Download - @-P Conocimientos F

Transcript
  • 1MATEMTICA

    Pregunta N. 1

    Sea un ngulo del cuarto cuadrante tal que

    cos =2 22

    .

    Determine el valor de tan2.

    A) 1 B) 2 1+ C) +( )2 1D) 1 E) 1 2

    Pregunta N. 2

    Halle el menor de dos nmeros si los complementos

    aritmticos de su suma y diferencia son, respecti-

    vamente, 530 y 830.

    A) 150 B) 170 C) 80

    D) 230 E) 143

    Pregunta N. 3

    En la figura, AP=2 cm y BC=8 cm.

    Si AP+AB=PC+BC, halle PC.

    A) 5 cm B) 6 cm C) 7 cmD) 8 cm E) 4 cm

    Examen de AdmisinExamen de Admisin

    UNMSM 2009-IIUNMSM 2009-II

    Econmico Empresariales

    CONOCIMIENTOS

    Pregunta N. 4

    Pedro y Luis depositaron sus ahorros al 5% y 6% de inters anual, respectivamente. La diferencia de ahorros, al momento de hacer los depsitos, era de S/.12 000 y, al cabo de un ao, los intereses obtenidos por ambos resultaron iguales. Cunto dinero depositaron Pedro y Luis juntos?

    A) S/.112 000 B) S/.192 000 C) S/.132 000D) S/.152 000 E) S/.172 000

    Pregunta N. 5

    Si el polinomio P(x) se divide por (x 2), el cociente es x2+2x+1 y el residuo es r. Pero si P(x) se divide por (x 4), el residuo es ( r). Cul es el valor de r?

    A) 25 B) 25 C) 20D) 20 E) 0

    Pregunta N. 6

    Los lados de un tringulo rectngulo miden a, (a+d) y (a+2d) y d > 0. Halle la razn entre su rea y la altura respecto a la hipotenusa.

    A) 25d B) 3

    2d

    C) 23d

    D) 52d E) 3

    4d

  • Conocimientos

    Ciencias de la Sald Humanidades

    2

    Pregunta N. 7

    Una de las caras de un tetraedro regular tiene sus vrtices en una circunferencia de ecuacinx2+y2 2 2x 2 3y+4=0. Determine el volumen del tetraedro.

    A) 64

    u3 B) 3 2

    4u3 C) 3 3

    12u3

    D) 2

    12u3 E)

    612

    u3

    Pregunta N. 8

    Determine el rea de la regin limitada por el eje de las abscisas, la circunferencia de ecuacin

    x2 2x+y2=0 y una recta L de pendiente 33

    que pasa por el origen de coordenadas.

    A) 32 3

    +

    u2

    B) 12

    32 3

    +

    u2

    C) 3

    4 3+

    u2

    D) 3

    2 2+

    u2

    E) 32

    +

    u2

    Pregunta N. 9

    El rea del crculo que circunscribe un tringulo es 1 u2. Si el coseno de uno de los ngulos del

    tringulo es 13

    , cul es la medida del lado opuesto

    a este ngulo?

    A) 43

    u B)

    3u C)

    3u

    D) 89

    u E) 43

    2

    u

    Pregunta N. 10

    La suma de tres nmeros positivos que forman una progresin geomtrica es igual a 35. Si a estos nmeros les restamos 1; 2 y 8 respectivamente, los nuevos nmeros forman una progresin airtmtica. Determine la suma de los cuadrados de los nmeros originales.

    A) 635 B) 517 C) 525D) 475 E) 565

    HISTORIA

    Pregunta N. 1

    Al iniciarse el periodo de los grandes descubrimientos, los reinos ms poderosos de Espaa eran

    A) Navarra y Aragn.B) Granada y Npoles.C) Castilla y Aragn.D) Granada y Valencia.E) Navarra y Granada.

    Pregunta N. 2

    La "Navegacin en Conserva", de Espaa a las Indias y viceversa, fue creada para

    A) defenderse de piratas y corsarios.B) incrementar la navegacin.C) defender al monopolio.D) recaudar ms impuestos en la aduana.E) incrementar la industria.

