Micorrización del café en vivero y metabolismo del nitrógeno en café en producción: impacto en...

of 48 /48
Micorrización del café en vivero y metabolismo del nitrógeno en café en producción: impacto en la productividad Tecnologías con Servicio I

Embed Size (px)

Transcript of Micorrización del café en vivero y metabolismo del nitrógeno en café en producción: impacto en...

Diapositiva 1

Micorrizacin del caf en vivero y metabolismo del nitrgeno en caf en produccin: impacto en la productividad

Tecnologas con Servicio Incorporado

I A F ( 8m2 hoja/m2 suelo)25C( 750 mol fotones/m2/s)

Temperatura RadiacinFotosntesis Suelo (volumen radicular)Agua N P K Ca Mg SAMBIENTE Tecnologa Vivero-Micorrizas Nutricin integradaPoda # FRUTOS/RBOLBIOMASA Sanidad cultivoDensidad # Bandolas/ao# Nudos/bandola# Frutos/nudoPeso de frutoVariedadHbridoMATERIA SECA Particin de M SPotencial gentico# hojas/rbol/aoLos factores mas influyentes sobre la capacidad productiva del caf

1. Variedad o hbrido 2. Nivel de sombra 3.Densidad de siembra 4. Nutricin fisiolgica5. Crecimiento 6. Envejecimiento Factor Rango Indicaciones Altura900 1500 msnmA < 900 msnm caf baja calidadPrecipitacin 1200 1800 mm< 1200 problemas desarrollo, > enfermedadesHumedad relativa65 85 %> 85% problemas fitosanitariosTemperatura 16 24CFuera de rango produccin cae.Radiacin solar 12,54 18.81 MJ/m2/da> Radiacin fotorespiracin Viento < 20 -30 Km/h> Vientos dao fisiolgico a planta.Agro-ecologa del cafLa productividad del caf, est determinada por la cantidad de materia seca ( biomasa: # bandolas, # nudos y # frutos/rbol) acumulada en un perodo, en relacin directa a una determinada rea foliar, (IAF 8 m2 de rea foliar/m2 de suelo)Depende fundamentalmente de la fotosntesis y por ende, requiere un suministro ptimo de radiacin solar, agua, temperatura y sales minerales (N), un cafetal podado cada 4 - 5 aos, ser perpetuamente nuevo

MANEJO ECOFISIOLGICO DEL CAFDensidad Edad (aos)No. Hojas/rbol3500 144021760341204580056400

Para obtener altas cosechas en caf se debe buscar: La mayor cantidad de nudos productivos por rea 2. La mayor cantidad de frutos por nudo 3. El mayor peso de granos por fruto Las hojas son el rgano ms importante para la productividad del caf, en el cual se realizan los 3 procesos ms importantes de la planta: 1. Fotosntesis 2. Respiracin 3. transpiracin

Exceso de sombra reduce la productividad hasta 75%ETAPAENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICCOSECHA INDUCCIN FLORALFLORACINCRECIM FRUTOCrecimiento bandolaMADURACINEtapas fenolgicas de la planta de caf arbiga

UN BUEN VIVERO ES EL PRIMER PASO DE UN CAFICULTOR EXITOSO

RENDIMIENTO Volumen radicularSUELO CeVariedad /HbridoClima Manejo cultivoAlmacenamiento aguaEspacio porosoDensidad aparentePh Nutrientes La etapa de vivero, es una fase adecuada para efectuar la micorrizacin logrando una alta infeccin, con esporas eficientes, a bajo costo y fcil aplicacinCOMO PRODUCIR PLANTAS DE PTIMA CALIDAD?BIOESTIMULANTE RADICULAR ENDOMICORRZICO PARA TRANSPLANTESInoculando las races en el vivero con micorrizas eficientes

SEMILLERO

60 das30 das

Seleccione plntulas con su raz pivotante recta

Mida la longitud de la raz para ver la profundidad del hoyo

Haga el hoyo al centro de la bolsa

Tome la dosis de Micofert con el dosificador

Suspenda el fosforito en el hoyo y aplique Micofert

2 do par de hojas verdaderasAplique Mo-enzima en la etapa de 2 pares de hojas en dosis de 2 gr/10,000 bolsas o tubetes.

