Tema 1 estructura Proteínas
-
Upload
alejandro-nunez -
Category
Documents
-
view
240 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Tema 1 estructura Proteínas

PROTEÍNAS: ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL
Definición y clasificación de proteínasNiveles de estructura en las proteínas
Interacciones químicas responsablesEstructura primaria: Secuencia de aa
Método de SangerBioinformática. PDB
CAPÍTULO 1
Bioinformática. PDB Estructura secundaria
α-Hélice y Hoja plegada βEstructura terciaria: motivos y dominios
ConformaciónEstructura cuaternaria Desnaturalización y renaturalización: ChaperoninasConformaciones patológicas de proteínas


CLASIFICACIÓN DE PROTEÍNAS:SEGÚN CONFORMACIÓN
GLOBULARES. Conformación redondeada.Solubles en agua. Función dinámica.Enzimas, anticuerpos.
FIBROSAS.Conformación alargada. No solubles en agua. Función estructural. Keratina del pelo.

NIVELES DE ESTRUCTURA EN LAS PROTEÍNA

PLANARIDAD DEL ENLACE PEPTÍDICO

ESTRUCTURA RESONANTE: MAS ESTABILIDAD

ESTRUCTURA DE PROTEÍNAS: DISPOSICIÓN PLANAR DE E. PEPTÍDICOS

INTERACCIONES QUÍMICAS RESPONSABLES DEL PLEGAMIENTO DE LAS PROTEÍNAS
Puentes salinos: Naturaleza electrostática. Glu-COO- ----- H3N+-LysFuerza 350 kJ/mol. Entornos secos
Puentes de Azufre: Naturaleza covalente. Cys-S----S-Cys.Fuerza: 210 kJ/mol
Puentes de hidrógeno: Interacción de un H con otro átomo Puentes de hidrógeno: Interacción de un H con otro átomo más electronegativo que él (21 kJ/mol). Coope-ratividad. Naturaleza electrostática
Interacciones hidrofóbicas: Ordenamiento de residuos y desordenamiento de moléculas de agua suponeaumento neto de entropía y por tanto ganancia de estabilidad del sistema (17 kJ/mol de residuo)
Fuerza de van der Waals: Naturaleza electrostática. 4,2 kJ/mol


FREDERIK SANGER

SECUENCIA DE PROTEÍNAS APARTIR DE LASECUENCIA DELDNA.

EL CÓDIGOGENÉTICO

ÁRBOL EVOLUTIVO DERIVADO DE LAS SECUENCIAS DE UNA PROTEÍNA
Basado en la divergente secuencia encontrada en la familia de proteínas GroEL

α-HÉLICE:
Máxima formaciónde puentes de H

MODELO EN α-HÉLICE
R de los aminoácidoshacia el exterior

ESTRUCTURA SECUNDARIA: HOJA PLEGADA β
Paralela
Antiparalela

HOJA PLEGADA β

HOJA PLEGADA β

HOJA PLEGADA: EXTENDIDA

HOJA PLEGADA: REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA
EXTENDIDA TWISTED


LAS PROTEÍNAS GLOBULARES SON COMPACTAS:BSA: UNA SIMPLE CADENA DE 585 RESIDUOS DE AAs

DOMINIO ESTRUCTURAL (α/β Barrel)OBTENIDO POR REPETICIÓN DE UN MOTIVO MÁS SIMPLE (β-α-β Loop)
MOTIVO DOMINIO

ESTRUCTURA TERCIARIA: MOTIVOS ESTRUCTURALES

ESTRUCTURA TÍPICA DE UNA PROTEÍNA QUE ENCAJA EN LA MEMBRANA Y ABRE POROS


ESTRUCTURA TERCIARIA: DISPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL

MIOGLOBINA: ESTRUCTURA TERCIARIA
- Una cadena de 153 aa
- Globular- 7 fragmentos en
α-hélice- Un grupo Hemo

MIOGLOBINA: MODELO DE BOLAS
AMARILLOS: AA HIDROFÓBICOSAZUL: AA CARGADOSBLANCOS: RESTO DE AA
B. SECCIÓN TRASVERSALAA HIDROFÓBICOS ESTÁNEN EL INTERIOR

PLEGAMIENTOS INICIALES DE UNA CADENA
CADENA DESORDENADA
CADENAPLEGADA

PLEGAMIENTO SIMULADO
Segmento de 36 residuos de aa. t = 1 ms


HEMOGLOBINA HUMANA: TETRÁMERO α2β2

HEMOGLOBINA HUMANA: MODELO DE BOLAS

DESNATURALIZACIÓN
RENATURALIZACIÓN


PRIÓN HUMANO
Monómeronomal
Dímeropatológico