Ecuador S Xx[1]

8
ECuAdOr S. XX Integrantes: -Karen Gora -Josselyn Rocca Profesor : - Rafael Cravero Grado y secc. : - 5 “A” Colegio : - Jorge Basadre

description

chaclax

Transcript of Ecuador S Xx[1]

Page 1: Ecuador S Xx[1]

ECuAdOr S. XX

Integrantes: -Karen Gora -Josselyn Rocca Profesor : - Rafael Cravero Grado y secc. : - 5 “A” Colegio : - Jorge Basadre

Page 2: Ecuador S Xx[1]

ANTECEDENTES :

FECHAS IMPORTANTES:

*1553 Ξ Benalcazàr inicia la conquista *1739 Ξ Ecuador entra en el virreynato de nueva granada . *1822 Ξ Ecuador entra en la independencia gracias a la batalla de pichincha.

*1830 Ξ proclamación de la republica *1860 Ξ el conservador garcía moreno llega al poder . *1875 Ξ Asesinato de garcía moreno y periodo de anarquía *1897 Ξ el liberal Alfaro presidente

Page 3: Ecuador S Xx[1]

LOS GOBIERNOS LIBERALES MODERADOS (1912-1924)LOS GOBIERNOS LIBERALES MODERADOS (1912-1924) • Ante los acontecimientos Plaza recomendó que se creara una Ante los acontecimientos Plaza recomendó que se creara una

jefatura suprema, pero fue rechazada tal idea y se prefirió que el jefatura suprema, pero fue rechazada tal idea y se prefirió que el presidente de la Cámara de Diputados tomara el gobierno, para presidente de la Cámara de Diputados tomara el gobierno, para luego llamar a elecciones, las que pusieron a Leonidas Plaza como luego llamar a elecciones, las que pusieron a Leonidas Plaza como presidente el 1 de septiembre de 1912.presidente el 1 de septiembre de 1912.

• Un año más tarde (1913) en Esmeraldas se crea una insurrección Un año más tarde (1913) en Esmeraldas se crea una insurrección opositora al gobierno, tal insurrección estaba liderada por Carlos opositora al gobierno, tal insurrección estaba liderada por Carlos Concha Torres, ex-oficial de Alfaro.Concha Torres, ex-oficial de Alfaro.

•   Para 1914 la economía del país se adentraba en una incertidumbre Para 1914 la economía del país se adentraba en una incertidumbre la cual se demarcaba debido a las consecuencias que podría dejar la la cual se demarcaba debido a las consecuencias que podría dejar la segunda guerra mundial; lo sucedido explica Alfredo Pareja segunda guerra mundial; lo sucedido explica Alfredo Pareja Diezcanseco, en: Breve Historia del Ecuador, tomo 2, p. 78. "la Diezcanseco, en: Breve Historia del Ecuador, tomo 2, p. 78. "la guerra en la selva esmeraldeña diezmó al ejército y agotó las guerra en la selva esmeraldeña diezmó al ejército y agotó las energías económicas de la nación. El gobierno tuvo que recurrir a energías económicas de la nación. El gobierno tuvo que recurrir a empréstitos del Banco Comercial y agrícola para sostener la guerra empréstitos del Banco Comercial y agrícola para sostener la guerra civil; creció la deuda del estado con esta institución bancaria, la civil; creció la deuda del estado con esta institución bancaria, la misma que continuó emitiendo billetes, con lo que puso en peligro misma que continuó emitiendo billetes, con lo que puso en peligro nuestra moneda, subieron los precios y el país se puso al colocó al nuestra moneda, subieron los precios y el país se puso al colocó al borde de la bancarrota.borde de la bancarrota.

• Frente a esto, el gobierno ecuatoriano decretó que el estado Frente a esto, el gobierno ecuatoriano decretó que el estado respaldaría su deuda con rentas y bienes, que estaba prohibida la respaldaría su deuda con rentas y bienes, que estaba prohibida la exportación del oro físico y se emitía la Ley Moratoria, conforme la exportación del oro físico y se emitía la Ley Moratoria, conforme la cual se suspendía el canje de billetes por oro metálico, mientras la cual se suspendía el canje de billetes por oro metálico, mientras la nación garantizaba la emisión de papel." nación garantizaba la emisión de papel."

•   Elegido Presidente de la República en 1916, Alfredo Baquerizo Elegido Presidente de la República en 1916, Alfredo Baquerizo Moreno, terminó con la turbia de Esmeraldas con la concesión de la Moreno, terminó con la turbia de Esmeraldas con la concesión de la amnistía general y dos años después terminó con el concertaje de amnistía general y dos años después terminó con el concertaje de los indios.los indios.