Aplique Mo-enzima en la etapa de 4 pares de hojas en dosis de 2 gr/10,000 bolsas o tubetes.Mantenga la humedad ptima del sustrato, con riegos oportunos.

Trasplante al campo en la etapa de 5-6to par hojas verdaderas (antes de la primer cruz)3. Uso de micorrizas en vivero: parmetros morfolgicos de la plntulaA mayor peso seco (materia seca) de las races, la planta forma ms hojas.

Mayor volumen radicular, explora mayor volumen de suelo, extrae ms agua y nutrientes.

TratamientoAltura talloP.f.tP.s.t.p.s.A. foliarP.s.a.P.s.r.cmmmgrsgrs%cm2grsgrsTestigo 27.44.221.04.0819.42576.93.081.0Micofert29.965.837.128.1621.98809.586.41.76PARMETROS DE CALIDAD: RANGORAD = altura parte area/dimetro tallo. (3,5-4.0)

RPAR = p seco parte area/p seco raz. (4,7-7,0)

ICD = p seco total (1,0-1,8) / RAD + RPAR (>0,20)Parmetros morfolgicos de la planta en viveroEcofisiologa de la planta en etapa de viveroPAR (mol /m2/s)1302616Fn (mol CO2/m2/s)7,612,08E (mmol H2O/m2/s)3,97,8T hoja (C)40,739,6Nutriente Rango (%)N2,3P0,25K2,7Ca0,7Mg0,11S0,2Sin micorrizaCon micorrizaPS 4,08 grPS 8,16 gr0,18 gr0,31 gr0,025 gr0,034 gr0,16 gr0,30 gr0,048 gr0,082 gr0,0075 gr0,013 gr0,014 gr0,024 grNutricin mineral de la plntula en la etapa viveroCantidad de nutrientes para etapa viveroContenido en base a materia secaBeneficios que se logran con el uso de Micofert en la etapa de vivero?1. Mayor volumen de races que exploran mayor volumen de suelo

La planta absorbe ms agua y nutrientes.Aumenta la eficiencia de absorcin de los nutrientesN70%P80%K70%

2. Mayor disponibilidad de nutrientes Con bajos niveles de P en el suelo, las micorrizas son ms eficientes en la colonizacin de las races del caf en el vivero y el campo definitivo.

Mayor absorcin y asimilacin del fsforo (P)Las micorrizas aumentan la toma y asimilacin del in fosfato por la planta de caf

PO4, K, Ca, Mg, Fe, Zn NO3, SO4, BO33. Plantacin uniforme4. Menor cada de hojas, lo que aumenta la superficie foliar fotosinttica5. Planta forma 1 par de bandolas/30das6. Mayor formacin de nudos/bandola 7. Primera floracin ocurre a los 12 a 14 meses despus del transplante

20 cm2 rea foliar, para llenar un frutoESTIMACIN DE CANTIDAD DE NUDOS PRODUCTIVOS EN BASE A PARES DE BANDOLAS NUDOS/Planta = [(Pares de bandolas x 2) + 2] X [(Pares de bandolas 2) X 0,9] = 10 pares de bandolas = 0,8 pares/mes = ((10 pares X 2) +2) X 10 2 X 0,9 = = 22 X 4,5 = 99 nudos/planta 08 pares de bandolas = 0,6 pares/mes = (8paresx2+2) X (8 2 X 0,9) = 18 x 3.6 = 64 nudos/planta 8. Incremento de los componentes del rendimiento del caf

PRODUCTIVIDAD ( P ) ALTA/mz (frutos x lb oro = 1600)

Nudos/Planta = 99; Frutos/Nudo = 20; Plantas/mz = 4000P = 99 X 20 x 4000 plantas x 1,5 = 11,880,000 frutos (# frutos/lb oro) = lbs oro/100 = 74.25 QQ/mz PRODUCTIVIDAD ( P ) BAJA /mzNudos/planta = 64; Frutos/Nudo = 12; Plantas/mz = 4000 P = 64 X 12 x 4000 plantas x 1,5 = 4,608,000 frutos (1600 frutos/lb oro) = 2880 lbs/100 = 28.8 QQ oro 9. Protege el suelo contra la degradacin (ver foto)

Las hifas (micelio) del hongo, segregan una glicoprotena, llamada glomalina, que ayuda a agrupar las partculas del suelo y mejora la estructura.

