Neumología · acuerdo entre la severidad clínica y los gases arteriales fue del 50% (127...

8
RESUMENES Nefrología NF-8 PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA EN ZONA URBANA DE POPAYÁN ENRÍQUEZ JAIME, CHÁVEZ M, BASTIDAS Μ, CEBALLOS O, MOSQUERA M, BASTIDAS B, DELGADO M, PÓRTELA H, KLINGER J. Universidad del Cauca - Dpto. Medicina Interna - Grupo Investigación Enfermedades Renales - Maestría en Nefrología - Unidad de Epidemiología Clínica, Unidad Renal Nefrológica San José y STR del Cauca, Popayán, Colombia. Palabras clave. Hipertensión arterial, prevalencia, Popayán. Objetivos. Determinar la prevalencia de hipertensión arterial sistémica en población de 18 o más años, en zona urbana de Popayán. Diseño. Estudio descriptivo, de corte transversal. Lugar. Municipio de Popayán, zona urbana. Pacientes. Dentro del desarrollo del proyecto Hipertensión Arterial, enfoque integral, se realizó la fase I: Detección de hipertensión arterial en población general del área urbana de Popayán. Se evaluaron 2.387 personas de 18 o más años. Se utilizó la técnica de visita domiciliaria en las 9 comunas (muestreo aleatorio por conglomerados) y de jornadas de salud. Mediciones. La presión arterial se midió por técnica estandarizada y se clasificó según el 7 reporte del Joint National Committee. Hipertensión fue definida como presión sistólica mayor o igual a 140 mm Hg o presión díastólica mayor o igual a 90 mm Hg. Proteinuria se examinó en el sitio de evaluación ( tiras reactivas Multistixâ 10SG - Bayer). Resultados. La población estudiada, con edad promedio 40 (IDS 17.3) años, 64% mujeres y 36% hombres, se clasificó según presión arterial en: normal 46.3%, prehipertensión 35.2%, hipertensión 18.5%. Los hipertensos se clasificaron en estado 1: 72.4%, estado 2: 27.6%. Según tratamiento, se clasificaron en hipertensos no tratados 81.2%, hipertensos tratados no controlados 12.7%, hipertensos tratados controlados 6.1%. Hipertensión arterial se detectó por técnica de visita domiciliaria, en 23.3% y por jornadas de salud, en 14.5% (p < 0.00001). Proteinuria se encontró en el 7.2% de los hipertensos y en 3.7% de los no hipertensos (p = 0.0008). Conclusiones. La prevalencia de hipertensión arterial, en zona urbana de Popayán, está dentro del rango informado en la literatura. La proteinuria es más frecuente en hipertensos que en población no hipertensa. La visita domiciliaria es técnica más adecuada para detección de hipertensión que la de jornadas de salud. Neumología Pneumology NM-1 UTILIDAD DE LA TROPONINA COMO VALOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO EN EL HOSPITAL SAN IGNACIO AGUIAR LEONAR G, BOHÓRQUEZ R. Hospital San Ignacio Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia Palabras clave. Troponina I, tromboembolismo pulmonar, pronóstico Objetivos. Describir la relación de los niveles de troponina I (Tnl) en pacientes con tromboembolismo pulmonar agudo (TEP) confirmado, con la presencia de eventos intrahospitalarios. Determinar la utilidad de la troponina I como pronóstico en pacientes con TEP. Validar y homologar estudios previos realizados con Tnl y TEP con la población de Bogotá. Diseño. Descriptivo ACTA MED COLOMB VOL. 29 N° 3 (SUPLEMENTO) ~ 2004 263

Transcript of Neumología · acuerdo entre la severidad clínica y los gases arteriales fue del 50% (127...

Page 1: Neumología · acuerdo entre la severidad clínica y los gases arteriales fue del 50% (127 pacientes). Al correlacionar gases y VEF1 (resultado menor al 50%) fue de 142 pacientes

R E S U M E N E S ǒ N e f r o l o g í a

NF-8 PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA EN ZONA URBANA DE POPAYÁN ENRÍQUEZ JAIME, CHÁVEZ M, BASTIDAS Μ, CEBALLOS O, MOSQUERA M, BASTIDAS B, DELGADO M, PÓRTELA H, KLINGER J. Universidad del Cauca - Dpto. Medicina Interna - Grupo Investigación Enfermedades Renales - Maestría en Nefrología - Unidad de Epidemiología Clínica, Unidad Renal Nefrológica San José y STR del Cauca, Popayán, Colombia.

