Download - Informe Final Geologia

Transcript
Page 1: Informe Final Geologia

 

   

InformeFinal

mayo30

 Este escrito comprende un resumen del “INFORME FINAL ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR  MOVIMIENTOS EN MASA DE LAS LADERAS OCCIDENTALES DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO” el cual se realizó en el año 2010. 

[Escribaelsubtítulodeldocumento]

Page 2: Informe Final Geologia

 

Página1

Contenido1. Objetivos ......................................................................................................................................... 3 

GENERAL .......................................................................................................................................... 3 

ESPECIFICO ...................................................................................................................................... 3 

METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 3 

ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 4 

2. GEOLOGÍA PARA INGENIERÍA .......................................................................................................... 5 

2.1 METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 5 

2.2 LITOLOGÍA ................................................................................................................................. 5 

2.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ......................................................................................................... 6 

2.4 DIACLASAMIENTOS ................................................................................................................... 7 

2.5. UNIDADES GEOLÓGICAS SUPERFICIALES ................................................................................. 7 

3. HIDROLOGÍA .................................................................................................................................... 8 

3.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8 

3.2 ANÁLISIS CLIMATOLÓGICO. ....................................................................................................... 9 

4. COBERTURA Y USO DEL SUELO ..................................................................................................... 10 

4.1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 10 

4.2. DEFINICIONES ......................................................................................................................... 10 

4.3. ANALISIS DE RESULTADOS ...................................................................................................... 10 

5. INVENTARIO DE MOVIMIENTOS EN MASA ................................................................................... 13 

5.1. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 13 

5.2. MAPA DE MOVIMIENTOS EN MASA ....................................................................................... 14 

5.3. SITIOS CRITICOS ...................................................................................................................... 15 

6. EXPLORACION Y ENSAYOS DE LABORATORIO ............................................................................... 16 

6.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 16 

6.2 ENSAYOS DE LABORATORIO .................................................................................................... 16 

6.3 CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA SATURADA ............................................................................. 16 

7. BASE DE DATOS GEOTECNICA ....................................................................................................... 18 

7.1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 18 

7.2 Estructura General de la Base de Datos Geotécnica BDG. ...................................................... 19 

7.3 RESULTADOS ........................................................................................................................... 20 

8. HIDROGEOLOGÍA ........................................................................................................................... 21 

Page 3: Informe Final Geologia

 

Página2

8.1 GENERALIDADES ...................................................................................................................... 21 

8.2 CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO .......................... 22 

9. MONITOREO DE LAS LADERAS NOR‐ OCCIDENTALES ................................................................... 23 

9.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 23 

9.2 SELECCIÓN DE LOS SITIOS DE LA RED DE OBSERVACIÓN GNSS .............................................. 23 

9.3 MATERIALIZACIÓN DE LAS ESTACIONES DE LA RED DE OBSERVACIÓN GNSS ........................ 23 

9.4 Pérdida de estaciones ............................................................................................................. 27 

9.5. RESULTADOS .......................................................................................................................... 28 

9.6 INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA .......................................................................................... 28 

10. ANALÍSIS DE ESTABILIDAD ........................................................................................................... 30 

10.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 30 

10.2 FALLA PLANAR EN TALUD INFINITO ...................................................................................... 30 

11. ZONIFICACIÓN POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA ...................................................... 32 

11.1 ZONAS DE AMENAZA BAJA .................................................................................................... 33 

11.2 ZONAS DE AMENAZA MEDIA ................................................................................................. 34 

11.3 ZONAS DE AMENAZA ALTA ................................................................................................... 35 

11.4 ZONAS DE AMENAZA MUY ALTA. .......................................................................................... 35 

12. COMUNICACIÓN CON COMUNIDADES ....................................................................................... 36 

12.1 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 36 

12.2 PROPUESTA DE COMUNICACIÓN CON LAS COMUNIDADES: COMCOM .............................. 37 

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 38 

RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 40 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................. 41 

 

 

Page 4: Informe Final Geologia

 

Página3

1.Objetivos

GENERAL Analizar el informe suministrado por la Ing. Diana para entender la importancia de este tipo de estudios, mediante el uso de resúmenes por cada capítulo.

ESPECIFICO Analizar los resultados de del informe final de la zona de estudio. Atender la importancia de este tipo de informes, para saberlos manejar a futuro. Identificar y caracterizar los procesos que influyen en la ocurrencia de Movimientos en Masa en el área de estudio Caracterizar las laderas en el área de estudio en términos de sus condiciones geológicas, geomorfológicas, geotécnicas, hidrográficas y de cobertura y uso del suelo. Caracterizar el comportamiento Geotécnico de los materiales que afloran en la zona de estudio.

METODOLOGÍA

Metodología para evaluación de amenazas por Movimientos en Masa.

Page 5: Informe Final Geologia

 

Página4

ANTECEDENTES Durante los años que transcurren entre 1996 al 2009 de realizan una serie de estudios realizados por distintas entidades, los cuales abarcan desde determinar la estratigrafía del sitio y propiedades índice, hasta propiedades mecánicas, en donde al final se propone una serie de medidas de mitigación tendientes a garantizar la estabilidad del sector. CARTOGRAFÍA BÁSICA La cartografía base tiene el siguiente sistema de referencia: Sistema de Proyección: Barranquilla Proyección: Transverse_Mercator Falso Este: 917264,40600000 Falso Norte: 1699839,93500000 Meridiano Central: -74,83433100 Factor de escala: 1,00000000 Latitud de origen.: 10,92318300 Unidades de medidas: Meter

Page 6: Informe Final Geologia

 

Página5

CAPITULOII

2.GEOLOGÍAPARAINGENIERÍA

2.1METODOLOGÍAMediante el estudio de la Geología y las Unidades Geológicas Superficiales, se pretende caracterizar el área sobre el cual se ubican las laderas occidentales de la ciudad de Barranquilla, conociendo y clasificando las rocas, depósitos y suelos que conforman el terreno, agrupándolos según sus características ingenieriles y comportamiento asociados a la meteorización y fracturamiento por acción del fallamiento de la zona.

2.2LITOLOGÍAEl departamento del Atlántico se localiza en la costa Caribe colombiana y limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el departamento del Bolívar y el canal del Dique, al Oeste con el departamento de Bolívar y al Este con el río Magdalena. El Área Metropolitana de Barranquilla se localiza en el vértice nororiental del departamento del Atlántico, su núcleo principal es el distrito de Barranquilla y los municipios periféricos son Soledad, Galapa, Puerto Colombia y Malambo.

Diagrama Metodológico utilizado en los estudios de Geología y Unidades Geológicas Superficiales.

RECOPILACIÓN Y CONSULTA DE INFORMACIÓN

INTERPRETACIÓN DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS E IMÁGENES DE SATÉLITE

VERIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES EN CAMPO

CORRELACIÓN DE INFORMACIÓN

ELABORACIÓN DE MAPAS E INFORME FINAL

Page 7: Informe Final Geologia

 

Página6

2.3GEOLOGÍAESTRUCTURAL Regionalmente el área de Barranquilla se ubica en el llamado Terreno Sinú - San Jacinto constituido por dos cuñas de materiales sedimentarios (cinturones de San Jacinto y Sinú), caracterizado por presentar pliegues anticlinales estrechos y sinclinales amplios, donde también convergen dos trenes estructurales de dirección N20ºE de edad Eoceno medio y otro de dirección N45ºE de edad Plioceno-Pleistoceno (Duque, 1984). Según el mapa tectónico del departamento del Atlántico los pliegues y fallas se localizan principalmente hacia el centro y occidente del departamento, y hacia el sector de barranquilla no se presentan o destacan fallas o pliegues de importancia regional.

