MECANICA RESPIRATORIA Trabajo Respiratorio€¦ · =Δ × + × + × P V E R F I Ac Conceptos...
-
Author
hoanghuong -
Category
Documents
-
view
247 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of MECANICA RESPIRATORIA Trabajo Respiratorio€¦ · =Δ × + × + × P V E R F I Ac Conceptos...
-
MECANICA RESPIRATORIAMECANICA RESPIRATORIATrabajo RespiratorioTrabajo Respiratorio
ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICAESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICAESCUELA DE PARTERASESCUELA DE PARTERAS
Dr. Juan C Dr. Juan C GrignolaGrignola
DeptoDepto FisiopatologFisiopatologaa
-
Conceptos GeneralesConceptos GeneralesRespiraciRespiracin:n: proceso que permite el intercambio gaseoso entre el proceso que permite el intercambio gaseoso entre el
organismo y su entorno (gases respiratorios: Oorganismo y su entorno (gases respiratorios: O22 y COy CO22).).3 etapas: a) respiraci3 etapas: a) respiracin externa, b) transporte de gases y c) n externa, b) transporte de gases y c)
respiracirespiracin internan internaAparato Respiratorio:Aparato Respiratorio: mantener niveles adecuados de Omantener niveles adecuados de O22 y COy CO22 en la en la
sangre, a travsangre, a travs del ajuste de la respiracis del ajuste de la respiracin externa en funcin externa en funcin de n de la respiracila respiracin interna. n interna.
Coeficiente Respiratorio = VOCoeficiente Respiratorio = VO22/VCO/VCO2 2 (200 (200 mlml/m/250 /m/250 mlml/m=0.8)/m=0.8)RespiraciRespiracin Externa:n Externa: VentilaciVentilacin Alveolar + Difusin Alveolar + DifusinnVentilaciVentilacin minuto:n minuto: cantidad de aire por minuto que intercambia el cantidad de aire por minuto que intercambia el
aparato respiratorio con la atmaparato respiratorio con la atmsfera.sfera.
-
RESPIRACION EXTERNA = VENTILACION RESPIRACION EXTERNA = VENTILACION ALVEOLAR + DIFUSION ALVEOLAR + DIFUSION
VentilaciVentilacin y n y transporte de los transporte de los gases en sangre: gases en sangre:
procesos activos.procesos activos.
DifusiDifusin de gases n de gases alveolares a la alveolares a la
sangre: proceso sangre: proceso pasivo.pasivo.
-
TRANSPORTE POR CONVECCION: activoTRANSPORTE POR CONVECCION: activo Desde atmDesde atmsfera hasta bronquiolossfera hasta bronquiolos Por diferencia de presiones (Ley Charles)Por diferencia de presiones (Ley Charles) Necesidad de movimientos respiratorios para Necesidad de movimientos respiratorios para determidetermi--narnar el transporte masivo de aire hasta el espacio alveolar.el transporte masivo de aire hasta el espacio alveolar. Depende de la Depende de la del sistema (0.4 s; del sistema (0.4 s; RvaRva: 0.5: 0.5--2 2 cmHcmH22OO.s/l; .s/l; CpCp: 0.2 l/: 0.2 l/cmHcmH22OO). Trabajo Respiratorio). Trabajo Respiratorio
TRANSPORTE POR DIFUSION: pasivoTRANSPORTE POR DIFUSION: pasivo En el espacio alveolarEn el espacio alveolar Por diferencia de Por diferencia de PpPp de cada gas (S, PM, de cada gas (S, PM, ) )
-
VM = VM = VcVc FR = (Va + EM) FR = (Va + EM) FRFR0.5 0.5 12 = 6 l/12 = 6 l/minmin
-
VENTILACIVENTILACINNALVEOLARALVEOLAR
Aire Aire alveolizadoalveolizadoAire FrescoAire Fresco
-
Conceptos GeneralesConceptos GeneralesMecMecnica nica VentilatoriaVentilatoria:: Implica el estudio de las fuerzas Implica el estudio de las fuerzas
que deben vencer los mque deben vencer los msculos respiratorios durante la sculos respiratorios durante la ventilaciventilacin alveolar espontn alveolar espontnea.nea.
