LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA...

18
Pedro Ρ. Conde Parrado, Isabel Velázquez (eds.), La Filología Latina. Mil años más. Actas del IV Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos (Medina del Campo 22-24 mayo de 2003), Madrid, 2005,1386-1403. LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA DEL LÍBER DEPALLIO DE TERTULIANO F. FORTUNYPREVY F. MOYA DEL BAñO Universidad de Murcia El Líber de Fallió de Tertuliano es ejemplo, como ya hemos recordado en otro lugar 1 , de obra extrañamente curiosa, sobre un tema, aparentemente baladí, que, sin embargo, ha suscitado, a la vez que sorpresa, una serie de problemas no del todo resueltos, e, incluso, agrias polémicas "filológicas" 2 . El fin del Líber de Pallio es aparentemente sencillo. Tertuliano quiere responder a las críticas de que ha sido objeto por parte de sus conciudadanos de Cartago porque ha sustituido la "toga" por el "palio", es decir, ha cambiado su vestidura habitual para tomar otra distinta, lo que ha hecho como signo de un cambio personal. Cuál sea el cambio, no se ponen de acuerdo los estudiosos, pues unos dicen que dejó la toga romana para asumir el palio "cristiano", cuando se convirtió al cristianismo; otros, que fue cuando se ordenó sacerdote 3 . Sea cuando fuere o sea cual fuere el fin o la naturaleza de la obra, 4 por nuestra parte nos limitamos a recordar que el contenido de ella no es otro que 1 F. Fortuny-F. Moya, «Juan Luis de la Cerda y el Líber de Pallio de Tertuliano», en Humanismo y pe/vivencia del Mundo Clásico, Homenaje alProf. Fontán, en prensa. 2 Nos referimos al ataque terrible de Denis Petau (Dionysius Petavius o Petavus) a la obra de Claude de Saumaise (Salmasius), concretamente a las Notae in Quinti Septimii Florentis Tertulliani librum de Pallio, Lutetiae Parisiorum 1622. Petavius firmó su trabajo bajo el pseudónimo de Antonius Kerkoetius: Antonii Kerkoetii Aremorici, Animadversorum líber ad Claudii Salmasii Notas in Tertullianum De Pallio, Rhedonis 1622. De ello da cuenta La Cerda, y puede verse en nuestro trabajo citado supra. 3 Cf., por ejemplo Salmasius, pp. 5-6: Tertulianum a toga ad pallium transivisse guando presbyter factus est, non guando Christianus. Tria témpora in eius vita observando ac distinguenda sunt, unum quo nondum Christianus, alterus quo iam Christianus, tertium quo presbyter extitit. Crvilem habitum, hoc est togam eum gestavisse, cum paganus adhuc esset, certum est. Non mutavisse illum habitum quo tempore ad Christianam Religionem se contulit, etiam res certa est. Sequitur certissimum illud esse. Tune vestem mutasse, ac pro toga pallium usurpasse, cum in presbyterium cooptatus est. 4 Se discuten, prácticamente, todos los extremos, si es sátira, diatriba cínica con fin moralizante o si se trata solo de un juego retórico; un estado de la cuestión puede

Transcript of LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA...

Pedro Ρ. Conde Parrado, Isabel Velázquez (eds.), La Filología Latina. Mil años más. Actas del IV Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos (Medina del Campo 22-24 mayo de 2003), Madrid, 2005,1386-1403.

LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA DEL LÍBER DEPALLIO DE TERTULIANO

F. FORTUNYPREVY

F. MOYA DEL BAñO

Universidad de Murcia

El Líber de Fallió de Tertuliano es ejemplo, como ya hemos recordado en otro lugar1, de obra extrañamente curiosa, sobre un tema, aparentemente baladí, que, sin embargo, ha suscitado, a la vez que sorpresa, una serie de problemas no del todo resueltos, e, incluso, agrias polémicas "filológicas"2.