Mapa Tectónico del departamento del Atlántico, elaborado por Gilberto Zapata (Tomado de la memoria explicativa del mapa geológico generalizado del departamento del Atlántico, INGEOMINAS, 2000)

Page 8: Informe Final Geologia

 

Página7

2.4DIACLASAMIENTOSDada la poca cantidad de afloramientos y sitios para toma de datos de fracturamiento y teniendo en cuenta los datos obtenidos en campo podemos decir que existe una tendencia en el sector de las calizas arrecifales de la Formación La Popa de dirección N20º-70ºW, coincidiendo con las direcciones de los escarpes, con buzamientos entre 50º y 70º al SW, generando bloques de 0.5 a 1 metro de lado, disminuyendo el tamaño de los bloques en zonas cercanas a los lineamientos. Los datos tomados hacia la parte media y baja de las laderas occidentales, en la Formación Las Perdices, muestran tendencias de diaclasamiento de dirección N10º-75ºE con buzamientos hacia el NW entre 74º y 87º, N30º-85ºE con buzamientos entre 50º-80º al SE, N75º-86ºW con buzamientos entre 15º-74ºNE y N55º-85ºW con buzamientos entre 28º-43º al SW. La mayor parte de los diaclasamientos encontrados en las arcillas corresponden a deformaciones propias de los materiales, dada su naturaleza blanda, asociados a efectos gravitatorios.

2.5.UNIDADESGEOLÓGICASSUPERFICIALESHermelín (1987), denomina Formación Superficial al conjunto de materiales que conforman la superficie del terreno hasta profundidades del orden de decenas de metros. Estas Formaciones Superficiales incluyen rocas con diferentes grados de meteorización, suelos y depósitos inconsolidados. Las Unidades Geológicas Superficiales se consideran como formaciones correlativas de los procesos morfodinámicos, debido a la acción de agentes exógenos y endógenos que modelan la superficie terrestre y son unidades cartografiables. En el mapa de Unidades Geológicas Superficiales se clasifican los materiales geológicos como Roca (R), Suelo Transportado (S) y Material Suelto (M); éstos tienen diferente espesor dependiendo del tipo de litología presente. No existe un acuerdo o norma que indique el espesor de cada unidad superficial, por lo cual en este trabajo se propone y utiliza como unidad cartografiable, un valor alrededor de 2 m teniendo en cuenta la escala de trabajo en campo (1:2.000) para presentar mapas a escala 1:5.000.

Page 9: Informe Final Geologia

 

Página8

CAPITULOIII

3.HIDROLOGÍA

3.1.INTRODUCCIÓNEn este capítulo se presenta el análisis del comportamiento temporal y espacial de la temperatura, la humedad relativa, brillo solar y evaporación con base en los registros mensuales multianuales existentes de los últimos 33 años en las estaciones Las Flores y Aeropuerto Cortissoz localizadas fuera del área de estudio al norte y al suroriente, respectivamente. Posteriormente, se muestra el análisis estadístico realizado a los registros de precipitación total diaria necesario para evaluar su comportamiento temporal y espacial dentro del área del proyecto, para lo cual se consideraron 5 estaciones vecinas a la zona de estudio y se presenta la localización de dos estaciones recientemente instaladas por INGEOMINAS dentro del área del proyecto. 3.2.1. Información recopilada y evaluación de la base de datos existentes Se recopiló inicialmente la información disponible en el IDEAM y se generó la respectiva base de datos. De acuerdo con la localización, calidad de la base de datos de los registros de precipitación total diaria y el análisis de consistencia se realizó una selección de las estaciones y datos anuales a tener en cuenta. 3.2.2. Histogramas de precipitación media mensual multianual y media anual multianual Con el fin de caracterizar la lluvia en el área de estudio, se realizó un análisis del comportamiento temporal a partir de histogramas de precipitación media mensual multianual y media anual multianual. 3.2.3. Análisis de frecuencias A partir de los registros máximos anuales de precipitación en las estaciones vecinas al área de estudio se aplicó la ley de distribución de Gumbel, dado que máximos tanto de caudal como de precipitación. 3.2.4. Prueba de bondad de ajuste Para determinar la aplicación de la distribución de Gumbel a los registros de precipitación máxima anual se utilizó la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov y el coeficiente de correlación. 3.2.5. Construcción de isoyetas para diferentes periodos de retorno. Se construyeron isoyetas en Surfer1 para la precipitación media anual, media mensual y para precipitaciones con periodos de retorno de 5, 10, 25 y 50 años interpolando según el método de Kriging y se evaluó a partir de éstas el comportamiento espacial de la lluvia en el área del proyecto. 3.2.6. Histogramas de temperatura, humedad relativa y brillo solar media mensual multianual y media anual multianual.

Page 10: Informe Final Geologia

 

Página9

Con el fin de identificar el comportamiento general de la temperatura, la humedad relativa, el brillo solar y la evaporación en la zona de estudio se elaboraron los histogramas con variaciones mensuales tomando el promedio de los registros de más de 30 años.

3.2ANÁLISISCLIMATOLÓGICO.Dentro de la zona de estudio se encuentran dos estaciones en las cuales se registran la variación de los parámetros climáticos. La primera corresponde a la estación climatológica principal localizada en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz y la segunda a una estación sinóptica principal localizada en Las Flores. Por la localización de las estaciones los datos se consideran puntuales y no regionales, lo cual no permite una espacialización de los parámetros climáticos.

Isoyetas de la precipitación media anual Tabla 3.11 Diferencia entre frecuencia teórica acumulada y frecuencia observada. Prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov a Ley de distribución de Gumbel aplicada a la serie de datos máximos de precipitación.

Estación

n

Media Desviación

Estándar

Dt

Dmáx

Observación

Las Flores 28 78.1 15.0 0.250 0.243 AceptablCortissoz 28 72.7 16.6 0.250 0.101 Aceptabl

Pto 28 71 25.2 0.250 0.092 Aceptabl

Page 11: Informe Final Geologia

 

Página10

Los Cocos 28 76.8 26.9 0.250 0.215 Aceptabl Tabla 3.12: Coeficiente de correlación entre la frecuencia teórica acumulada y la frecuencia observada.

Estación

R2

Las Flores 0.94 Cortissoz 0.99

Pto 0.99 Los Cocos 0.97

CAPITULOIV

4.COBERTURAYUSODELSUELO

4.1.INTRODUCCIÓNEsta temática busca por una parte evaluar los cambios de uso del suelo para los años 1972, 1995, 2000 y 2008 y obtener el mapa de cobertura y uso actual como factor contribuyente de la inestabilidad del terreno.

4.2.DEFINICIONESLas siguientes definiciones fueron tomadas de la “Guía metodológica para la evaluación de la amenaza por movimientos en masa” Caso piloto Cuneca de la quebrada La Negra Cabecera municipal de Útica Cundinamarca.

En resumen se podría pensar que la vegetación es parte de un sistema (ecosistema) que le da al mismo características de especificidad según su ubicación, estructura y funcionalidad y que el hombre al analizarlo e interpretarlo, lo usa para diferentes fines entre ellos: fuente de materia prima o como indicador o predictor de otros componentes o factores del paisaje según interacciones entre éstos.

4.3.ANALISISDERESULTADOS4.3.1. De cobertura y uso actual del suelo El análisis e interpretación de los resultados se hace sobre la base de que el levantamiento de la información se hizo a escala 1:5.000.

