La Tecnología y la educacion
date post
24-Mar-2016Category
Documents
view
216download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of La Tecnología y la educacion
Es el conjunto de conocimientos
tcnicos, ordenados cientficamente,
que permiten disear y crear bienes y
servicios que facilitan la adaptacin al
medio ambiente y satisfacer tanto las
necesidades esenciales como los deseos
de las personas. Es una palabra de
origen griego, , formada por tchn (, arte, tcnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y
loga (, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologas muy
diferentes entre s, es frecuente usar el
trmino en singular para referirse a una
de ellas o al conjunto de todas. Cuando
se lo escribe con mayscula,
Tecnologa, puede referirse tanto a la
disciplina terica que estudia los
saberes comunes a todas las tecnologas
como la educacin tecnolgica, la
disciplina escolar abocada a la
familiarizacin con las tecnologas ms
importantes.
Funciones de las tecnologas
En la prehistoria, las tecnologas han
sido usadas para satisfacer necesidades
esenciales (alimentacin, vestimenta,
vivienda, proteccin personal, relacin
social, comprensin del mundo natural
y social), y en la historia tambin para
obtener placeres corporales y estticos
(deportes, msica, hedonismo en todas
sus formas) y como medios para
satisfacer deseos (simbolizacin de
estatus, fabricacin de armas y toda la
gama de medios artificiales usados para
persuadir y dominar a las personas).
A pesar de lo que afirmaban los luditas,
y como el propio Marx sealara
refirindose especficamente a las
maquinarias industriales,1 las
tecnologas no son ni buenas ni malas.
Los juicios ticos no son aplicables a la
tecnologa, sino al uso que se hace de
ella: la tecnologa puede utilizarse para
fabricar un cohete y bombardear un
pas, o para enviar comida a una zona
marcada por la hambruna. Cuando la
tecnologa est bajo el dominio del
lucro, se utiliza principalmente para el
beneficio monetario, lo cual puede
generar prejuicios subjetivos hacia la
tecnologa en s misma y su funcin.
Mtodos de las tecnologas
Las tecnologas usan, en general,
mtodos diferentes del cientfico,
aunque la experimentacin es tambin
usado por las ciencias. Los mtodos
difieren segn se trate de tecnologas de
produccin artesanal o industrial de
artefactos, de prestacin de servicios, de
realizacin u organizacin de tareas de
cualquier tipo.
Herramientas e
instrumentos
Las herramientas ms elaboradas incorporan
informacin en su funcionamiento, como las
pinzas pelacables que permiten cortar la
vaina a la profundidad apropiada para
arrancarla con facilidad sin daar el alma
metlica. El trmino instrumento, en
cambio, est ms directamente asociado a las
tareas de precisin, como en instrumental
quirrgico, y de recoleccin de informacin,
como en instrumentacin electrnica y en
instrumentos de medicin, de navegacin
nutica y de navegacin area.
Las mquinas herramientas son
combinaciones complejas de varias
herramientas gobernadas (actualmente,
muchas mediante computadoras) por
informacin obtenida desde instrumentos,
tambin incorporados en ellas.
Los principales medios para la fabricacin
de artefactos son la energa y la
informacin. La energa permite dar a los
materiales la forma, ubicacin y
composicin que estn descritas por la
informacin. Las primeras herramientas,
como los martillos de piedra y las agujas
de hueso, slo facilitaban y dirigan la
aplicacin de la fuerza, por parte de las
personas, usando los principios de las
mquinas simples.2 El uso del fuego, que
modifica la composicin de los alimentos
hacindolos ms fcilmente digeribles,
proporciona iluminacin haciendo posible
la sociabilidad ms all de los horarios
diurnos, brinda calefaccin y mantiene a
raya a alimaas y animales feroces,
modific tanto la apariencia como los
hbitos humanos.
,
(del latn educere "sacar, extraer" o
educare "formar, instruir") puede
definirse como:
El proceso multidireccional
mediante el cual se transmiten
conocimientos, valores,
costumbres y formas de actuar.
La educacin no slo se produce
a travs de la palabra, pues est
presente en todas nuestras
acciones, sentimientos y
actitudes.
El proceso de vinculacin y
concienciacin cultural, moral y
conductual. As, a travs de la
educacin, las nuevas
generaciones asimilan y
aprenden los conocimientos,
normas de conducta, modos de
ser y formas de ver el mundo de
generaciones anteriores, creando
adems otros nuevos.
