸ καλῶς καὶ ἀνδρείως ἕκαστα ποιεῖν. ἐκ δὲ τούτου τοῦ χρόνου μετεπέμψατο ᾿Αστυάγης τὴν ἑαυτοῦ θυγατέρα καὶ τὸν παῖδα αὐτῆς· ἰδεῖν γὰρ ἐπεθύμει, ὅτι ἤκουεν αὐτὸν καλὸν κἀγαθὸν εἶναι. ἔρχεται δὲ αὐτή τε Μανδάνη πρὸς τὸν πατέρα καὶ τὸν Κῦρον τὸν υἱὸν ἔχουσα. ὡς δὲ ἀφίκετο τάχιστα καὶ ἔγνω Κῦρος τὸν ᾿Αστυάγην τῆς μητρὸς πατέρα ὄντα, εὐθὺς (...) ἠσπάζετό τε αὐτὸν (...), καὶ ὁρῶν δὴ αὐτὸν κεκοσμημένον (...), ἐμβλέπων αὐτῷ ἔλεγεν· ῏Ω μῆτερ, ὡς καλός μοι πάππος. ἐρωτώσης δὲ αὐτὸν τῆς μητρὸς πότερος καλλίων αὐτῷ δοκεῖ εἶναι, πατὴρ οὗτος, ἀπεκρίνατο ἄρα Κῦρος· ῏Ω μῆτερ, Περσῶν μὲν πολὺ κάλλιστος ἐμὸς πατήρ, Μήδων μέντοι ὅσων ἑώρακα ἐγὼ καὶ ἐν ταῖς ὁδοῖς καὶ ἐπὶ ταῖς θύραις πολὺ οὗτος ἐμὸς πάππος κάλλιστος. ἀντασπαζόμενος δὲ πάππος αὐτὸν καὶ στολὴν καλὴν ἐνέδυσε(...). δὲ Κῦρος ἅτε παῖς ὢν καὶ φιλόκαλος καὶ φιλότιμος ἥδετο τῇ στολῇ, καὶ ἱππεύειν μανθάνων ὑπερέχαιρεν· Contenidos: -Morfología verbal: Tipos de aoristo ind.: sufijado, temático, y atemático. Imperfecto y presente ind. Perfecto ind. Οptativo de presente Participios de presente Iinfinitivos de presente y aoristo Activa, media y pasiva -Morfología nominal: Comparativos y superlativos -Sintaxis δοκέω + infinitivo Conjunciones de coordinación: μν δ(correlativas), γρ (explicativa), δ’, κα(copulativa). Los textos 1,2,3,4,5 y 13 proceden de los libros de ejercicios de J.BERENGUER AMENÓS, Hélade y y 1 II, Barcelona 1971; he añadido las referencias correctas y completas, así como alguna modificación en los títulos (1 y 3).

Transcript of Textos anotats de Xenofont

  • 1. Infancia de Ciro: su desparpajo. (Jenofonte, Ciropedia I 3 1-3) 1

    "

    ,

    .

    , .

    .

    , (...)

    (...), (...),

    , .

    , ,

    , ,

    . (...).

    ,

    "Contenidos: -Morfologa verbal: Tipos de aoristo ind.: sufijado, temtico, y atemtico. Imperfecto y presente ind. Perfecto ind. ptativo de presente Participios de presente Iinfinitivos de presente y aoristo Activa, media y pasiva -Morfologa nominal: Comparativos y superlativos -Sintaxis + infinitivo Conjunciones de coordinacin: (correlativas), (explicativa), ,

    (copulativa).

    ! Los textos 1,2,3,4,5 y 13 proceden de los libros de ejercicios de J.BERENGUER AMENS, Hlade y y 1II, Barcelona 1971; he aadido las referencias correctas y completas, as como alguna modificacin en los ttulos (1 y 3).

  • Conjunciones de subordinacin: , (valor causal), j (valor temporal). Pronombres relativos. Pronombre interrogativo: . tras preposiciones: i + numeral. dverbio exclamativo: . Interjeccin: .

    ""Actividades:

    Analizar morfolgicamente las formas verbales e incluir el enunciado. Subrayar las formas de aoristo, imperfecto y presente de indicativo; valorar

    cada uso en funcin del aspecto. Subrayar las formas de presente optativo y de perfecto indicativo; valorar su

    uso ocasional en funcin del modo y del aspecto.

    Indicar en cada caso qu elementos une .