Fuerzas ElFuerzas Elsticas: para producir un cambio de volumen sticas: para producir un cambio de volumen (deformaci(deformacin, n, VV))
Fuerzas de Resistencia para producir un flujo de volumen Fuerzas de Resistencia para producir un flujo de volumen (tasa de deformaci(tasa de deformacin, n, flujo de volumen flujo de volumen VV/t = F)/t = F)
Fuerzas de Inercia para producir una aceleraciFuerzas de Inercia para producir una aceleracin del flujon del flujo(tasa de (tasa de de flujo, aceleracide flujo, aceleracin de volumen)n de volumen)
AcIFRCVP ++= /AcIFREVP ++=
-
Conceptos GeneralesConceptos GeneralesTrabajo Respiratorio:Trabajo Respiratorio: es una estimacies una estimacin de la POSCARGA n de la POSCARGA
de los mde los msculos respiratorios para mantener la sculos respiratorios para mantener la ventilaciventilacin alveolar.n alveolar.RT: Resistencias que se oponen a los movimientos de la RT: Resistencias que se oponen a los movimientos de la caja caja TxTx, y de los pulmones y al flujo de aire., y de los pulmones y al flujo de aire.
POSCARGA: Resistencias ElPOSCARGA: Resistencias Elsticas + Resistencias Viscosassticas + Resistencias Viscosas
-
Trabajo Respiratorio: tipos de cargasTrabajo Respiratorio: tipos de cargas TRABAJO ELASTICO: (2/3)TRABAJO ELASTICO: (2/3)
R elR elstica TP durante la I, ocurre independiente al Flujo Astica TP durante la I, ocurre independiente al Flujo AreoreoDepende de la CDepende de la CPP y Cy CTT, y del volumen pulmonar, y del volumen pulmonarSe almacena como energSe almacena como energa potenciala potencial
TRABAJO RESISTIVO: (1/3)TRABAJO RESISTIVO: (1/3)RvaRva al flujo aal flujo areo + reo + RtisularRtisular durante los durante los movmov. Respiratorios. RespiratoriosDepende del Flujo ADepende del Flujo Areo y de la tasa de variacireo y de la tasa de variacin del n del volvol pulpulTrabajo Trabajo disipativodisipativo, NO se almacena (resistencias , NO se almacena (resistencias friccionalesfriccionales))
TRABAJO INERCIAL: (despreciable: TRABAJO INERCIAL: (despreciable: 60/minmin
-
Trabajo RespiratorioTrabajo Respiratorio
ZONA DE ZONA DE CCONDUCCION:ONDUCCION:No No alveolizadaalveolizada
No participa del intercambio No participa del intercambio gaseosogaseoso
Constituye el ESPACIO MUERTO Constituye el ESPACIO MUERTO ANATOMICOANATOMICO
Transferencia por Transferencia por conveccionconveccion de de masa (la eficacia depende masa (la eficacia depende principalmente del rprincipalmente del r44 de los de los conductos)conductos)
ACONDICIONAMIENTO DEL AIREACONDICIONAMIENTO DEL AIRE
MECANISMOS DE DEFENSAMECANISMOS DE DEFENSA
RESISTENCIA VISCOSARESISTENCIA VISCOSA
ZONA RESPIRATORIA:ZONA RESPIRATORIA:AlveolizadaAlveolizada (70 (70 -- 80 m80 m22))
Participa casi totalmente del Participa casi totalmente del intercambio gaseoso (EMA = intercambio gaseoso (EMA = EMF)EMF)
Constituye el VOLUMEN Constituye el VOLUMEN ALVEOLAR ANATOMICOALVEOLAR ANATOMICO
Transferencia por Transferencia por difusiondifusion (la (la eficacia depende de las eficacia depende de las distancias, distancias, ramificacionramificacion arterial arterial mas mas rapidarapida que la bronquial)que la bronquial)
MECANISMO DE DEFENSAMECANISMO DE DEFENSA
INTERCAMBIO GASEOSOINTERCAMBIO GASEOSO
RESISTENCIA ELRESISTENCIA ELSTICASTICA
-
Resistencias ElResistencias Elsticas: curvas de relajacisticas: curvas de relajacin o n o compliancecompliance
Las propiedades elLas propiedades elsticas del sistema sticas del sistema respiratorio son dependientes de las respiratorio son dependientes de las propiedades elpropiedades elsticas de c/u de las sticas de c/u de las estructuras: P y estructuras: P y TxTx
PTMPTMP P == PalvPalv--PplPplPTMPTMT T = = PplPpl--PatmPatmPTMPTMTP TP = = PalvPalv--PatmPatm
CtCpCtp111
+=
2001
2001
1001
+=
-
Resistencias ElResistencias Elsticas: Curva Psticas: Curva P--V V
Las propiedades elLas propiedades elsticas del Pulmsticas del Pulmn: fibras eln: fibras elsticas, tensisticas, tensin n superficial y fibras de colsuperficial y fibras de colgeno.geno.