El fin del Líber de Pallio es aparentemente sencillo. Tertuliano quiere responder a las críticas de que ha sido objeto por parte de sus conciudadanos de Cartago porque ha sustituido la "toga" por el "palio", es decir, ha cambiado su vestidura habitual para tomar otra distinta, lo que ha hecho como signo de un cambio personal. Cuál sea el cambio, no se ponen de acuerdo los estudiosos, pues unos dicen que dejó la toga romana para asumir el palio "cristiano", cuando se convirtió al cristianismo; otros, que fue cuando se ordenó sacerdote3.

Sea cuando fuere o sea cual fuere el fin o la naturaleza de la obra,4 por nuestra parte nos limitamos a recordar que el contenido de ella no es otro que

1 F. Fortuny-F. Moya, «Juan Luis de la Cerda y el Líber de Pallio de Tertuliano», en Humanismo y pe/vivencia del Mundo Clásico, Homenaje alProf. Fontán, en prensa. 2 Nos referimos al ataque terrible de Denis Petau (Dionysius Petavius o Petavus) a la obra de Claude de Saumaise (Salmasius), concretamente a las Notae in Quinti Septimii Florentis Tertulliani librum de Pallio, Lutetiae Parisiorum 1622. Petavius firmó su trabajo bajo el pseudónimo de Antonius Kerkoetius: Antonii Kerkoetii Aremorici, Animadversorum líber ad Claudii Salmasii Notas in Tertullianum De Pallio, Rhedonis 1622. De ello da cuenta La Cerda, y puede verse en nuestro trabajo citado supra. 3 Cf., por ejemplo Salmasius, pp. 5-6: Tertulianum a toga ad pallium transivisse guando presbyter factus est, non guando Christianus. Tria témpora in eius vita observando ac distinguenda sunt, unum quo nondum Christianus, alterus quo iam Christianus, tertium quo presbyter extitit. Crvilem habitum, hoc est togam eum gestavisse, cum paganus adhuc esset, certum est. Non mutavisse illum habitum quo tempore ad Christianam Religionem se contulit, etiam res certa est. Sequitur certissimum illud esse. Tune vestem mutasse, ac pro toga pallium usurpasse, cum in presbyterium cooptatus est. 4 Se discuten, prácticamente, todos los extremos, si es sátira, diatriba cínica con fin moralizante o si se trata solo de un juego retórico; un estado de la cuestión puede

LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA DEL..

la justificación y defensa de Tertuliano ante la acusación de que es objeto, mostrando para ello la licitud de "hacer cambios", defensa que apoya en la misma naturaleza, que da sabio ejemplo de ello, además de que el palio fue vestidura usada antiguamente por los propios cartagineses que le critican y, por descontado, vestidura noble, propia, entre otros, de filósofos.5

En el mundo del humanismo el Liber de Pallio de Tertuliano fue editado repetidas veces, ya dentro de sus Opera, ya como edición aislada; entre los estudiosos que le dedicaron, de un modo u otro, atención, pueden citarse algunos nombres tan ilustres como Beatus Rhenanus, Iacobus Pamelius, Franciscus Iunius, Theodorus Marcilius, Claudius Salmasius, D. Patavius6, o el español J. Luis de la Cerda, que se ocupa de esta obrita en tres ocasiones7.

Frente a la no desdeñable atención por parte de los humanistas, el De pallio, como otras obras de Tertuliano, caería después en completo olvido; volverá a ser objeto de atención en el XLX y algo más en el XX, mereciendo

