proyecto cientifico
-
Author
mariangela-giubasso -
Category
Documents
-
view
1.240 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of proyecto cientifico
CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del problema Se denomina telescopio (del griego "lejos" y "ver") a cualquier herramienta o instrumento ptico que permite ver objetos lejanos con mucho ms detalle que a simple vista. Es una herramienta fundamental de la astronoma, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensin del Universo. Segn el Ondunet (2007), un portal que pretende proporcionar material de apoyo a la enseanza: Un telescopio es un dispositivo que sirve para la observacin de objetos muy distantes. En lugar de su tamao, interesa amplificar el ngulo que distienden, por lo que un telescopio sirve para aumentar la amplitud angular de objetos distantes. Realmente, el telescopio toma haces de rayos paralelos procedentes del infinito (prcticamente) y los convierte en haces de rayos paralelos pero ms inclinados respecto al eje ptico (p.15). En relacin a esto, el telescopio consiste en un dispositivo o aparato que permite ver objetos que se encuentran a grandes distancias a travs de haces de rayos paralelos que proceden del infinito. Gracias al telescopio, se ha podido descubrir muchos aspectos de las estrellas y de otros astros. As, lo que a simple vista parece un punto blanco en medio de la noche, visto a travs de un telescopio adquiere color y mayor detalle. La intensidad o el brillo con que podemos observar cada estrella nos da una idea de su situacin: a ms brillo ms proximidad a nuestra posicin.
Generalmente, se atribuye su invencin a Hans Lippershey, un fabricante de lentes alemn, alrededor de 1608, pero recientes investigaciones del informtico Nick Pelling divulgadas en la revista britnica History Today, atribuyen la autora a un gerunds llamado Juan Roget en 1590, cuyo invento fue copiado segn esta investigacin, por Zacharias Janssen, que el da 17 de octubre (dos semanas despus de que lo patentara Lippershey) intent patentarlo, antes, el da 14, Jacob Metius tambin intenta patentarlo. Ante esto, el objetivo de este invento, fue para observar los majestuosos planetas, y el universo completo, fue llamado telescopio, pero resulta difcil establecer quien fue el verdadero inventor del primer telescopio. Se cree que varias personas disearon y construyeron un telescopio en Holanda en el otoo de 1608. No se ha llegado a alcanzar un consenso sobre quien fue el primero, pero Hans Lipershay es el principal candidato. El primer uso astronmico del telescopio es, en cambio, un asunto ms sencillo. Despus de conocer la existencia del nuevo instrumento, Galileo Galilei comenz a disear y construir telescopios. El apunto sus mejores instrumentos a Jpiter, la Luna y Venus en 1609 y publico sus revolucionarios resultados un ao ms tarde. En realidad, este es bsicamente un instrumento ptico que recoge cierta cantidad de luz y la concentra en un punto. La cantidad de luz colectada por el instrumento depende fundamentalmente de la apertura del mismo (el dimetro del objetivo). Para visualizar las imgenes se utilizan los oculares, los cuales se disponen en el punto donde la luz es concentrada por el objetivo, el plano focal. Son los oculares los que proporcionan los aumentos al telescopio: al intercambiar oculares se obtienen diferentes aumentos con el mismo instrumento. La idea principal en un telescopio es la captacin de la mayor cantidad de luz posible, necesaria para poder observar objetos de bajo brillo, as como para obtener imgenes ntidas y definidas, necesarias por ejemplo para observar detalles finos en planetas y separar estrellas dobles cerradas.
