Rol del Laboratorio en el Diagnóstico y Prevención de la Infección por CMV en pacientes...

of 48 /48
Rol del Laboratorio en el Rol del Laboratorio en el Diagnóstico y Prevención de la Diagnóstico y Prevención de la Infección por Infección por CMV en pacientes CMV en pacientes transplantados transplantados Bioquímica Mariela Bioquímica Mariela Merkt Merkt

Embed Size (px)

Transcript of Rol del Laboratorio en el Diagnóstico y Prevención de la Infección por CMV en pacientes...

  • Rol del Laboratorio en el Diagnstico y Prevencin de la Infeccin por CMV en pacientes transplantadosBioqumica Mariela Merkt

  • CMV: CaractersticasFamilia Herpesviridae DNA doble cadenaVirus envueltoEs el virus herpes ms grande (240 kb)

  • Es comn, entre el 40-100% de la poblacin mundial adulta es seropositiva

    Muchos individuos son infectados en la infancia, y en la mayora de la poblacin no causa enfermedad con significado clnico

    Infeccin por CMVCMR, 13,83-121,200

  • CMV

    INFECCION PRIMARIA ESTADO LATENTE

    receptores de transplantes pacientes HIV positivos individuos con sistema inmune inmaduroMujer embarazada: infeccin congenitaREACTIVACIONEnfermedad clnica SeveraJCM,40,746-752,2002

  • Small RNA and Large Virus NEJM;357,25. 2007

  • Infecciones post transplante

  • El impacto del CMV en los transplantados es considerado como la ms importante causa de morbi-mortalidadJCM,40,746-752,2002

  • Enfermedad por CMVPrimoinfeccin: transferencia a travs del rgano transplantado

    Reactivacin: Infeccin latente

    Super infeccin: cepa distinta a la cepa latente

  • Efectos del CMV DIRECTOSINDIRECTOSDirectos:Sindrome mononucleosis likeLeucopenia o trombocitopeniaInfeccin del injertoNeumonitisInfeccin de TGIEncefalitisNEJM;338,24;1998

  • Efectos del CMVIndirectos: Accin inmunomoduladora:Aumenta el riesgo de infecciones oportunistas (bacterianas, fngicas)Aumenta el riesgo de injuria del rgano transplantado (agudo y crnico)Relacionado a ateroesclerosis del corazn transplantadoNEJM;338,24;1998

  • Factores de riesgo para desarrollar enfermedad por CMVEstatus del donante y del receptor del transplanteDel grado de inmunosupresin (reactivacin)La presencia de CMV en sangre (viremia) asociado con alto riesgo de recurrencia o enfermedad futuraLa carga viral de CMV

    IHMF;2002

  • depende del tipo de transplanteTOS (excepto corazn y pulmn) ocurren severas infecciones del tracto GI con leucopenia y trombocitopenia; la neumona es rara.TMO y receptores de corazn y pulmn la neumona es la secuela ms frecuente y la ms fatal.La retinitis es rara en los transplantadosPresentacin clnicaIHMF;2002

  • Manifestaciones Clnicas

    www.pps.co.uk/ihmfwelcome.htm

  • TratamientoManejo antiviral de CMVPrevencinTratamientoProfilaxis universalDirigida a todos los transplantadosProfilaxis selectivaDirigida a pacientes de alto riesgoTemprano (preemptive)Segn resultado del test empleadoTratamiento tardoSe aplica una vez iniciado los sntomas

  • PROFILAXISV: No se requieren test de laboratorio para iniciar la terapiaD. Riesgo de exposicin a drogas en individuos de bajo riesgoDesarrollo de resistenciaPRE-EMPTIVETHERAPYV: Exposicin de pocos individuos a las drogas, al igual que el tiempo de exposicinD. Requiere test de elevada sensibilidadIHMF;2002

  • Por qu medir la viremia?Diagnstico de enfermedad

    Monitoreo de la replicacin viral

    Monitoreo de la terapia antiviralTratamientoPre-emptive therapyDuracin del tratamiento Evaluar resistenciaIHMF;2002

  • Frecuencia de monitoreo para guiar pre-emptive therapySemanalmente monitorear viremia usando durante los primero 3 meses luego del transplante o durante ms tiempo dependiendo de la intensidad de la inmunosupresin.

    www.pps.co.uk/ihmfwelcome.htm

  • Riesgo de infeccin segn serologaD-/R- D-/R+ D+/R+ D+R-Mayor riesgoIHMF;2002

  • Ensayos para la deteccin de CMVNO MOLECULARES: Cultivo convencional, shell vial, antigenemia pp65

    2. MOLECULARES: Cualitativos: PCR casera, PCR Amplicor, Nuclisens pp67 (NASBA)

    B. Cuantitativos: Cobas Amplicor Monitor, Hbrido de captura, Quantiplex bDNA, PCR en tiempo realIHMF;2002

  • NO MOLECULARES

  • IHMF;2002

  • pp65Deteccin del Ag temprano pp65 por InmunofluorescenciaResultados: Se informa n de clulas positivas/ 200.000 leucocitos

  • Pp65 V: Es ms sensible que los mtodos de cultivo viralD: no es til en periodos de neutropenia (se necesita un gran nmero de leucocitos) Requiere del rpido procesamiento de las muestras, y su resultado puede ser subjetivo, dependiendo de la experiencia del observador.