InspiraciInspiracin:n:II-- ExpansiExpansin del n del babybaby--lunglung, II, II--Reclutamiento alveolar, IIIReclutamiento alveolar, III--ExpansiExpansin eln elstica del tejido stica del tejido pulmonar, IVpulmonar, IV-- SobredistensiSobredistensin n pulmonar.pulmonar.
EspiraciEspiracin: (corrida a derecha, n: (corrida a derecha, con < definicicon < definicin de PII y PIS)n de PII y PIS)II-- SobredistensiSobredistensinn, II, II--RetracciRetraccin eln elstica del tejido stica del tejido pulmonar, IIIpulmonar, III-- Colapso Colapso alveolar progresivo, IValveolar progresivo, IV--Colapso de la vColapso de la va aa area (rea (airair--trappingtrapping))
-
Resistencias ElResistencias Elsticas: Curva Psticas: Curva P--VV3 zonas de diferente pendiente:3 zonas de diferente pendiente:a) segmento central: pendiente mayor, ventilacia) segmento central: pendiente mayor, ventilacin normal, todas las n normal, todas las unidades unidades reclutables reclutables estestn abiertas (zona ventajosa, < trabajo n abiertas (zona ventajosa, < trabajo respresp))b) extremos de la curva: aplanamiento con b) extremos de la curva: aplanamiento con de la de la distensibilidaddistensibilidad: colapso : colapso alveolar y distensialveolar y distensin alveolar.n alveolar.Las caracterLas caractersticas elsticas elsticas del pulmsticas del pulmn no sn no slo NO son lineales, sino que lo NO son lineales, sino que ademadems muestran HISTERESIS.s muestran HISTERESIS.
RamaRama inspiratoriainspiratoria dede insuflaciinsuflacinn ramarama espiratoriaespiratoria de deflacide deflacinnHistHistresisresis:: una estructura presentauna estructura presenta histhistresisresis si al eliminar una fuerza, la si al eliminar una fuerza, la deformacideformacin es distinta de la descrita al aplicar la misma fuerza. n es distinta de la descrita al aplicar la misma fuerza. HistHistresisresis: depende del reclutamiento alveolar y del comportamiento del: depende del reclutamiento alveolar y del comportamiento delsurfactantesurfactante: existe una asimetr: existe una asimetra entre la presia entre la presin crn crtica de apertura tica de apertura alveolar y la presialveolar y la presin crn crtica de cierre alveolar. Una vez que se abrieron tica de cierre alveolar. Una vez que se abrieron unidades previamente colapsadas, se requiere menor presiunidades previamente colapsadas, se requiere menor presin para n para mantenerlas abiertas. mantenerlas abiertas. EstirarEstirar la pella pelcula de cula de surfactantesurfactante requiere > energrequiere > energa a que que compactarlacompactarla. A > magnitud de expansi. A > magnitud de expansin pulmonar, mayor n pulmonar, mayor histhistresisresis..