Page 12: Informe Final Geologia

 

Página11

El sector urbano del área de estudio muestra varios patrones o formas de desarrollo en diferentes posiciones geomorfológicas, algunos en zonas planas, otros en crestas de pequeñas colinas, laderas, sobre lo que eran causes y en lo que eran pequeños valle aluviales, todo en un paisaje o geoforma mayor que es el delta del río Magdalena. A continuacíon se enuncian algunas de esas formas de desarrollo y los valores referidos en porcentaje se definen con respecto al área de estudio (3.040 hectáreas).

4.3.2. De cobertura y uso actual del suelo De las imágenes que tenemos, podemos tener una idea de los resultados tanto intermedios como finales. Para poder individualizar las unidades se recurrió a los conceptos de Asociación y consociación, los cuales significan:

Asociación: Unidades con 2 o más clases, donde ninguna alcanza el 70% del área delimitada. La separación entre los símbolos está

indicada por el signo -. Ejemplo la unidad Sd-Pn significa que ni el suelo desnudo ni el pasto natural ocupan el 70% del área del polígono representado en el mapa, pero el suelo desnudo si ocupa una mayor área dentro de la unidad. Consociación: Unidades conformadas por una o más clases, donde la clase dominante ocupa el 70% o más del área considerada. La separación entre los símbolos está indicada por el signo /. Ejemplo el símbolo Sd/Pn, significa que dentro la unidad el suelo desnudo ocupa el 70% o más del área.

4.3.3. Análisis multitemporal de la cobertura y uso del suelo Los resultados de esta actividad, se resumen como sigue:

Como se anotó en la metodología y en los resultados de cobertura y

uso actual del suelo, se calcularon las áreas por unidad de cobertura y uso del suelo para cada año y posteriormente se lograron individualizar en 24 clases que se resumieron en 9.

Page 13: Informe Final Geologia

 

Página12

Imagen: Área de la 9 clases resumen de cobertura y uso del suelo para cada para cada año de toma de las fotografías aéreas e imágenes de satélite.

La fotointerpretación de la cobertura y uso de los años 1995, 2000 y 2010

se entregan en formato digital tipo shape con ajuste topológico para consulta o análisis del usuario.

En formatos tipo shape se entrega el procesamiento de áreas de las unidades de cobertura y uso del suelo para los años anotados.

También se agrega en formato tipo shape los cambios de usos para los sectores Miramar Campoalegre, Mequejo y Villate entre los años 1972, 1977, 1995, 2000 y 2010.

 

Page 14: Informe Final Geologia

 

Página13

CAPITULOV

5.INVENTARIODEMOVIMIENTOSENMASA

5.1.INTRODUCCIONUna de las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto de Zonificación de Amenazas por Movimientos en Masa en la Ciudad de Barranquilla, fue la realización de un Inventario de Procesos Morfodinámicos, insumo básico para los estudios de zonificación de amenaza y modelación numérica de estabilidad, permitiendo tipificar y establecer indicadores de las condiciones bajo las cuales ocurren los procesos de inestabilidad del terreno. Los estudios de morfodinámica permiten además, identificar aquellas zonas con mayor susceptibilidad a presentar movimientos en masa, especialmente bajo solicitaciones extremas como lluvias fuertes o sismos. El inventario de los principales movimientos en masa identificados en los cerros occidentales de la ciudad, se llevó a cabo mediante el diligenciamiento de un formato de campo establecido, el cual incluye las principales características geológicas, geomorfológicas y geotécnicas de cada uno de los procesos. Dicha información se compiló en una base de datos y se estructuró sobre la cartografía implementada en plataforma SIG para el proyecto.

Los objetivos del inventario son: • Identificar los movimientos en masa que se encuentran activos en el área de estudio, asociados a la cartografía geológica específica para este proyecto. • Realizar un inventario en donde se consignen las principales características de cada uno de los procesos, permitiendo estimar los tipos de movimientos presentes en el área de estudio. • Capturar datos morfodinámicos (a escala 1:2.000) como insumos para la calibración de la zonificación de la amenaza por movimientos en masa, así como para los análisis y modelos numéricos de estabilidad.

Page 15: Informe Final Geologia

 

Página14

La metodología seguida para el logro de los objetivos antes mencionados se presenta en la Figura. La recopilación de información geológica y geomorfológica consiste en la búsqueda y análisis de información existente alrededor de los procesos morfodinámicos que se han presentado en la zona de estudio, así como la interpretación de fotografías aéreas de la zona en estudio.

5.2.MAPADEMOVIMIENTOSENMASA

En términos generales, este proceso involucra la captura de información a partir de cartografía análoga de las temáticas de unidades geológicas superficiales y elementos geomorfológicos, datos de terreno y/o fotointerpretación, así como la conversión y/o estructuración de la cartografía a formato ArcGIS, según modelo de datos y estándares institucionales establecidos por INGEOMINAS. Para la temática explicada en este capítulo, la información cartográfica se estructuró en ArcGIS, organizando la información en coberturas parta cada uno de los tiempos de observación realizados en campo. De esta forma y como resultado de los trabajos anteriormente expuestos, se elaboró el Mapa de Inventario de Movimientos en Masa (ver Anexo 5.3), el cual consta de 15 planchas a Escala 1:2.000 y presenta de forma detallada los principales procesos activos sobre la zona de estudio, en forma de polígonos a los cuales se le asocia un código numérico de enlace con la Base de Datos. Las convenciones a utilizar son una adaptación de la simbología de procesos a escala de detalle compilada por el Proyecto PMA (2006).

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN GEOLÓGICA‐ GEOMORFOLÓGICA

FOTOINTERPRETACION Y MAPA PRELIMINAR

TRABAJO DE CAMPO

BASE DE DATOS

ANALISIS (INDICADORES ESTADISTICOS)

MAPA DE INVENTARIO

Page 16: Informe Final Geologia

 

Página15

5.3.SITIOSCRITICOSDe acuerdo con la importancia del evento reportada en los formatos de campo durante la realización del inventario, la cual es una apreciación subjetiva del escenario de riesgo y de la severidad de los efectos adversos o daños causados por el movimiento en masa, se relacionan en la Tabla 5.5 los sitios catalogados de importancia alta (sitios críticos), para los cuales se recomienda priorizar los estudios y análisis geológicos y geotécnicos detallados, así como la implementación, a corto plazo, de las medidas y obras de mitigación y control necesarias para su estabilización.

Page 17: Informe Final Geologia

 

Página16

CAPITULOVI

6.EXPLORACIONYENSAYOSDELABORATORIO

6.1INTRODUCCIÓNEl presente capítulo tiene por objeto presentar los resultados de la fase exploratoria de campo, así como los resultados de los ensayos de laboratorio realizados sobre las muestras obtenidas. Es importante destacar que en este capítulo se presenta la información concerniente a las 63 perforaciones ejecutadas durante el proyecto, la cuales fueron contratada por el Fondo de Prevención Atención de Emergencias del Distrito de Barranquilla. La anterior información fue complementada con la ejecución de 20 apiques y con 20 ensayos CPTU. En este orden de ideas se procederá a destacar los aspectos más importantes de la exploración del subsuelo realizada. Estas perforaciones son de gran importancia ya que son la base para la construcción de los modelos geológico-geotécnicos utilizados para los posteriores análisis de estabilidad.