•   

Page 4: Ecuador S Xx[1]

• En 1920 llega al poder José Luis Tamayo y el Ecuador En 1920 llega al poder José Luis Tamayo y el Ecuador vivió una crisis cacaotera debido a la falta de demanda vivió una crisis cacaotera debido a la falta de demanda del producto en el mercado internacional, también en del producto en el mercado internacional, también en estos años se forman las primeras organizaciones en estos años se forman las primeras organizaciones en Guayas, que iniciaron huelgas para reclamar al Guayas, que iniciaron huelgas para reclamar al gobierno una alternativa a la crisis que se vivía; que en gobierno una alternativa a la crisis que se vivía; que en 1822 tales turbias fueron reprimidas sangrientamente 1822 tales turbias fueron reprimidas sangrientamente en Guayaquil por el ejército y un año más tarde en la en Guayaquil por el ejército y un año más tarde en la hacienda Leito en Tungurahua.hacienda Leito en Tungurahua.

•   Llegó 1924 y Gonzalo Córdova fue candidato del Banco Llegó 1924 y Gonzalo Córdova fue candidato del Banco Comercial y Agrícola para la Presidencia del Ecuador; a Comercial y Agrícola para la Presidencia del Ecuador; a reaccionar contra el fraude electoral estaba el reaccionar contra el fraude electoral estaba el conservador Jacinto Jijón y Caamaño quien participaba conservador Jacinto Jijón y Caamaño quien participaba en desmascarar a la bancocracia.en desmascarar a la bancocracia.

• Córdova obligado por una enfermedad, delegó a Alberto Córdova obligado por una enfermedad, delegó a Alberto Guerrero Martínez la presidencia.Guerrero Martínez la presidencia.

•   A los hechos, una Liga de Militares Jóvenes en la noche A los hechos, una Liga de Militares Jóvenes en la noche del 9 de julio de 1925 destituyen a Córdova del mando y del 9 de julio de 1925 destituyen a Córdova del mando y arrestan a los líderes de la plutocracia: Urbina Jado y arrestan a los líderes de la plutocracia: Urbina Jado y Leonidas Plaza.Leonidas Plaza.

• Esta etapa está caracterizada políticamente por el Esta etapa está caracterizada políticamente por el resquebrajamiento del idealismo liberal radical resquebrajamiento del idealismo liberal radical protagonizado por Eloy Alfaro en otro donde vela por protagonizado por Eloy Alfaro en otro donde vela por los intereses plutocráticos los cuales eran designado los intereses plutocráticos los cuales eran designado con la sucesión de gobernares llamados liberales con la sucesión de gobernares llamados liberales moderados. moderados.

Page 5: Ecuador S Xx[1]

CON LA REVOLUCIÓN JULIANA (1925-CON LA REVOLUCIÓN JULIANA (1925-

1947)1947) En marzo de 1926 se nombró a Isidro Ayora Presidente Provisional, Con En marzo de 1926 se nombró a Isidro Ayora Presidente Provisional, Con

la llegada del año 1930, en nuestro país se sintieron en toda su fuerza la llegada del año 1930, en nuestro país se sintieron en toda su fuerza los efectos de la crisis económica mundial. El descontento aumentó los efectos de la crisis económica mundial. El descontento aumentó día a día; a mediados de 1931 el pueblo acudió a los cuarteles en día a día; a mediados de 1931 el pueblo acudió a los cuarteles en busca de armas. Ayora designó al Coronel Luís Larrea de Alba, , como busca de armas. Ayora designó al Coronel Luís Larrea de Alba, , como su ministro de Guerra,. El pueblo se lanzó en contra del batallón que su ministro de Guerra,. El pueblo se lanzó en contra del batallón que respaldaba a Larrea entregó el poder al Presidente del senado, el ex respaldaba a Larrea entregó el poder al Presidente del senado, el ex presidente de la república, Alfredo Baquerizo Moreno. Como presidente de la república, Alfredo Baquerizo Moreno. Como encargado del Poder, Baquerizo Moreno convocó a elecciones para encargado del Poder, Baquerizo Moreno convocó a elecciones para octubre de 1931."En un momento de debilidad de la burguesía octubre de 1931."En un momento de debilidad de la burguesía comercial, el latifundismo serrano se lanzó a la conquista del poder y comercial, el latifundismo serrano se lanzó a la conquista del poder y logró el triunfo presidencial con Neptalí Bonifaz. Su descalificación por logró el triunfo presidencial con Neptalí Bonifaz. Su descalificación por el congreso provoco la llamada Guerra de los cuatro días (1932), en la el congreso provoco la llamada Guerra de los cuatro días (1932), en la que jugó un destacado papel la Compactación Obrera controlada por que jugó un destacado papel la Compactación Obrera controlada por la derecha."Federico Páez ejerció por dos años una dictadura civil la derecha."Federico Páez ejerció por dos años una dictadura civil (1935-1937) encomendada por los altos mandos castrenses, . Fue (1935-1937) encomendada por los altos mandos castrenses, . Fue derrocado por el General Alberto Enríquez Gallo, que en el corto lapso derrocado por el General Alberto Enríquez Gallo, que en el corto lapso que gobernó al país como Jefe Supremo (1937-1938) llevó adelante que gobernó al país como Jefe Supremo (1937-1938) llevó adelante políticas nacionalistas y expidió el Código del Trabajo. Enríquez políticas nacionalistas y expidió el Código del Trabajo. Enríquez entregó el poder a una Asamblea Constituyente (1938) que fue entregó el poder a una Asamblea Constituyente (1938) que fue disuelta por el Presidente, que designó, En 1944 Arroyo del Río cayó disuelta por el Presidente, que designó, En 1944 Arroyo del Río cayó del poder ante una reacción popular << (la Gloriosa)>> que tuvo del poder ante una reacción popular << (la Gloriosa)>> que tuvo como figura a Velasco Ibarra, que volvió por segunda vez al poder como figura a Velasco Ibarra, que volvió por segunda vez al poder apoyado por una heterogénea coalición socialista, comunista y apoyado por una heterogénea coalición socialista, comunista y conservadores (ADE), que capitalizó el descontento popular."conservadores (ADE), que capitalizó el descontento popular."