verse en S. Costanza, Teríulliano De Pallio, testo, traduzione e comento, Napoli 1968, cuya Introduzione se detiene en las cuestiones de argumento (pp. 11-16), género literario (pp. 16-20), datación (pp. 20-31) significado (pp. 31-35) y tradición manuscrita (pp. 35-38). 5 Del contenido de esta obra dan idea los títulos de los diversos capítulos que presenta la traducción que nos va a ocupar en estar páginas: I: "Que la Capa, que ahora reprehenden los Cartagineses, fue el primer trage suyo". II: "Que la naturaleza haze cada dia mudanca de estado, como de vestido". III: "Que los brutos también mudan trage; i como el hombre le fue mudando, primero por la necesidad, i después por el regalo". IV: "Enseña á los Cartagineses, que mudanca en el trage es reprehensible". V: "Que el trage de la Capa es mas acomodado, que la Toga, i mas útil á las costumbres, i á la República". VI: "Que la Capa es habito santo, i proprio de la Filosofía, i de todas las Artes liberales". 6 La edición más antigua corresponde al año 1521 y fue debida a Beatus Rhenanus, publicada luego en Basilea; sigue la de Iacobus Pamelius, editada en Antverpen en 1579 (después en París 1598), la de Franciscus Iunius, en Leiden en 1595; la de Theodorus Marcilius en París en 1614, la ya citada de Claudius Salmasius de París 1622 (de nuevo en 1624). 7 Dos de ellas en 1624, en edición y Addenda, en el mismo volumen de su edición de Tertuliano (Q. Septimii Florentis Tertulliani, Presbyteri Carthaginiensis, Opera, Argumentos, explicationibus, notis ilhistrata, authore loarme Ludovico de la Cerda, Toletano theologo Societatis Iesu [...] cum índice locupletissimo rerum et verborum, Lutetiae Parisiorum, sumptibus Michaelis Sormii [...] MDCXXIV); la tercera en 1626, en que vuelve a editar, ampliado, su comentario al De pallio en ADVERSARIA SACRA opus varium ac veluti fax ad lucem quam multorum locorum utriusque instrumenti patrumque et scriptorum quorumcunque: Christianae antiquitatis et sacrorum rituum pancarpia; politioris denique literaturae thesaurus multiplex. Accésit eodem autore Psalterii Salomonis ex Graeco M.S. códice pe/vetusto, latina versio, et ad Tertulliani librum de Pallio Commentarius auctior, Lugduni, Sumpt. Ludovici Prost, 1626.

1387

F. FORTUNY PREVY - F. MOYA DFX BAÑO

ser citados trabajos tan importantes como las ediciones de Oelher, Gerlo, Cataudella o Costanza8.

Si nos centramos en la situación del panorama español, y contemplamos lo que ha ocurrido con otras obras y autores, habrá que reconocer que la atención a esta obra ha sido de no pequeña importancia; de ello dan buena cuenta los citados trabajos de La Cerda9, y, en el campo de la traducción10, el hecho de que contemos ya en el siglo XVII con una al castellano.

La traducción, de la que vamos a tratar, la realizó Estevan de Ubani y salió a la luz en Madrid en 1631, por Francisco Martínez; su título es "La Capau de Tertuliano, trasladada de latín en castellano, i declarada con Notas. Dala a la luz Don Estevan de Ubani, natural del Reino de Navarra"; se deduce del mismo título que se trata de una traducción a la que se añade declaración, es decir, un comentario, a la manera de los que acostumbraban a llevar a cabo en latín los humanistas, pero en lengua vernácula12.

El libro está estructurado del modo siguiente: Dedicatoria al ilustrissimo Señor Marques de Hariza13; Aprobaciones, Licencias, Tasas y Fe

8 Fr. Oehler, Lipsiae 1853-54; Iosephus Marra, Torino 1932; Al. Gerlo, Weteren 1940 (después en el Corpus Christianorum II, 1954); Cataudella, Genova 1947; S. Costanza, Napoli 1968.