6.2ENSAYOSDELABORATORIOEn esta sección se presentan los resultados más importantes de las diferentes pruebas de laboratorio realizadas durante la ejecución del proyecto. Es importante destacar sin embargo, que dada la complejidad del material desde el punto de vista comportamental y de resistencia, ha sido necesario, implementar una serie de ensayos especiales, orientados a caracterizar adecuadamente el material aflorante en el sector. Para esto, se han realizado ensayos físico-químicos del agua, análisis mineralógicos de las arcillas, ensayos de difracción de rayos x, ensayo de colapso y resistencia entre otros. A continuación presentaremos un resumen de los principales resultados obtenidos con los ensayos de laboratorio. Debido a que se realizaron sobre una gran cantidad de muestras, a continuación presentaremos los resultados más representativos de tales análisis.

6.3CONDUCTIVIDADHIDRÁULICASATURADALa conductividad hidráulica de un suelo saturado es una propiedad importante del suelo que controla la infiltración del agua y el proceso de escorrentía, dependiendo en gran medida de la textura y estructura del suelo, razón por la cual es muy variable tanto en el espacio como en el tiempo (Prieksat et al. 1994). La conductividad hidráulica es determinada

Page 18: Informe Final Geologia

 

Página17

esencialmente por mediciones en campo, aunque se puede realizar en laboratorio.

 

Page 19: Informe Final Geologia

 

Página18

CAPITULOVII.

7.BASEDEDATOSGEOTECNICA

7.1.INTRODUCCIÓNComo información complementaria en la creación del modelo geológico-geotecnico de la zona de estudio se recopiló información secundaria relacionada con la temática, que permitiera la calibración y ajuste de los datos y resultados obtenidos tanto en la fase de geología, como en la fase de exploración geotécnica y ensayos de laboratorio.

Para el desarrollo de esta actividad, se tuvo en cuenta a posibles fuentes de información tales como compañías de ingeniería y entidades públicas y privadas de la ciudad, que ejecutaran o dispusieran de estudios relacionados con geotecnia.

No. TÍTULO AUTOR AÑO ID

1 Evaluación geotécnica de lasladeras

INGEOMINAS

1997

ING-2

2 Asesoría Geotécnica Parrish S.A. UrbeInv/PID S.A. CARSON INMOBILIARIA URBANIZACIÓN

Aquiles Arrieta

2005

PARR-1

3

Exploracion de suelos para muro decontención C 38 Cll 83

Tecnisuelos Ltda

1996

TECS-1

4

Estudio de suelos, construcción decolector Malvinas - Bosque entre manholes 25, 26, 27

Cesar H Pereira Crespo

2001

CHPC-1

5 Estudios de suelos - Construcción de una estación elevadora en Campo Alegre.

Goteo Ltda

2004 GEOTC- 1

6 Evaluación geotécnica de los procesos denudacionales que afectan las áreas aledañas del cauce principal de la cuenca delArroyo El

Gilliam

Barboza Mirand

2006

AAA-1

7

Plan maestro de manejo y estabilización delos deslizamientos en el barrio Campoalegre

Jaime Suarez Geotecnología

2006

GEOTN- 1

Cada estudio tiene asignado un único identificador (ID) que lo define; a través de este ID será ubicado el estudio en la base de datos. El ID asignado contiene 3 o 4 datos alfabéticos y un dato numérico, que prevé la posibilidad de consignar varios estudios del mismo autor.

Page 20: Informe Final Geologia

 

Página19

7.2EstructuraGeneraldelaBasedeDatosGeotécnicaBDG.A partir de los estudios realizados de acuerdo con la experiencia del INGEOMINAS en la administración de estos datos, se diseño la BDG con tres tablas como se presenta en el diagrama. Las relaciones existentes entre cada tabla son del tipo uno a varios (1 – ∞), es decir, que un estudio tiene varias exploraciones y a su vez una exploración presenta varias muestras con sus respectivas propiedades geotécnicas. La BDG se encuentra en formato Excel y ACCESS, que permiten la generación de procedimientos de intercambio con el SIG.

En la Tabla ESTUDIO el aspecto más relevante de esta tabla, es el ID asignado, a partir del cual se identificaran los demás datos consignados en la base de datos.

La tabla EXPLORACIÓN contiene la descripción de todos los puntos de exploración geotécnica encontrados en los estudios, se asigna un ID a la exploración relacionado con el ID del estudio. Así entonces, el ID EXPLORA contiene el ID del estudio, seguido del número de la exploración separado por un guion.

Finalmente, la tabla MUESTRA contiene cada una de los datos encontrados a nivel del muestreo y laboratorio efectuado en cada exploración. Al igual que en

los otros casos, cada muestra está identificada por un ID Muestra, relacionado con el ID EXPLORA definido anteriormente.

Como se puede observar, la mayoría de las exploraciones están ubicadas en la zona de Campo Alegre. Así mismo, con respecto a la georreferenciación de la exploración, aproximadamente el 60% de los puntos pudieron ser ubicados con alto grado de exactitud (Figura 7.3), brindando estos cierto grado de confiabilidad a la hora de generar perfiles geológico – geotécnicos típicos. De acuerdo con análisis estadísticos preliminares, se puede observar que la mayoría de las exploraciones (cerca del 48%), brindan información de estratos cuya profundidad es menor a los 2 metros y en muy pocos casos se han

Page 21: Informe Final Geologia

 

Página20

realizado sondeos de profundidades mayores a 10 metros. Como consecuencia de este hecho, la mayoría de la exploración no reporta detección del nivel freático

Imagen: Exactitud en la ubicación de los puntos de exploración Imagen:Histograma de profundidades de exploración

Una vez obtenidos los datos de fracción fina en los suelos, se generó la carta de plasticidaden la que se puede observar que la mayoría de los suelos corresponden a Arcillas de alta y baja plasticidad (CH y CL respectivamente), seguido por Limos inorgánicos u orgánicos también de alta plasticidad (MH y OH respectivamente), de acuerdo con la clasificación de suelos USCS.

7.3RESULTADOSA nivel de descripciones litoestratigráficas y de clasificación del material, existen registros de aceptable calidad para la calibración y ajuste de los perfiles geológico – geotécnicos que serán utilizados en el capítulo de amenaza. Es importante destacar finalmente, que se generaron perfiles litoestratigráficos típicos de los sectores estudiados, los cuales fueron utilizados en los análisis de superposición con los datos y modelos generados en el proyecto de zonificación.

 

Page 22: Informe Final Geologia

 

Página21

CAPITULOVIII

8.HIDROGEOLOGÍA

8.1GENERALIDADESLa amenaza por movimientos en masa depende de una serie de factores concomitantes, entre los que se destaca el agua subterránea (Iverson 1992; Kawabe 1992). La zonificación de amenazas por movimientos en masa se realiza teniendo en cuenta tanto los factores intrínsecos como los extrínsecos que influyen en la susceptibilidad hidrogeológica. Por lo general, en los métodos estadísticos o probabilísticos de zonificación de amenazas por movimientos en masa el detonante está direccionado hacia la precipitación media, diaria o antecedente (Corominas, 2001), mientras que en los métodos cuantitativos determinísticos se evalúan las condiciones hidrogeológicas generales del área de estudio bajo la premisa de que se requieren varias simplificaciones de las características geotécnicas, geológicas, morfológicas e hidrogeológicas debido a la variabilidad espacial y temporal de estos parámetros que a su vez conforman modelos complejos. El análisis de la inestabilidad de los taludes y su susceptibilidad hidrogeológica dependen de:

La heterogeneidad o anisotropía (Farkas 1992), sobre todo si hay cambios de permeabilidad a lo largo de las líneas de flujo de agua subterránea (Gattinoni y Trefiletti 1999). La permeabilidad de la zona de abastecimiento, en función de la intensidad de las fracturas del macizo rocoso, es muy importante para el suministro de agua en las zonas de recarga (Gattinoni 2003). • La permeabilidad de los depósitos superficiales, es muy importante, en particular, para la recarga por precipitaciones (Francani Gattinoni y 2002). • El límite de las condiciones hidrogeológicas, debido a la variación del nivel hidrométrico (del lago o río) en el pie de la ladera (Gillon y Hancox 1992) o al aumento del nivel freático en algún lugar de la ladera como consecuencia de lluvias prolongadas (Francani Gattinoni y 2000). La respuesta de las presiones de poros en un eventos lluvioso depende de la geología, la intensidad de la lluvia, el tiempo de lluvia, la permeabilidad del talud y el espesor del suelo (Suárez, 2006). La profundidad de la superficie de falla (Gattinoni, 2009). • El gradiente de la pendiente (Gattinoni, 2009). • Por lo tanto, el conocimiento del entorno hidrogeológico es muy importante para estudiar los efectos del flujo de agua subterránea en la susceptibilidad a los deslizamientos.

Page 23: Informe Final Geologia

 

Página22

8.2 CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS GENERALES DEL ÁREA DEESTUDIOEn general las laderas occidentales de Barranquilla drenan en dirección occidental hasta encontrar un drenaje principal paralelo a la Avenida Circunvalar hasta alcanzar la Ciénaga de Mallorquín. La densidad de drenaje es alta, lo cual indica una importante presencia de flujos superficiales y subsuperficiales en la zona de estudio y por tanto un alto índice de humedad que afecta la estabilidad de los materiales. Los principales Arroyos que provienen de las Laderas Occidentales son El Salado, Santo Domingo y Muerte y otros secundarios, los cuales han generados depósitos identificados en la mapa geológico como la Unidad Stal.

Page 24: Informe Final Geologia

 

Página23

CAPITULOIX

9.MONITOREODELASLADERASNOR‐OCCIDENTALES

9.1INTRODUCCIÓNEste capítulo tiene por objeto presentar los resultados del monitoreo realizado en los cerros nor-occidentales de Barranquilla. Para tal fin se implementó una red de GPS Satelital que permitiera determinar los vectores de desplazamiento con su respectiva magnitud y dirección, en sectores estratégicamente escogidos y se realizaraon mediciones de los inclinómetros y piezómetros instalados durante la exploración geotécnica y un par de acelerógrafos de la red portátil de INGEOMINAS, instalados en el área de estudio.

9.2SELECCIÓNDELOSSITIOSDELAREDDEOBSERVACIÓNGNSSEs de vital importancia realizar un reconocimiento de la zona objeto del estudio, esta actividad de reconocimiento y selección de los sitios para la construcción de las estaciones de campo correspondió al trabajo de campo realizado por un grupo interdisciplinario que definió la mejor ubicación para su instalación. Aspectos esenciales considerados en esta selección fue abarcar en lo posible, los diferentes frentes de movimiento y poder establecer unos sitios de referencia comunes para los levantamientos de campo.

9.3MATERIALIZACIÓNDELASESTACIONESDELAREDDEOBSERVACIÓNGNSSLa materialización de las estaciones de la red de observación GNSS se realizó en Julio-Agosto de 2010 y tiene dos componentes que se describen a continuación, con ello se tienen los puntos de referencia local, a partir de los cuales se establecerán los desplazamientos relativos de cada uno de las estaciones de la red de observación GNSS,.

Estaciones de referencia.

Estaciones de observación.

Page 25: Informe Final Geologia

 

Página24

Flujo de actividades de la implementación de la red de observación GNSS

Se seleccionaron y establecieron dos estaciones de campo de referencia, localizadas la primera, en el sector Norte en el sitio conocido como el Portal Genovés, y la segunda en el sector sur, en el Aeropuerto Ernesto Cortizzos de la ciudad de Barranquilla.

Page 26: Informe Final Geologia

 

Página25

Localización general de las dos estaciones GNSS de referencia local y su ubicación respecto a la zona de estudio.

Estado final de la construcción de la estación GNSS de referencia local BQLL

Page 27: Informe Final Geologia

 

Página26

Con ello se obtiene una materialización de estaciones de observación, las estaciones GNSS de observación de movimiento fueron establecidas, en su mayoría, en lugares aledaños a los sitios de exploración geotécnica en los que se instalaron piezómetros y/o inclinómetros o en cercanías a los pluviómetros.

Teniendo en cuenta la red de observación GNSS está consta de 52 estaciones, incluidas las dos estaciones de referencia del Aeropuerto y Puerto Genovés, de las cuales 42 son estaciones tipo mojón y 10 son tipo incrustación. Una estación de referencia está sobre suelo (Aeropuerto) mientras que la otra corresponde a incrustación en roca, y se ubicaron retiradas de la zona de estudio de tal forma que no tuvieran afectación por el fenómeno a analizar.

Materialización de una estación de observación GNSS tipo mojón.

Page 28: Informe Final Geologia

 

Página27

Vista final de una estación de observación GNSS tipo mojón.

Debido a los rápidos procesos de movimiento experimentados en algunos sectores de la zona de estudio, algunas de estas estaciones de observación, especialmente tipo mojón, desaparecieron durante el transcurso del estudio.

Una de las labores de importancia es la ocupación de observación, se realizaron tres campañas de campo de ocupación de la totalidad de la red de monitoreo. Cada una de las estaciones de observación fue objeto de rastreo de por lo menos 3 horas de observación en cada campaña y tasa de muestreo de 15 segundos.

9.4PérdidadeestacionesLamentablemente, por la dinámica del movimiento, algunas de las estaciones construidas en agosto de 2010 no pudieron ser ocupadas en Diciembre del 2010 por su destrucción, como se ilustra a continuación. La zona más afectada corresponde al barrio El Bosque, en donde se destruyeron cuatro monumentos; la Figura 9.37 muestra la dinámica del fenómeno de estudio en esta zona.

Page 29: Informe Final Geologia

 

Página28

Diagrama de obstáculos de una de las estaciones de monitoreo para cada una de las tres campañas de campo que se realizaron para este propósito.

Comparación de sitio de observación y destrucción del mismo en Carson.

9.5.RESULTADOSLos resultados obtenidos en cada una de las estaciones permiten observar rangos centimétricos a métricos en los desplazamientos horizontales. Es importante señalar que la componente vertical de desplazamiento tiene una precisión inferior desde la misma naturaleza del sistema.

9.6INSTRUMENTACIÓNGEOTÉCNICA9.6.1 Instrumentación Utilizada En las mediciones de los desplazamientos del terreno en profundidad se utilizó el Sistema de inclinómetro Digital RST, el cual incorpora tecnología MEMS (Sistemas Micro Electro-Mecánicos) la cual provee alta precisión y durabilidad. Para establecer la posición inicial de la tubería de inclinómetro se hace una toma de datos inicial. Cualquier desviación subsecuente en la tubería a partir de la lectura inicial (lectura base) representa los cambios ocurridos en el sub-suelo. El inclinómetro digital RST puede medir con gran precisión, el cambio, la profundidad y magnitud de esas desviaciones. Dentro de las aplicaciones del sistema del inclinómetro digital tenemos: - Medida de movimientos laterales de movimientos de tierra o estructuras. - Deslizamientos. - Rellenos para terraplenes. - Estabilidad adyacente a excavaciones o trabajos en el subsuelo. - Deflexión de pilotes, pilas, muelles y muros/pantallas de retención.

