Tecnologías y Sistemas Eficientes para Centrales Térmicas ... · PDF fileREND....
Embed Size (px)
Transcript of Tecnologías y Sistemas Eficientes para Centrales Térmicas ... · PDF fileREND....

aiguasol.cl
Tecnologías y Sistemas Eficientes para Centrales Térmicas para ACS y CC
Equipo Aiguasol
Santiago, Septiembre de 2017

Índice
2
Presentación
Introducción
Tecnologías eficientes para CT
Sistemas en CT
Integración de Tecnologías en Sistemas
Caso Ejemplo
Conclusiones

Presentación
3
¿QUIÉNES SOMOS?
• Equipo multidiciplinarPhDs, MEng y MSc, BEng, Adm.
• Especialización en EE y ER• Desde 1999..

¿QUÉ HACEMOS?
Presentación
4
ConsultoríaEnergética
ProyectosIngeniería
DesarrolloSoftware I+D Formación &
Capacitación
Edificación Industria &Minería
EmpresasServicios
Energéticos
PlanificaciónUrbana
OrganismosPúblicos

Presentación
CONSULTORÍA ENERGÉTICA para Tomadores de Decisión en materiasde Eficiencia Energética y Energías Renovables para análisis depotenciales tecnológicos, desarrollos estratégicos y certificación.

Presentación
Desarrollo de PROYECTOS DE INGENIERÍA para aplicacionestecnológicas avanzadas y de vanguardia. Gran experiencia enenergía solar, sistemas energéticos de alta eficiencia, procesosindustriales.

Presentación
DESARROLLO Y DISTRIBUCIÓN DE SOFTWARE y REALIZACIÓN DECÁLCULOS AVANZADOS CDF ANSYS - TRNSYS diseñados a la medidapara análisis energéticos para arquitectos, investigadores, fabricantes,organismos.

Presentación
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 17 años de experiencia en desarrollo decursos, capacitaciones y seminarios en simulación energética deedificios, diseño de sistemas solares, sistemas renovables avanzados.

Presentación
Desarrollo de PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN para la ComisiónEuropea en FP. Participación en 6 tareas de investigación para la IEA.Proyectos subvencionados gubernamentales y CORFO.

¿PARA QUÉ LO HACEMOS?
MISIÓNContribuir activamente a la construcción de un nuevo modelo energéticoequitativo y sustentable, mediante el desarrollo y comercialización deservicios y soluciones innovadoras en eficiencia energética y energíasrenovables, desde una estructura socialmente responsable
Presentación
10

NUESTROS CLIENTES
Presentación
11

Índice
12
Presentación
Introducción
Tecnologías eficientes para CT
Sistemas en CT
Integración de Tecnologías en Sistemas
Caso Ejemplo
Conclusiones

Introducción
13
Tecnologías y Sistemas Eficientes para CentralesTérmicas para ACS y CC
Esquema conceptual común- No siempre lo más eficiente
ServicioACS CC
Tecnologías
Fuente Energética
Sistemas

Introducción
14
Tecnologías y Sistemas Eficientes para CentralesTérmicas para ACS y CC
Esquema conceptual avanzado:- Diseño Holístico- Orientado Cliente/Servicio- Requiere de Independencia
ServicioACS CC
TecnologíasSistema
s

Introducción
15
¿QUÉ ES LA EFICIENCIA EN CENTRALES TÉRMICAS?Reducir cantidad de energía consumida (combustibles oelectricidad) para proporcionar el mismo (o mejor)servicio de ACS y/o CC.
ENERGÍA PRIMARIA EP vs CONSUMO ENERGÍA FINAL CEF• Fuente de energía primaria es aquella que pueden ser extraída o capturada directamente de los recursos naturales:
petróleo crudo, carbón, gas natural, la radiación solar, el viento, la biomasa.
• Fuentes de energía secundaria es aquella que puede producirse a partir de los productos primarios, como porejemplo: la generación de electricidad quemando fuel oil es un ejemplo.
ENERGÍA PRIMARIA CONSUMIDA
CENTRAL TÉRMICA
ENERGÍA ENTREGADA SERVICIO
ENERGIA CONSUMIDAPROCESO
TRANSFOR.