    Cultivo viralinsume mucho tiempo, menor reproducibilidad, menor sensibilidad

    Comparando mtodosIHMF;2002

  • Recomendaciones para el inicio de pre-emptive therapy segn pp65TOS:Ms de 10 clulas positivas/200.000 clulas observadasTMO:

    Mayor o igual a 1-2 clulas positivas/200.000 clulas observadas

    El cultivo viral y el shell vial no son adecuados para guiar pre-emptive therapyIHMF;2002

  • MOLECULARES

  • Ensayos moleculares comercialespara la deteccin de la infeccin por CMVIHMF;2002

  • 2. METODOS MOLECULARES Nuclisens pp67 test Tipo de muestra: plasmaEl target de cido nucleico es RNA y no DNA (indica infeccin activa)Lmite de deteccin: aprox 700 molculas de RNADesventaja: No es cuantitativo

    IHMF;2002

  • 2. METODOS MOLECULARESHbrido de captura CMV DNA assayNew Microbiol 1996;19:193-201Sensibilidad de 76-100%, comparado con el shell vial 74-97% y Amplicor CMV Monitor assay 88-100 %

  • 2. METODOS MOLECULARESBranched-DNA (bDNA)IHMF;2002VentajaAlta reproducibilidadDesventajaNecesita de un alto nmero de PMN 2.106

  • Cobas Amplicor CMV Monitor (ROCHE) Cuantitativa

    Puede ser utilizada con plasma o LeucocitosEl test utiliza el Cobas amplicorBuena especificidad Estrecho rango dinmico y alta demanda de tiempo para su realizacin.Rango: 400-1.105copias/mL plasma o por 5.106 Leucocitos2. METODOS MOLECULARESIHMF;2002

  • Usando plasma: 1000-5000 copias/mL en TOS TMO cercano al lmite de deteccinpara guiar pre-emptive therapyIHMF;2002Cobas Amplicor CMV Monitor (ROCHE) Cuantitativo

  • 2. MOLECULARES

    Deteccin cualitativa de ADN por PCR Tipo de muestra: Leucocitos

    VentajasPermite detectar a muy bajo nivel de viremia (alta sensibilidad)Permite monitorear la eficacia del tratamiento antiviralSensibilidad cercana al 100 % DesventajasNo permite diferenciar infeccin latente de enfermedad activa.

    IHMF;2002

  • 2. METODOS MOLECULARESPCR en Tiempo RealCombina la qumica de la PCR con sondas fluorescentes para detectar el producto amplificado en la misma reaccin, permitiendo adems medir durante la amplificacin la cantidad de ADN sintetizada a cada momento, mostrando y registrando la cintica de la reaccin de la amplificacin.Enferm Infecc Microbio Clin 2004;22 (5): 299-305

  • Hay diferentes fluorforos para la deteccinSYBER Green:Fluorforo no especficoDetecta todos DNA de doble cadena producidos durante la reaccin de amplificacin (producto especfico, inespecfico o dmeros de primer)www.roche.com

  • Para discriminar si las muestras son positivas o negativas se realiza una curva de desnaturalizacin (melting curve) al final de la reaccinLa reaccin se calienta desde 50 hasta 95 C monitoreando continuamente la fluorescenciaCada amplicon tiene un Tm caracterstico, lo cual depende del: tamao, contenido de CG y la secuencia.Enferm Infecc Microbio Clin 2004;22 (5): 299-305

  • PCR CualitativaSitio de amplificacinGen que codifica para la glicoproteina B del CMVSe informa: Detectable o no detectable.LightCycler: RocheLo realizamos en: Sangre enteraBiopsias

    Control interno

  • LightCycler Roche

    Tipo de muestra: Plasma

    Se utlizan standares de cuantificacin caseros

    Control internoPCR CuantitativaRango lineal: 200-200.000.000 copias

    Se informa: copias/mL de plasma

  • 2000 copias/mLSitio de amplificacinGen que codifica para la glicoproteina B del CMV