Page 30: Informe Final Geologia

 

Página29

1. Estuche 2. Sonda de inclinómetro digital 3. Cargador de batería del carrete 4. Sostenedor de cable de 70mm 5. Sostenedor de cable de 85mm 6. Computador de mano de campo 7. Adaptador para carro 12V DC para el cargador del carrete o del computador de mano de campo

8. Batería adicional del carrete. 9. Lubricante digital. 10. Cable USB para el computador de campo digital. 11. Adaptador AC (110-240V) para el cargador del carrete. 12. Adaptador AC (110-240V) para del computador de mano de campo. 13. Cable del carrete con sistema de comunicación inalámbrica y tapa de protección. 14. Estuche para carrete.

Dispositivos del sistema de medición.

Ejes de la sonda digital

Orientación de la sonda digital

Toma de medidas con el computador de mano

Page 31: Informe Final Geologia

 

Página30

CAPITULOX

10.ANALÍSISDEESTABILIDAD

10.1INTRODUCCIÓNEste capítulo tiene por objeto presentar los métodos de análisis utilizados para la evaluación de la estabilidad de las laderas. En general, el tipo de modelo utilizado depende en gran medida del mecanismo de falla identificado durante el inventario de movimientos en masa. Aspectos tales como el tipo de material, profundidad de la superficie de falla y la posición del nivel freático, fue obtenida de los registros de perforación y del monitoreo adelantado por la Alcaldía de Barranquilla. Los análisis que se presentan a continuación están basados en la teoría de equilibrio límite.Para llevar a cabo estos análisis se partió del inventario de movimientos en masa presentado en el Capítulo 5. En dicho inventario además de identificar las principales características geométricas de los movimientos, se identificó el mecanismo de falla presente, litología del material involucrado, así como la caracterización geomecánica del material aflorante. Los mecanismo de falla identificados corresponden básicamente a falla traslacional (falla planar en talud infinito) y rotacional (compuesta en algunos casos, es decir rotacional y traslacional). A continuación se hace un breve recuento de las principales características de los métodos numéricos utilizados en los análisis. Así como su aplicación a algunos sectores que han sido considerados de interés para el presente estudio.

10.2FALLAPLANARENTALUDINFINITOEste mecanismo de falla es el más frecuente en la zona de estudio y corresponde a movimientos del terreno relativamente superficiales paralelos al talud y cuyo espesor en general no supera los tres metros, pero el espesor promedio es de aproximadamente 2.0 metros. El factor de seguridad se analizó para dos condiciones, en primer lugar para talud parcialmente saturado (expresión 10.1) y en segundo lugar para talud parcialmente saturado con sismo (expresión 10.2). Las expresiones utilizadas para cada uno de los anteriores casos están dadas por la siguiente expresión: Parcialmente saturado

Page 32: Informe Final Geologia

 

Página31

Parcialmente saturado y sismo

c´ = intercepto de cohesión = ángulo de fricción 'φ β = inclinación del terreno α = coeficiente de aceleración horizontal h = espesor de la capa de suelo m = factor que varía entre 0 y 1. (0 = talud seco, 1=talud saturado) FS = Factor de seguridad

La anterior expresión fue programada en ARcGis, para talud saturado, talud parcialmente saturado y sismo. Los resultados de dichos análisis se presentan en el capítulo siguiente mediante respectivos mapas de amenaza. Presentaremos a continuación un ejemplo de los resultados que se obtuvieron en el sector del Bosque. Para tal fin, se utilizaron los siguientes resultados: h = 6.0 metros. β = 11º c = 0 = 10 'φ ¥= 1.8 ton/m3 Nivel freático: 3.0 metros. α = 0.06

Page 33: Informe Final Geologia

 

Página32

CAPITULOXI

11.ZONIFICACIÓNPORFENÓMENOSDEREMOCIÓNENMASAEn este capítulo se presentan los resultados de los análisis realizados para la evaluación de la amenaza por fenómenos de remoción en masa en los cerros nor-occidentales de Barranquilla. Para la generación de dicho mapa se han tenido en cuenta aspectos tales como la geología, hidrología, cobertura y usos del suelo, inventario de deslizamientos, caracterización geomecánica del sector, así como el monitoreo geotécnico y satelital instalado en Barranquilla. El mapa que se presenta a continuación es el resultado de la siguiente información: • Cartografía digital, 1:2000 suministrada por la alcaldía de Barranquilla. A este respecto es importante aclarar que la foto-restitución de esta cartografía está basada en fotografías aéreas tomadas en el año 2005. Lo anterior tiene implicaciones en el sentido que debido al fuerte desarrollo urbanístico que ha presentado la ciudad, en algunos sectores la configuración actual del terreno es diferente a la existente en la actualidad. • Las anteriores apreciaciones se observaron claramente durante la fase de campo, en la generación de los mapas geológicos y de uso y cobertura del suelo. • Teniendo en cuenta que los resultados del modelo están fuertemente influenciados por la pendiente del terreno, cambios importantes en la configuración del terreno, tal como excavaciones y rellenos recientes no se verán reflejados, excepto algunos casos puntuales donde se contó con información actualizada. • Los resultados que se presentan a continuación no implican una restricción en el uso del suelo. Lo que se recomienda es que en zonas de amenaza media, alta y muy alta, es necesario adelantar estudios de detalle por fenómenos de remoción en masa en escala 1:1000. En estos estudios, es importante que se realice un análisis de la relación costo/beneficio, con el fin de determinar los costos de las obras de mitigación, versus un eventual plan de reubicación en sectores considerados muy críticos. • Para los sectores de amenaza media, alta y muy altas, se recomienda solicitar estudios de amenaza de detalle, los cuales deberán contener la siguiente información: a. Topografía de detalle escala 1:500 ó 1:1000, con curvas de nivel cada 0.5 metros. b. Geología regional y locala escala 1:500 ó 1:1000. Se recomienda realizar un análisis multitemporal de los fenómenos de remoción en masa de la zona de estudio. c. Exploración del subsuelo.Se recomienda la investigación del subsuelo realizarla en diámetro HQ, ya que con diámetros inferiores, la recuperación

Page 34: Informe Final Geologia

 

Página33

será muy pobre. En general la profundidad de exploración no deberá ser inferior a 20.0 metros. La anterior información se recomienda complementarla con ensayos de refracción sísmica. Finalmente, no se recomienda la ejecución del ensayo SPT, ya que esta técnica tiende a sobredimensionar los parámetros de resistencia (ángulo de fricción). d. Monitoreo. Debido a las características del material de la zona, se recomienda en todos los proyectos dejar monitoreada la zona, con el fin de garantizar el adecuado comportamiento de las obras de estabilización. e. Hidrología. Los estudios de remoción en masa deberán ir acompañados de estudios hidrológicos, donde se presente en detalle las curvas intensidad-duración-frecuencia, así como los análisis para los diseños de las obras de drenaje del sector. f. Cobertura y uso del suelo. Este aspecto es de vital importancia con el fin de verificar el uso actual y futuro del suelo, así como el tipo de vegetación más adecuada para controlar los problemas de erosión. g. Evaluación de la amenaza. Para este caso es necesario realizar el análisis de amenaza del sector para la condición actual sin obras y para la condición futura con obras de mitigación. Es importante que los análisis se realicen para tres escenarios: talud saturado, con sismo, y talud saturado con sismo. h. Diseño de las obras de mitigación.Se deberán presentar los análisis geotécnicos detallados, memorias de cálculo, diseños estructurales, diseños hidráulicos, y en general de todas las obras de mitigación necesarias para garantizar la estabilidad de la ladera. i. Costos de las obras. El estudio de igual manera deberá incluir los costos de todas las actividades necesarias para garantizar la estabilidad de la ladera. j. Construcción de obras. Finalmente, el desarrollo del proyecto estará supeditado a la construcción de las obras de mitigación propuestas en el estudio de amenaza. k. Incorporación al plano de amenaza. Una vez construida la obra de mitigación se recomienda incorporar esta información al mapa de amenazas de la Alcaldía con el fin de actualizar la información existente. Esto implica que una vez construida la obra la calificación del nivel de amenaza pasará por ejemplo de alta a baja.