Introducción
16
¿QUÉ ES LA EFICIENCIA EN CENTRALES TÉRMICAS?
Visión del Micro – Global (usuario - consultor)
ENERGÍA PRIMARIA CONSUMID PE
CENTRAL TÉRMICA
ENERGÍA ENTREGADA QSERVICIO
CONSUMO ENERGÍA FINAL CEF
PROCESO TRANSFOR.
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 =∑𝑄𝑄𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑖𝑖
∑𝑃𝑃𝑃𝑃𝑗𝑗
𝑆𝑆𝑃𝑃𝑆𝑆 =∑𝑄𝑄𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑖𝑖∑ 𝐶𝐶𝑃𝑃𝑆𝑆𝑗𝑗

Introducción
17
¿QUÉ ES LA EFICIENCIA EN CENTRALES TÉRMICAS?
CONVERSIÓN EP (CEP)Gas Natural 1.1Electricidad 2.6
REND. EQUIPOS (ETA/COP)Caldera η = 90%Bomba de Calor COP = 2.5

Introducción
18
¿QUÉ ES LA EFICIENCIA EN CENTRALES TÉRMICAS?
Ejemplos Caldera GN
Ejemplos Bomba de Calor
100 9090%
100 250250%
110/ 1.1
260/ 2.6

Introducción
19
¿QUÉ ES LA EFICIENCIA EN CENTRALES TÉRMICAS?
Ejemplos:CASO CEP ETA
COPSPF PER
CASO CALDERA GAS 1.1 90% 0.9 0.8
CASO BOMBA CALOR 2.6 2.5 2.5 0.9
CASO SOLAR FS 50% + CALDERA
- - 1.8 1.9

Índice
20
Presentación
Introducción
Tecnologías eficientes para CT
Sistemas en CT
Integración de Tecnologías en Sistemas
Caso Ejemplo
Conclusiones

Tecnologías Eficientes para CT
21
Tecnologías disponibles:• TERMO ELECTRICO• CALDERA ESTÁNDAR• CALDERA• CALDERA CONDENSACIÓN• SOLAR TÉRMICA• BOMBA CALOR• BOMBA CALOR GAS• BOMBA CALOR GEOTÉRMICA• MOTOR MICROCOGENERACIÓN

Tecnologías Eficientes para CT
22
Tecnologías disponiblesTECNOLOGÍA FUENTE
ENERGÉTICASERVICIO % APORTACIÓN DEMANDA
TE TERMO ELECTRICO ELECTRICIDAD ACS 100%
CE CALDERA ESTÁNDAR GAS U OTROS COMB. ACS & CC 100%
CB CALDERA BIOCOMBUSTIBLES ACS & CC 100%
CD CALDERA CONDENS. GAS ACS & CC 100%
ST SOLAR TÉRMICA SOLAR ACS (& CC)* 30 – 70 % ACS (10 – 20 % CC)
HP BOMBA CALOR ELECTRICIDAD ACS (& CC)* 100 % ACS (10 – 20 % CC )
HPNG BOMBA CALOR GAS GAS ACS (& CC)* 100 % ACS (10 – 20 % CC )
HPGS BOMBA CALOR GEO. ELECTRICIDAD ACS (& CC)* 100 % ACS (10 – 20 % CC )
CHP MOTOR MICROCO. GAS ACS (& CC)* 100 % ACS (10 – 20 % CC )
…

Tecnologías Eficientes para CT
23
Tecnologías disponiblesCALDERA ESTÁNDAR BOMBA DE CALOR CALDERA CONDENSAC.
SOLO ACS SOLO ACS

Tecnologías Eficientes para CT
24
Tecnologías disponiblesMICROCOGENERACION BOMBA DE CALOR GAS SOLAR TÉRMICA
SOLO ACS SOLO ACSSOLO ACS

TECNOLOGÍA FUENT. COSTO FUENTE
COSTO INV.
COSTO ENERGÍA
SPF PER
TE TERMO ELECTRICO ELE
CE CALDERA ESTÁND. GAS
CB CALDERA BIO
CD CALDERA CONDE. GAS
ST SOLAR TÉRMICA SOL
HP BOMBA CALOR ELE
HPNG BOMBA CALOR GAS GAS
HPGS BOMBA CALOR GE. ELE
CHP MOTOR MICROCO. GAS
…
Tecnologías Eficientes para CT
25
Tecnologías disponibles

Tecnologías Eficientes para CT
Costo de la Energía durante el ciclo de vida útil:• Costo inversión del sistemas• Costo de operación (¡energía!)• Costo de mantenimiento
It= Gastos en inversión durante el año tMt = Gastos en operación y mantenimiento durante el año tFt = Gastos en combustible durante el año tEt = Generación energética en el año tr = tasa de descuenton = vida útil de la instalación