10. La proteccin fitosanitaria de los cultivos

4. Metabolismo del Nitrgeno NH3Glutamato Glutamina Aminocidos Protenas Enzimas vegetales

Fotosntesis

NO2NO3NRaVariacin estacional de la biomasa y extraccin de nitrgeno en el cultivo de caf durante un ciclo anual de alta produccin. Variedad Catua, pleno sol, 7123plantas/mz que al inicio del ensayo contaba con dos aos de edad y se preparaba para su primera cosecha fuerte. EtapaPeso seco plantaPeso seco hojasPeso seco frutosGr N en plantaGr N en hojaGr N en frutoFloracin 1375,0577,5 (42%)25,0615,03 (60%)Maduracin 2358,0518,7 (22%)990,4 (42%)40,819,1 (47%)

Se acumularon en 2000 dds (5 aos, 5 meses) en promedio: gr/planta N : 140gP2O5 : 29.77grK2O : 156 gr,CaO :84 grMgO : 35 gr

Mo-enzima mineralizacin del N de hojas de la sombra. N depositado por las lluvias. fertilizacin mineral . aplicacin en mayo, reduce los NO3 de 1400 ppm a 600 ppm.

Variacin estacional de Nitrgeno.

FloracinCrecimiento y Llenado1a diferenciacin2 diferenciacinMaduracin(3.2)(2.8)(2.8)(2.8)(2.95)(2.95)(3.3)(3.3)(2.8)(2.45)

Induccin floralInduccin floralFloracinCrecimiento frutoMes Gramos NO3NH4N totalFosfato KCaMgEnero 9,87,517,32,39,700,6febrero-2,23,10,90,21,70,70,1Marzo 13,95,018,94,82,63,30,6Abril 2,33,86,11,57,33,91,9Mayo 9,95,315,23,86,12,53,7Junio 3,65,28,81,53,34,0-0,2Julio 3,53,87,31,33,43,50,2Agosto 2,51,43,92,44,8-0,70,6Sept 3,22,25,41,13,01,2-0,1Oct 2,35,47,71,67,41,90,2Nov10,26,416,61,22,72,00,5Dic 2,04,86,82,314,12,80,1Total 61,053,9114,92466,125,18,2Absorcin de nutrientes durante un ciclo anual por una planta de 3 aos, de C. arabica var BourbonMo - enzima

Absorcin relativa del fruto de caf CaturraMo - enzimaMo - enzima

peso secopeso frescoDesarrollo del grano de caf (semanas)

Febrero Abril - Mayo Junio - JulioAgosto Sept Octubre Pre- Floracin (2 sem antes) Induccin yemas florales Maduracin Nov - DicNutricin foliar fisiolgica del cultivo de caf, ESAGRI Foskal + Mo-enzimaZn + B 2Mo-enzimaFoskalMo-enzimaZn + B 5Zn + B 3Zn + B 4

Post- floracin (2-3 sem despus)

60 ddfp

120 ddfp

Mayo

Zn + B 1Induccin yemas florales

Beneficios obtenidos con el uso de Mo-enzima en el cultivo de caf:

Regula el metabolismo del N en la planta.Planta hace uso fisiolgico ms eficiente del N (14,5 mg N/ gr de ms)Se incrementa la tasa fotosinttica de la plantaSe incrementa el peso seco de la razAumenta la vida til de las hojas (< cada)Mayor # de bandolas/ao y ms nudos/bandolaSe incrementa el ndice de rea Foliar (productividad)Aumenta el tamao del fruto :8.1 [ mayor peso de grano (gramos/fruto)]8.2 [menor densidad (# granos/lt)]