Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas ... · PDF fileLas...

of 18 /18
Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota"), que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar. En los animales forman proteínas complejas y en los vegetales están en forma de cadenas muy simples de aminoácidos, llamadas proteínas vegetales. Las proteínas son necesarias para el crecimiento y para el mantenimiento de los tejidos. También son empleadas por el cuerpo para la formación de hormonas y otras sustancias fisiológicamente activas. Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan: Estructural (colágeno y queratina) Reguladora (insulina y hormona del crecimiento), Transportadora (hemoglobina), Defensiva (anticuerpos), Enzimática (sacarasa y pepsina), Contráctil (actina y miosina). Las proteínas son moléculas grandes constituidas a partir de unidades más pequeñas llamadas aminoácidos. Para explicarlo, imagina que los aminoácidos son ladrillos, los ladrillos se unen para formar paredes.Pues bien, un proteína animal sería una pared.

Embed Size (px)

Transcript of Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas ... · PDF fileLas...

  • Las protenas son macromolculas formadas por cadenas lineales de aminocidos. El nombre protena proviene de la palabra griega ("prota"), que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar. En los animales forman protenas complejas y en los vegetales estn en forma de cadenas muy simples de aminocidos, llamadas protenas vegetales. Las protenas son necesarias para el crecimiento y para el mantenimiento de los tejidos. Tambin son empleadas por el cuerpo para la formacin de hormonas y otras sustancias fisiolgicamente activas. Las protenas desempean un papel fundamental para la vida y son las biomolculas ms verstiles y ms diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:

    Estructural (colgeno y queratina)

    Reguladora (insulina y hormona del crecimiento),

    Transportadora (hemoglobina),

    Defensiva (anticuerpos),

    Enzimtica (sacarasa y pepsina),

    Contrctil (actina y miosina).

    Las protenas son molculas grandes constituidas a partir de unidades ms pequeas llamadas aminocidos.

    Para explicarlo, imagina que los aminocidos son ladrillos, los ladrillos se unen para formar paredes.Pues bien, un protena animal sera una pared.

  • Un aminocido sera un ladrillo.

    Pero que es lo que realmente necesitamos?

  • Lo que realmente necesitamos no son las protenas, sino los aminocidos ya que nuestro cuerpo no puede utilizar las protenas animales. Es decir, cuando comes protenas animales (muros) el cuerpo para obtener sus propias protenas tiene que convertirlos otra vez en aminocidos (ladrillos), esto se hace en el estmago y generalmente requiere gran energa, una vez que se han degradado y quedan en forma de aminocidos (ladrillos), el cuerpo ya puede hacer sus propias protenas (sus propios muros). Cuando se toman protenas vegetales las cadenas de aminocidos (los ladrillos) son muy cortos y resulta muy facil digerirlos y a partir de ellos el cuerpo crear sus propias protenas. Por esa razn la digestin de comidas vegetarianas es menos pesada y uno no experimenta tanto cansancio. Un deportista, por ejemplo, no se puede permitir durante la competicin comer protenas animales porque el gasto energtico sera tan grande que simplemente no podra competir. Otro problema de las protenas animales son las toxinas (el cemento), ya que los intestinos humanos evolutivamente no estn diseados para comer carne, no tenemos la enzima que digiere el cido rico a diferencia de los animales carnvoros. Tambin contiene hormonas y otras toxinas. (Todo esto sera el cemento viejo que no puede ser reutilizado ni degradado correctamente). Por esa razn Carl Lewis era vegetariano solo en pocas de entrenamiento y competicin y gan 9 medallas olmpicas de oro. La ventaja de comer protenas vegetales es que tenemos los ladrillos para construir nuestros muros sin restos de cemento viejo y que nos ahorramos el proceso de destruir los grandes muros para reciclar los ladrillos. Ahora que sabemos que no podemos usar las protenas animales directamente, suerge una duda que cada vez se esta implantando con ms fuerza en la sociedad, es necesario seguir matando animales en las granjas? Hay unos veinte aminocidos que se encuentran comnmente tanto en las protenas de origen animal como en las de origen vegetal, estos aminocidos son los que construyen todas nuestras protenas. Realmente no necesitamos tomar los 20 aminocidos para crear nuestras protenas, solo necesitamos 8 aminocidos que el cuerpo no puede crear por s mismo y que obligatoriamente han de ser obtenidos a travs de los alimentos que ingerimos. Con estos 8 aminocidos el cuerpo puede fabricar el resto de los que necesita. Estos aminocidos se denominan aminocidos esenciales y son: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptfano y valina. Los nios necesitan adicionalmente tambin aportes de otro aminocido llamado histidina y posiblemente taurina. Por lo tanto, observamos que los mayores necesitan tomar 8 aminocidos y los nios unos 10, ya sean en forma de protenas vegetales o animales. Ahora vamos a explicar que es la cantidad de protenas y lo es la "calidad de las protenas"

    Mucha gente piensa que las protenas vegetales tienen pocas protenas pero esto no es as para esto solo tienes que buscar una tabla de composicin de alimentos y ver el ndice de protenas.