-
Resistencias ElResistencias Elsticas: Curva Psticas: Curva P--VV
TensiTensin Superficial:n Superficial: fuerza que actfuerza que acta en la superficie de un la en la superficie de un lquido, en la quido, en la interfase interfase llquidoquido--aire, que tiende a aire, que tiende a la superficie del mismo. En el la superficie del mismo. En el pulmpulmn la n la Tsup Tsup colabora con la retraccicolabora con la retraccin eln elstica y tiende a colapsar las stica y tiende a colapsar las unidades alveolares. unidades alveolares. SURFACTANTE: SURFACTANTE: son molson molculas mculas ms o menos solubles en H2O s o menos solubles en H2O compuestas de 2 partes: una polar hidrosoluble y otra no polar hcompuestas de 2 partes: una polar hidrosoluble y otra no polar hidridrfoba. foba. (90% l(90% lpidos: pidos: fosfatidilcolinafosfatidilcolina y y fosfatidilglicerolfosfatidilglicerol, 10% prote, 10% protenas: nas: subfraccionessubfracciones A y D): adsorciA y D): adsorcin en la n en la interfase interfase aireaire--llquido.quido.a) a) la Tensila Tensin superficial del alvn superficial del alvolo: olo: trabajo respiratorio eltrabajo respiratorio elsticosticob) evita el colapso y b) evita el colapso y sobredistensisobredistensin n alveolar: alveolar: homogenizacihomogenizacin n del del comportamiento meccomportamiento mecnico de las unidades alveolaresnico de las unidades alveolaresc) c) la tensila tensin superficial en forma diferencial: cuanto < alvn superficial en forma diferencial: cuanto < alvolo, < T olo, < T superficial, debido a su poca solubilidad): superficial, debido a su poca solubilidad): estabilidadestabilidad alveolaralveolard) mantiene d) mantiene secossecos los alvlos alvolos: olos: contribucicontribucin a las condiciones n a las condiciones apropiadas para el intercambio gaseoso.apropiadas para el intercambio gaseoso.
-
Resistencias ElResistencias Elsticas: Curva Psticas: Curva P--V e HistV e Histresisresis
-
Resistencias ViscosasResistencias ViscosasResistencia Resistencia friccional friccional a los movimientos a los movimientos toracopulmonares toracopulmonares ((Rvis tisularRvis tisular) )
y al flujo de gas (y al flujo de gas (RvisRvis vva aa arearea))La La Rvis Rvis vva aa area depende del rrea depende del rgimen del flujo: si es laminar, gimen del flujo: si es laminar,
transicional transicional o turbulento.o turbulento.
-
Resistencias Viscosas: RvaResistencias Viscosas: Rva
-
REGIMEN LAMINAR:REGIMEN LAMINAR: (NR < 2000) P = (8(NR < 2000) P = (8..nn..l/pil/pi..rr44) ) .. F (Poiseuille)F (Poiseuille)
El perfil de velocidad es plano a la entrada del tubo y sufre unEl perfil de velocidad es plano a la entrada del tubo y sufre un fenomeno de frenado fenomeno de frenado laterallateral--aceleraciaceleracin axial hasta constituirse el perfil parabn axial hasta constituirse el perfil parablico caracterlico caracterstico (longitud de stico (longitud de entrada: 10entrada: 10--30 D).30 D).
La V en el centro del tubo es el doble de la V media. La V en el centro del tubo es el doble de la V media.
La relacion F/P es lineal de pendiente K = a la conductancia (La relacion F/P es lineal de pendiente K = a la conductancia (GG).).
REGIMEN TURBULENTO: (NR > 10000) P = KREGIMEN TURBULENTO: (NR > 10000) P = K22 .. FF22
El perfil desordenado caracterEl perfil desordenado caracterstico del flujo turbulento se logra completamente a una stico del flujo turbulento se logra completamente a una determinada longitud de entrada (10determinada longitud de entrada (10--30 D).30 D).
El flujo turbulento no tiene la alta V axial caracteristica del El flujo turbulento no tiene la alta V axial caracteristica del F laminar. F laminar.
La relacion F/P no es lineal y disminuye con el aumento del flujLa relacion F/P no es lineal y disminuye con el aumento del flujo.o.
REGIMEN TRANSICIONAL: (2000
-
DvdNR =
Resistencias Viscosas: RvaResistencias Viscosas: Rva
-
LaLa RvisRvis vva aa area varrea vara sega segn la n la generacigeneracin de la vn de la va aa area: luego de la rea: luego de la nariz el principal sitio de resistencia de nariz el principal sitio de resistencia de la vla va aa area corresponde a los rea corresponde a los bronquios de tamabronquios de tamao intermedio.o intermedio.La La RvisRvis vva aa area varrea vara sega segn el n el volumen pulmonar ( a > volumen, < volumen pulmonar ( a > volumen, < RvisRvis) y la fase de ciclo respiratorio (I ) y la fase de ciclo respiratorio (I menor, E mayor).menor, E mayor).