De su significación dábamos cuenta en el estudio que le dedicamos, citado en la primera nota. 10 No ha sido objeto de demasiadas traducciones; podemos recordar, sin embargo, la de M. Genoude, París 1852, o la de Costanza, obra ya mencionada. J. Pellicer de Ossau y Salas, que emprendió editar a Tertuliano, publicó en Barcelona en 1639 su Quinto Septimio Tertuliano, Presbítero de Cartago. Primera parte con argumentos castellanos y versión parafrástica; sólo tradujo seis libros y entre ellos no figura el De pallio. 11 No es necesario decir que Ubani traduce adecuadamente pallium por 'capa'. 12 Es, por tanto, comparable de algún modo al trabajo realizado por Diego López, traductor y comentarista de Virgilio, Persio, Juvenal, Valerio Máximo, etc. Sobre él y su obra puede verse Nicolás Antonio, Biblioteca Hispana Nova, Madrid 1783,1, p. 294; J. A. Izquierdo Izquierdo, Diego López o el virgilianismo español en la Escuela del Brócense, Cáceres, Institución Cultural "El Brócense", 1989 (cf. sobre todo, pp. 18-19); L. Merino, «Diego López o la presencia de la "Minerva" en el "Arte reformado" de Nebrija», en Actas IV Simposio Internacional IV Centenario de la Publicación de la Minerva del Brócense, Cáceres 1989, p. 190; G. Morcillo Expósito, La gramática de Diego López, Estudio, edición y notas, Universidad de Extremadura, pp. 21-24, F. Moya-M. del Amo-F. Fortuny, «La traducción de las Sátiras de Persio de Diego López», en Actas del IV Congreso Andaluz de Estudios Clásicos, Córdoba 2002 (en prensa). 13 Otros títulos eran: Señor de las Baronías de Calpe, Altea, Beniza, i Tablada, Cenija; Villas de Calmarca, i Cotes, Menino de la Reina.

1388

LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA DEL..

errratas14, dedicatoria al lector, "Al letor de la Capa" y "Argumento de la Capa"15. Continúa la traducción de la obra, que está dividida en seis capítulos (ff. 1 -16); y siguen las "Notas de la Capa de Tertuliano" (ff. 17-3 8).

Poco sabemos sobre la vida y obra de este traductor16 del Líber de Pallio; de la obra algunas referencias podemos entresacar: las primeras, que sabía el latín suficiente para llevar a cabo este trabajo; la "portada" informa, además, de que era natural del Reino de Navarra; también se puede saber que tenía -o quería tener- una buena relación con el marqués de Ariza17, al que le dedica la obra.

En cuanto al destinatario, muchos méritos, a juicio de Ubani, tenía el mencionado marqués para ser la persona digna de acoger su traducción, entre otros, la noble familia a la que pertenecía y las muchas empresas llevadas a cabo por ella, pero, sin duda, Ubani debía de entender que, para él, ningún mérito era mayor que haber abrazado el sacerdocio, o, dicho con la referencia a Tertuliano, de haber mudado la vestidura propia de su noble dignidad por la de sacerdote; además, como sacerdote, llevó a cabo su hazaña más importante, haber acompañado, como capellán, por mandato del rey Felipe IV, a la reina de Hungría18. Dice Ubani:

"Hallóle luego digno de acompañar á la serenissima Reina de Vngria, Capellán, i Limosnero mayor [...]. La mayor fue la victoria de si mismo; la empresa de la perfección Christiana, comencada i proseguida tan valerosamente, que ya parece acabada. En señal de la mudanca que hazia de la obligación de los Mandamientos de Dios á la perfección de los Consejos de Christo, desnudóse de las sedas i curiosidades permitidas á su calidad i oficio, i

