Download - Hid Rodina Mica

Transcript
Page 1: Hid Rodina Mica

HIDRODINAMICA

-Diferencia entre líquidos ideales y reales

Se llama liquido ideal aun liquido imaginario que no ofrece resistencia al desplazamiento a comparación con los líquidos reales ofrecen resistencia, por lo cual se dice que tienen viscosidad.

-La viscosidad , valor promedio de la viscosidad de la sangre y del plasma

La viscosidad de la sangre normal (μ) es de aproximadamente 3.5 x 10-2 P (0.035 P) o de 3.5 x 10-3 Pa-s (Pascal/seg) (0.0035 Pa-s)[1 poise (ñ) = 1 dina/s/cm2 equivale a 10 pascales -seg (Pa-s)]; esto está directamente relacionado

con elhematocrito.

La viscosidad del plasma sanguíneo es 1,5 veces la del agua.

-Diferencia entre régimen laminar y turbulento

Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado, suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares el mecanismo de transporte lateral es exclusivamente molecular.

Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos,(no coordinados) como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente.

-Teorema de Bernoulli

Describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente.

Expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:

Page 2: Hid Rodina Mica

1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido

posea.3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión

que posee.

La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli" (Trinomio de Bernoulli) consta de estos mismos términos.

- Ecuación de continuidad

Expresa una ley de conservación de forma matemática, ya sea de forma integral como de forma diferencial.

Consideraciones:

• Flujo de 1 a 2 constante

• La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es constante

• Si no se retira o agrega fluido entonces el fluido m1= m2 en un tiempo determinado

I.La circulación como fenómeno estacionario

a)Presion hidrostática y cinematica

Presion hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo. En un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido en movimiento además puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la velocidad del fluido. Es la presión que sufren los cuerpos sumergidos en un líquido o fluido por el simple y sencillo hecho de sumergirse dentro de este. Se define por la fórmula donde es la presión hidrostática,

es el peso específico y profundidad bajo la superficie del fluido.

Q1=Q2Q=AVρ1=ρ2=cte A1V 1=A2V 2

ρ1 A1V 1=ρ2A2V 2m=ρ AV

Page 3: Hid Rodina Mica

La presión hidrodinámica es la presión termodinámica dependiente de la dirección considerada alrededor de un punto que dependerá además del peso del fluido, el estado de movimiento del mismo.

b) Elasticidad vascular

c) Caudal

Se llama caudal de una vena liquida al cociente entre el volumen de liquido que atraviesa una determinada sección de ella y el tiempo durante el cual ha circulado.

d) Presión y resistencia