Considerando lo anterior y con la intensin de poner en prctica los conocimientos obtenidos a travs del tiempo sobre el uso y los componentes de un telescopio, este Anteproyecto plantea las siguientes interrogantes: Por qu elaborar un Telescopio?; Cul es la importancia de un Telescopio?; Cules son los componentes de un Telescopio?; Cmo hacer un Telescopio? Objetivos de la Investigacin Objetivo General Elaborar un Telescopio con material reciclable que permita ver objetos lejanos. Objetivos Especficos Establecer el propsito de elaborar un Telescopio. Determinar la importancia de un Telescopio. Sealar los componentes de un Telescopio. Enumerar los pasos para elaborar un Telescopio. Elaborar un Telescopio. Justificacin La historia ha demostrado la importancia que tiene el telescopio para el estudio del espacio exterior, el cual esta formado por galaxias, astros, planetas, estrellas entre otros. Este proyecto permitir al alumno aumentar su creatividad e inters sobre aparatos importantes que forman parte de los avances cientficos y de la modernizacin. Dar a la Institucin Educativa, la oportunidad de incentivar el trabajo cientfico y en grupo, logrando a su vez ampliar la posibilidad de compartir proyectos con otras instituciones. Adems complementar las fuentes bibliogrficas que existen en ella.
CAPTULO II MARCO TERICO Antecedentes de la Investigacin La Historia del telescopio es una de las ms interesantes e importantes en la trayectoria de la evolucin de la ciencia. Gracias a este instrumento se han logrado descubrimientos cientficos maravillosos que ms tarde se describirn en este libro. El inters sobre el telescopio se despert intensamente tan pronto se le descubri, pues le dio al hombre algo de sensacin de poder al permitirle observar lo que suceda a distancias grandes de l y ampliar as su campo de accin. Esto es rigurosamente cierto, ya que el conocimiento humano estaba confinado a los lmites terrestres, pero con las primeras observaciones astronmicas se ampli a todo el Sistema Solar, y ms tarde a todo el Universo. Se inicia en el siglo X, poca en que rabes, vikingos y persas desarrollaron distintos tipos de telescopios con el fin de investigar el firmamento, por supuesto, eran primitivos y bsicos pero en definitiva, son los primeros lentes con los que se intenta visualizar los astros. Se tiene noticias que hacia 1608 es cuando aparece el primer telescopio, invento en apariencia, de origen holands. Pero la historia del telescopio propiamente dicha comienza a fines del siglo XVI o principios del XVII. Se han mencionado tres posibles inventores. El primero de ellos es el italiano Giambattista della Porta, quien en 1589 hizo en su libro De magiae naturalis una descripcin que parece ser la de un telescopio. Sin embargo, la mayora de los historiadores creen que no fue l el descubridor, aunque quiz estuvo a punto de serlo.
Otro posible inventor que se ha mencionado es Zacarias Jansen, en 1590, en Holanda, pues se han encontrado escritos donde se afirma esto. Sin embargo, hay serias razones basadas en la personalidad de Jansen para creer que son afirmaciones falsas. El ms probable descubridor es el holands Hans Lippershey, quien segn cuidadosas investigaciones histricas se ha confirmado que construy un telescopio en el ao de 1608. Lippershey era fabricante de anteojos en Middlesburgh, Zelandia, y nativo de Wesel. No era muy instruido, pero a base de ensayos descubri que con dos lentes, una convergente lejos del ojo y una divergente cerca de l, se vean ms grandes los objetos lejanos. Lleg incluso a solicitar una patente, pero por considerarse que el invento ya era del dominio pblico, no le fue otorgada. Esta negativa fue afortunada para la ciencia, pues as se difundi ms fcilmente el descubrimiento. Como es de suponerse, Lippershey no logr comprender cmo funcionaba este instrumento, pues lo haba inventado nicamente a base de ensayos experimentales sin ninguna base cientfica. El gobierno holands regal al rey de Francia dos telescopios de Lippershey. Estos instrumentos se hicieron tan populares que en abril de 1609 ya podan comprarse en las tiendas de los fabricantes de lentes de Pars. Parece ser que un par de nios, tal vez sus hijos, jugaban con las lentes de su taller cuando notaron que, con cierta combinacin de ellas, los objetos lejanos se amplificaban. Lippershey observ ese fenmeno y ofreci el invento en secreto a la corona de su pas. Sin embargo, en las demostraciones que siguieron, se hallaba un amigo de Galileo Galilei quien, a su regreso a Italia, le comunic con gran entusiasmo lo que haba visto en ellas; esto sucedi en noviembre de 1609 y Galileo, sin perder un momento y habiendo imaginado cmo se podra lograr tal efecto, comenz a experimentar con las lentes de un amigo suyo, fabricante de anteojos. As logr, en pocos das, reproducir el fenmeno de la amplificacin de objetos lejanos, pensando de inmediato en su aplicacin al estudio del firmamento.