11.1ZONASDEAMENAZABAJAEn esta zona se han presentado ocasionales a ningún evento con actividad reciente, lo que la hace calificar con un bajo a nulo potencial a la ocurrencia de movimientos en masa. Corresponde a una zona extensa, de norte a sur, de la parte occidental de la zona de estudio. Se observan principalmente eventuales reptaciones y flujos superficiales. Los daños aquí provocados son de carácter localizados. En este sector se presentan escasos procesos denudativos, sin embargo es necesario mantener el actual equilibrio que existe.

Page 35: Informe Final Geologia

 

Página34

Son zonas con moderado a bajo grado de meteorización y fracturamiento, por lo general con pendientes menores a 10°, conformando por lo general zonas planas a levemente inclinadas. Los materiales presentes están conformados principalmente por arcillolitas limosas laminadas de la Formación Las Perdices, arenas de la Formación Las Perdices y calizas arrecifales de la Formación La Popa. En menor proporción se encuentran depósitos de arena fina muy sueltas (medanos) y llenos antrópicos de escombros de construcción y estériles de minería provenientes de canteras activas. Sobre esta zona se encuentran dispuestas la mayor área de construcciones urbanas, principalmente de uso residencial, al igual que la mayor parte de equipamiento de infraestructura, entre ella colegios y centros de salud, sobre la cual se observaron problemas sanitarios e inundaciones asociados a deficiencias en los sistemas de alcantarillado y disposición de residuos sólidos.

11.2ZONASDEAMENAZAMEDIAEn esta zona se han presentado pocos eventos con actividad reciente (del orden de 10%), lo que la hace calificar con un moderado potencial a la ocurrencia de movimientos en masa. Esta zona se encuentra por lo general en sectores de morfología ondulada, en donde se presentan flujos, deslizamientos rotacionales y reptaciones. Se esperaría que la severidad de los daños sea de moderada a leve con base en la frecuencia de los procesos. La zona no presenta gran número de procesos denudativos; sin embargo es necesario mantener el equilibrio, preservando la cobertura vegetal nativa, emprendiendo campañas de protección ambiental. Son zonas con moderado grado de meteorización y fracturamiento, por lo general con pendientes menores a 15°, conformando por lo general laderas y colinas de morfologías cóncavas. Los materiales presentes están conformados predominantemente por arcillolitas limosas laminadas de la Formación Las Perdices, las cuales desarrollan suelos residuales arcillosos de poco espesor, altamente plásticos y con alto potencial de expansividad (Barro Gallego), en menor proporción se encuentran afloramientos de arcillolitas calcáreas (margas) y calizas arrecifales de la Formación La Popa, así como arenas gravosas deleznables de la Formación Las Perdices, en buena parte cubierta por construcciones urbanas, especialmente residenciales antiguas, y por vegetación principalmente de arbustales y herbazales, en menor proporción se observan sectores con deterioro de los suelos y de los recursos naturales. Según los modelos determinísticos de estabilidad, correspondientes a un escenario bajo condiciones parcialmente saturadas y con sismo, presentan factores de seguridad 1.1 < F.S. < 1.3, calificándolas como laderas moderadamente estables.

Page 36: Informe Final Geologia

 

Página35

11.3ZONASDEAMENAZAALTAEn esta zona se han presentado algunos de los eventos con actividad reciente (del orden del 25%), lo que la hace calificar con un alto potencial a la ocurrencia de movimientos en masa. Esta zona está localizada por lo general en las partes altas a medias de las laderas occidentales, en donde predominan los flujos, deslizamientos traslacionales y rotacionales, que implicarían en términos generales, daños severos en las zonas involucradas. Con el objeto de impedir el progresivo desarrollo de los actuales procesos inestables y el origen de nuevos focos de erosión, se sugiere emprender campañas de protección ambiental, el control de la erosión y un adecuado uso del suelo, así como la implementación de obras de mitigación y control en los sitios críticos identificados.

11.4ZONASDEAMENAZAMUYALTA.Estos sectores corresponden a deslizamientos activos, que en las épocas de lluvias presentan grandes desplazamientos. Se encuentran ubicados hacia la parte central y sur de la zona de estudio. Estos deslizamientos se caracterizan por su carácter retrogresivo, es decir, que de no intervenirse el área afectada, esta se incrementará durante las épocas de lluvia. Para estos sectores se recomienda adelantar estudios de detalle que incluya: topografía de detalle, geología, exploración del subsuelo, monitoreo, ensayos de laboratorio (cortes directos y triaxiales consolidados no drenados midiendo presión de poros, pruebas de permeabilidad, etc), diseños de obras de mitigación, etc. Posteriormente, se deberá proceder a construir las respectivas obras de mitigación propuestas en los estudios. En general, una vez estabilizados estos sectores, no se deberá permitir futuros desarrollos urbanísticos o el asentamiento de personas de bajos recursos, ya que se pondrá en peligro la estabilidad de la obra. Sectores que clasifican dentro de esta categoría se encuentra el deslizamiento que afectó la carrera 38 (Dada la importancia de esta vía se hace necesaria su estabilización, ya que además se protegería las viviendas ubicadas en la parte superior y las ubicadas en la parte inferior: barrio el Rubi).

Page 37: Informe Final Geologia

 

Página36

CAPITULOXII

12.COMUNICACIÓNCONCOMUNIDADESEn este capítulo se presentan las actividades de Comunicación desarrolladas en el proceso de interacción con los diferentes actores institucionales, sociales y comunitarios del Distrito de Barranquilla que mostraron interés por conocer el proceso y resultados de los estudios realizados y que tenían el interés de trascender de las recomendaciones técnicas hacia la generación de propuestas integrales de solución que llevaran a la ciudad a comprender y mejorar sus condiciones frente a los riesgos existentes en el territorio y al reordenamiento del mismo de acuerdo a sus condiciones naturales.

12.1OBJETIVOS12.1.1 Objetivo general Asesorar y acompañar al Distrito de Barranquilla en la incorporación de los resultados del estudio “Zonificación de la Amenaza por movimientos en masa en las laderas occidentales de Barranquilla a escala 1:5000” en las herramientas de gestión, con el fin de tomar de decisiones en torno a la planificación y el ordenamiento del territorio y la gestión Integral del Riesgo.

12.1.2 Objetivos Específicos a) Proveer elementos conceptuales básicos sobre amenaza por

movimientos en masa a los diferentes grupos de interés o usuarios potenciales para propiciar la aplicación de estos en las diferentes herramientas de gestión y planificación del territorio.

b) Promover espacios de reflexión y análisis con el fin de orientar medidas

regulatorias y programáticas para las amenazas geológicas como los movimientos en masa, que permitan la concreción y aplicación de las políticas existentes y de la reducción de riesgo en la planificación territorial.

c) Generar mesas de trabajo donde interactúen los generadores de

conocimiento, los proponentes de soluciones y los implementadores o financiadores de las soluciones de los problemas asociados a las amenazas por movimientos en masa presentes en el territorio.