TECNOLOGÍA FUENT. COSTO FUENTE
COSTO INV.
COSTO ENERGÍA
SPF PER
TE TERMO ELECTRICO ELE
CE CALDERA ESTÁND. GAS
CB CALDERA BIO
CD CALDERA CONDE. GAS
ST SOLAR TÉRMICA SOL
HP BOMBA CALOR ELE
HPNG BOMBA CALOR GAS GAS
HPGS BOMBA CALOR GE. ELE
CHP MOTOR MICROCO. GAS
…
Tecnologías Eficientes para CT
27
Tecnologías disponiblesCOSTO USUARIO
COSTO PROMOTOR INMOBILIARIA EFICIENCIA
EFICIENCIA GLOBAL

Índice
28
Presentación
Introducción
Tecnologías eficientes para CT
Sistemas en CT
Integración de Tecnologías en Sistemas
Caso Ejemplo
Conclusiones

Sistemas en CT
29
Las Centrales Térmicas (CT) dan servicio aACS y calefacción (CC).Es importante conocer en detalle yprofundidad las características de laDemanda / Servicio, así como laconfiguración del Sistema que da eseservicio, pues para cada Demanda /Servicio existe Tecnología óptima queposiblemente requiere de la adaptaciónde la configuración del Sistema.

Sistemas en CT
30
Centrales Térmicas para ACS y CC
0 2000 4000 6000 8000 10000
Perfil distribución CC
ACS CC-PTR CC-RAD
Temperatura entrada o retorno 11-17 25-35 60-70
Temperatura distribución o servicio 50 40-50 80-90
Horas servicio anuales 5000 - 8000 1500 – 3000 1500 – 3000
Intensidad consumo 40 – 80 l/per.día
75 – 150 kWh/m2.año
0 2000 4000 6000 8000 10000
Perfil distribución ACS

0 2000 4000 6000 8000 10000
Perfil distribución ACS
Sistemas en CT
31
Centrales Térmicas para ACS y CC
0 2000 4000 6000 8000 10000
Perfil distribución CC
ACS CC-PTR CC-RADTemperatura entrada o retorno 11-17 25-35 60-70Temperatura distribución o servicio 50 40-50 80-90Horas servicio anuales 5000 - 8000 1500 – 3000 1500 – 3000Intensidad consumo 40 – 80
l/per.día75 – 150
kWh/m2.año
La temperatura de trabajo condiciona la TECNOLOGIA
Las horas de servicio anuales condicionan la rentabilidad de las Inversiones asociadas -> COSTO TECNOLOGIA
La distribución horaria de la Demanda afecta doblemente a la rentabilidad de ciertas tecnologías: costo de inversión y horas de servicio. Algunas tecnologías solo pueden cubrir -a un costo competitivo-la BASE DE LA DEMANDA

Sistemas en CT
32
Configuraciones de la CT:• Circuito circulación nominal por calderas• Circulación nominal por compensadorhidráulico• Circulación nominal por calderas yválvula 3 V• Circulación mínima por calderas• Calderas sin circulación mínima• Caldera única condensación• Caldera estándar + Caldera Condens.

Sistemas en CT
33
Circuito circulación nominal por calderasAplicable a sistemas donde caudal primario y secundario son parecidos.
Circuitos acoplados -> Sistema de regulación debe coordinar apertura de válvulas – encendido de bombas – encendido calderas.
Importante un brazo de compensación entre colectores impulsión y retorno.

Sistemas en CT
34
Circulación nominal por compensador hidráulicoCuando los caudales de primario y secundario son muy diferentes o cuando se requiere de una inercia adicional se suele emplear un compensador hidráulico.
Sistema que ofrece mayor flexibilidad.
No se requiere del bypass entre colectores del secundario.

Sistemas en CT
35
Circulación nominal por calderas y válvula 3 VCircuitos semi acoplados (en función válvula de 3V) -> Sistema de regulación debe coordinar apertura de válvulas – encendido de bombas – encendido calderas. La válvula de 3V debe evitar la condensación en la caldera.
Importante la conexión en retorno invertido para equilibrado y un brazo de compensación entre colectores impulsión y retorno.