Ante esto, se afirma que fue Galileo, quien en 1610 perfecciona el instrumento, y es el primero en utilizarlo como herramienta cientfica en sus estudios de astronoma. Es ese telescopio el que le servir a Galileo Galilei para seguir y ampliar la teora de Coprnico acerca de que, la Tierra, en su redondez, giraba alrededor del Sol y no al revs. Esta cuestin, como es sabido, no slo le cost la excomulgacin de la iglesia catlica, sino que adems, su memoria debi esperar por cientos de aos hasta que fuera reivindicada. Para montar las lentes de su primer instrumento, Galileo emple un viejo tubo de rgano, y la noche del 6 de enero de 1610 estren su telescopio al apuntarlo a la Luna, las estrellas y el planeta Jpiter, que poda verse al anochecer. Naca as la astronoma moderna. Su descubrimiento ms importante fue el de los satlites de Jpiter, cuya observacin durante varios das ratific la teora heliocntrica de Coprnico. Posteriormente, Johannes Kepler mejor el instrumento de Galileo aumentando considerablemente el campo del telescopio, aunque inverta la imagen aumentada, pero al hacerlo, se produca ms aberracin ptica que con el de Galileo, es decir, la imagen se vea distorsionada. Aos despus, Isaac Newton, que crea que la aberracin esfrica no se podra corregir nunca, ide otro tipo de telescopio, el reflector, a base de espejos. El razonamiento de Newton era simple y brillante: si la luz no atravesaba ninguna lente, la aberracin esfrica dejara de ser un problema. Bases Tericas El Telescopio El Telescopio es un instrumento ptico que segn el Diccionario de la RAE sirve para ver ampliada una imagen u objeto a distancia. Posee un dispositivo que permitir la visualizacin a travs de un sistema de
refraccin o de un espejo cncavo. Justamente, lo dice su etimologa: es una palabra que proviene del griego, tele, significa lejos, y skopien, mirar. Cmo funciona el Telescopio? En una lente la luz desva su trayectoria al pasar a travs de ella. Es el fenmeno de refraccin, que se produce siempre que la luz pasa de uno a otro medio. En los espejos la luz tambin cambia de direccin pero, esta vez, reflejndose segn un determinado ngulo. Este es el fenmeno de reflexin. El ocular se coloca entonces de manera que su foco coincida con la imagen formada por el objetivo. En esta situacin el observador recibe una imagen virtual e invertida de igual tamao que la formada por el objetivo pero, al originarse un gran aumento angular, se ve con mayor detalle. Ahora bien, si simplemente sutitumos la lente objetivo de la Figura por otra con una distancia focal mayor comprobaremos como la imagen real que se forma es de mayor tamao que en el primer caso. El ocular sigue cumpliendo exactamente la misma funcin que antes, pero la imagen que percibir el observador es ms grande. Caractersticas del Telescopio Distancia Focal: es la longitud focal del telescopio, que se define como la distancia desde el espejo o la lente principal hasta el foco o punto donde se sita el ocular. Dimetro del objetivo: dimetro del espejo o lente primaria del telescopio. Ocular: accesorio pequeo que colocado en el foco del telescopio permite magnificar la imagen de los objetos. Lente de Barlow: lente que generalmente duplica o triplica los aumentos del ocular cuando se observan los astros. Filtro: pequeo accesorio que generalmente opaca la imagen del astro pero que dependiendo de su color y material permite mejorar la