Page 6: Ecuador S Xx[1]

UN MOMENTO DE QUIETUD (1948-1960)UN MOMENTO DE QUIETUD (1948-1960) • En 1948 se eligió como presidente de la República a Galo Plaza En 1948 se eligió como presidente de la República a Galo Plaza

Laso hijo de Leonidas Plaza. Con el inicio de su gobierno, el Litoral Laso hijo de Leonidas Plaza. Con el inicio de su gobierno, el Litoral ecuatoriano comenzó a producir el banano como un nuevo ecuatoriano comenzó a producir el banano como un nuevo producto que se enfrascaba en el modelo primario Agroexportador producto que se enfrascaba en el modelo primario Agroexportador del país; este auge del banano en el Ecuador es consecuente de la del país; este auge del banano en el Ecuador es consecuente de la crisis que vivía Centroamérica debido a las plagas. Este inicio crisis que vivía Centroamérica debido a las plagas. Este inicio también significó la alternativa del la nación hacia una también significó la alternativa del la nación hacia una industrializaciónindustrialización. Para 1952 Velasco Ibarra se consagró Presidente de la . Para 1952 Velasco Ibarra se consagró Presidente de la República con la más alta puntuación electoral en toda la vida republicana República con la más alta puntuación electoral en toda la vida republicana del país. Su llamado tercer velasquismo consolidó las fuerzas del país. Su llamado tercer velasquismo consolidó las fuerzas conservadoras de la nación. Durante su gobierno retornaron algunas conservadoras de la nación. Durante su gobierno retornaron algunas inconformidades en la gente, las cuales protestaron; empero fueron inconformidades en la gente, las cuales protestaron; empero fueron cubiertos con obras como la construcción de nuevas escuelas y el cubiertos con obras como la construcción de nuevas escuelas y el establecimiento en su gobierno del orden democrático.establecimiento en su gobierno del orden democrático.

• Este tercer velasquismo fue el que mejor terminó (1956), considerando las Este tercer velasquismo fue el que mejor terminó (1956), considerando las revueltas de los dos anteriores.revueltas de los dos anteriores.

• Con 1956 el Ecuador tuvo un nuevo presidente, cuyo gobierno fue de toque Con 1956 el Ecuador tuvo un nuevo presidente, cuyo gobierno fue de toque liberal, Camilo Ponce, destacado conservador, tuvo que afrontar la caída de liberal, Camilo Ponce, destacado conservador, tuvo que afrontar la caída de la exportación bananera, además de revueltas populares al finalizar la la exportación bananera, además de revueltas populares al finalizar la etapa, la cual la más grande fue en Guayaquil, que fue duramente etapa, la cual la más grande fue en Guayaquil, que fue duramente reprimida por el gobierno.reprimida por el gobierno.