    Analizar las construcciones de participio. Analizar las construcciones de infinitivo. Marcar las oraciones subordinadas e indicar de qu tipo son. Marcar las formas de comparativo y de superlativo, indicando el segundo

    trmino -si lo hay. Analizar sintcticamente la oracin del j exclamativo. Traducir el texto. "

    "

  • 2. Ciro moribundo habla a sus hos. (Jenofonte, Ciropedia VIII 7 25-26) "

    , , ,

    , .

    , ,

    (...) , , (...).

    , , , ,

    , .

    (...). , , ,

    . ,

    (...) .

    .

    ""

  • Contenidos: -Morfologa verbal: Futuro ind., participio futuro. Imperativo aoristo, subjuntivo aoristo, aoristo ind., infinitivo aoristo, participio

    aoristo. Imperativo presente, presente ind, infinitivo presente, participio presente. -Sintaxis Conjunciones de coordinacin: , (copulativas),

    (adversativa), (disyuntivas). Conjunciones de subordinacin: (temporal), (condicional), (completiva)- Pronombre relativo. Pronombre interrogativo. Infinitivo sustantivado.

    ""Actividades:

    Analizar morfolgicamente las formas verbales e incluir el enunciado. Subrayar las formas del futuro ind., del imperativo aoristo (rdenes), del

    imperativo presente (saludo), y del subjuntivo aoristo (prohibiciones) y del presente ind.; valorar cada uso en este parlamento de Ciro en funcin del aspecto.

    Subrayar las formas de aoristo y valorando su uso en la narracin en funcin del aspecto.

    Indicar en cada caso qu elementos unen las conjunciones copulativas. Analizar las construcciones de participio. Analizar las construcciones de infinitivo. Marcar las oraciones subordinadas e indica de qu tipo son Analizar las oraciones de relativo, sealando su antecedente. Localizar el infinitivo sustantivado y explicar su funcin. Traducir el texto.

    """

  • 3. Elogio de Scrates. (Jenofonte, Apologa de Scrates 32-34) "

    , .

    ,

    ,

    , .

    .

    ,

    .

    "Contenidos: -Morfologa verbal: Presente ind., infinitivo presente, participio presente. Imperfecto ind. Aoristo ind. Infinitivo perfecto, participio perfecto. -Morfologa nominal: Comparativos y superlativos. -Sintaxis + infinitivo + genitivo (rgimen verbal). Cconjunciones de coordinacin (nuevas): . Conjunciones de subordinacin (nuevas): . Doble adverbio de negacin: . Infinitivos sustantivados. "Actividades

    Analizar morfolgicamente las formas verbales e incluir el enunciado. Subrayar (diferenciando) las formas de presente ind. (1 persona) y del

    imperfecto y aoristo ind. (3 persona); considerar a qu responde esta distribucin, tanto de tiempo como de persona.

    Indicar en cada caso qu elementos unen las conjunciones copulativas. Analizar las construcciones de infinitivo. Marcar los infinitiussustantivados e indicar su funcin.

  • Analizar las construcciones de participio. Identificar las oraciones subordinadas. Localizar las formas de comparativo y de superlativo. Analizarlas

    morfolgicamente e indicar el segundo trmino -si lo hay. Traducir el texto.

    ""

  • 4. Serenidad de Scrates ante la muerte. (Jenofonte, Apologa de Scrates 27-29) "

    () ,

    ,

    (...)

    , , ,

    , ,

    . ,

    ,

    .

    "Contenidos: -Morfologa verbal: Presente e imperfecto ind., participio presente, infinitivo presente. Aoristo ind.(sufijado y temtico), participio aoristo -Sintaxis: Adverbio interrogativo: . Conjunciones de coordinacin. Conjunciones de subordinacin. Valor de la partcula .

    "Actividades:

    Analizar morfolgicamente las formas verbales e incluir el enunciado. Subrayar las formas del aoristo ind. y reconocer su uso continuado en la

    narracin. Subrayar (diferenciando) las formas del presente ind. y del imperfecto ind. ;

    valorar cada uso en el dilogo en funcin del aspecto. Indicar en cada caso qu elementos unen las conjunciones copulativas. Marcar las oraciones subordinadas e indicar de qu tipo son.

    Analizar todos los elementos de la construccin comparativa: .

    Analizar las construcciones de participio. Analizar la construccin de infinitivo.

    Traducir el texto.

    "

  • 5. Deberes hacia la patria. ( Platn, Critn 51 a8 c1 ) "

    (...) ,

    ,

    ,

    , (...) ,

    , ,

    ,

    .

    "Contenidos: -Morfologa verbal :

    Presente ind., presente subjuntivo., infinitivo presente y participio presente. Participio futuro Adjetivos verbales.