Sistemas en CT
36
Circulación mínima por calderasCircuitos acoplados -> Sistema de regulación debe coordinar apertura de válvulas – encendido de bombas – encendido calderas.
Importante un brazo de compensación entre colectores impulsión y retorno.

Sistemas en CT
37
Calderas sin circulación mínimaSolo para caldera que NO exigen de temperatura mínima, por ejemplo, Calderas de Condesación.
Circuitos acoplados -> Sistema de regulación debe coordinar apertura de válvulas – encendido de bombas – encendido calderas.
Importante introducir válvulas motorizadas para evitar las circulaciones parasitarias en paradas de caldera.

Sistemas en CT
38
Caldera única condensación para ACS y CCEl circuito primario del servicio de ACS se conecta en serie con el circuito de calefacción. La regulación de la calefacción en función de las condiciones exteriores se realiza sobre la temperatura de retorno a caldera. La temperatura de impulsión se modifica directamente según necesidades; de este modo el retorno a caldera siempre está a la menor temperatura posible. La caldera funciona con circulación nominal.
60ºC
50ºC
50ºC
40ºC60ºC
40ºC

Sistemas en CT
39
Calderas estándar + Caldera CondensaciónEn el caso de utilizar calderas estándar y calderas de condensación, en muchos momentos puede interesar que las primeras atiendan directamente a los servicios de alta temperatura (por ejemplo, ACS) mientras que las de condensación cubran los de baja temperatura (por ejemplo, calefacción); la instalación puede resolverse independizando ambos circuitos.

Índice
40
Presentación
Introducción
Tecnologías eficientes para CT
Sistemas en CT
Integración de Tecnologías en Sistemas
Caso Ejemplo
Conclusiones

Integración de Tecnologías en Sistemas
41

Integración de Tecnologías en Sistemas
42
Aspectos a considerar en la integración de Tecnologías:• Niveles térmicos.• Acomplamientos hidráulicos.• Presiones máximas.• Estratificación – caudales.• Potencias máximas servicio.• Distribución horaria servicio.• Compatibilidad materiales.

Integración de Tecnologías en Sistemas
43
Niveles térmicos:• Evitar mezcla de niveles térmicos• Aprovechar las bajas temperaturas paraaquellos sistemas más eficientes: SOLAR, HP,CALDERA CONDENSACIÓN.

Integración de Tecnologías en Sistemas
44
Acomplamientos hidráulicos:• Evitar acoplamientos hidráulicos no deseados.Estratificación de acumuladores:

Integración de Tecnologías en Sistemas
45
Distribución horaria servicio – Potencia sistemas.Simulación dinámica de sistemas térmicos.

Índice
46
PresentaciónIntroducciónTecnologías eficientes para CTSistemas en CTIntegración de Tecnologías en Sistemas Caso EjemploConclusiones

Caso Ejemplo
47
Caso de referencia. Obra nueva:PARAMETRO UNIDAD VALOR
NÚMERO DE VIVIENDAS - 100
SUPERFÍCIE DE VIVIENDAS m2 110
OCUPANTES POR VIVIENDA per/viv 2.26
NÚMERO DE OCUPANTES - 226.00
CONSUMO POR PERSONA Y DÍA l/per.dia 82
CONSUMO DIARIO l/día 18 555
SISTEMA DE CALEFACCIÓN - PISO RAD

Caso Ejemplo
48
Caso de referencia. Obra nueva:PARAMETRO UNIDAD VALOR
VOL. ACUM. (RECOMEND.) ACS l 5 – 9 000
POTENCIA DE ACS kW 619 - 312
POTENCIA DE CC kW 1 418
POTENCIA CENTRAL TÉRMICA * kW 1 730
CONSUMO DIARIO l/día 18 555
DEMANDA NETA ACS kWh 245 585
DEMANDA NETA CUADRADO kWh/m2 80
VECINOS CONECTADOS CT % 80%
DEMANDA NETA CC kWh 704 000