Resistencias Viscosas: RvaResistencias Viscosas: Rva
-
Constante de tiempo: C Constante de tiempo: C RR
CCTPTP = 0,1 l/cmH= 0,1 l/cmH22OORvis Rvis = 5 cmH= 5 cmH22O/l/sO/l/s
Tau = 0.5 sTau = 0.5 s
La La Palv Palv al final de inspiracial final de inspiracin es directamente proporcional al n es directamente proporcional al Vc Vc e e inversamente proporcional a la Cinversamente proporcional a la CTPTP. Cuanto > . Cuanto > Vc Vc o < Co < CTPTP, mayor , mayor gradiente de P.gradiente de P.
El flujo El flujo espiratorio espiratorio estest afectado por la resistencia que oponen las vafectado por la resistencia que oponen las vas as aareas y la Creas y la CTPTP. Cuanto > . Cuanto > RvisRvis y /o > Cy /o > CTPTP, m, ms lentamente sers lentamente ser el vaciado el vaciado pulmonar.pulmonar.
En una En una se vacse vaca el 63% a el 63% volumen pulmonarvolumen pulmonar
-
Trabajo Respiratorio: costosTrabajo Respiratorio: costos VOVO22rr: 2: 2--4% del VO4% del VO22 total (3ml/m de 250 ml/m) total (3ml/m de 250 ml/m) Esfuerzo mEsfuerzo mximo: ximo: 100 veces100 veces EPOC descompensado (EPOC descompensado ( RvisRvis)): 20% VO: 20% VO22 total y en el total y en el
DRRA (DRRA ( RelRel): 40): 40--50% VO50% VO22 total.total. Eficiencia 10Eficiencia 10--20%, que 20%, que con el con el VM (en VM VM (en VM mmxx, el O2 , el O2
aportado por el aportado por el VM es consumido por los VM es consumido por los ppios Mrespppios Mresp): ): 8080--90% se pierde como calor y 10% se usa para mover el 90% se pierde como calor y 10% se usa para mover el aire dentro del sistema y mover los tejidos.aire dentro del sistema y mover los tejidos.
T (j) = F T (j) = F d = P (d = P (cmH2OcmH2O) ) V (l) V (l) 0.6 j/l = 3.6 j/0.6 j/l = 3.6 j/min min (recordar que el T VI: 1.23 j/ciclo = 90 j/(recordar que el T VI: 1.23 j/ciclo = 90 j/minmin))
Si sumamos Si sumamos Tel Tel + + Tvis Tvis y lo graficamos contra la y lo graficamos contra la Fresp Fresp se se encuentra una encuentra una Fr Fr ptima en la cual el ptima en la cual el Tresp Tresp es MINIMO. es MINIMO. (cada animal en funci(cada animal en funcin de edad, impedancia respiratoria, etc n de edad, impedancia respiratoria, etc tiene una tiene una Fr Fr ptima).ptima).
-
Trabajo Respiratorio: costo mTrabajo Respiratorio: costo mnimonimo
-
Trabajo Respiratorio: MediciTrabajo Respiratorio: Medicinn
TRABAJO INSPIRATORIOTRABAJO INSPIRATORIO TRABAJO ESPIRATORIOTRABAJO ESPIRATORIO
R viscosas (R viscosas (Rva Rva + + RtisRtis)) * R viscosas (* R viscosas (Rva Rva + + RtisRtis))
* Hist* Histresis pulmonarresis pulmonar
R el pulmonar R el pulmonar * R el tor* R el torcicacica
ExpansiExpansin Torn Torcicacica CompresiCompresin pulmn pulmnn
MUSCULOS MUSCULOS INSPIRATORIOSINSPIRATORIOS
-
MMsculos Respiratoriossculos RespiratoriosMMsculos de la Vsculos de la Va Aa Area rea
Superior:Superior: NARIZ representa 40% RPT, NARIZ representa 40% RPT,
siendo la msiendo la mxima resistencia xima resistencia como componente aislado, como componente aislado, carece de modulacicarece de modulacin muscular n muscular ((R por variaciR por variacin de grado de n de grado de ingurgitaciingurgitacin vascular mucosa)n vascular mucosa)
FARINGE: I: contracciFARINGE: I: contraccin de los mn de los msculos dilatadores (tensor sculos dilatadores (tensor del paladar del paladar --mantiene abierta la nasofaringemantiene abierta la nasofaringe--; geniogloso y ; geniogloso y geniohioideo que geniohioideo que evitan el colapso farevitan el colapso farngeo inspiratorio. ngeo inspiratorio. (actividad (actividad refleja)refleja)
E: contracciE: contraccin de los constrictores faringeosn de los constrictores faringeosSueSueo REM: o REM: actividad GG, actividad GG, probabilidad compresiprobabilidad compresin dinn dinmica de la faringe. mica de la faringe. (Oclusi(Oclusin VA superior: Sindrome Apnea Suen VA superior: Sindrome Apnea Sueo). Tambio). Tambin en anestesia.n en anestesia.