    Pregunta N. 3

    En el siglo XVIII, la monarqua borbnica, mediante las reformas aplicadas en sus dominios americanos, pretenda

    A) limitar el enriquecimiento de la burocracia espaola.

    B) lograr una mejor distribucin del poder en el virreinato del Per.

  • Conocimientos

    Ciencias de la Sald Humanidades

    3

    C) transferir totalmente el poder administrativo a los criollos.

    D) mejorar la administracin poltica y recaudacin econmica.

    E) reforzar las instituciones coloniales todava vigentes.

    Pregunta N. 4

    El gran auge econmico de 1950 - 52, que permiti al gobierno de Manuel A. Odra la construccin de numerosas obras pblicas, estuvo originado por

    A) la Ley de Seguridad Interior de la Repblica.B) el aumento significativo de nuestras exportacio-

    nes.C) la poltica de un mercado sin restricciones.D) los incentivos para la empresa privada

    nacional.E) los prstamos internos e internacionales.

    Pregunta N. 5

    El endeudamiento progresivo del trabajador para obligarlo a seguir laborando en haciendas o minas, en el Per, se denominaba

    A) enclave.B) yanaconaje.C) esclavitud.D) destajo.E) enganche.

    Pregunta N. 6

    En el ao 1974, se descubri en China la tumba del primer emperador de la dinasta que fund el Imperio. En ella se hallaron 7000 guerreros, 600 caballos y 130 carros de terracota en tamao natural. Perteneci a la dinasta.

    A) Han. B) Chang. C) Chou.D) Ch'in. E) Ming.

    Pregunta N. 7

    El uso actual de colchones, jabn, pantalones y el consumo de embutidos constituyen aportes culturales que se heredaron de los

    A) romanos. B) griegos.C) brbaros.D) hunos. E) fenicios.

    Pregunta N. 8

    En 1801, las ciudades europeas con ms de 100 000 habitantes eran solo catorce; en 1870, eran ms de cien. Este fenmeno demogrfico estuvo ntimamente relacionado con

    A) la Revolucin francesa.B) la revolucin mdica y farmacutica.C) los medios de comunicacin.D) la expansin del sistema bancario.E) la Revolucin industrial.

    Pregunta N. 9

    La fuerza laboral de las villas o latifundios alrededor del Mediterrneo durante la Baja Edad Media estaba constituida por los

    A) siervos y vasallos.B) esclavos y arrendatarios.C) siervos y esclavos.D) libertos y vasallos.E) esclavos y libertos.

    Pregunta N. 10

    En la ltima dcada del siglo XX, los estados federados de Yugoslavia cayeron en un cruento e irreversible proceso de disgregacin debido, principalmente, a

    A) la imposibilidad de conciliar sus profundas diferencias ticas y religiosas.

    B) la insuficiencia e inoportuna aplicacin de la Perestroika y el Glasnost.

  • Conocimientos

    Ciencias de la Sald Humanidades

    4

    C) las diferencias de desarrollo econmico de los

    estados federales.

    D) los intereses de los estados federales por incor-

    porarse a la Unin Europea.

    E) la contraproducente intervencin de los ejrcitos

    de la OTAN y de la ONU.

    GEOGRAFA

    Pregunta N. 1

    La distancia que hay desde la lnea ecuatorial

    a cualquier punto de la superficie terrestre se

    denomina

    A) altitud.

    B) longitud.

    C) paralelo.

    D) latitud.

    E) meridiano.

    Pregunta N. 2

    La disminucin de la temperatura terrestre desde el

    ecuador hacia los polos es una consecuencia

    A) de la redondez de la Tierra.

    B) del movimiento de rotacin.

    C) del movimiento de traslacin.

    D) de la inclinacin del eje terrestre.

    E) de la distribucin de la masa de agua.

    Pregunta N. 3

    Se denomina densidad poblacional al

    A) grado de dispersin de la poblacin.

    B) grado de concentracin de la poblacin.