observacin. Se ubica delante del ocular, y los ms usados son el lunar (verde-azulado, mejora el contraste en la observacin de nuestro satlite), y el solar, con gran poder de absorcin de la luz del Sol para no lesionar la retina del ojo. Razn Focal: es el cociente entre la distancia focal (mm) y el dimetro (mm). (f/ratio). Magnitud lmite: es la magnitud mxima que tericamente puede observarse con un telescopio dado, en condiciones de observacin ideales. La frmula para su clculo es: m (lmite) = 6,8 + 5log (D) (siendo D el dimetro en centmetros de la lente o el espejo del telescopio). Aumentos: La cantidad de veces que un instrumento multiplica el dimetro aparente de los objetos observados. Equivale a la relacin entre la longitud focal del telescopio y la longitud focal del ocular (DF/df). Por ejemplo, un telescopio de 1000 mm de distancia focal, con un ocular de 10mm de df. proporcionar un aumento de 100 (se expresa tambin como 100X). Trpode: conjunto de tres patas generalmente metlicas que le dan soporte y estabilidad al telescopio. Portaocular: orificio donde se colocan el ocular, reductores o multiplicadores de focal (por ejemplo lentes de Barlow) o fotogrficas. Los Componentes del Telescopio Lente: pieza de vidrio trabajada de forma concreta que permite la obtencin de imgenes por efecto de los fenmenos de refraccin. Espejo: superficie lmite de un medio en la que se produce la reflexin de la luz. Foco (f): punto en el que los rayos de luz convergen al refractarse en una lente o reflejarse en un espejo. El foco de toda lente o espejo se sita en algn punto de la recta de su eje.
Distancia focal (F): la distancia que media entre el centro del objetivo (lente o espejo) y el punto donde los rayos de luz convergen, es decir, el foco. Esta distancia depende de la curvatura de las lentes o espejos Objetivo: elemento de un instrumento ptico dispuesto en direccin al objeto que se quiere observar. Los objetivos de los instrumentos pticos son lentes o espejos y sobre ellos incide la luz proveniente de los objetos observados, refractndose en el caso de las lentes o reflejndose en el caso de los espejos. Ocular: lente o sistema de lentes de un instrumento ptico y que constituye la parte donde aplica el ojo el observador. El ocular se sita en el foco del objetivo del instrumento y facilita y aumenta la imagen proporcionada por ste. Aparte del empleo de uno u otro tipo de lentes la caracterstica que ms diferencia a los oculares es su distancia focal que es la que, en ltima instancia, proporciona los aumentos. Tipos de telescopio Existen tres tipos de telescopios: los refractores cuya ptica est basada en el empleo de lentes, los reflectores basados en espejos y los telescopios catadiptricos, que combinan las cualidades de las lentes y los espejos: Telescopios Refractores: En su esquema bsico el objetivo de un telescopio refractor est formado por una lente objetivo colocada en un extremo del tubo que proyecta la luz hacia el fondo, donde se colocar el ocular a travs del cual se observa. No obstante, actualmente casi todos los telescopios refractores utilizan como objetivo un conjunto de dos o ms lentes que se complementan oportunamente para reducir o eliminar la aberracin cromtica y la esfericidad que se produce con este tipo de pticas. Si la calidad de las lentes es alta estos telescopios ofrecen una gran definicin y contraste, hacindose especialmente aptos para la observacin de astros brillantes al tiempo que permiten obtener aumentos relativamente elevados con oculares de focal larga.
