Análisis de las obras de los grandes maestros

7
ιοπασδφγηϕκλζξχϖβνμθωερτψυιοπασδφ γηϕκλζξχϖβνμθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξ χϖβνμθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνμθ ωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνμθωερτψυι οπασδφγηϕκτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνμθ ωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνθωερτψυι οπασδφγηϕκλζξχϖβνθωερτψυιοπασδφγ ηϕκλζξχϖβνθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχ ϖβνμθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνμθω ερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνθωερτψυιο πασδφγηϕκλζξχϖβνθωερτψυιοπασδφγη ϕκλζξχϖβνθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχ ϖβνμρτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνμθωερτ ψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνθωερτψυιοπασ δφγηϕκλζξχϖβνμθωερτψυιοπασδφγηϕκλ ζξχϖβνμθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνμ θωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνμθωερτψυ ιοπασδφγηϕκλζξχϖβνμθωερτψυιοπασδφ γηϕκλζξχϖβνμθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξ χϖβνμθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνμθ ωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνμθωερτψυι οπασδφγηϕκλζξχϖβνμθωερτψυιοπασδφγ ηϕκλζξχϖβνμρτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβ Análisis de las Obras de los Grandes Maestros Eduardo Chillida El PEINE DEL VIENTO (1977) ALUMNA: ROCÍO IVETTE CEJA MARTÍNEZ TITULAR DE MATERIA: DRA. MARGARITA MARTÍNEZ LÁMBARRY

Transcript of Análisis de las obras de los grandes maestros

Page 1: Análisis de las obras de los grandes maestros

ιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµρτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµρτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτψυιοπασδφγηϕκλζξχϖβνµθωερτ

 

Análisis de las Obras de los Grandes Maestros

Eduardo Chillida

El PEINE DEL VIENTO

(1977)

ALUMNA: ROCÍO IVETTE CEJA MARTÍNEZ

TITULAR DE MATERIA: DRA. MARGARITA MARTÍNEZ LÁMBARRY  

Page 2: Análisis de las obras de los grandes maestros

  1  

1. CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL

En la década de los sesenta, se inicia un proceso de desarrollo en el que España

se incorpora a la Europa industrial. El auge del turismo influye notablemente en la

economía, pero también en las costumbres y mentalidades. Tras la muerte de

Franco (20 noviembre 1975), Juan Carlos I fue coronado rey, tal como Franco

había decidido. Se inicia un complejo proceso de transición que llevaría de la

dictadura a un sistema democrático. En torno a 1955, se consolida el llamado

realismo social . Sin embargo, en la década de los 60, los escritores inician una

renovación de las técnicas narrativas.1 Los años del desarrollismo tuvieron efectos

paradójicos en la España de aquellos años. Por una parte, el crecimiento

económico consolidó la dictadura, superados el aislamiento internacional y los

años del hambre de la fase autárquica. La memoria de la guerra civil, la

maquinaria represora de la dictadura y las penurias y la escasez de los años

cuarenta, unidos a las expectativas de mejora de los niveles de vida, actuaron de

cimentadores de un amplio consenso social en el que se asentó la pervivencia de

la dictadura, dando lugar a lo que ha sido llamado el franquismo sociológico, por el

que una amplia mayoría social asumió la falta de libertades y la ausencia de un

sistema democrático a cambio de una incipiente y mediocre sociedad de consumo,

construida sobre la base del pluriempleo. De otra parte, y es lo paradójico del

resultado, el crecimiento económico provocó profundas transformaciones en los

usos y costumbres de la sociedad española, sobre todo entre las nuevas

generaciones nacidas después de la posguerra, cuyos sistemas de valores,

modos de vida y aspiraciones se encontraban en las antípodas de las bases

doctrinales, culturales y morales de una dictadura anclada en los rancios valores

del nacional catolicismo, una visión que la propia Iglesia católica había

abandonado con el papado de Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. 2

                                                                                                               1España en la década de los setentas. http://www.materialesdelengua.org/.../HISTORIA.../XIX_XX_contexto.pdf. Fecha de consulta: 5 de diciembre del 2011. 2 Arte y política en la España del desarrollismo. http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/historia%20spain.htm#El%20franquismo. Fecha de consulta: 5 de diciembre del 2011.

Page 3: Análisis de las obras de los grandes maestros

  2  

Por cuanto se refiere al contexto cultural internacional, en el mundo del arte surge

con notorio ímpetu entre los años sesentas y setentas en Estados Unidos, Europa

y Japón, vertientes artísticas como el arte conceptual, arte povera, body art y land

art que aluden a la desmaterialización del arte. La idea prima sobre el objeto,

hasta tal punto que la realización concreta de la obra no es necesaria. Se puede

hacer arte con cualquier cosa; por tanto el arte como institución cuya sede es el

museo deja de tener sentido, extendiéndose el concepto de espacio museístico.

Lo artísticamente efímero acompaña el ritmo acelerado de la vida moderna. El arte

no hace sino ponerse a tono con la ciencia, una ciencia que es una continua

revisión.3 Se especula con trabajos sobre la naturaleza, cuestionando el cuerpo y

sus percepciones, los modelos de lenguaje y los sistemas de comunicación. La

ganacia del concepto condujo hacia una renovación material y energética.

2. BIOGRAFÍA DEL ARTISTA Eduardo Chillida Juantegui., (San Sebastián 1924-2002). Escultor español

considerado uno de los mas importantes del siglo XX. Nacido en el seno de una

familia tradicional y de fuertes convicciones católicas, fue el tercer hijo de Pedro

Chillida, militar que alcanzaría el grado de teniente coronel y Carmen Juantegui,

un ama de casa aficionada al canto que compatibilizaba sus tareas domésticas

con la práctica de conciertos corales en el seno del Orfeón Donostiarra.

