Respuesta en frecuencia a lazo abiertomaterias.fi.uba.ar/7609/material/S0600RFLA.pdfRespuesta en...

17
Serie 6 Respuesta en frecuencia a lazo abierto

Transcript of Respuesta en frecuencia a lazo abiertomaterias.fi.uba.ar/7609/material/S0600RFLA.pdfRespuesta en...

  • Serie 6

    Respuesta en frecuencia

    a lazo abierto

  • Respuesta en frecuencia

    ( ) ( ) ( ) ( )

    ( )( )( )]Re[

    ]Im[

    ]Im[]Re[ 22

    jG

    jGarctgjGdeángulo

    jGjGjGdemódulojG

    ω

    ωωφ

    ωωωω

    ==

    +==

    ( )tAsenr ω= ( ) ( )φωω += tsenjGAcF(s)

    1.- La respuesta última (en estado estacionario) de un sistema lineal a una entrada

    sinusoidal (A sen ωt) es también sinusoidal.

    2.-El cociente entre la amplitud de salida y la de entrada se llama relación de magnitudes

    (RM) y es función de la frecuencia ω. RM es el módulo de la función de transferencia

    cuando s = ωj.

    3.- La onda de salida está desfasada respecto de la de entrada por un ángulo ϕ, llamado

    desfasaje, que es función de la frecuencia ω.

    G(s)

  • Determinación experimental de parámetros

    P

    A

    ∆t

    A

    ARM

    ´= t

    P∆

    °=

    360φ

    Se introduce una señal sinusoidal de amplitud y frecuencia conocidas. Se registran la salida y

    la entrada. Se espera el estado estacionario en la salida. Del registro se obtienen RM y ϕ.

    A

    tiempo

  • RM y φ para diferentes sistemas

    Retardo

    puroe (-Ls) -L ω (180° / П)1

    (°)

    G = Π(Gi)

    GT = Π(Gi)

    RMT = Π(RMi)

    φT = Σ (φi)

    Sistemas en

    serie

  • Diagrama de Bode

  • RM vs. ω

    φ vs. ω

    φ

    RM

    ω

  • Diagrama de Bode de un sistema de primer orden

    -90

    0

    1

    RM

    φ

    ωω = 1/T

    Pendiente -1

  • Diagrama de Bode de otros sistemas simples

    0.01

    1.00

    100.00

    10000.00

    0.0010 0.0100 0.1000 1.0000 10.0000 100.0000

    Pendiente -1

    RM

    1

    Pendiente +1

    RM vs. ω

    G1(s) = exp (-2 s) G3(s) = 1 / sG2(s) = (10s+1)

    ω

  • Diagrama de Bode de otros sistemas simples

    Ø

    -270.00

    -225.00

    -180.00

    -135.00

    -90.00

    -45.00

    0.00

    45.00

    90.00

    135.00

    180.00

    0.001 0.010 0.100 1.000 10.000 100.000

    φ vs. ω

    ω

    G1(s) = exp (-2 s) G3(s) = 1 / sG2(s) = (10s+1)

  • Diagrama de Bode de un sistema de 2o orden con ξ < 1

    dB = 20 log RMG

  • Ejemplo 1: G(s) = 1 / ((10s+1)(5s+1)(2s+1))

    Pendiente -1

    0.00

    0.00

    0.00

    0.00

    0.10

    10.00

    0.0010 0.0100 0.1000 1.0000 10.0000 100.00001/2 ω

    RM

    1

    1/51/10

    Pendiente -3Pendiente -2

    Pendiente -1

    RM vs. ω

    G1(s) = 1 G2(s) = 1 / (10s+1) G3(s) = 1 / (5s+1) G4(s) = 1 / (2s+1)

  • Ejemplo 1: G(s) = 1 / ((10s+1)(5s+1)(2s+1))

    -270.00

    -225.00

    -180.00

    -135.00

    -90.00

    -45.00

    0.00

    0.001 0.010 0.100 1.000 10.000 100.000

    ω

    φ

    1/21/51/10

    φ vs. ω

    G1(s) = 1 G2(s) = 1 / (10s+1) G3(s) = 1 / (5s+1) G4(s) = 1 / (2s+1)

  • Ejemplo 2

    RM

    φ

    ω

    Pendiente +1Pendiente 0 Pendiente -1

    Pendiente -2

  • Identificación de sistemas

    Introducir señales sinusoidales en sistemas industriales puederesultar ténicamente interesante, pero económicamente inviable.

    Por ello, se han desarrollado varios métodos que proporcionanresultados similares a la respuesta en frecuencias, sin afectardemasiado el sistema en funcionamiento.

    1)Métodos aleatorios: No se usan entradas en especial. Se hace un estudio estadístico de las vaiables de entrada y salida por tiemposprolongados.

    2) Métodos pseudo-aleatorios: Se usan entradas aleatorias, pero de características bien definidas, como el ruido blanco gaussiano (señalaleatoria sin correlación en el tiempo, con distribución gaussiana), óperiódicas de forma pseudo-aleatoria.

    3) Métodos basados en señales conocidas: Se usan señales conocidas(escalón, pulso, etc.) y en base a la respuesta se calcula la respuestaen frecuencias del sistema.

    Los métodos de identificación permiten obtener los parámetros de los modelos.

  • Test de pulsos

    PROCESO

    G(s) = Y(s) / X(s)

    Entrada Salida

    tiempotiempo

    Entrada

    X(t)

    Salida

    Y(t)

    Y(s)X(s)

  • ∫∞

    ==

    0

    0

    *)(

    *)(

    )(

    )()(

    dtetX

    dtetY

    sX

    sYsG

    st

    st

    ∫∞

    ==

    0

    0

    *)(

    *)(

    )(

    )()(

    dtetX

    dtetY

    jX

    jYjG

    jt

    jt

    ω

    ω

    ω

    ωωjs ω=

    ∫∫

    ∫∫∞∞

    ∞∞

    −−−

    =

    00

    00

    )(*)()cos(*)(

    )(*)()cos(*)(

    )(

    dttsentXjdtttX

    dttsentYjdtttY

    jG

    ωω

    ωω

    ω (II)

    (I)

  • Las cuatro integrales que figuran en la expresión (II) deben ser calculables, sin

    errores. Por lo tanto, tendrán un valor finito.

    Para ello, el pulso debe reunir ciertas condiciones:

    1.- Debe nacer en 0 y terminar en 0 en un tiempo razonable.

    2.- No debe presentar discontinuidades

    El procedimiento es el siguiente:

    a.- Se elige una frecuencia.

    b.- Se calculan las cuatro integrales, usando para cada tiempo los valores de Y(t) y

    X(t) que se sacan de los gráficos y los valores calculados de sen(wt) y cos(wt).

    Puede aplicarse un método como el de Simpson (cálculo del área bajo la curva

    entre dos límites conocidos, dividiendo en N subáreas para calcular su valor,

    asumiendo cada subárea como un pequeño trapecio).

    c.- Con las 4 integrales se calcula el complejo resultante para esa frecuencia.

    d.- El módulo del complejo es la RM.

    e.- El ángulo que forma el vector complejo con el eje real es el desfasaje.

    f.- Se repite el calcula para todas las frecuencias de interés.

    g.- Con los módulos y los desfasajes calculados, se construye el diagrama de Bode.

    Procedimiento