-
Some muscles that influence the pharyngeal airway. Contraction oSome muscles that influence the pharyngeal airway. Contraction of muscles attaching to f muscles attaching to the hyoid bone can displace the anterior pharyngeal wall ventralthe hyoid bone can displace the anterior pharyngeal wall ventrally, helping to increase ly, helping to increase airway size. Muscles attached to the soft palate help regulate tairway size. Muscles attached to the soft palate help regulate the route of breathinghe route of breathing
MMsculos Vsculos Va Aa Area Superiorrea Superior
http://ajrccm.atsjournals.org/content/vol166/issue4/images/large/AT0802f1.jpeg
-
MMsculos Vsculos Va Aa Area Superiorrea Superior LARINGE: tos, habla y degluciLARINGE: tos, habla y deglucin, ademn, adems es un R variable s es un R variable
finamente regulada durante el ciclo respiratorio.finamente regulada durante el ciclo respiratorio.Doble FunciDoble Funcin: n: MecMecnica nica (regulaci(regulacin Rva: mn Rva: msculos aductores sculos aductores --
LCA, tiroaritenoideo, N.recurrenteLCA, tiroaritenoideo, N.recurrente--; m; msculos abeductores sculos abeductores --PCA, N.recurrentePCA, N.recurrente--; m; msculo tensor sculo tensor --cricoaritenoideo, cricoaritenoideo, N.larN.larngeo superiorngeo superior--; y ; y DefensivaDefensiva (protecci(proteccin de VA Inferior).n de VA Inferior).
PCA: se contrae en I previo a la contracciPCA: se contrae en I previo a la contraccin del diafragma n del diafragma (abeducci(abeduccin) y se relaja en forma variable durante E n) y se relaja en forma variable durante E (aducci(aduccin).n).
Frenado Espiratorio: diafragma y PCA + LAC y TA: evitan el Frenado Espiratorio: diafragma y PCA + LAC y TA: evitan el colapso alveolar espiratorio.colapso alveolar espiratorio.
LARINGE: resistencia LARINGE: resistencia que permite un fino ajuste del flujo que permite un fino ajuste del flujo espiratorio y del patrespiratorio y del patrn respiratorio, regulada por el n respiratorio, regulada por el N.Ambiguo a travN.Ambiguo a travs del Vago y las diferentes actividades s del Vago y las diferentes actividades reflejas (R. Estiramiento, de irritacireflejas (R. Estiramiento, de irritacin y n y jj, hipercapnia e , hipercapnia e hipoxemia.hipoxemia.
-
MMsculos Vsculos Va Aa Area Superiorrea Superior
Intrinsic laryngeal muscles attached to the arytenoid cartilage Intrinsic laryngeal muscles attached to the arytenoid cartilage help regulate the size of help regulate the size of the glottic aperture. the glottic aperture.