Page 38: Informe Final Geologia

 

Página37

12.2PROPUESTADECOMUNICACIÓNCONLASCOMUNIDADES:COMCOM

Esquema de trabajo

Page 39: Informe Final Geologia

 

Página38

CAPITULOXIII

13.CONCLUSIONESYRECOMENDACIONESEn virtud de lo descrito anteriormente se tienen las siguientes conclusiones. • La cartografía de las Unidades Geológicas Superficiales se basó en la geología regional cuya nomenclatura se encuentra en la memoria explicativa del departamento del Atlántico, escala 1:100.000 (INGEOMINAS, 2000), y en la memoria explicativa de las planchas 16 y 17 Galerazamba -Barranquilla, escala 1:100.000 (INGEOMINAS, 2001). • Los materiales que afloran en la zona de estudio corresponden a estratos subhorizontales de rocas sedimentarias, de edad Terciaria, de origen marino profundo y transicional-continental, pertenecientes a las formaciones Perdices (Mioceno-Oligoceno) y La Popa (Pleistoceno), intercaladas con unidades de Areniscas Friables. Estas unidades se encuentran cubiertas por depósitos Cuaternarios correspondientes a materiales de origen aluvial, eólico, coluvial y de movimientos en masa. • Regionalmente el área de Barranquilla se ubica en el Terreno Sinú - San Jacinto, caracterizado por presentar pliegues anticlinales estrechos y sinclinales amplios, donde también convergen dos trenes estructurales de dirección N20ºE de edad Eoceno medio y otro de dirección N45ºE de edad Plioceno-Pleistoceno (Duque, 1984). Teniendo en cuenta que en el presente estudio no se hizo un análisis estructural detallado debido principalmente a la escases de afloramientos, así como de estrías de falla y deformación de estratos, solo se cartografiaron algunos lineamientos del terreno basados en rasgos geomorfológicos (lomos, silletas de falla y drenajes alineados, entre otros), que podrían corresponder a fallas geológicas. El régimen de las lluvias en la zona del proyecto es bimodal con mayo y junio como los meses de mayor precipitación durante el primer semestre del año y septiembre y octubre en el segundo. La mayor pluviosidad en el año se registra en el mes de octubre. La estación que registra mayor precipitación mensual es La Pintada, principalmente en los meses de septiembre y octubre con 207 mm y 205 mm, respectivamente, acorde con su precipitación medial anual que es la más alta de la totalidad de estaciones analizadas. • Como consecuencia del inadecuado manejo del material, existe una alta probabilidad de afectación de la vía circunvalar y de la tubería de presión de gases del Caribe. Dentro de las principales características que muestran el desplazamiento de la masa se tienen:

Page 40: Informe Final Geologia

 

Página39

o Hundimiento de la vía.

o Inclinación de los postes de la energía.

o Desplome y pérdida de la banca en cercanías de la Hyundai.

o Otro problema detectado está ubicado en la intercepción de la

carrera 38 con la avenida circunvalar, donde la evacuación de las aguas de escorrentía que llegan al puente se realiza mediante un box culvert, cuya entrega se encuentra por debajo del nivel del lecho del arroyo. Esta estructura tal como está construida generará graves problemas de inundación e inestabilidad en los terrenos circunvecinos.

o Se recomienda que las medidas correctivas implementadas estén

sustentadas por un estudio detallado que involucre actividades tales como geología de detalle, exploración del terreno, hidrología, hidráulica y geotecnia. De lo contrario, cualquier tipo de obra que se construya sin estos requerimientos estará condenada a fallar.

Mecanismos de falla predominantes en las laderas occidentales de la Ciudad de Barranquilla.

Page 41: Informe Final Geologia

 

Página40

Es importante destacar que lo que se ha presentado en este capítulo es el Mapa de amenazas por fenómenos de remoción en masa de las laderas nor-occidentales de la ciudad de Barranquilla. Este mapa NO puede ser confundido con un mapa de RIESGOS POR FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA. Es altamente recomendable en los sectores de amenaza media, alta y muy alta, realizar los respectivos estudios de vulnerabilidad y riesgo, tendientes a evaluar el grado de afectación al que se podrían ver expuestas las urbanizaciones e infraestuctura ubicadas en estos niveles de amenaza. El mapa de amenazas es un insumo básico para el ordenamiento territorial de la ciudad, que le permitirá a la Alcaldía tomar decisiones sobre eventuales restricciones en el uso del suelo.

RECOMENDACIONES Para la ejecución de proyectos en zonas de amenaza media, alta y muy alta, se recomienda adelantar estudios detallados, que contengan las siguientes actividades: Levantamiento topográfico, escala 1:500, ó 1:1000, con curvas de nivel cada 0.5 metros. Estos mapas deberán ir amarrados al sistema de coordenadas IGAC.

• Geología de detalle. Escala 1:500, donde se describan e identifiquen claramente los procesos de inestabilidad de la zona y sus eventuales repercusiones sobre el proyecto que se está adelantando.

• Cobertura y Uso del suelo. Se recomienda adelantar un análisis multitemporal, de la evolución de la zona de estudio desde el punto de vista de uso del suelo.

• Exploración del subsuelo. Se recomienda adelantar un plan de exploración del subsuelo de al menos cuatro perforaciones en diámetro HQ, hasta una profundidad de 20 metros. La anterior información se deberá complementar con al menos seis líneas de refracción sísmica de 120 metros de longitud.

• Ensayos de Laboratorio. Se recomienda la ejecución de ensayos de

corte directo en condición drenada, así como, ensayos triaxiales

• estáticos consolidados no drenados midiendo presión de poros. De igual manera, en lo posible realizar ensayos de permeabilidad.

• Monitoreo. Con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de las obras de mitigación, se recomienda la instalación inclinómetros y piezómetros, los cuales se deberán monitorear durante un lapso de un año.

• Diseño de medidas de mitigación. Se recomienda adelantar diseños detallados, los cuales deberán incluir: análisis de estabilidad, diseños

Page 42: Informe Final Geologia

 

Página41

geotécnicos, diseños hidráúlicos, diseños estructurales, cantidades de obras y costos.

• Implementación de las medidas de mitigación. Es altamente recomendable que antes de iniciar el proyecto de interés se implementen las medidas de mitigación. Ya que de lo contrario se podrá incurrir en sobre-costos de las obras.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Acuerdo Específico Interadministrativo 028/2010 INFORME FINAL ”ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA DE LAS LADERAS OCCIDENTALES DE BARRANQUILLA, DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO”, Bogotá, Diciembre de 2011, MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA, INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA, INGEOMINAS, República de Colombia. o BARBOZA, GILLIAM, 2006. Diseños Geotécnicos e Hidráulicos de las obras

mitigación temporales para los procesos de inestabilidad de laderas que afectan el sector de Campo alegre, casco urbano de Barranquilla. Informe preparado para la firma PIDSA S.A, PARRISH S.A e INMOBILIARIA CARSON.

o GEOTECNOLOGÍA LTDA. 2006. Plan maestro para la estabilización geotécnica de las laderas del barrio Campo Alegre en Barranquilla. Informe preliminar N° 2.

o GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, 2008. Plan de Desarrollo Departamental del Atlántico 2008 – 2011.Página web, Gobernación Atlántico.

o GONZALEZ DE VALLEJO, L.,2002. Ingeniería Geológica. Prentice Hall. Impreso en España, Madrid.