14 Aprobación del Padre Maestro Frai Diego de Campo, de la Orden de San Agustín, fechada el 10 de diciembre de 1630; Licencia del Ordinario Lizenciado Velasco, de la misma fecha; Aprobación del Doctor Luis García Rodríguez, Canónigo Doctoral que fue de la Santa Iglesia de Avila, con fecha 10 de enero de 1631; Suma del Privilegio, de 18 de febrero de 1631; Suma de Tassa, de 22 de octubre de 1631; Fe de erratas, del Licenciado Murcia de la Llana, con fecha 14 octubre de 1631. 15 Todo esto ocupa, sin numerar, 11 folios; nos referiremos a ellos añadiendo asterisco delante del número de folio. 16 Cf. Nicolás Antonio, op. cit., II, p. 294, que dice desconocer quién sea. 17 Carlos I, en el año 1518, otorgó el marquesado de Ariza a don Rodrigo de Palafox y sucesores. 18 Se trata de María de Austria, reina de Hungría. En 1629 Juan de Palafox, marqués de Ariza, fue nombrado miembro del personal clerical que se encontraba al servicio de la Infanta María, la cual estaba entonces preparando su viaje a Viena para casarse con su primo el archiduque Fernando y convertirse en emperatriz; el séquito regresó a Madrid en 1631.

1389

F. FORTUNY PREVY - F. MOYA DFX BAÑO

vistióse de paño i de descuido, cortado a la medida del Sacerdocio, que le consagro a la excelencia de la virtud. Imitó a nuestro Tertuliano que renuncio a la gala de la toga Romana, i abraco la capa Filosófica quando se entregó a la doctrina del Evangelio, á la Religión de Christo. En Tertuliano hizo novedad la mudanca de trage i de vestido, i en su imitador también. Habló por si Tertuliano en este tratado de la Capa, en el mismo habla por su imitador. Ya viene a ser la de Tertuliano causa de V.S. (*f. 4V).

La semejanza entre Tertuliano y el marqués Ariza le parecerían, pues, muy evidentes; la acción y palabras de Tertuliano son aplicables a Ariza Tertuliano, dice Ubani, había hablado por el marqués, su imitador-; los dos

habían cambiado "de vestidura"; este cambio, en el caso de Tertuliano, había provocado críticas, y ese era, precisamente, un tema que interesa a Ubani. Por tanto, es lógico que, al querer honrar a su destinatario, no encuentre tratado más apropiado para ofrendarle que La capa de Tertuliano; esta obrita le permite alabar y encomiar a Tertuliano, alabar al marqués, y a la vez le otorga la potestad, principalmente en la exposición del llamado Argumento de la Capa, de abogar por una vida austera.

En la dedicatoria al lector Ubani no deja de poner de relieve algo bien conocido por todos los que se habían acercado a esta obra: la enorme complejidad del escrito, derivada de la dificultad del estilo de Tertuliano, y que ya su primer comentarista, Renano19, juzgaba emanada de la influencia griega; Ubani insistirá en que dentro de la producción tertulianea la composición de La Capa excede en complejidad a los otros tratados del autor. Dice así:

"Un grande Critico dixo del eloquentissimo Gerónimo, que escrivió con eloquencia superior, á la imitación de todos los que vivieron en su tiempo. Yo oso dezir, que Tertuliano habló inimitable a todos los siglos. Esta especialissima elocución, no solamente de palabras y frasis extraordinarias, sino de agudezas, como sutiles, exquisitas, le hizo tan difícil, que compiten la superioridad i la dificultad de su estilo. Ya en la antigüedad Lactancio le veneró augusto entre sombras i misterios: i Renano en nuestra edad señaló el origen de la oscuridad de Tertuliano. Dexóse (dize) llevar de la frase Griega, i esta trasladada á lengua Latina obscurecióle. Iuntose á esta

19 Opera Q. Septimii Florentis Tertulliani scripta [...] non omissis accuratiss. Beati Rhenani annotationibm. Basilea 1521.

1390

LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA DEL

causa la alteza de su ingenio i la alusión á todas las letras humanas i divinas. Pero aunque esta ingeniosissima tiniebla es general de todas las obras de Tertuliano, especialmente assombra á la oración, o tratado de la Capa. La variedad de sus textos, de sus glossas, de sus Comentadores, es argumento manifiesto desta verdad." (*f. 8r-8v).