Telescopios Reflectores: Los telescopios reflectores utilizan como objetivo un espejo llamado primario (generalmente parablico) colocado al final del tubo ptico que proyecta la imagen hacia un espejo secundario que la enva a su vez hacia el ocular. Al intervenir ms elementos es necesario que todos estn bien alineados, a lo cual se le llama colimacin. Puesto que la fabricacin de espejos de gran dimetro es relativamente sencilla y barata se pueden obtener instrumentos de tamao medio a precios muy ajustados. Son telescopios muy luminosos y de elevado poder resolutivo que los hace aptos para un gran nmero de prcticas de observacin. Adems, los de tamao pequeo y medio son fciles de montar y desmontar lo que facilita su transporte a zonas alejadas de los ncleos de poblacin. Telescopios Catadiptricos: Los catadiptricos, inventados recientemente. Resultan instrumentos de gran potencia y de tamao bastante pequeo. Este sistema fue inventado en la dcada del 30 por Bernard Schmidt, quien trabajaba tallando lentes y espejos. Posteriormente el diseo se adapt a telescopios, proporcionando gran nitidez y apertura a las observaciones. Estos aparatos son muy costosos. Monturas para telescopios Montura altazimutal: Una montura de telescopio sencilla es la montura altitud-azimut o altazimutal. Es similar a la de un surveying transit. Una parte gira en azimut (en el plano horizontal), y otro eje sobre esta parte giratoria permite adems variar la inclinacin del telescopio para cambiar la altitud (en el plano vertical). Una montura Dobson es un tipo de montura altazimutal que es muy popular dado que resulta sencilla y barata de construir. Montura ecuatorial: El principal problema de usar una montura altazimutal es que ambos ejes tienen que ajustarse continuamente
para compensar la rotacin de la Tierra. Incluso haciendo esto controlado por computadora, la imagen gira a una tasa que vara dependiendo del ngulo de la estrella con el polo celeste (declinacin). Este efecto (conocido como rotacin de campo) hace que una montura altazimutal resulte poco prctica para realizar fotografas de larga exposicin con pequeos telescopios. La mejor solucin para telescopios astronmicos pequeos consiste en inclinar la montura altazimutal de forma que el eje de azimut resulte paralelo al eje de rotacin de la Tierra; a esta se la denomina una montura ecuatorial. Existen varios tipos de montura ecuatorial, entre los que se pueden destacar la alemana y la de horquilla. Otras monturas: Los grandes telescopios modernos usan monturas altazimutales controladas por ordenador que, para exposiciones de larga duracin, o bien hacen girar los instrumentos, o tienen rotadores de imagen de tasa variable en una imagen de la pupila del telescopio. Hay monturas incluso ms sencillas que la altazimutal, generalmente para instrumentos especializados. Algunos son: de trnsito meridiano (slo altitud); fijo con un espejo plano mvil para la observacin solar; de rtula (obsoleto e intil para astronoma). Telescopios famosos El Telescopio Espacial Hubble se encuentra en rbita fuera de la atmsfera terrestre, para evitar que las imgenes sean distorsionadas por la refraccin. De este modo el telescopio trabaja siempre al lmite de difraccin y puede ser usado para observaciones en el infrarrojo y en el ultravioleta. El Very Large Telescope (VLT) es en la actualidad (2004), el ms grande en existencia, compuesto por cuatro telescopios cada uno de 8 m de dimetro. Pertenece al ESO y fue construido en el desierto de Atacama, al norte de Chile. Puede funcionar como cuatro telescopios separados o como uno solo, combinando la luz proveniente de los cuatro espejos. El espejo individual ms grande es el del Gran
Telescopio Canarias, con un dimetro de 10,4 metros. Se compone, a su vez, de 36 segmentos ms pequeos. El telescopio Hale construido sobre el Monte Palomar, con un dimetro de 5 metros, ha sido el ms grande por mucho tiempo. Tiene un nico espejo de silicato de boro (Pyrex (tm)), que fue notoriamente difcil de construir. El telescopio del Monte Wilson, con 2,5 metros, fue usado por Edwin Hubble para probar la existencia de las galaxias y para analizar el desplazamiento al rojo que experimentan. El refractor de 91 cm del Yerkes Observatory en el estado de Wisconsin, Estados Unidos, es el refractor orientable ms grande del mundo. El telescopio espacial SOHO es un corongrafo situado en una rbita entre la Tierra y el Sol observando ininterrumpidamente al Sol. Definicin de Trminos Aberracin ptica: Defecto producido por el diferente ndice de refraccin frecuente en las lentes sencillas, perdiendo nitidez en los bordes. www.gestialba.com/public/fotografia/fotogcasta01.htm Apertura: es un hoyo o perforacin a travs de la cual pasa la luz. es.wikipedia.org/wiki/Apertura Astronmico: Que esta relacionado con la astronoma