http://ajrccm.atsjournals.org/content/vol166/issue4/images/large/AT0802f2.jpeg
-
MMsculos Respiratoriossculos Respiratorios
InspiraciInspiracin Espiracin Espiracin PI Espiracin PI Espiracin IIn II
-
MMsculos Respiratoriossculos RespiratoriosMMsculos del Tronco INSPIRATORIOS:sculos del Tronco INSPIRATORIOS:
DIAFRAGMA: mDIAFRAGMA: msculo membranoso que separa Tx de abdomen. sculo membranoso que separa Tx de abdomen. 900cm900cm22. . MAS IMPORTANTE: MAS IMPORTANTE: del VC, adel VC, an durante la respiracin durante la respiracin n mmxima y 2/3 Cap Vital.xima y 2/3 Cap Vital.InervaciInervacin: N. Frn: N. Frnicos (C3nicos (C3--C5), F descarga 50C5), F descarga 50--100/seg, con 100/seg, con regular en la I y una regular en la I y una progresiva espiratoria hasta la mitad.progresiva espiratoria hasta la mitad.UM pequeUM pequeas (mov finos y precisos)as (mov finos y precisos)AcciAccin doble: descenso (2 a 10cm durante hiperVa) y ampliacin doble: descenso (2 a 10cm durante hiperVa) y ampliacin n base Tx. Las fibras musculares cambian un 40% su longitud entre base Tx. Las fibras musculares cambian un 40% su longitud entre el VR y la CV. (el VR y la CV. (pistpistn en un cilindro expandiblen en un cilindro expandible))Ley Laplace: cto mLey Laplace: cto ms elevado y convexo ests elevado y convexo estn sus cn sus cpulas y cto pulas y cto mms extenso sea su apoyo en las costillas inferiores s extenso sea su apoyo en las costillas inferiores > performance> performance
P = 2T P = 2T / r/ r
-
MMsculos Respiratoriossculos Respiratorios
PPrdida de curvatura: hiperinsuflacirdida de curvatura: hiperinsuflacinnFibras se acortan, menor estiramiento, Fibras se acortan, menor estiramiento, TT activaactiva
radio de cuvaturaradio de cuvaturaP P = 2T= 2T / / rr
INTERCOSTALES EXTERNOS: INTERCOSTALES EXTERNOS: Elevan las costillas y aumenta el diElevan las costillas y aumenta el dimetro transversalmetro transversalInervaciInervacin DI a DXIIn DI a DXII
INSPIRATORIOS ACCESORIOS:INSPIRATORIOS ACCESORIOS:ECM: XI par, CIIECM: XI par, CII elevan esternelevan esternn y n y didimetro sagital Txmetro sagital TxEscalenos: CIIEscalenos: CII--VII VII elevan y fijan 2 primeras costillaselevan y fijan 2 primeras costillas
-
MMsculos Respiratoriossculos Respiratorios
-
MMsculos Respiratoriossculos RespiratoriosMMsculos del Tronco ESPIRATORIOS:sculos del Tronco ESPIRATORIOS: INTERCOSTALES INTERNOS:INTERCOSTALES INTERNOS:
ActActan durante el ejercicio moderado e intenso (VMan durante el ejercicio moderado e intenso (VM>50 l/m)>50 l/m)InervaciInervacin: DI a DXIIn: DI a DXII
ABDOMINALES:ABDOMINALES:Transverso, oblicuos y rectos anteriores.Transverso, oblicuos y rectos anteriores.InervaciInervacin: DVII a LIn: DVII a LIAseguran la espiraciAseguran la espiracin activa, tos y maniobras expulsivasn activa, tos y maniobras expulsivasIntervienen a VMIntervienen a VM>20 l/m (nasal) y 70 l/m (bucal)>20 l/m (nasal) y 70 l/m (bucal)Facilitan la InspiraciFacilitan la Inspiracin durante hiperVM intensas, situando aln durante hiperVM intensas, situando aldiafragma en posicidiafragma en posicin de ventaja mecn de ventaja mecnica.nica.
-
MMsculos Respiratoriossculos Respiratorios
RESPIRACION TRANQUILA hasta VMRESPIRACION TRANQUILA hasta VM50 l/min:: I: diafragma, IC externos, ECM , escalenosI: diafragma, IC externos, ECM , escalenos E: E: activaactiva transverso, oblicuos, IC internostransverso, oblicuos, IC internos
Reposo Inspiracin: piston-like(b) y combinacin (d)
-
MMsculos Respiratoriossculos RespiratoriosLas F o Presiones disponibles para vencer la poscarga o impedancLas F o Presiones disponibles para vencer la poscarga o impedancia ia
del sistema respiratorio y asegurar la Va estdel sistema respiratorio y asegurar la Va estn comprendidas, n comprendidas, para cada volumen, entre las PIM y PEM:para cada volumen, entre las PIM y PEM:
Relationship of muscle and respiratory pressures at different luRelationship of muscle and respiratory pressures at different lung volumes. Vertical axis: ng volumes. Vertical axis: lung volume as a percentage of vital capacity (%VC). Horizontal lung volume as a percentage of vital capacity (%VC). Horizontal axis: alveolar pressure in cm axis: alveolar pressure in cm HH22O. The O. The broken linesbroken lines indicate the pressure contributed by the muscles. Pmus = pressuindicate the pressure contributed by the muscles. Pmus = pressure re developed by the respiratory muscles; Prs = pressure of the respdeveloped by the respiratory muscles; Prs = pressure of the respiratory systemiratory system..