  • Contenido de Protena Alimento/Racin................................................. Protena (por 100 gr) Filete de ternera.................................................... 18.62 Soja..........................................................................34.74 Arroz integral ............................................................8.5 Garbanzos .............................................................21.6 Lentejas ................................................................ 31.0 Judas lima ............................................................27.1 Tofu seco...............................................................42.5 Leche de soja ...................................................... 33.4 Cacahuetes secos .............................................. 18.1 Brcoli crudo ........................................................43.3 Zanahorias crudas .................................................9.0 Judas verdes cocidas..........................................21.8 Pan integral (1 rebanada) ....................................15.7 Manzana cruda con piel ........................................1.5

    Bien, pues como podemos observar existen muchos productos vegetales que incluso doblan la cantidad de protena de los productos crnicos. Por lo tanto, queda claro que en el mundo vegetal es extremadamente fcil tomar suficiente cantidad de protenas.

    Pero, cuntas necesitamos?

    Se ha calculado la cantidad mnima de protenas necesarias, tomando adems energa suficiente, en condiciones basales, es decir por el mero hecho de existir ( en reposo), y se ha visto que para una persona de 65 Kg. es de 3,5 gr. de nitrgeno al da, es decir necesitamos reponer la misma cantidad que expulsamos:

    24 gr. En la orina, 08 en las heces, 02 en la piel y 01 de varios. Esto equivale a 22 gr. de protenas al da. Esto se cubrira con 5 6 yogures.

    Sera el mnimo protico. La cantidad mnima de protenas necesarias para mantener las funciones vitales se le llama mnimo proteico. Antiguamente se pensaba que era necesario tomar ms de 1 gramo de protena por kilo de peso. Esta cifra ha ido descendiendo desde principios de siglo segn se ha ido observando que el exceso de protenas causa ciertas enfermedades y han ido perfeccionando los mtodos de anlisis de protenas y nitrgeno y actualmente se cifra en 057 gr. de protenas al da por kg. de peso.

  • Haciendo cuentas nos sale 057 x 65 kg de peso de una persona. x 1 da = 3705 grs de protena necesarias mnimas para realizar las funciones vitales con normalidad. esto son casi 110 gramos de soja, an sin comer nada ms durante el da! (la soja tiene como se puede ver ms arriba tiene 34,74 gramos en 100 gramos).

    La OMS para cubrir las necesidades de toda la poblacin eleva dicha cifra y la llama RDA ( Recomended Dietary Allowance) en ingls y en castellano CDR (Cantidad Diaria Recomendada) otros la llaman IDR (Ingesta Diettica Recomendada) y la establece en 075 gr./Kg. persona/da que para una persona de 65 Kg. sera: 075 x 65 x 1 x 1 = 4875 gr Y para una de 70 kg. sera 075 x 70 x 1 persona x 1 da = 525 gr. Algunos autores y organismos oficiales redondean la cifra y anuncian 08 gr. por kilogramo, por persona, por da, como recomendacin para la cantidad diaria de protenas. Segn el National Research Council:

    la cantidad de energa necesaria para un hombre de 79 kg. de peso y de 25 a 50 aos es de 2.900 kcal/da. Esta persona slo necesitara 63.2 gr de protena diarios (0.8 gr/kg 79 Kg), lo cual representa menos del 9% de la cantidad calrica total (63.2 gr/da 4 cal/gr = 252.8 kcal/da; 252.8 kcal/da dividido entre 2.900 kcal/da 100= 8.7%). Partiendo slo de esto, queda claro que los vegetarianos pueden cubrir la cantidad necesaria de protenas porque la mayora de alimentos vegetales, incluso aquellos que se consideran relativamente bajos en protena, contienen al menos esta cantidad de protena en el porcentaje de caloras.

    Ahora hablaremos de la calidad de las protenas:

    Es cierto que las protenas vegetales son incompletas? Es muy comn incluso entre vegetarianos pensar que las protenas de los vegetales son incompletas, es decir que no tienen alguno de los 8 aminocidos que necesitamos para formar nuestras protenas. Pero esto es totalmente falso. Todas las protenas vegetales son completas ya que todas ellas aportan los ocho aminocidos esenciales. Clasificar las protenas como completas o incompletas no es correcto y forma parte de los conceptos de nutricin atrasados y errneos.

    lo que si es correcto es decir que la carne tiene mayor proporcin de todos los aminocidos esenciales con respecto a algunos alimentos vegetales, aunque no de todos. Al igual que algunos alimentos vegetales tienen mejor proporcin de aminocidos con respecto a la carne. Cuanto ms equilibro de aminocidos se dice que tienen mayor calidad (mayor equilibrio de aminocidos).

    Tambin es incorrecto decir que las protenas provenientes de animales son de mayor calidad que las vegetales. La calidad es la misma, es decir, 1 gramo de metionina ( uno de los aminocidos esenciales) va a ser de la misma calidad independientemente de si proviene de un animal o vegetal. Cuando leas algo as en un libro seguramente se refiere al valor biolgico o calidad por el equilibrio de sus aminocidos, no al orige