    C) crecimiento real de la poblacin en un ao.

    D) nmero de nacimientos por cada mil

    habitantes.

    E) promedio de aos que espera vivir un recin

    nacido.

    Pregunta N. 4

    En los planos de Lima, a escala 1/6000, se observa

    que la longitud de la Av. Arequipa es de 50 cuadras

    que equivale a 50 cm en el plano. Cul ser la

    distancia real en km?

    A) 30 km B) 6 km

    C) 60 km

    D) 3 km E) 5 km

    Pregunta N. 5

    Uno de los pasos o abras ms importantes en el

    pas es

    A) Conococha.

    B) Huayhuash.

    C) Coropuna.

    D) Huancabamba.

    E) Majes.

    Pregunta N. 6

    El ro Santa, en su recorrido por el sector interandino,

    forma un accidente geogrfico denominado

    A) Can de los Cndores.

    B) Can de Huaylas.

    C) Can de Infiernillo.

    D) Can del Colca.

    E) Can del Pato.

    Pregunta N. 7

    El Per ejerce posesin de la Antrtida con fines de

    investigacin cientfica desde su adhesin al Tratado

    Antrtico firmado en

    A) 1981. B) 1991.

    C) 1979.

    D) 1949. E) 2005.

  • Conocimientos

    Ciencias de la Sald Humanidades

    5

    Pregunta N. 8

    Los puntos de igual longitud geogrfica y latitud opuesta son denominados

    A) periecos. B) antpodas.C) isgonas.D) antecos. E) coordenadas.

    Pregunta N. 9

    En las reas costeras, el roco que se produce en la formacin de las lomas se debe, fundamentalmente,

    A) al aire hmedo sobre una superficie enfriada por irradiacin.

    B) al aire evaporado sobre una superficie enfriada por radiacin.

    C) a la elevada humedad del aire sobre una superficie recalentada.

    D) a los movimientos convectivos del aire especialmente en las tardes.

    E) al aire desecado sobre una superficie irradiada por las noches.

    Pregunta N. 10

    Las reas ubicadas en zonas ms altas que las reas inundables en la llanura amaznica, en poca de lluvias, se denominan

    A) tahuampas. B) aguajales.C) altos.D) filos. E) restingas.

    ECONOMA

    Pregunta N. 1

    El anlisis terico, basado en el desarrollo de los aspectos globales o agregados de la economa, corresponde a la escuela

    A) neoclsica.

    B) keynesiana.

    C) mercantilista.

    D) monetarista.

    E) marginalista.

    Pregunta N. 2

    La cantidad especfica de bienes y servicios que un

    trabajador puede adquirir con su respectivo ingreso

    nominal expresa su

    A) capacidad de pago.

    B) carga familiar.

    C) capacidad adquisitiva.

    D) sensibilidad de compra.

    E) decisin de consumo.

    Pregunta N. 3

    La Economa, como ciencia social, estudia la

    racionalidad y la relacin de las personas mediante

    el funcionamiento del mercado; por tanto, no puede

    tener un carcter

    A) poltico.

    B) experimental.

    C) productivo.

    D) mercantilista.

    E) histrico.

    Pregunta N. 4

    La escuela keynesiana propone que la superacin

    de una crisis y el mejor funcionamiento de la

    economa se logra mediante un(a) mayor

    A) intervencin del Estado.

    B) iniciativa privada.

    C) emisin monetaria.

    D) control de precios.

    E) aumento de trabajo.

  • Conocimientos

    Ciencias de la Sald Humanidades

    6

    Pregunta N. 5

    La caracterstica particular del mercado, en el que la participacin de los agentes econmicos no altera, individualmente, el precio, es llamada

    A) movilidad.B) concurrencia.C) libertad.D) competencia.E) homogeneidad.

    Pregunta N. 6

    Los daos ambientales, causados por la contaminacin industrial y la depredacin de los recursos naturales, han motivado que en la sociedad se constituya una corriente

    A) de sostenibilidad.B) medioambiental.C) ecologista.D) economicista.E) cultural

    Pregunta N. 7

    Cuando un intermediario financiero otorga un prstamo, adems de sus posterior recuperacin, percibir un monto adicional determinado por la tasa de inters

    A) pasiva. B) promedio.C) crediticia.D) referencial. E) activa.