Palabras clave. Hipertensión arterial, prevalencia, Popayán. Objetivos. Determinar la prevalencia de hipertensión arterial sistémica en población de 18 o más años, en zona urbana de Popayán. Diseño. Estudio descriptivo, de corte transversal. Lugar. Municipio de Popayán, zona urbana. Pacientes. Dentro del desarrollo del proyecto Hipertensión Arterial, enfoque integral, se realizó la fase I: Detección de hipertensión arterial en población general del área urbana de Popayán. Se evaluaron 2.387 personas de 18 o más años. Se utilizó la técnica de visita domiciliaria en las 9 comunas (muestreo aleatorio por conglomerados) y de jornadas de salud. Mediciones. La presión arterial se midió por técnica estandarizada y se clasificó según el 7 reporte del Joint National Committee. Hipertensión fue definida como presión sistólica mayor o igual a 140 mm Hg o presión díastólica mayor o igual a 90 mm Hg. Proteinuria se examinó en el sitio de evaluación ( tiras reactivas Multistixâ 10SG - Bayer). Resultados. La población estudiada, con edad promedio 40 (IDS 17.3) años, 64% mujeres y 36% hombres, se clasificó según presión arterial en: normal 46.3%, prehipertensión 35.2%, hipertensión 18.5%. Los hipertensos se clasificaron en estado 1: 72.4%, estado 2: 27.6%. Según tratamiento, se clasificaron en hipertensos no tratados 81.2%, hipertensos tratados no controlados 12.7%, hipertensos tratados controlados 6.1%. Hipertensión arterial se detectó por técnica de visita domiciliaria, en 23.3% y por jornadas de salud, en 14.5% (p < 0.00001). Proteinuria se encontró en el 7.2% de los hipertensos y en 3.7% de los no hipertensos (p = 0.0008). Conclusiones. La prevalencia de hipertensión arterial, en zona urbana de Popayán, está dentro del rango informado en la literatura. La proteinuria es más frecuente en hipertensos que en población no hipertensa. La visita domiciliaria es técnica más adecuada para detección de hipertensión que la de jornadas de salud.

Neumología

Pneumology

NM-1 UTILIDAD DE LA TROPONINA COMO VALOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO EN EL HOSPITAL SAN IGNACIO AGUIAR LEONAR G, BOHÓRQUEZ R. Hospital San Ignacio Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia

Palabras clave. Troponina I, tromboembolismo pulmonar, pronóstico Objetivos. Describir la relación de los niveles de troponina I (Tnl) en pacientes con tromboembolismo pulmonar agudo (TEP) confirmado, con la presencia de eventos intrahospitalarios. Determinar la utilidad de la troponina I como pronóstico en pacientes con TEP. Validar y homologar estudios previos realizados con Tnl y TEP con la población de Bogotá. Diseño. Descriptivo

A C T A M E D C O L O M B V O L . 2 9 N ° 3 (SUPLEMENTO) ~ 2 0 0 4 263

Francisco
Line
Page 2: Neumología · acuerdo entre la severidad clínica y los gases arteriales fue del 50% (127 pacientes). Al correlacionar gases y VEF1 (resultado menor al 50%) fue de 142 pacientes

XVIII Congreso Colombiano de Medic ina Interna

Lugar. Hospital Universitario San Ignacio Pontificia Universidad Javeriana Pacientes. Pacientes con TEP confirmado en el Hospital Universitario San Ignacio, admitidos durante un período de 18 meses Mediciones. Variables demográficas, diagnósticos, factores de riesgo, complicaciones intrahospitalarias Resultados. En resultados preliminares han ingresado 35 pacientes con promedio de edad 63 años, 40% hombres, con distribución de síntomas asi: tos 40%, disnea 91%, taquicardia 65%, taquipnea 71%, hemoptisis 5%, dolor 28%, fiebre 8% y síncope 14%. Antecedentes. Enfermedad renal crónica 17%, TVP 8%, neoplasias 5%, antecedente quirúrgico 17%, y EPOC 37%. Electrocardiograma anormal 91%, Dimero D positivo en todos los pacientes solicitados (60%). Ecocardiograma realizado en 68% de los pacientes, anormal en 95.8%. Doppler Msls(+) 56,2% de los solicitados. Tnl(+) en 20%, y complicaciones intrahospitalarias en 22% de la población total. Tnl(+) en 60% de los pacientes que fallecieron, y en el 62% de los pacientes con complicaciones intrahospitalarias. Presencia de complicaciones intrahospitalarias en 71% de los pacientes con Tnl(+). Conclusiones. Los resultados obtenidos hasta el momento sugieren una relación entre la presencia de troponina I (+) y pacientes con TEP confirmado, que cursan con complicaciones intrahospitalarias.

NM-2 CORRELACIÓN DE LA GASIMETRÍ A ARTERIAL CON EL GRADO DE SEVERIDAD CLÍNICA, EL VEF1 Y EL PICO FLUJO EN PACIENTES ADULTOS CON CRISIS ASMÁTICA A LA ALTURA DE BOGOTÁ ALVARADO JAIME ANDRÉS, HINESTROSA A, BERMÚDEZ M. SOLARTE I. Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia

Palabras clave. Crisis asmática, VEF1, pico flujo, gases arteriales, severidad clínica Objetivos. Establecer la correlación entre medidas de lujo y gasimetría arterial a diferentes grados de severidad dados por la clínica en pacientes con crisis asmática a la altura de Bogotá. Establecer los valores de la P a 0 2 en pacientes con diferente grados de severidad de crisis asmática en Bogotá. Diseño. Estudio de correlación. Lugar del estudio. Hospital Universitario San Ignacio Pacientes. Pacientes que ingresaron a la clínica de asma del Hôpital San Ignacio entre 1998 y 2004 Mediciones. Edad, sexo clasificación clínica de severidad de crisis asmática, presión arterial de , oxígeno, presión arterial de dióxido de carbono, pico flujo, VEF1. Resultados. 253 pacientes fueron atendidos en crisis asmática de los cuales 71.5% eran mujeres. El rango de edad fue entre 15 y 75 años con VEF1 promedio de 1.53 + 0.74, pico flujo promedio de 172 mi y Pa)2 de 54.9mmHg. De acuerdo con los criterios de severidad clínica, 157 pacientes tenían una crisis severa y 82 moderada. 122 pacientes teneian un VEF1 menor del 50% y 31 de ellos menor del 30%, indicando que más del 50% de los pacientes tenían una crisis severa definida por variables funcionales. Según el pico flujo 27% de los pacientes tenían una crisis severa y 64% moderada. Los gases arteriales, de acuerdo con la clasificación del consenso nacional, mostraron 164 pacientes clasificados como severos por tener una P a 0 2 menor de 65 y/o una PCo2 mayor de 35. Entre la clínica y el VEF1, si se considera como severo un resultado menor al 50%, se encontró correlación en 119 pacientes (50%) y si se considera como severo un valor menor al 30% el acuerdo disminuye al 32% (83 pacientes). Al correlacionar severidad clínica con severidad por flujo pico hubo acuerdo en 118 pacientes (47%). El acuerdo entre la severidad clínica y los gases arteriales fue del 50% (127 pacientes). Al correlacionar gases y VEF1 (resultado menor al 50%) fue de 142 pacientes representando 56% de los pacientes, para los pacientes con severidad clínica leve el promedio de p a 0 2 fue de 56.7+ 5 mientras que en los severos fue de 53.3±6. Conclusiones. Un alto porcentaje de los pacientes que acuden a nuestra institución son severos desde los puntos de vista clínico, gasimétrico y funcional, siendo los criterios clínicos los que clasifican mayor número de pacientes como severos. El porcentaje de acuerdo entre los diferentes criterios de clasifica-ción es de 50% lo cual indica que no existe una correlación muy alta entre las diferentes variables. Llama la atención que no existe una diferencia significativa en los valores de P a C 0 2 por encima de 60.

264

Francisco
Line
Page 3: Neumología · acuerdo entre la severidad clínica y los gases arteriales fue del 50% (127 pacientes). Al correlacionar gases y VEF1 (resultado menor al 50%) fue de 142 pacientes

R E S U M E N E S ǒ N e f r o l o g í a

NM-3 PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN COLOMBIA (PREPOCOL) CABALLERO ANDRÉS, TORRES-DUQUE CA, MALDONADO O, JARAMILLO C, BOLÍVAR F, SANABRIA F, OSORIO P, ORDÚZ C, GUEVARA DP Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía del Tórax, y Fundación Neumológica Colombiana, Bogotá

Palabras clave. Prevalencia, EPOC, espirometría, médica, bronquitis crónica Objetivos. Establecer la prevalencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) definida por criterios espirométrico, médico y clínico en personas de 40 o más años en cinco ciudades colombianas Diseño. Observacional, descriptivo de corte transversal en una muestra probabilística, bietápica de conglomerados Lugar. Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín Pacientes. 5539 individuos, distribuidos así: 1105 en Bogotá, 1102 en Barranquilla, 1103 en Bucaramanga, 1100 en Cali y 1128 en Medellín Intervenciones. Se realizó estudio Piloto con 106 individuos en Bogotá, no incluidos en este análisis. A 5539 personas de 40 o más años se les realizó una encuesta usando el cuestionario de Ferris (previamente validado) y espirometría (Microloop-Micromedical®) en su domicilio. A quienes tuvieron VEF1/CVF < 70% se les practicó estudio postbroncodilatador (p/bd). Definiciones operativas de EPOC: a. Espirométricas: 1) GOLD Π: VEFl /CVF < 70% (p/bd) y VEF1 < 80% (p/bd), y 2) Cociente Fijo: VEF1/CVF < 70% (p/ bd); b. Médica: diagnóstico de bronquitis crónica, enfisema o EPOC por el médico, c. Clínica: tos y expectoración > 3 meses cada año por 2 o más años. Se usaron medidas de tendencia central y variabilidad. Mediciones. Se aplicaron medidas de tendencia central y variabilidad

Resultados. La prevalencia de EPOC de acuerdo a GOLD II e índice fijo en la población es 5,2% y 8,9% respectivamente, Bogotá 4,3% y 8,5%, Barranquilla 3,9% y 6,2%, Bucaramanga 4,4% y 7,9%, Cali 5% y 8%, Medellín 8,5% y 13,5% respectivamente. La prevalencia de EPOC por diagnóstico médico en la población es 2,8%, Bogotá 2,8%,Barranquilla 1,3%, Bucaramanga 3,2%, Cali 2,1%, Medellín 4,5%, La prevalencia de EPOC por síntomas referidos por el paciente ( clínica) en la población es 3,2%, Bogotá 4,7%, Barranquilla 2,4%, Bucaramanga 2,3%, Cali 1,9%, Medellín 4,5%. Conclusiones. La prevalencia de EPOC en Colombia es de 5,2% (GOLD II). Si se utiliza el cociente fijo es de 8,9%. La prevalencia por las definiciones espirométricas es mayor que la determinada por el diagnóstico hecho por el médico (2,8%) y por la clínica (3,2%) lo que resalta la importancia de realizar la espirometría. La prevalencia de EPOC es significativamente mayor en Medellín que en el resto de las ciudades