Proceso de socializacin formal
de los individuos de una
sociedad.
La educacin se comparte entre
las personas por medio de
nuestras ideas, cultura,
conocimientos, etc. respetando
siempre a los dems. sta no
siempre se da en el aula
Existen tres tipos de educacin: la
formal, la no formal y la informal. La
educacin formal hace referencia a los
mbitos de las escuelas, institutos,
universidades, mdulos, mientras que la
no formal se refiere a los cursos,
academias, e instituciones, que no se
rigen por un particular currculo de
estudios, y la educacin informal es
aquella que fundamentalmente se recibe
en los mbitos sociales, pues es la
educacin que se adquiere
progresivamente a lo largo de toda la
vida.
La educacin formal se divide en:
Educacin infantil
Educacin primaria
Educacin secundaria
Educacin superior
Las tecnologas de la informacin
tienen un gran potencial en todos los
mbitos de la educacin, desde bsica a
universitaria, incluyendo educacin
continua y capacitacin tcnica, ya sea
presencial o a distancia. Sin embargo,
tal como otros medios de comunicacin,
no aprovechamos toda su capacidad e
insistimos en agregar tecnologa sin
repensar el proceso educativo. Este mes
quiero mencionarles algunas
aplicaciones tecnolgicas interesantes,
analizarlas y a partir de ello elucubrar
que es lo que realmente se necesita.
Uso de Tecnologa a Nivel
Universitario
Chile ha sido uno de los pioneros en
Latinoamrica en el uso de
computadores y redes a nivel primario y
secundario por el conocido Proyecto
Enlaces (www.enlaces.cl). Sin embargo,
el proceso educativo en escuelas y
liceos no ha cambiado redicalmente.
Algo similar ocurre a nivel
universitario. En este caso podemos
distinguir el uso de tecnologas para
apoyar la educacin presencial al
interior de la institucin o apoyar la
educacin dirigida a profesionales, ya
sea presencial o a distancia. En Mxico
conoc de cerca dos ejemplos distintos
de apoyo interno.
El ms conocido y antiguo es el
Instituto Tecnolgico de Estudios
Superiores de Monterrey (ITESM,
www.itesm.mx) que cuenta con decenas
de sedes en todo el pas. Todos los
cursos del ITESM tienen informacin
en lnea a travs de una Intranet,
incluyendo el programa del curso,
material de trabajo, calificaciones, etc.
El uso de este sistema es obligatorio,
tanto a estudiantes como a profesores.
En el campus del Estado de Mxico,
adems de los laboratorios
computacionales tradicionales, tienen
una red inalmbrica en la cual tanto
alumnos como profesores pueden
conectarse en cualquier lugar del
campus. Esto permite que los profesores
en vez de tener un computador fijo sean
provistos de un notebook, el cul
tambin pueden usar en su casa. Para
los estudiantes, lo mismo, los cules
pueden trabajar en la cafetera, en los
jardines, en la biblioteca, etc. Esto
soluciona el problema de espacio fsico
de trabajo y de infraestructura
computacional. La desventaja es que se
exige a los estudiantes el poseer un
notebook o demostrar que tienen acceso
a un computador personal en sus casas.
Esto discrimina el nivel econmico de
los estudiantes, aunque el ITESM
provee mecanismos para comprar un
computador a plazo. Por otro lado,
tambin ha sido necesario proveer una
guardera de notebooks para los
estudiantes que no deseen llevarselos a
casa, principalmente por motivos de
seguridad, previniendo posibles asaltos.
En la Universidad de las Amricas
(www.udla.mx), en Puebla (en realidad
Cholula) estn usando el sistema Sun
Ray de Sun Microsystems. Este consiste
en estaciones de trabajo sin disco en el
cual se usa una tarjeta de identificacin
con un microchip para poder conectarse.
Estas estaciones se encuentran tanto en
laboratorios como lugares pblicos, por
ejemplo la biblioteca. Para evitar la
prdida de tiempo que significa cambiar
de actividad (por ejemplo, ir a clases),
para desconectarse basta sacar la tarjeta
que luego puede introducirse en
cualquier otra estacin que contendr el
mismo estado que tena anteriormente
en la estacin anterior. El estado de
todas las sesiones se almacena en un
servidor