http://ajrccm.atsjournals.org/content/vol166/issue4/images/large/AT0202f2.jpeg
-
Trabajo Respiratorio: MediciTrabajo Respiratorio: Medicinn
-
Trabajo respiratorio: causas sobrecargaTrabajo respiratorio: causas sobrecarga
Cambios en el Trabajo Resistivo (TR):Cambios en el Trabajo Resistivo (TR):El El TR determina apariciTR determina aparicin actividad muscular espiratoria.n actividad muscular espiratoria.TR inspiratorio + TR espiratorio + TE (no se modificTR inspiratorio + TR espiratorio + TE (no se modific))Ejs: crisis asma, EPOC descompensado, SNT/SOTEjs: crisis asma, EPOC descompensado, SNT/SOT
Cambios en el Trabajo ElCambios en el Trabajo Elstico (TE):stico (TE):El El TE puede deberse a una TE puede deberse a una CP (EAP, Nag, atelectasia); CP (EAP, Nag, atelectasia); o una o una CT (derrame pleural, distensiCT (derrame pleural, distensin abd, cifoescoliosis, n abd, cifoescoliosis, injuria pared Tx injuria pared Tx --trauma, cirugtrauma, ciruga Txa Tx--))
Cambios en el Trabajo Inercial (TI):Cambios en el Trabajo Inercial (TI):El El TI TI nicamente para Fresp mayor a 60/minnicamente para Fresp mayor a 60/min
-
Reserva y Fatiga MuscularReserva y Fatiga Muscular Individuos N: Individuos N: reserva de la funcireserva de la funcin muscular respiratoria n muscular respiratoria
(curva de fuerzas m(curva de fuerzas mximas)ximas) Fatiga Muscular: incapacidad de los MR para mantener la VAFatiga Muscular: incapacidad de los MR para mantener la VA
DisbalanceDisbalance: : Poscarga y/o Poscarga y/o aporte de O2aporte de O2 Poscarga: Poscarga: requerimientos (requerimientos (hipovolemiahipovolemia, TEP, , TEP, >VCO2)>VCO2)
RPT propiamente (RPT propiamente (autoPEEPautoPEEP, SOT, , SOT, etcetc))* Cuanto m* Cuanto ms prs prximo se halla la presiximo se halla la presin requerida para mantener n requerida para mantener
la VM de las PIM y PEM, mla VM de las PIM y PEM, ms corto es el plazo de aparicis corto es el plazo de aparicin de n de la fatiga.la fatiga.
Tratamiento: poner en reposo a los MTratamiento: poner en reposo a los Msculos Respiratorios sculos Respiratorios (evita el colapso (evita el colapso ventilatorioventilatorio, libera costo energ, libera costo energtico de la VM)tico de la VM)
Fatiga Muscular Fatiga Muscular IRespIResp ((hipoxemiahipoxemia c/o sin c/o sin hipercapniahipercapnia))PaO2PaO2 = 104 = 104 (0.4 (0.4 edad)edad)
MECANICA RESPIRATORIATrabajo RespiratorioConceptos GeneralesConceptos GeneralesConceptos GeneralesTrabajo Respiratorio: tipos de cargasTrabajo RespiratorioResistencias ViscosasResistencias Viscosas: RvaResistencias Viscosas: RvaResistencias Viscosas: RvaConstante de tiempo: C RTrabajo Respiratorio: costosTrabajo Respiratorio: costo mnimoTrabajo Respiratorio: MedicinMsculos RespiratoriosMsculos Va Area SuperiorMsculos Va Area SuperiorMsculos Va Area SuperiorMsculos RespiratoriosMsculos RespiratoriosMsculos RespiratoriosMsculos RespiratoriosMsculos RespiratoriosMsculos RespiratoriosMsculos RespiratoriosTrabajo Respiratorio: MedicinTrabajo respiratorio: causas sobrecargaReserva y Fatiga Muscular