NM-4 FRECUENCIA DE LA OBSTRUCCIÓN POR DIFERENTES CRITERIOS ESPIROMÉTRICOS EN CINCO CIUDADES COLOMBIANAS (PREPOCOL) CABALLERO ANDRÉS, TORRES-DUQUE CA, MALDONADO D, JARAMILLO C, BOLÍVAR F, SANABRIA F, OSORIO P, ORDÚZ C, GUEVARA DP Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía del Tórax y Fundación Neumológica Colombiana, Bogotá

Palabras clave. Prevalencia, EPOC, espirometría Objetivos. Comparar la frecuencia de la obstrucción de la vía aérea utilizando diferentes criterios espirométricos en personas de 40 o más años. Diseño. Observacional, descriptivo de corte transversal en una muestra probabilística, bietápica de conglomerados Lugar. Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín Pacientes. 5.539 individuos, distribuidos así: 1.105 en Bogotá, 1.102 en Barranquilla, 1.103 en Bucaramanga, 1.100 en Cali y 1.128 en Medellín Intervenciones. Se realizó un estudio piloto en 106 personas en Bogotá. A 5.539 personas de 40 años o más se les realizó una espirometría (Microloop-Micromedical®) en su domicilio. Se utilizaron valores de referencia de Hankinson. Quienes tuvieron V E F l / C V F < 70% se les pract icó estudio postbroncodilatador (Post/bd)con 200 mcgs de salbutamol. Criterios espirométricos de obstrucción: a.

A C T A M E D COLOMB V O L . 2 9 N ° 3 (SUPLEMENTO) ~ 2 0 0 4 265

Francisco
Line
Page 4: Neumología · acuerdo entre la severidad clínica y los gases arteriales fue del 50% (127 pacientes). Al correlacionar gases y VEF1 (resultado menor al 50%) fue de 142 pacientes

XVIII Congreso Colombiano de Medic ina Interna

VEF1/CVF<70% prebroncodilatador (Pre/bd) b. VEF1/CVF < 70% postbroncodilatador c. VEF1/CVF < 70% y VEF1 <80% prebroncodilatador y d. VEF1/CVF < 70% y VEF1 < 80% postbroncodilatador. Mediciones. Se calcularon las frecuencias absolutas y relativas de las variables en el total de la muestra y en cada ciudad. Resultados. De acuerdo con el criterio VEF1/CVF <70% prebroncodilatador (Pre/bd) la frecuencia de obstrucción de la vía aérea para la población es 13,2%, Bogotá 13,6%, Barranquilla 10,2%, Bucaramanga 12%, Cali 12%, Medellín 18,1%; Si se utiliza VEF1/CVF < 70% postbroncodilatador (Post/bd), la frecuencia en la población es 8,9%, Bogotá 8,5%, Barranquilla 6,2%, Bucaramanga 7,9%, Cali 8,5%, Medellín 13,5%; con el criterio VEF1/CVF < 70% y VEF1 <80% Pre/bd la frecuencia en la población es 8%, Bogotá 6,6%, Barranquilla 6,6%, Bucaramanga 7,5%, Cali 6,8%, Medellín 12,3%; Con el criterio VEF1/CVF < 70% y VEF1 < 80% Pos/bd, la frecuencia en la población es 5,2%, Bogotá 4,3%, Barranquilla 3,9%, Bucaramanga 4,4%, Cali 5%, Medellín 8,5%. Conclusiones. La frecuencia de obstrucción de la vía aérea en la población varía de acuerdo con el criterio espirométrico utilizado. El número de casos clasificados como obstrucción por espirometría es mayor al utilizar el criterio VEF1/CVF < 70% prebroncodilatador y es menor cuando se utiliza el criterio VEF1/CVF < 70% y VEF1 < 80% postbroncodilatador. Cuando se analizan las prevalencias de EPOC en diferentes estudios debe tenerse en cuenta la definición utilizada para poder establecer comparaciones válidas.

NM-5 PREVALENCIA DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS CRÓNICOS EN COLOMBIA (PREPOCOL) CABALLERO ANDRÉS, TORRES-DUQUE CA, MALDONADO D, JARAMILLO C, BOLÍVAR F, SANABRIA F, OSORIO P, ORDÚZ C, GUEVARA DP Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía del Tórax y Fundación Neumológica Colombiana