En el llamado Argumento de la Capa, que precede a la traslación, Ubani se ocupará de la vida de Tertuliano y de una cuestión objeto de cierta controversia, la razón que indujo a Tertuliano a escribir el Líber de Pallio; también dará su opinión:

"Eran ciento i cincuenta i seis años después del nacimiento de Christo, quando, según la opinión más acertada, nació en Cartago, ciudad Principe de la Provincia de África, Septimio Tertuliano [...]. La alteza de su ingenio desviole del ruido de las armas de su padre i abuelos, inclinóle a la amenidad de las Musas. Apenas huvo linage alguno de estudio literario que no fuesse exercicio nobilissimo de su juventud. Que facultad se le fue por alta? Que ciencia se le escondió por oscura? Que erudición se le negó por escondida? La luz solamente de la Fe i la verdadera Teología no tan presto rayó en su alma, porque es lumbre superior al ingenio i al estudio. Escóndela Dios en su misma mano para comunicarla á los sencillos i humildes. Sin ella llegó Tertuliano a edad de quarenta años (es la mas probable conjetura) i en espacio dellos se concedió al matrimonio, i professó en Cartago la Retorica i Abogacía [...]. Passó Tertuliano á la Fe en el año ciento i noventa i quatro de Christo, en el octavo de San Víctor Pontífice Romano, en el tercero del Imperio de Severo..." (*f.. 10r-10v).

En otro orden de cosas, insiste Ubani, en la dedicatoria al lector, en la dificultad de la obra, que, a pesar de los escollos, ha vertido al castellano, lo que añade- ocurre por primera vez; informa de su modo de traducir y de que ha sido deseo suyo buscar la claridad, por lo que la completa con Notas. Omite poner el texto latino que, a su juicio, sobraba a los doctos, pues dispondrían de él. Estas son sus palabras:

"Ha fatigado los mayores i mas versados Interpretes; ha sido empresa de los ingenios mas osados i valientes. No lo

1391

F. FORTUNY PREVY - F. MOYA DEL BAÑO

es el mió, i con todo esso emprendió hazaña, hasta ahora osada de ninguno publicamente en obra alguna de Tertuliano, trasladar de Latín en Castellano esta, la mas difícil de todas. Fue temeridad, yo la confiesso, porque que competir en Castellano con Tertuliano en Latin [...] procuro con frases Castellanas beber todo su espiritu, chupándole a la menor palabra suya. Animé, quanto pude, á la claridad de la materia: mas no permitió su variedad, que se dexasse entender de todos los Castellanos sin algún comento. Esta razón me obligó a las Notas [...]. No escrivo el texto de Tertuliano (aunque quisiera mucho ponerle a la vista de la traducción) porque me pareció que sobraba a los Doctos que le tienen, que embaracaba á los Legos que no la entienden." (*f.8v).

Informa seguidamente de la edición en que basa su traducción, la de Pamelio, por ser así lo afirma el•- la más común, y de que no siempre respeta sus lecturas, de lo que también da razón en sus notas cuando ocurre.

La traducción aparece dividida en los seis capítulos en que se distribuye la obra, antecediendo a cada uno un breve resumen de contenido20; en el margen de la traducción sitúa, como también era costumbre, información adicional sobre citas o argumento de algún pasaje.

Pasamos a detenernos en algunos pormenores del trabajo de Ubani. Ofrecemos el texto latino, según la edición que él sigue, y a continuación traducción y, en su caso, notas. Comenzamos por el principio del Depallio.

Tertuliano empieza dirigiéndose a sus conciudadanos de Cartago, cuya nobleza elogia, a la vez que establece (con habitus) el tema de que va a tratar:

II Principes semper Africae, viri Carthaginienses, vetustate nobiles, novitate felices, gaudeo vos tam prósperos temporum, cum ita vacat ac iuvat habitus denotare pacis. haec et annona otia áb imperio et a cáelo '.