  • 2. METODOS MOLECULARESPCR en Tiempo RealVentajasAltamente sensible y especfica Mejor relacin costo-beneficio para determinar C.VPermite predecir enfermedadmonitorear la terapia antiviral Rpida 1 horaMenor riesgo de contaminacin cruzada

  • Aplicacin de la Cintica de la carga viral en la identificacin del paciente de riesgoCarga viral en la primera muestra positiva (carga viral inicial)

    Velocidad de aumento de la carga viral FACTOR DE RIESGO

  • Cintica de cargas virales (CMV)

    Grfico1

    200

    200

    400

    200

    1200

    200

    Carga Viral 1

    Das

    copias/ml

    Hoja1

    fresnoCarga Viral 1

    0200

    3200

    17400

    24200

    311200

    38200

    pelozocarga viral

    0400

    7200

    9200

    14200

    218000

    2424000

    2957000

    roquecarga viral

    016500

    415000

    11145000

    17200

    soria

    carga viral

    02200

    6200

    10200

    26200

    651300

    Hoja1

    Carga Viral 1

    Das

    copias/ml

    Hoja2

    carga viral

    das

    copias/ml

    Hoja3

    carga viral

    Das

    copias/ml

    carga viral

    Das

    copias/ml

    Grfico2

    16500

    15000

    145000

    200

    carga viral

    Das

    copias/ml

    Hoja1

    fresnoCarga Viral 1

    0200

    3200

    17400

    24200

    311200

    38200

    pelozocarga viral

    0400

    7200

    9200

    14200

    218000

    2424000

    2957000

    roquecarga viral

    016500

    415000

    11145000

    17200

    soria

    carga viral

    02200

    6200

    10200

    26200

    651300

    Hoja1

    Carga Viral 1

    Das

    copias/ml

    Hoja2

    carga viral

    das

    copias/ml

    Hoja3

    carga viral

    Das

    copias/ml

    carga viral

    Das

    copias/ml

    Grfico5

    400

    200

    200

    200

    8000

    24000

    57000

    carga viral

    Das

    copias/ml

    Hoja1

    fresnoCarga Viral 1

    0200

    3200

    17400

    24200

    311200

    38200

    pelozocarga viral

    0400

    7200

    9200

    14200

    218000

    2424000

    2957000

    roquecarga viral

    016500

    415000

    11145000

    17200

    soriacarga viral

    02200

    6200

    10200

    26200

    651300

    Hoja1

    Carga Viral 1

    Das

    copias/ml

    Hoja2

    carga viral

    Das

    copias/ml

    Hoja3

    carga viral

    Das

    copias/ml

    carga viral

    Das

    copias/ml

  • Tipos de muestraCuantificacin en distintos compartimentos celulares: sangre entera, plasma, Leucocitos, MN, PMNCarga viral en sangre entera 0.67 log ms elevada que en plasmaCarga viral en PMN y MN similar en pacientes con enfermedad activaUso de Leucocitos: carga viral baja, progresin rpida de la enfermedad (TMO).Uso de plasma: progresin lenta de la enfermedad (HIV), neutropenia.CMR, 1998,11:533-554

  • Qu muestra es la mas conveniente?Evaluar cada caso en particularTipo de pacienteMetodologa disponibleTodas las muestrasProveen informacin pronsticoPueden usarse para el inicio preemptive therapyPueden medir respuesta a la terapia

  • TratamientoGanciclovir IV:Tratamiento de 2-4 semanas en TOSIdem en TMO; con pneumonitis se agrega gammaglobulina endovenosa. No hay estudios randomizados; est basado en estudios comparativos en un pequeo grupo de pacientes.ValaciclovirFoscarnet (resistencia al ganciclovir)Cidofovir: en individuos con HIV/SIDA

    NEJM;335,721-729, 1996

  • CONCLUSIONESSe necesitaran estudios comparativos para evaluar y poder estandarizar los ensayos moleculares para los distintos transplantes

    Se necesitaran estudios que validen la carga de CMV para iniciar las estrategias del tratamiento temprano en funcin a los resultados de la carga viral

  • CONCLUSIONESLa baja sensibilidad del cultivo convencional y del shell vial limitan su uso en el manejo de la infeccin por CMV en este tipo de pacientes

    Es necesaria la utilizacin de mtodos cuantitativos para establecer el riesgo de enfermedad y para monitoreo del tratamiento o detectar resistencia.

  • A pesar de que hay muchos puntos en el manejo del paciente transplantado que an no han sido dilucidados, y que falta mucho por aprender, las herramientas diagnsticas con las cuales contamos en el Laboratorio son de mucha utilidad para poder ayudar a este tipo de pacientes a prolongar su vida

  • Muchas Graciaswww.drstamboulian.com.ar