Palabras clave. Prevalencia, tos, expectoración, sibilancias, disnea Objetivos. Establecer la prevalencia de síntomas respiratorios crónicos en una muestra poblacional de personas de 40 o más años en cinco ciudades colombianas Diseño. Observacional, descriptivo de corte transversal en una muestra probabilística, bietapíca de conglomerados Lugar. Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín Pacientes. 5.539 individuos, distribuidos así: 1.105 en Bogotá, 1.102 en Barranquilla, 1.103 en Bucaramanga, 1.100 en Cali y 1.128 en Medellín, que cumplen criterios de inclusion y aceptaron· participar, medíante consentimiento informado Intervenciones. Estudio piloto con 106 individuos en Bogotá, no incluidos en este análisis. Se utilizó el cuestionario respiratorio de Ferris previamente validado para la población colombiana en la cual se indagó sobre la presencia de tos, expectoración, sibilancias y disnea con las siguientes preguntas: A) Tos frecuente si respondió SI a la pregunta ¿tose seguido?, B) Expectoración frecuente si respondió SI a ¿expectora (desgarra)seguido?; C Sibilancias, si respondió SI a ¿ha tenido alguna vez sibilancias, ( chillido, hervidera) en el pecho con los resfriados?; D) Disnea si respondió SI a: ¿se ahoga (se asfixia o le falta el aire) con cualquier actividad( diferente de un esfuerzo) o en reposo? Mediciones. Medidas proporción para las variables categóricas

Resultados. El 55,7% de la población del estudio tiene al menos un síntoma respiratorio crónico. A) Prevalencia de Tos en la población 10,5%, Bogotá 14,5%, Barranquilla 10,4%, Bucaramanga 7,5%, Cali 68, Medellín 13,9%. B) Prevalencia de expectoración: en la población 10,6%, Bogotá 19%, Barranquilla 6,4%, Bucaramanga 7,7%, Cali 5,4%, Medellín 14,7%,C) Prevalencia de sibilancias: en la población 39,2%, Bogotá 52,7%, Barranquilla 22,7%, Bucaramanga 37%, Cali 39,8%, Medellín 45,3%. D) Prevalencia de Disnea: en la población 30%, Bogotá 46,8%, Barranquilla 26,6%, Bucaramanga 19,3%, Cali 35,5% y Medellín 26,6%.

Conclusiones. La prevalencia de síntomas respiratorios crónicos en Colombia es alta. Las sibilancias con los resfriados (39,2%) es el síntoma más frecuente seguido por la disnea; la frecuencia de tos y expectoración son muy similares. Bogotá y Medellín son las ciudades con mayor número de síntomas respiratorios. Estos resultados resaltan la importancia de la enfermedad respiratoria como un problema frecuente de salud en Colombia.

266

Francisco
Line
Page 5: Neumología · acuerdo entre la severidad clínica y los gases arteriales fue del 50% (127 pacientes). Al correlacionar gases y VEF1 (resultado menor al 50%) fue de 142 pacientes

R E S U M E N E S ǒ N e f r o l o g í a

NM-6 EMEPCO: REGISTRO MULTICÉNTRICO DE EMBOLIA PULMONAR (EP) EN COLOMBIA DENNIS RODOLFO, ROJAS MX, MOLINA A, ROA J, GRANADOS M, RODRÍGUEZ N, LONDOÑO A, DUEÑAS C, TOBON LI, GONZALEZ M. Fundación Cardioinfantil, Bogotá Colombia; Hospital San Ignacio, Bogotá Colombia; Fundación Clínica Valle de Lili, Cali Colombia; Hospital Pablo Tobon Uribe, Medellin Colombia; Hospital Bocagrande y Clínica Madre Bernarda, Cartagena Colombia; Hospital San Vicente de Paul, Medellin Colombia, Clínica Medellin, Medellin Colombia.

Palabras clave. Embolia pulmonar, tromboembolismo venoso, anticoagulación, mortalidad, preven-ción Objetivos. Elaborar un perfil de los pacientes con EP en cuanto a factores predisponentes, signos y síntomas, exámenes, profilaxis previa, estrategia terapéutica utilizada, y pronóstico de pacientes a las 24 horas del diagnóstico, durante la fase intra hospitalaria, a los 6 meses y al año. Diseño. Estudio observacional descriptivo, de cohortes concurrentes Lugar. Ocho centros asistenciales de tercero y cuarto nivel, en cuatro ciudades colombianas. Pacientes. Individuos diagnosticados con embolia pulmonar y admitidos en el servicio de urgencias, servicio general de hospitalización, o unidad de cuidados intensivos, y luego seguidos en el tiempo hasta por 12 meses. Intervenciones. No aplica Mediciones. Los pacientes elegibles fueron identificados y contactados para informarlos y para firmar el consentimiento. La coordinadora del estudio en cada centro procede a registrar la información. El paciente es seguido hasta el egreso hospitalario, y luego contactado por teléfono a los seis y doce meses del alta. Resultados. A junio de 2004, 165 pacientes habían sido incluidos en el registro, 112 (68%) mujeres. Los síntomas más frecuentes encontrados fueron disnea (94%), dolor torácico (58%) y tos (42%). Solo 21% recibían profilaxis para tromboembolismo venoso. El principal método diagnóstico usado fue la gamagrafía pulmonar en 94 sujetos (57%), y el angioTAC en 51 sujetos (31 %). Los principales factores de riesgo encontrados fueron edad mayor de 40 años (81%), y el reposo absoluto (38%). El esquema de tratamiento más frecuente fue con heparinas de bajo peso molecular en 86 sujetos (52%). Se usaron agentes trombolíticos en 9%, filtros de vena cava en 6%, y embolectomía en un paciente. Tres pacientes (2%) fallecieron en las primeras 24 horas, 6 (4%) en las primeras 72 horas, y 22 (13%) durante la hospitalización. Conclusiones. Solo la quinta parte de los pacientes que presentan EP y son hospitalizados, han recibido tromboprofilaxis. Uno de cada diez pacientes fallecen durante la hospitalización.