es.wiktionary.org/wiki/astronmico Cromtica: Serie de los colores. Serie de matices de un mismo color. www.arteymercado.com/glosariodos.html
Curvatura: Cualidad de curvo. Inflexin de la direccin recta en el espacio de una lnea o una superficie. www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx Esfericidad: ndice de medida de la forma de una partcula, y tambin de la desviacin de esta forma de una esfera equivalente. ... www.pdv.com/lexico/museo/rocas/e-glosario.htm Espejo: Un espejo es una superficie pulida en la que al incidir la luz, se refleja siguiendo las leyes de la reflexin. es.wikipedia.org/wiki/Espejo Foco: En ptica geomtrica un foco es el punto donde convergen los rayos de luz originados desde un punto en el objeto observado. es.wikipedia.org/wiki/Foco (ptica) Infrarrojo: Rayos del espectro invisible situados ms all de los rayos rojos, de longitud de onda mayor de 7.600 angstroms. www.med-estetica.com/Cientifica/Diccionario_Tecnico/index.html Instrumento: Un instrumento ptico sirve para procesar ondas de luz con el fin de mejorar una imagen para su visualizacin, y para analizar las ondas de luz. es.wikipedia.org/wiki/Instrumento ptico Lentes: Las gafas, lentes o anteojos son un instrumento ptico formado por dos marcos o armazones que soportan sendas lentes unidas por un arco. es.wikipedia.org/wiki/Lentes Objetivo: Dispositivo ptico de cristal que desva la trayectoria de la luz, compuesto por un nmero variable de lentes o elementos pticos. La calidad del vidri ptico, el nmero y combinacin de lentes determina el rendimiento de la ptica. www.fotobasica.com/glosario/glosario.htm
Oculares: El ocular es un tipo de lente usada en instrumentos pticos tales como microscopios y telescopios, que se antepone al ojo del observador. es.wikipedia.org/wiki/Ocular ptico: Relacionado o perteneciente a la ptica; Relacionado o perteneciente a la luz visible o a la visin. es.wiktionary.org/wiki/ptico Reflexin: La accin de reflejarse los rayos de la luz o las ondas electromagnticas. www.mundobelleza.com/glosario/pqr.htm Refraccin: Cambio de direccin que experimenta la luz al pasar de un medio a otro. la refraccin es diferente para cada color de luz. educar.sc.usp.br/ciencias/fisica/fisicaespanhol/glosespan.htm Segmento: Un segmento, es un fragmento de recta que est comprendido entre dos puntos. es.wikipedia.org/wiki/Segmento Vitrocermicos: Vidrios resistentes al calor.
www.eurokera.com/products/cooking/es/vitroceramica.html
CAPTULO III MARCO METODOLGICO La finalidad de este captulo es establecer el nivel de profundidad que se busca mediante el conocimiento propuesto, as como la forma de acceder a la informacin referente al estudio. Para cumplir con tal fin, el primer aspecto a definir debe ser el tipo y diseo de la investigacin, se escoge la poblacin y muestra, se relacionan las tcnicas e instrumentos, seguidamente se describe el procedimiento seguido por los investigadores para la realizacin del trabajo con el respectivo cronograma de actividades. Tipo y Diseo de la Investigacin. Este trabajo est orientado hacia una investigacin de campo. Segn Sabino (1.992); una investigacin de campo es aquella que se refiere a los modelos a emplear cuando los datos de inters se recogen en forma directa de la realidad, durante el trabajo concreto del investigador y sus equipos. Estos datos obtenidos directamente de la experiencia emprica, denominacin que alude el hecho que son datos de primera, originales, productos de una investigacin en curso, sin la intermediacin de ninguna naturaleza. De igual manera Balestrini (1.997), tambin seala que la utilizacin de este tipo de investigacin de campo permite recoger datos de inters de forma directa de la existencia mediante un tangible, a partir de la experiencia prctica adquirida, producto del aporte personal de la investigacin en curso (p. 23). A partir de la investigacin de campo se origin un proyecto factible, ya que este est dirigido a la elaboracin de un telescopio con material reciclable a objeto de conocer la importancia de su uso y sus partes.