    - Sintaxis: + infinivo. Artculo-pronombre relativo; relativo sin antecedente. . Conjunciones de coordinacin . Conjuncin de subordinacin: (nueva) . Partcula (valor modal).

    "Actividades:

    Analizar morfolgicamente las formas verbales e incluir el enunciado. Subrayar (diferenciando) las formas de presente ind., de presente subjuntivo y

    los adjetivos verbales; valorar su uso en funcin del modo. Analizar las construcciones de los adjetivos verbales. Indicar en cada caso qu elementos unen las conjunciones copulativas. Marcar las oraciones subordinadas e indicar de qu tipo son. Analizar las construcciones de participio. Analizar las construcciones de infinitivo.

    Localizar la partcula , indicar a qu modo verbal acompaa y valorar su

    funcin. Traducir el texto.

    "

  • 6. Ciro diligente para con su abuelo; y hablador (Jenofonte, Ciropedia I 4, 2-3) "

    .

    ,

    ,

    , .

    , ,

    , ,

    ,

    , ,

    "Contenidos: -Morfologa verbal:

    oristo indic., participio aoristo. Imperfecto indic. ptativo presente, infinitivo presente, participio presente. Infinitivo futuro, participio futuro. "

    -Sintaxis Conjunciones de coordinacin. Conjunciones de subordinacin: (nuevas) ,. Pronombres relativos; sin antecedente. Adverbio interrogativo: . Voz pasiva y complemento agente. Infinitivo sustantivado.

    "Actividades:

    Analizar morfolgicamente las formas verbales e incluir el enunciado. Subrayar (diferenciando) las formas verbales de aoristo y de imperfecto ind. ;

    valorar su uso en este relato segn el aspecto.

  • Subrayar las formas verbales del optativo presente y precisar en qu tipo de oraciones aparecen.

    Indicar en cada caso qu elementos unen las conjunciones copulativas. Sealar las oraciones subordinadas e indicar de qu tipo son. Relacionar cada pronombre relativo con su antecedente explcito o implcito y

    realizar el anlisis de la oracin. Analizar las construcciones de participio. Analizar las construcciones de infinitivo.

    Identificar en cada caso qu referente tiene el pronombre .

    Marcar los complementos agentes. Traducir el texto.

    "

  • 7. Ciro atiende a sus consejeros de caza, pero hace lo que hace (Jenofonte, Ciropedia I 4, 7-8) "

    ,

    .

    ,

    .

    , .

    ,

    . , ,

    .

    [ ] ,

    . ,

    . , ,

    ,

    .

    ""Contenidos: -Morfologa verbal:

    Imperfecto ind. Presente ind., infinitivo presente, participio presente. Aoristo ind., infinitivo aoristo, participio aoristo Infinitivo futuro Pluscuamperfecto ind., participio perfecto. Optativo presente

    -Sintaxis oracional: Conjunciones de coordinacin. Conjunciones de subordinacin. Pronombres relativos con antecedente implcito. Adjetivo y pronombre interrogativo: . Adverbio interrogativo: . Construcciones: , . Participio acompaado de la conjuncin .

    "

  • Actividades: Analizar morfolgicamente las formas verbales e incluir el enunciado. Subrayar (diferencindolas) las formas verbales del imperfecto, el aoristo, el

    presente y el pluscuamperfecto ind. en el relato; valorar su uso en funcin del aspecto.

    Subrayar las formas verbales del optativo presente y precisar el valor modal de las oraciones en que aparecen.

    Indicar en cada caso qu elementos unen las conjunciones copulativas. Sealar las oraciones subordinadas y precisar de qu tipo son. Localizar el pronombre relativo y reconocer su antecedente implcito. Analizar las construcciones de participio, indicando si lo acompaa alguna

    conjuncin. Analizar las construcciones de infinitivo. Analizar las construcciones en que introduce un segundo trmino de

    comparacin o de alteridad. Traducir el texto.

    "

  • 8. Picarda y franqueza de Ciro (Jenofonte, Ciropedia I 4, 13) "

    , , , ,

    , ,

    , , , ,

    , , ,

    ,

    . , , , , ,

    . , ,

    .

    "Contenidos: -Morfologa verbal: mperativo aoristo . mperfecto ind. oristo ind., presente ind. Subjuntivo aoristo, subjuntivo presente. Futuro ind., infinitivo futuro. Infinitivo presente . Optativo aoristo, optativo presente . Participio aoristo. -Sintaxis:

    Conjunciones de subordinacin: (nueva) . Preposicin (nueva): . Pronombres interrogativos. Conjunciones de coordinacin. Adverbios interrogativos. Construccin + infinitivo. Elipsis del verbo : .