NM-7 ENTRENAMIENTO LIMITADO POR SÍNTOMAS VERSUS ENTRENAMIENTO BASADO EN EL CONSUMO DE OXÍGENO CALCULADO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA (ERC) GÜELL LUISA FERNANDA, ACERO R, MORALES A, MARTÍNEZ CE Fundación Santa Fe de Bogotá

Palabras clave. Entrenamiento en ejercicio, consumo de oxígeno, capacidad funcional, calidad de vida, depresión, ansiedad. Objetivos. En pacientes con ERC la prescripción de ejercicio no puede apoyarse en las fórmulas clásicas basadas en la frecuencia cardíaca, tampoco resulta fácil hacerlo a partir del consumo de oxígeno medido debido a que los equipos no están disponibles en todas las instituciones y a que al paciente con ERC severa le resulta muy difícil adaptarse al proceso de medición. Por tanto, se requiere apelar al V 0 2 pico calculado a partir de una prueba incremental de ejercicio. Sin embargo muchos pacientes con ERC tampoco son capaces de realizar dicha prueba y en este caso se debe apelar a la prescripción de ejercicio limitada por síntomas. Queremos saber, por un lado, cuáles son las características individuales que hacen que un paciente pertenezca a un grupo y no a otro y, por otra parte, cual es la diferencia en los resultados en cuanto a capacidad funcional, calidad vida, depresión y ansiedad que se alcanzan con uno u otro tipo de entrenamiento. Diseño. Prospectivo longitudinal.

A C T A M E D COLOMB V O L . 2 9 N ° 3 (SUPLEMENTO) ~ 2 0 0 4 267

Francisco
Line
Page 6: Neumología · acuerdo entre la severidad clínica y los gases arteriales fue del 50% (127 pacientes). Al correlacionar gases y VEF1 (resultado menor al 50%) fue de 142 pacientes

XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna

Lugar. Programa de rehabilitación pulmonar en un hospital de cuarto nivel. Pacientes. 59 pacientes, 28 hombres, 31 mujeres, edad (promedio+SD) 65.4111.7, VEF1 1.3±0.5 (48.8+21.7%), VEF1/CVF 51.7+18.6, Pa02 47.1+7.2, PaC02 35.9 ±5.8. Intervenciones. Prescripción de ejercicio así: luego de un periodo de adaptación en banda sinfín a lo largo de tres sesiones en la primera semana, se dividieron los pacientes en dos grupos: Pacientes capaces de realizar la prueba incremental de ejercicio (grupo 1 ) y pacientes incapaces de realizar la prueba incremental de ejercicio (grupo 2). Al grupo 1 se le realizó entrenamiento cadiopulmomar con una intensidad de 60-80% del consumo de 02 pico calculado. Al grupo 2 se le realizó entrenamiento cardiopulmonar con intervalos limitados por síntomas (alcanzar 4 a 5 en la escala de disnea de Borg). El entrenamiento cardiopulmonar se realizó durante 8 semanas, 3 veces por semana, 30 minutos. A ambos grupos se les realizó además entrenamiento específico de MMSS y MMII.

Mediciones. Pruebas de función pulmonar para determinar la severidad de la ERC. Evaluación pre y postentrenamiento de capacidad funcional (prueba de caminata de 6 minutos (6mWT), prueba de endurance a 90% del V 0 2 pico), síntoma disnea (Medical Research Council), calidad de vida (Saint George Respiratory Questionnaire), depresión (Beck Depression Inventory), ansiedad (State-Trait Anxiety Inventory), comorbilidad (número de enfermedades concomitantes). Resultados. Grupo 1: 38 pacientes, 19 hombres, 19 mujeres. Todos terminaron el entrenamiento. Grupo 2: 21 pacientes, 9 hombres, 12 mujeres. Nueve no terminaron el entrenamiento debido a exacerbaciones.