Así lo traduce Ubani:

20 Cf. nota 5, en que aparecen reproducidos. 21 Citamos el texto, según la mayoría de ediciones, antiguas y modernas; en Pamelio, sin embargo, es I A; añadiremos en las respectivas citas esta correspondencia. Citamos por la edición de 1598.

1392

LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA DEL..

"Principes siempre de África, Ciudadanos de Cartago, Ilustres en la antigüedad de vuestra ciudad, felices en su restauración: gozóme de veros tan sobrados de bienes i de tiempo, que tengáis gusto, i espacio para fisgar de los trages de la paz. Esta, i la abundancia que gozáis, debéis a la providencia de los Emperadores, al beneficio de los cielos", (f. 1").

La traducción no es propiamente literal; añade "de vuestra ciudad"; "gozóme de veros tan sobrados de bienes i de tiempo". Mantiene el contenido, pero no la letra de gaudeo vos tam prósperos temporum (literalmente: "me alegro de que seáis tan prósperos de tiempo", es decir, tengáis o dispongáis de tanto tiempo), añadiendo un "bienes", que le debió de sugerir el adjetivo prósperos. "Tener gusto y espacio" reproduce la idea de vacare y iuvare. Literal es "fisgar los trages de la paz". Amplificación hay en "la providencia de los emperadores" y "el beneficio del cielo", pero es, ciertamente, una correcta y adecuada traducción.

Es evidente, además, que Ubani mantiene la puntuación fuerte tras pacis22, como vemos en Pamelio, es decir, que une habitus y pacis, "trajes de la paz", como hacían también otros, en especial, La Cerda23, pero sin dejar de aludir a las discrepancias en la interpretación, manifestando su desacuerdo con la opinión de Iunio y Marcilio24. Así lo hace en nota al comentar "Los trages de la paz":

22 Este texto, como otros, ha sido interpretado y puntuado de maneras muy distintas. Para más detalles véase Fortuny- Moya, "art. cit.". 23 Juan Luis de la Cerda, cuyas ediciones y notas son posteriores a Pamelio, pero anteriores a Ubani, defendía, oponiéndose, sobre todo, a Salmasio, la misma puntuación. Salmasio (p. 37) afirmaba que debía ponerse puntuación fuerte tras denotare ("Scribendum igitur: gaudeo vos tam prósperos temporum, cum ita vacat ac iuvat, habitus denotare. Pacis haec et annona et otia. atque ita iam et olim hunc locum distinxerat Ciacconius, cuius distinctionem nuperi interpretes nullo iudicio damnarunt"). A La Cerda la corrección establecida de puntuar tras denotare le parece insípida y rechazable, y basa su postura en la idea de que denotare es lo mismo que carpere y suggilare. Se sorprende, por otra parte, de que Marcilio, que igualmente une habitus pacis, no hubiese visto que Tertuliano, al hablar de "hábito de la paz", se refería al palio de los cristianos, no a la toga romana. Dice así, entre otras cosas (p. 5, n. 10.1, de la edición de 1626, por la que aquí citamos): Correctio autem haec habitus denotare. Pacis insípida est [...] 'Denotare' est idem quod 'carpere' et 'suggillare'; et habitus pacis est 'túnica' et 'Pallium Christianorum ': et stupeo Marcilium ita initio offendisse, ut obiectum totius libri minime viderit, cum habitus pacis de toga Romana explicuerit [•••]"• 24 Cf. nota 3, p. 18.