    "Actividades:

    Analizar morfolgicamente las formas verbales, incluyendo el enunciado. Subrayar (diferencindolas) las formas de imperativo, de subjuntivo, de futuro,

    de optativo y de presente ind. en boca de Ciro; valorando su uso en funcin del modo.

  • Subrayar (diferencindolas) las formas de futuro, de subjuntivo, de aoristo y de presente ind., y de optativo en las respuestas del abuelo; valorar su uso en funcin del modo y del aspecto.

    Indicar en cada caso qu elementos unen las conjunciones copulativas. Sealar las oraciones subordinadas y precisar de qu tipo son. Analizar las construcciones de participio.

    Analizar las construccin + infinitivo.

    Identificar el verbo implcito en la oracin condicional

    .

    Traducir el texto.

    "

  • 9-10. El joven Ciro, objeto de deseo (Jenofonte, Ciropedia I 5, 27 y 28) "

    , ,

    ,

    ,

    , ,

    , , ,

    , . , ,

    . , ,

    . , ,

    .

    , ,

    . , , ,

    , . .

    , , ,

    , , . , ,

    . . , , ,

    , ,

    , ,

    .

    "Contenidos: -Morfologa verbal:

    Voz activa/ voz pasiva. Infinitivos. Imperfecto ind. Presente ind., participio presente. Participio aoristo, subjuntivo aoristo. Subjuntivo presente.

  • Optativo presente. Futuro ind.

    -Sintaxis: + infinitivo. + infinitivo + infinitivo. Conjunciones de subordinacin: (nueva) . Adverbios interrogativos: (nuevo) . Conjunciones de coordinacin. Pronombres relativos con antecedente implcito. Interjecciones

    "Actividades:

    Analizar morfolgicamente las formas verbales e incluir el enunciado. Hacer el listado de todos los infinitivos que dependen del inicial y

    comprobar cmo mediante ellos progresa la narracin. Sealar las oraciones subordinadas y precisar de qu tipo son. Analizar las construcciones de participio.

    Analizar las construcciones del verbo + infinitivo

    Analizar la construccin ()

    Observar las expresiones de tiempo con la palabra .

    Cotejar los vocativos y las interjecciones. Traducir el texto.

    "

  • 11-12. El joven Ciro pregunta a su padre sobre estrategia militar (Jenofonte, Ciropedia VI 26 y 27) "

    , , ,

    , , ,

    ,

    ,

    , ,

    ,

    , ,

    , .

    , , , ,

    , ,

    .

    , , ,

    . , , , .

    , ,

    , ,

    , , , . , ,

    ,

    ""Contenidos:

    -Morfologa verbal:

    Optativo presente.

    Infinitivos (presente, aoristo, futuro).

    Presente, imperfecto, futuro y aoristo ind.

    Participios (presente, aoristo, perfecto).

  • Imperativo presente.

    -Morfologa nominal:

    Comparativos y superlativos

    -Sintaxis:

    Conjunciones de subordinacin: (nueva) .

    conjunciones de coordinacin.

    Pronombres interrogativos.

    Adverbios interrogativos.

    Preposicin pospuesta (nueva posicin) :

    + infinitivo.

    Infinitivos sustantivados

    "Actividades:

    Analizar morfolgicamente las formas verbales e incluir el enunciado. ndicar en cada caso qu elementos unen las conjunciones copulativas. Sealar las oraciones subordinadas y precisar de qu tipo son. Analizar las construcciones de participio. Analizar la construccin dok + infinitivo Analizar las restantes construcciones de infinitivo. Analizar las construcciones de participio. Localizar los comparativos y superlativos; hacer el anlisis morfolgico;

    identificar el segundo trmino, si lo hay. Cotejar los vocativos y las interjecciones.

    Identificar en cada caso el valor de la partcula .

    Traducir el texto. "

    "

  • 13. No juzguis (Lucas, VI 37-38) "

    , ,

    . , , ()

    .

    "Contenidos: -Morfologa verbal: Activa y pasiva Imperativo presente, aoristo Futuro ind. Presente ind. "

    -Sintaxis: Conjunciones de coordinacin. Pronombre relativo antepuesto. Doble adverbio de negacin

    "Actividades

    Analizar morfolgicamente las formas verbales e incluir el enunciado. nalizar la oracin de relativo e identificar su antecedente implcito.

    xplicar la distribucin de

    raducir el texto.