Las variables que mostraron diferencias significativas entre un grupo y otro antes del entrenamiento fueron la edad (grupo 1 vs. Grupo 2) 62.4+12 vs. 70.4+8.9, la disnea MRC 3.3±2 vs. 4±0.9 (p=0.02), la distancia 6mWT 456+92 vs 328+165 (p=0.001) y comorbilidad 2.7+1.6 vs 3.8+1.9 (p=0.03). El IMC, Pa02, PaC02, VEF1, al igual que depresión, ansiedad y calidad de vida no mostraron diferencias significativas antes del entrenamiento. Entre quienes completaron el entrenamiento se observó mejoría significativa en todos los parámetros en el grupo 1 (disnea, calidad de vida total y en cada una de sus tres dimensiones -síntomas, impacto y actividad-, capacidad funcional, ansiedad y depresión). El grupo 2 mejoró significativamente en disnea, calidad de vida sus tres dimensiones y depresión, y no se observaron cambios significativos postentrenamiento en ansiedad, ni en distancia 6mWT. Conclusiones. Las pruebas de función pulmonar no predicen la capacidad funcional en los pacientes con ERC pues no hay diferencias significativas en VEF1, Pa02 y PaC02 entre los grupos 1 y 2. La limitación funcional del grupo 2 estuvo asociada a la edad, la disnea, la baja capacidad para la 6mWT y el número de enfermedades concomitantes. Se observó además que estas alteraciones incidieron en un mayor número de deserciones debidas todas a exacerbaciones. Ni la ansiedad ni la depresión se, correlacionaron con la limitación funcional del grupo 2. Ambas modalidades de prescripción de ejercicio demostraron mejoría significativa en las variables psicosociales (depresión, ansiedad, calidad de vida) y disminución'de la percepción de disnea. En el grupo de pacientes en entrenamiento limitado por síntomas no mejoró la capacidad funcional, posible-mente porque la intensidad del ejercicio no es suficiente para un efecto de entrenamiento.

NM-8 MODIFICACIÓN DEL ÍNDICE BODE MEDÍANTE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR (PRP) GÜELL LUISA FERNANDA, ACERO R, MATIJASEVIC Ε Fundación Santa Fe de Bogotá

Palabras clave. EPOC, rehabilitación pulmonar Objetivos. Celli (Ν Engl J Med 2004;350:1005-12) ha propuesto clasificar la severidad de EPOC medíante un índice multidimensional (BODE) basado en: VEF1, índice de masa corporal (IMC), índice de disnea del Medical Research Council (dMRC), prueba de caminata de seis minutos (6mWT). BODE predice mejor que VEF1 aislado la mortalidad por cualquier causa y la mortalidad por enfermedad respiratoria en EPOC. Al menos dos parámetros BODE son susceptibles de modificación medíante PRP (6mWT y dMRC). Queremos saber si PRP modifica el índice BODE. Diseño. Prospectivo.

268

Francisco
Line
Page 7: Neumología · acuerdo entre la severidad clínica y los gases arteriales fue del 50% (127 pacientes). Al correlacionar gases y VEF1 (resultado menor al 50%) fue de 142 pacientes

R E S U M E N E S ǒ N e f r o l o g í a

Lugar. PRP en un hospital de cuarto nivel. Pacientes. 42 pacientes con EPOC, edad (promedio+SD) 67+8.5 años, VEF1 1.3+0.6, porcentaje de VEF1 predicho 49.6+22%, VEFl /CVF 50.3±17.2; P a 0 2 46,5+7.1; P a C 0 2 36.1+5.1. Intervenciones. PRP ambulatorio, 8 semanas, tres sesiones semanales de 90 minutos así: ejercicio físico individualizado (entrenamiento MMSS con 50% de wmax, entrenamiento cardiopulmonar a 60-80% de V 0 2 pico), educación integral, consejería psicosocial, apoyo nutritional. Mediciones. VEF1 antes de intervenir. IMC, dMRC, 6mWT antes y después. Cálculo de BODE antes y después presuponiendo que VEF1 no se modifica con la intervención. Resultados. IMC cambió (promedio+SD) de 25.8+5.9 a 26.2+5.9 (pacientes con IMC <= 21 antes de PRP 11, después 6). dMRC cambió de 3.3+1 a 1.7+1.1 (p<0.005). 6mWT cambió de 417+117 a 471±126 (p<0.005). BODE cambió de 4.6+2.2 a 2.9+2.2 (p<0.005). Al clasificar por cuartiles a los pacientes antes y después de PRP el peor cuartil pasó de tener 10 a 2, el tercero de 13 a 7, el segundo de 9 a 14 y el mejor de 10 a 19 pacientes. Conclusiones. BODE es modificable medíante PRP. Para establecer si esta mejoría conlleva mayor supervivencia en los pacientes intervenidos se requiere una investigación a mayor escala y a más largo plazo.

NM-9 IMPACTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR (PRP) EN LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS HOSPITALARIOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA (ERC) DE MODERADA A SEVERA A 2.600 M SOBRE EL NIVEL DEL MAR GÜELL LUISA FERNANDA, ACERO R, MORALES A, MARTÍNEZ CE Fundación Santa Fe de Bogotá