Page 7: Ecuador S Xx[1]

BAJO UN NUEVO MARCO (1960-1979) •   Una vez que derrocaron a Velasco Ibarra de la presidencia, los Una vez que derrocaron a Velasco Ibarra de la presidencia, los

militares, dieron el poder político a Carlos Julio Arosemena militares, dieron el poder político a Carlos Julio Arosemena Monroy el 7 de noviembre de 1961 a 1963. Durante su gobierno, Monroy el 7 de noviembre de 1961 a 1963. Durante su gobierno, se dedicó a la reestructuración social del Ecuador enfrentando se dedicó a la reestructuración social del Ecuador enfrentando problemas de la cruzada anticomunista de los Estados Unidos. A problemas de la cruzada anticomunista de los Estados Unidos. A los hechos, intervino las Fuerzas Armadas influenciada por los hechos, intervino las Fuerzas Armadas influenciada por EE.UU. que llegó al entablamento de una Junta Militar de 1963 a EE.UU. que llegó al entablamento de una Junta Militar de 1963 a 1966, la cual congregó el desarrollo capitalista, tanto que "en 1966, la cual congregó el desarrollo capitalista, tanto que "en julio de 1964 fue expedida la Primera Ley de Reformas Agraria en julio de 1964 fue expedida la Primera Ley de Reformas Agraria en el Ecuador. En sus inicios, la ley fue aplicada en forma honesta y el Ecuador. En sus inicios, la ley fue aplicada en forma honesta y en poco tiempo se beneficiaron unas 23 mil familias en poco tiempo se beneficiaron unas 23 mil familias campesinas. En los setenta el monopolio creció y hubo un progreso de en la reivindicación del pensamiento del trabajador ecuatoriano que se manifestó en el coraje de campesinos, y obreros que fueron reprimidos como el caso en el ingenio AZTRA en 1977. Para dos años más tarde, Enrique Ayala Mora, en: resumen de Historia del Ecuador, p. 108; dice: "El Consejo Supremo estableció un plan de Restauración Jurídica para volver al régimen legal, mediante el sometimiento de dos proyectos Constitución a Referéndum, uno de los cuales fue adoptado para ser puesto en vigencia desde 1979 en las elecciones realizadas en 1978 y 79 triunfó el Jaime Roldós-Osvaldo Hurtado, de la alianza del CFP con la democracia popular."

Page 8: Ecuador S Xx[1]

LA ÚLTIMA ETAPA (1979-1992) En 1979 Jaime Roldós y Osvaldo Hurtado asumen el poder constitucional; dando inicio a una En 1979 Jaime Roldós y Osvaldo Hurtado asumen el poder constitucional; dando inicio a una

nueva etapa en la que retornaba la democracia. nueva etapa en la que retornaba la democracia. Este gobierno tenía principios progresistas y pretendía un cambio interno que se reflejara al Este gobierno tenía principios progresistas y pretendía un cambio interno que se reflejara al

exterior. Empero al gobernante Roldós, se le complicó el Plan de Desarrollo que se propuso, exterior. Empero al gobernante Roldós, se le complicó el Plan de Desarrollo que se propuso, debido a problemas fronterizos con el Perú en 1981, además abría de señalar la oposición debido a problemas fronterizos con el Perú en 1981, además abría de señalar la oposición hacia el gobernante por parte de Asaad Bucaram quien pretendía gobernar.hacia el gobernante por parte de Asaad Bucaram quien pretendía gobernar.

El 24 de Mayo de 1981 Jaime Roldós muere en un accidente aéreo, con lo que el vicepresidente El 24 de Mayo de 1981 Jaime Roldós muere en un accidente aéreo, con lo que el vicepresidente Hurtado asumió la presidencia.Hurtado asumió la presidencia.

En lo económico y social durante la presidencia de hurtado, Ayala Mora, en: Ecuador: las raíces En lo económico y social durante la presidencia de hurtado, Ayala Mora, en: Ecuador: las raíces del presente, p.111, 112 trae la cita:del presente, p.111, 112 trae la cita:

"hacia 1982 las exportaciones del país bajaron mientras se elevaba el gasto público, estaba claro "hacia 1982 las exportaciones del país bajaron mientras se elevaba el gasto público, estaba claro que el auge petrolero se había terminado dando paso a una nueva recesión, agudizada por que el auge petrolero se había terminado dando paso a una nueva recesión, agudizada por varios desastres varios desastres naturales. En la Asamblea de 1998 expide una nueva Constitución que cambio a la de 1979. además encaminó las nuevas elecciones de donde fue elegido Presidente a Jamil Mahuad, quien dos años más tarde, en enero del 2000 la inconformidad de la sociedad ante la política del mandatario, lo llevaron a su destitución; esto a través de un Triunvirato, encabezado por el General Carlos Mendosa, el abogado Carlos Solórzano y el representante indígena Antonio Vargas; sin embargo tal triunvirato duró poco y el Congreso nombró al vicepresidente Gustavo Noboa como nuevo jefe de Estado; el cual inició su gobierno con retos y expectativas, hasta la actualidad.