El proyecto factible segn UPEL (2000), comprende: procedimiento metodolgico, actividades y recursos necesarios para su ejecucin, anlisis y conclusiones sobre la vida y realizacin del Proyecto, y en el caso de su desarrollo, la ejecucin de la propuesta y la evaluacin tanto del proceso como de resultados".(p. 25). Poblacin y Muestra Poblacin Una poblacin est determinada por sus caractersticas definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta caracterstica se denomina poblacin o universo. Segn USM (2001) Poblacin es la totalidad del fenmeno a estudiar, donde las unidades poseen una caracterstica comn, que se estudia y da origen a los datos de la investigacin, es decir, una poblacin es un conjunto de todas las cosas que concuerden con una serie determinada de especificaciones. Un censo, por ejemplo, es el recuento de todos los elementos de una poblacin. (p.45). Desde el punto de vista estadstico, segn Belestrini (1997), una poblacin o universo de estudio puede estar referido a cualquier conjunto de sus elementos de los cuales se pretende indagar y conocer sus caractersticas, o una de ellas, y para el cual sern validas las conclusiones obtenidas en la investigacin (p.137). La poblacin seleccionada para este trabajo ha sido el personal que labora en el plantel, tal como los docentes que trabajan en el rea de Ciencias, Qumica, Biologa, Fsica, etc. sobre todo. Por otra parte, cuando se seleccionan algunos elementos con la intencin de averiguar algo sobre una poblacin determinada, este grupo de elementos es denominado muestra. Por supuesto, la intencin de toda investigacin es que lo que el resultado obtenido en la muestra sea cierto para la poblacin en su conjunto. La exactitud de la informacin
recolectada depende, en gran manera, de la forma en que fue seleccionada la muestra. Sin embargo, existen casos en lo que no es posible medir cada uno de los individuos de una poblacin. En esta ocasin, se toma una muestra representativa de la misma. Muestra La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y, por lo tanto, refleja las caractersticas que definen la poblacin de la que fue extrada, lo cual es indicativo de su representatividad. Por lo tanto, la validez de la generalizacin depende de la validez y tamao de la muestra. La muestra estadstica segn Balestrini (1997), es una parte de la poblacin, o sea, un nmero de individuos u objetos seleccionados cientficamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo. La muestra es obtenida con el fin de investiga, a partir del conocimiento de sus caractersticas particulares, las propiedades de una poblacin (p.138). Para que la muestra seleccionada sea realmente representativa de la realidad que busca reflejar, los estratos en los cuales se divide la poblacin a encuestar deben ser respetados. En el caso de esta investigacin; cuenta, con 5 personas en su haber, que forman parte del personal docente de una institucin educativa; esto ltimo se tomar como muestra. Esta se considera no probabilsticas ya que van a depender del investigador y realizar el estudio y los anlisis de la informacin recolectada, el cual est representado de acuerdo a los parmetros establecidos en la investigacin. Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de la Informacin Las tcnicas de recoleccin de datos son aquellas que permiten obtener todos los datos necesarios para realizar la investigacin del problema que est en estudio mediante la utilizacin de instrumentos que
se disearn de acuerdo a la tcnica a seguir. Segn Tamayo (1998) las tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos: Son la expresin operativa del diseo de la investigacin, la especificacin concreta de cmo se har la investigacin. Se incluye aqu: (a) Si la investigacin ser con base en lecturas, encuestas, anlisis de documentos u observaciones directas de los hechos; b) Los pasos que darn y, posiblemente; c) Las instrucciones para quin habr de recoger los datos. (p.182). La recoleccin de los datos depende en gran parte del tipo de investigacin y del problema planteado para la misma, y puede incluir elementos como las fichas bibliogrficas, la observacin, entrevistas, cuestionarios, paneles de informacin, listas de cotejos y otros. En su obra, Sabino (1986) afirma que:
Los instrumentos de recoleccin de datos son recursos de los cuales se vale el investigador para conocer el fenmeno o problemtica a estudiar y obtener la informacin necesaria de la misma. Aclara tambin que en cada instrumento puede observarse dos (2) aspectos diferentes: La forma del instrumento se refiere al tipo de aproximacin establecemos con el emprico, a las tcnicas que utilizamos para esta tarea, en cuanto al contenido este queda expresado en las especificacin de los datos concretos que necesitamos conseguir; se realiza, por lo tanto en una series de tems que no son otras cosa que los indicadores bajo la forma de preguntas, de elementos a observar, etc. De este modo, el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de investigacin: resume los aportes del marco terico al seleccionar datos que corresponde a los indicadores y por lo tanto, a las variables concepto utilizados; pero tambin expresa todo lo que tiene de especficamente de emprico nuestro objeto de estudio, pues sintetiza, a travs de las tcnica de recoleccin que emplea el diseo concreto escogido para el trabajo (pp.129 y 130). De acuerdo a lo anterior, se consideran adecuadas las herramientas de recoleccin de datos sealadas, puesto que, mediante su utilizacin se obtiene una recopilacin de dato de primera mano acorde con la realidad
y con una visin muy amplia de lo que se debe hacer en el desarrollo del sistema. Se agiliza, por lo tanto el proceso de anlisis obtenindose una mejor calidad en los datos recopilados y una base de informacin que pueda ser utilizada en cualquier momento del desarrollo, a fin de despejar incgnitas. Metodologa Materiales Empalme de PVC de 40 mm de dimetro Reductor de PVC 50-40-32 Pistola de silicn Lente de lupa Pequeo lente convexo Goma plstica Silicn escarchado azul Resultados Los resultados obtenidos fueron un xito ya que el telescopio logra cumplir su objetivo, ya que podemos observar objetos a una larga distancia. Anlisis de los resultados Podemos tomar nota de que el telescopio casero cumple su principal objetivo gracias a que su objetivo es capaz de percibir ms luz que nuestros ojos, pero vale destacar que no es tan avanzado como los telescopios cientficos para ver ms all de las estrellas.
CAPITULO IV Conclusiones Hemos conocido aun ms sobre el telescopio, el cual es un aparato bastante eficaz que tiene la funcin de recoger la luz proveniente de un objeto lejano y ampliarlo, Gracias a este instrumento se han logrado descubrimientos cientficos maravillosos. Vale destacar que uno de los principales creadores de este maravilloso instrumento fue el holands Hans Lippershey el cual construy un telescopio en el ao de 1608 y Galileo Galilei en 1609, adems de la evidente ventaja de agrandar los objetos, revela cuerpos celestes de dbil luminosidad y por lo tanto invisibles a simple vista, gracias a que su objetivo es capaz de percibir ms luz que nuestros ojos. Hemos aprendido que en el telescopio es validad la regla de que cuanto mayor es el dimetro del objetivo mayor es la cantidad de luz que capta. Que existen muchos telescopios alrededor del mundo, con sus nombres originales como: El telescopio Hale, El Very Large Telescope (VLT), El telescopio del Monte Wilson, cada uno es nico ya que existen varios tipos: refractores, reflectores y catadiptricos. Y usas variedades de elementos. Recomendaciones Para mejor uso del telescopio, debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: No mirar fijamente al sol Usarlo por tiempo limitado Revisar los vidrios que no estn rayados Ajustar bien la posicin de los vidrios Sostenerlo de la manera correcta No manchar los vidrios
Que no all interferencia entre el telescopio y el objeto a ver Bibliografa Enciclopedia libre Carlos Tapia Astronoma sur Mirna del valle Wikipedia.com Anexos
Empalme de PVC de 40 mm de dimetro
Reductor de PVC 50-40-32
Lente de lupa
telescopio terminado
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN U.E. COLEGIO NAZARET 1 Cs A
ELABORACIN DE UN TELESCOPIO CON MATERIAL RECICLABLE QUE PERMITA VER OBJETOS LEJANOS
PROFESORA: EDERMIRA FERRER ALUMNOS: BAUZA HEINER # 4 HOFFMAN, ENDERSON # 14
CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE 2008