Palabras clave. Rehabilitación pulmonar, estancia hospitalaria, costos médicos. Objetivos. Estudios de otras latitudes evidencian que un PRP disminuye la utilización de recursos médicos. Queremos evaluar si, a 2600 m sobre el nivel del mar y en las condiciones colombianas de práctica médica, un PRP tiene impacto sobre dicha utilización. Diseño. Prospectivo longitudinal. Lugar. Hospital de cuarto nivel. Pacientes. 25 pacientes con ERC (EPOC 20; fibrosis pulmonar 2; fibrosis quistical; asma severa persistente 1; bronquiectasiasl), con VEF1 (Promedio + SD): 1.4+0.6 (53+20%); VEFl /CVF: 60±18; Pa02 : 49±8; PaC02: 36+6. Intervenciones. El PRP se realizó durante 8 semanas, 3 veces por semana, sesiones de 90 minutos, con 10 sesiones educativas, apoyo nutricional, entrenamiento en fuerza y resistencia de MMSS y MMII y acondicionamiento cardiopulmonar. Mediciones. Antes y después del PRP se evaluaron los cambios en disnea (Medical Research Council), capacidad funcional máxima (prueba de caminata de 6 minutos), calidad de vida (Saint George Respiratory Questionnaire), ansiedad (State-Trait Anxiety Inventory) depresión (Beck Depression Inventory). Durante el año previo y durante el año siguiente al PRP, se registraron: número de hospitalizaciones, días de hospitalización y costos en millones de pesos. Resultados. La disnea mejoró de 3±1 a 2±1 (p<0.005); la caminata de 6 minutos de 395+139 a 477+120 (p< 0.005); la calidad de vida de 51±25 a 34±17 (p<0.005); la depresión de 14+8 a 9±7 (p<0.01) y la ansiedad de 21+8 a 16±7 (p< 0.007). Año previo al PRP: número de hospitalizaciones 26, estancia hospitalaria total 349 días, costo de hospitalización $245. Año posterior al PRP: número de hospitalizaciones 9, estancia hospitalaria total 66 días, costo de hospitalización $37. Conclusiones. En pacientes con ERC moderada a severa un PRP ambulatorio que genere cambios en capacidad funcional, calidad de vida, ansiedad y depresión, reduce el numero de hospitalizaciones, estancia hospitalaria y costos hospitalarios durante el año siguiente. Se debe continuar el seguimiento para evaluar si esta tendencia se mantiene.

A C T A M E D COLOMB V O L . 2 9 N ° 3 (SUPLEMENTO) ~ 2 0 0 4 269

Francisco
Line
Page 8: Neumología · acuerdo entre la severidad clínica y los gases arteriales fue del 50% (127 pacientes). Al correlacionar gases y VEF1 (resultado menor al 50%) fue de 142 pacientes

XVIII Congreso Colombiano de Medicina Interna

NM-10 CAPACIDAD DIAGNÓSTICA DEL SIGNO "ANORMAL COMPATIBLE" DE LOS CRITERIOS DE PISA-PED EN LA PERFUSIÓN PULMONAR ANTE LA SOSPECHA DE EMBOLISMO PULMONAR MF.RLANO SONIA, MURGUEITIO R, HOYOS D, BAENA J, RODRÍGUEZ Ε Fundación A. Shaio. Bogotá, Colombia

Palabras clave. PISA-PED, Gamagrafía de perfusión pulmonar. Objetivos. Indagar la habilidad del criterio "anormal compatible " definido como la presencia de uno o más defectos vasculares presentes en la perfusión pulmonar para identif icar pacientes con tromboembolismo venoso. Diseño. Evaluación de pruebas diagnósticas. Lugar. Fundación A. Shaio.Bogotá -Colombia Pacientes. Entre junio de 1999 y enero de 2003 se recolectaron un total de 178 pacientes, 106 hombres (60%), 72 mujeres (40%), edades 5 8 + 1 3 años, remitidos con sospecha clínica medía y alta de embolia pulmonar, definida por puntajes de la escala de Wells mayores a 2 puntos, medíante muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Intervenciones. Entre junio de 1999 y enero de 2003 se recolectaron un total de 178 pacientes, 106 hombres (60%), 72 mujeres (40%), edades 5 8 + 1 3 años, remitidos con sospecha clínica medía y alta de embolia pulmonar, definida por puntajes de la escala de Wells mayores a 2 puntos, medíante muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Mediciones. Variabilidad entre los observadores. Kappa sensibilidad, especificidad y razón de probabi-lidad o verosimilitud Resultados. La variabilidad entre los observadores se midió con el estadístico Kappa y fue de.95. Se encontró una sensibilidad de 95% IC 95% (91-98) especificidad 93% IC 95% ( 89-97) VPP 94% IC 95% (90-97) VPN 94% IC 95% (90-97) con LR+ de 13.26 Conclusiones. El hallazgo de un defecto vascular o más en la gamagrafía de perfusión pulmonar definido como imágenes triangulares de vértice interno y base externa, sin tener en cuenta el estudio de ventilación, tiene una gran capacidad de diferenciación entre sanos y enfermos entre el grupo de pacientes con sospecha de embolismo venoso pulmonar.

Neurología

Neurology

NR-1 COMPROMISO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN PACIENTES CON VIH-SIDA BERNAU EDGAR Universidad Industrial de Santander, Hospital Universitario Ramón González Valencia

Palabras clave. SIDA, VIH, compromiso neurológico, sistema nervioso central Objetivos. Describir los hallazgos clínicos, de laboratorio y radiológicos de pacientes con infección por VIH-SIDA y compromiso del sistema nervioso central. Diseño. Corte transversal Lugar. Hospital Universitario Ramón González Valencia - Bucaramanga Pacientes. Pacientes mayores de 15 años que consultaron al servicio de Urgencias del Hospital Universi-tario Ramón González Valencia durante el año 2003, y que presentaran compromiso del sistema nervioso central.

270

Francisco
Line