    Pregunta N. 8

    En el actual proceso de globalizacin de la economa, el grado de competitividad entre los pases se sustenta en la

    A) productividad del capital.B) productividad del trabajo.C) especializacin de la produccin.D) integracin del comercio.E) diversificacin de productos.

    Pregunta N. 9

    La desaparicin de la apetencia para restablecer el equilibrio fisiolgico del ser racional es entendida por la economa como

    A) satisfaccin de la necesidad.B) extincin del deseo.C) maximizacin de la utilidad.D) saturacin del consumidor.E) consumo de canastas de bienes.

    Pregunta N. 10

    Las innovaciones tecnolgicas que se efectan en la actividad industrial aumentan la productividad, pero tambin generan

    A) demanda laboral.B) oferta laboral.C) desplazamiento laboral.D) supervit laboral.E) conflicto laboral.

    LENGUAJE

    Pregunta N. 1

    En el enunciado "Elsa, guarda el juguete", predo-mina la funcin

    A) apelativa o conativa.B) representativa o denotativa.C) expresiva o emotiva.D) esttica o potica.E) ftica o de contacto.

    Pregunta N. 2

    El prestigio de una lengua est determinado por factores

    A) lingsticos. B) sociales.C) geogrficos.D) biolgicos. E) raciales.

  • Conocimientos

    Ciencias de la Sald Humanidades

    7

    Pregunta N. 3

    Determine el nmero de fonemas que corres-ponden, respectivamente, a las palabras "axila" y "ancho".

    A) cinco - cinco B) seis - cincoC) cinco - cuatroD) seis - cuatro E) cinco - seis

    Pregunta N. 4

    Elija la alternativa que presenta hiatos.

    A) Leonor abord el tranva.B) Isaac es triunfalista.C) El judo viaj a Europa.D) El juez sali de paseo.E) Juan est inconsciente.

    Pregunta N. 5

    Marque la alternativa que presenta puntuacin correcta.

    A) La cantante Sonia, visit Pars, Roma y Espaa.

    B) Seor este producto es bueno y econmico; cmprelo.

    C) El Dr. Reyes, lo explic con claridad y precisin.D) El que persevera tiene asegurado el xito

    hermano.E) Jos estudia Qumica en San Marcos; Elas,

    Medicina.

    Pregunta N. 6

    Seale la alternativa en la que aparece una palabra formada por el proceso de composicin.

    A) Ella resolvi veintin problemas.B) Afront circunstancias adversas.C) Ellos caminaban apresurados.D) Luis tiene relajamiento muscular.E) El cartero nos entreg una carta.

    Pregunta N. 7

    Marque la alternativa que corresponde a una

    oracin pasiva.

    A) Los delegados han llegado temprano.

    B) Los nios han regresado del colegio.

    C) Ha nevado demasiado en Arequipa.

    D) En esta maana, hace mucho fro.

    E) El hospital fue inaugurado oficialmente.

    Pregunta N. 8

    En el enunciado "en verano, colma las playas una

    gigantesca marea humana", el ncleo del sujeto es

    A) verano.

    B) colma.

    C) playas.

    D) marea.

    E) gigantesca.

    Pregunta N. 9

    Elija la alternativa con lenguas romances.

    A) Francs y lituano

    B) Rumano y cataln

    C) Italiano y snscrito

    D) Romanche e irlands

    E) Portugus y alemn

    Pregunta N. 10

    Seale la alternativa que corresponde a una ora-

    cin compuesta por subordinacin sustantiva en

    funcin de sujeto.

    A) No quera causar molestias en aquella fiesta.

    B) Ellos escribieron la historia de la vida de los

    hroes.

    C) Es difcil obtener veinte en el examen final.

    D) La casa que heredaste de tu abuelo es grande.

    E) Llegamos tarde porque se malogr el carro.