Resumen del primer trimestral de metodología
-
Author
azucena-c-balbuena -
Category
Health & Medicine
-
view
49 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Resumen del primer trimestral de metodología
1. RESUMEN PRIMER TRIMESTRAL DE METODOLOGA AZUCENA CRUZ BALBUENA MEDICINA 21 2. DEMOGRAFA Del griego dmos 'pueblo' y grafa 'trazo, descripcin' estudio de la poblacin Ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas Qu estudia la demografa? 1. la estructura y la dinmica de las poblaciones. 2. procesos de conservacin y desaparicin de las poblaciones. 3. Conceptos importantes de demografa 1. Fecundidad 2. Fertilidad 3. Mortalidad 4. Migracin 5. Emigracin 6. Inmigracin 7. Urbanismo 4. FECUNDIDAD Capacidad reproductora de un ser vivo la tasa de fecundidad expresa el nmero de hijos nacidos en un lugar por cada mil mujeres frtiles. FERTILIDAD es la capacidad de producir o sustentar una progenie numerosa, resultado de diversos factores de ndole biolgica (edad, estado de salud, funcionamiento del sistema endocrino), cultural (prescripcin sobre sexo y matrimonio, divisin del trabajo, tipo y ritmo de ocupacin), que provocan las abruptas variaciones de una situacin a otra. Donde: TFG: Tasa de fecundidad general B: Nmero total de nacimientos 49NF15: Poblacin femenina en edad frtil (15-49 aos) 5. MORTALIDAD Indicador demogrfico que seala el nmero de defunciones de una poblacin por cada 1.000 habitantes, durante un perodo determinad MIGRACIN Diferencia entre el nmero de personas que entran y salen de un pas durante el ao por cada 1000 habitantes AMPLIA: que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos RESTRINGIDA: que slo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan m: tasa de mortalidad media F: cantidad de fallecimientos (en un perodo) P: poblacin total 6. EMIGRACIN Es la salida de personas de un pas, lugar o regin, para establecerse en otro pas, lugar o regin. INMIGRACIN Es la llegada a un pas de personas procedentes de otro pas o lugar URBANISMO Disciplina que tiene como objeto de estudio a las ciudades; desde una perspectiva holstica, enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos 7. No confundir urbanismo con urbanizacin El urbanismo es la ciencia y tcnica de la ordenacin de las ciudades y del territorio. El objeto principal es la planificacin de las ciudades y del territorio, los estudios sobre el fenmeno urbano, la accin de la urbanizacin y la organizacin de la ciudad y el territorio. La urbanizacin consiste en construir ms zonas habitacionales, avenidas, calles; establecer locales de servicios, rutas de autobuses, etc., en suma, las acciones y obras que hacen de una ciudad, precisamente eso, una ciudad. 8. PADRE DE LA DEMOGRAFIA: Ibn Jaldn (1332-1406) PRIMER DEMOGRAFO Y PRECURSOR DE LA EPIDEMIOLOGA Y BIOESTADSTICA: John Graunt (1620 - 1674) 9. Qu es la poblacin? Conjunto de individuos, constituido de forma estable, ligado por vnculos de reproduccin e identificado por caractersticas territoriales, polticas, jurdicas, tnicas o religiosas 10. TIPOS DE DEMOGRAFA Esttica estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado Dimensin Forma Estructura Dinmica estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolucin en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica Dimensin estructura distribucin geogrfica 11. FORMA DE S EN LA PIRAMIDE DE CRECIMIENTO Desde el siglo XIX se descubri que la grfica del crecimiento de las poblaciones sigue la forma de una S alargada, de crecimiento rpido o modelo exponencial, llega a un punto de inflexin y contina con un crecimiento suave, y es un reflejo del paso de una sociedad agrcola a una sociedad industrial: la reduccin en el nmero de nacimientos y el aumento en la poblacin que se halla en la tercera edad. 12. Ejemplo de pirmide en forma de S 13. Tipos de pirmides 14. TRANSICIN DEMOGRFICA Proceso de larga duracin, que transcurre entre dos situaciones o regmenes extremos: 1. Inicial: de bajo crecimiento demogrfico con altas tasas de mortalidad y fecundidad 2. Final: de bajo crecimiento pero con niveles tambin bajos en las respectivas tasas. 15. TEORIA DE LA TRANSICIN DEMOGRFICA Los cambios en una poblacin tienen tres componentes: 1. nacimientos 2. muertes 3. migracin Los pases de Amrica Latina han iniciado el proceso de la transicin demogrfica, porque todos han empezado a reducir sus tasas de fecundidad y mortalidad. 16. Incipiente Moderada Plena transicin Transicin avanzada alta natalidad y mortalidad crecimiento natural moderado Alta natalidad Mortalidad moderada natalidad moderada mortalidad moderada o baja la estructura por edades se mantiene todava relativamente joven con natalidad y mortalidad moderada o baja Crecimiento natural bajo (1%) TIPOS DE TRANSICIN DEMOGRFICA 17. QU ES LA SEGUNDA TRANSICIN DEMOGRFICA? El concepto de la segunda transicin demogrfica fue creado por Lesthaghe y D.J. van de Kaa en 1986. Para pases desarrollados pero tambien se da en amrica latina. Contexto estable de baja fecundidad y mortalidad 18. Caractersticas de la segunda transicin demogrfica Incremento de la soltera. Retraso del matrimonio. Postergacin del primer hijo. Expansin de las uniones consensuales. Expansin de los nacimientos fuera de matrimonio. Alza de las rupturas matrimoniales. Diversificacin de las modalidades de estructuracin familiar. 19. ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIN Las personas de sexo femenino de la poblacin de la tercera edad son mayora en todo el mundo. La mujer es mas longeva que el hombre. La poblacin de nios, adolescentes y adulta muchas veces los varones son mayora. 20. CUL ES LA IMPORTANCIA DE LA DEMOGRAFA? 1. Elaboracin de tasas y otros indicadores de salud 2. En los estudios epidemiolgicos se necesitan datos de la poblacin y de su distribucin segn caractersticas de persona, lugar y tiempo. 3. Planificacin de la salud pblica. 4. Produccin alimentaria 5. Planes para el desarrollo de las naciones 21. DEMOGRAFA EN MEXICO 22. En 1943, se celebr en la ciudad de Mxico el Primer Congreso Demogrfico Interamericano, en el cual se plante la necesidad de estudiar las tendencias de la poblacin y su relacin con los aspectos sociales y econmicos del desarrollo. 23. Se consider favorable el aumento de la poblacin para el desarrollo del pas Ley General de Poblacin promulgada el 27 de septiembre de 1947, en la que se estableci que el crecimiento de la poblacin debe procurarse por el crecimiento natural y por la inmigracin 24. Para el crecimiento de la poblacin mexicana se estableci: Fomento de matrimonios Aumento de natalidad Se facilito la inmigracin 25. COMPONENTES DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACIN Social Inmigracin Emigracin Natural Resulta de la diferencia entre el nmero de nacimientos y el nmero de defunciones 26. PERODOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DEMOGRFICA DE MEXICO EN LA 2da MITAD DEL SIGLO XX Primer perodo Crecimiento demogrfico desmedido Resultado del descenso constante de las tasas de mortalidad registrado a partir de 1930, y las elevadas tasas de natalidad registradas entre los aos 1940 hasta el inicio de los aos 1970. Segundo perodo Comienza alrededor de 1970 con un descenso en la fecundidad. Creacin de programas para disminuir el crecimiento natural. 27. THANKS FOR READ :D NO RIP