Caso Ejemplo
49
Metodología

Caso Ejemplo
50
Tecnologías analizadas:ID TECNOLOGÍA FUENT. COSTO
FUENTE[$/kWh]
COSTO INV.[MCLP]
COSTO ENERG.[$/kWh]
SPF PER
FULL.ELE TERMO ELECTRICO ELE 97.9 17-35 115-129 .9-.99 .34-.38
CAL.EST CALDERA ESTÁND. GN 50.4 76-84 88-95 .71-.77 .64-.69
CAL.BIO CALDERA BIOMASA BIO 37.8 136-152 80-87 .71-.77 .58-.63
C.CND30 CALD.COND. 30% GN 50.4 81-87 81-87 .79-.85 .71-.76
C.CND CALD.COND. 100% GAS 50.4 101-113 72-84 .89-.96 .80-.85
ST+CCND SOLAR TÉRMICA + CALD.COND. 100%
SOL GN - 174-205 78-88 1.1-1.2 .96-1.1
HP.ACS BOMBA CALOR ACS ELE 97.9 112-133 85-93 .91-.98 .70-.75
HP.ACSCC BOMBA CALOR ACS+CC
ELE 97.9 125-134 80-88 1.-1.1 .74-.82

Caso Ejemplo
51
Resultados. Seasonal Performance Factor
𝑆𝑆𝑃𝑃𝑆𝑆 =∑𝑄𝑄𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑖𝑖∑ 𝐶𝐶𝑃𝑃𝑆𝑆𝑗𝑗
12
3

Caso Ejemplo
52
Resultados. Primary Energy Ratio
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 =∑𝑄𝑄𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑖𝑖
∑ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑗𝑗1
2 3

Caso Ejemplo
53
Resultados. Costo Energía
1 23

Caso Ejemplo
54
Resultados. Costo Inversión
1
23

Caso Ejemplo
55
Conclusiones Caso Ejemplo (1/2):• En función del enfoque las tecnologías más eficientes son
distintas.• La tecnologías más eficientes, en perspectiva global, en
PER, son aquellas que introducen ER o tienen SPF máselevados.
• El consumo de electricidad castiga la conversión a EP, loque podría subsanarse con la incorporación de FV en losproyectos con consumo eléctrico asociado (HP).

Caso Ejemplo
56
Conclusiones Caso Ejemplo (2/2):• Los costos de energía (vida útil) depende más de la
correcta integración y diseño del sistema que de loscostos de inversión -> Un buen diseño e integración esmás rentable que un mejor equipo.
• El enfoque de los Promotores en (evidentemente) loscostos de inversión de las Tecnologías y Sistemas de las CTes un limitante a la introducción de sistemas máseficientes. Poder del cambio de los usuarios:incorporación ER o Calificación Energética.

Caso Ejemplo
57
Conclusiones Caso Ejemplo (2/2):
Costo ACS y CC

Caso Ejemplo
58
Discusión de los resultados:• Factor Climatológico.• Factor tamaño – forma – año de la Edificación.• Factor tipo de calefacción: Piso radiante vs Radiador.• Factor del confort CC y ACS disfrutado.• Factor incorporación medidas EE.• Factor precio de la energía.• Factor Obra Nueva vs. Rehabilitación.
OTROS FACTORES, OTROS RESULTADOS

Índice
59
Presentación
Introducción
Tecnologías eficientes para CT
Sistemas en CT
Integración de Tecnologías en Sistemas
Caso Ejemplo
Conclusiones

Conclusiones
60
• Existen una variedad de Tecnologías eficientes para elcalentamiento de ACS y CC.
• El concepto de Eficiencia puede llegar a ser “relativo”en función de la óptica.
• Existe un riesgo importante en la integración de laTecnologías en los Sistemas de ACS y CC que puedenllevar a un mal resultado.
• La integración de Tecnologías eficientes noconvencionales merece de un diseño detallado: Nivelestérmicos, Acomplamientos hidráulicos, Presiones máximas, Estratificación – caudales, Potenciasmáximas servicio, Distribución horaria servicio, Compatibilidad de materialidades

Conclusiones
61
• Cada combinación de factores (Climatología, Edificación,Tipo CC, Medidas EE… Obra Nueva vs. Rehabilitación… )da como resultado una Tecnología óptima a nivel deeficiencia u otra.
• Para el caso ejemplo estudiado: (Santiago, Edificio 100Viv, < 10 Año, Piso Rad, Nueva), los resultados serían:
TOP 3 EFICIENCIA TOP 3 COSTOS ENERGÍASOLAR TÉRMICA + CALD.COND. CALDERA CONDESACIÓN 100%CALDERA CONDESACIÓN 100% SOLAR TÉRMICA + CALD.COND.
BOMBA CALOR ACS+CC BOMBA CALOR ACS+CC

@
http://http://
Magnere, 1540 Of. 702, Providencia, Santiago. Chile
(Chile) +56 2 2234 2484
www.aiguasol.cl