En 1943, Eduardo Chillida se trasladó a Madrid para comenzar la carrera de

arquitectura. Aunque nunca acabaría dichos estudios, algunos de los preceptos

ahí aprendidos tales como la relación entre volúmenes y espacio tendrían una

importancia decisiva en la formulación conceptual de sus posteriores trabajos

escultóricos. En 1948, buscando un ambiente creativo mas propicio al que se vivía

en la España franquista, se trasladó a París., ahí, además de conocer de primera

mano la obra de artistas como Picasso, Julio González y Brancussi, sintió una

especial fascinación por la escultura arcaica griega del Louvre.

                                                                                                               3 Los setentas, hacia el fin de los años dorados. http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/SANTA_FE/216/. Fecha de consulta: 5 de diciembre del 2011.

Page 4: Análisis de las obras de los grandes maestros

  3  

En 1951 decide regresar a su país con su esposa y tiempo después,

rememorando aquellos años , diría: “Me di cuenta de que París así como mis

frecuentes visitas al Louvre me llevaban hacia la luz blanca de Grecia y del

Mediterráneo. Comprendí que aquel no era mi lugar y le dije a Pili; volvamos a

casa, estoy acabado. Al llegar, comprendí por qué me sentía acabado, mi país

tiene una luz negra, el Atlántico es oscuro”.4

Se instaló en el país Vasco con su esposa, en la localidad de Guipuzcoana de

Hernani donde comenzó a trabajar la fragua. Su primera escultura abstracta, Ilarik,

muestra fuertes connotaciones míticas dentro de la tradición y la cultura Vascas;

sus exploraciones iniciadas con esta pieza se irían redefiniendo y concretando en

los años siguientes en piezas como Elogio del Aire (1), Rumor de Límites(2),

Música Callada(3), o el Peine del Viento.

.    (1)  

 

                                                                                                                                                                                                                         

   (2)                  (3)    

                                                                                                               4 Eduardo Chillida. Biografías y vidas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chillida.htm. Fecha de consulta: 5 de Diciembre del 2011.

Page 5: Análisis de las obras de los grandes maestros

  4  

3. ANÁLISIS FORMAL DE LA OBRA: PEINE DEL VIENTO (1977).

En esta obra máxima del escultor se verían condensados los dejos de un arte

pasado y un arte naciente, atrapando dos momentos culmen representativos en la

historia del arte: Por un lado, la reticencia al abandono del objeto material; por el

otro, la obra de arte en pleno ejercicio de diálogo con el universo, en un contexto

abierto a la naturaleza y en una mezcla de Informalismo, Minimalismo y Land art.

 

 

 

 

 

 

 La música inventa al

silencio,

La arquitectura inventa

al espacio.

(O. Paz.)

Esta obra fue trabajada a lo largo de quince años y no la culminó hasta 1977,

cuando las tres piezas de acero de la instalación fueron definitivamente

engarzadas frente aquél mar, atávico y oscuro que lo había visto nacer.

La obra maestra de Chillida se ha integrado dentro del paisaje de Donostierra en

el mirador de la plaza creada por el arquitecto Luis Peña Ganchegui. Dicha plaza

se adapta a la topografía de las rocas, formando unas plataformas escalonadas. El

conjunto está compuesto por tres esculturas de acero incrustadas en las rocas del

mar, formadas por varios brazos de sección rectangular que se entrelazan en una

especie de forma dentada que parece peinar el viento. El sonido del mar se

materializa de tal manera que se incorpora a la obra.

Page 6: Análisis de las obras de los grandes maestros

  5  

Chillida, en colaboración con el músico Luis de Pablo, realizó en la superficie de la

plataforma del Peine del Viento, siete perforaciones en las que el mar, en función

de la fuerza y presión con la que entra en el subsuelo del peine, produce una

presión en el aire que al salir por cada uno de los orificios hace que el mar y el aire

presionado por las olas, salga al exterior con sonidos correspondientes a las siete

notas musicales.

La reflexión sobre el espacio es central en el trabajo de Chillida., dedica una vida a

envolver al espacio en la obra de arte y de ahí a la reflexión de los límites de las

cosas, cruzando las barreras entre materialización y desmaterialización del

concepto. Hay una relación de ida y vuelta entre Chillida y Heidegger en torno al

espacio, una reflexión y un interés compartidos, una influencia recíproca.5

No siendo Heidegger un pensador interesado por el espacio, mucho más que por

el tiempo, pero siendo un metafísico, no pudo menos que preguntarse por el ser

del espacio que Chillida hace visible en sus obras, frente al poder de la ciencia

que al hacer hegemónico su saber, edifica el orden del mundo desde su particular

metafísica cuantificable., se pregunta si el artista plástico no desafía de esta

manera este poder de la ciencia al mostrarnos otros espacios inmateriales.

Chillida habla del espacio “positivo”, la obra, el volumen real de la obra, el espacio

del objeto presente, frente a la vista evidente, material; y espacio “negativo”, el

espacio que queda dentro: lo vacío, “el hueco”. Espacio negativo como el de una

fotografía es otra cara de la realidad, donde lo blanco es negro y lo negro es

blanco. De esta manera, podemos decir que ausencia y presencia son dos

maneras de existencia, son dos maneras del ser, intercambiables e interdefinidas.

Así es la obra de Chillida que nos sitúa con los pies muy bien colocados en la

tierra y al mismo tiempo nos conduce a las posibilidades de otro espacio, otra

dimensión y otra especie de materialidad.

                                                                                                               5 José Antonio de Ory, Chillida: El desocupador del espacio, en Circo, La Casa del Aire, suplemento cultural, ed. Por Luis M. Mansilla, Madrid, España, 2008.

Page 7: Análisis de las obras de los grandes maestros

  6