1393

F. FORTUNY PREVY - F. MOYA DO. BAÑO

Tertuliano dixo: Gaudeo vos habitas denotare pacis. Interpretes graves, Francisco Iunio, i Theodoro Marcilio entienden por los trages de la Paz, la Toga. I quieren que Tertuliano diga en esta primera clausula, que se goza de que la toga señale por ilustres a los Cartagineses. Es sentido violentissimo i contra la significación de la palabra, Denotare, que usa Tertuliano: i quiere dezir, no que el habito de la paz señala a los Cartagineses, sino que ellos fisgan o reprehenden los trages de la paz" [...]. Los trages pues de la paz, que reprehendían, o motejaban los cartagineses, no son otros que la Capa [...]. (f. IT, n. 3).

Vemos un alarde de manejo de ediciones, aunque no menciona el nombre del español La Cerda, ni tampoco la de Salmasio.

En lo que viene a renglón seguido, al decir Tertuliano que la capa (el palio) había sido usado antiguamente por los cartagineses, incluye Tertuliano una referencia a una cuestión concreta, a la naturaleza del paño usado en esas túnicas. Así leemos en Pamelio:

I1=1A) Bene est. Tomen et vobis habitus aliter olim ttmicae fuere, et quidem in fama de subteminis studio et luminis consilio, etmensurae temperamento [...].

Lugar que traduce Ubani, incorporando lo que considera que está implícito:

"Bien es que hagáis empleo de tan precioso tiempo en la censura de mi Capa: pero advertid primero, si la halláis usada en vuestro antiguo trage: sayas comunes a las mugeres i a los hombres; celebradas entonces por la fineza del paño, por el lustre del color, i por la forma del corte [...]" (f. I1),

como se deduce, por ejemplo, de la traducción de bene est, o de hablar de "sayas comunes a las mujeres i a los hombres"; pero el interés del texto reside, especialmente, en el sustantivo consilio -también en lumen- sobre lo que versa la nota que exphca "Celebradas entonces por la fineza del paño, por el lustre del color". Dice Ubani:

"Tertuliano en su original latino dize: de subteminis studio et luminis consilio: quiere dezir a la letra: Por el cuidado de la delgadega del estambre i por el consejo del lustre. Como si dixeras: Por la industria de dar excelente tinte al paño. Yo buelvo, por la fineza del paño, porque

1394

LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA DEL..

ordinariamente es mas fino, quanto es mas delgado el estambre. I por el lustre del color. Porque quanto es mejor el tinte, tanto el color es más lustroso. No dize Tertuliano, que género de color era aquel. Pamelio piensa, que encarnado o purpureo. Apoyase esta opinión con la autoridad de los mejores Latinos, que con la palabra lumen de que usa aquí Tertuliano significan el color purpureo. Trebelio in Claudio <Script. Hist Aug> dixo <17, 6>: Chlamydes veri luminis. Statio 4 Silvarum <IV 5, 42> Contentus arcto lumine purpúrete" (f. 18r-18v).

En esta nota advertimos que ha leído, lógicamente, a Pamelio, pues este indicaba la equivalencia lumen y color luminosus (qualis puniceus et coccineus), aunque Ubani omite gran parte de su información; y advertimos de nuevo también que existe una notable coincidencia con la nota de La Cerda, no tanto en la aceptación de consilio, que estaba ya en la edición de Pamelio, como en la explicación del término. La posible deuda de Ubani en relación a La Cerda25 -que rebatía, como acostumbraba, la opinión de Salmasio, defensor de concilio- la podía ilustrar el hecho de reproducir las mismas citas aportadas por su fuente; la lectura arcto en el texto de Estacio, mantenida en ambos, frente a la variante arctae, confirmaría la dependencia, aunque no podemos estar seguros de si lo tomó de Salmasio, en el que encontramos semejante y más amplia información26.

Un texto de cierto interés lo representa lo que viene a continuación; Tertuliano prosigue informando sobre las antiguas tttnicae, que son dichas expeditae atque quadratae instita21, y en la traducción explicativa de Ubani, "sueltas i abiertas de alto abaxo con su passamano por la orilla". La nota que aporta a "abiertas de alto a baxo" reza así:

"Tertuliano las llama, quadratae; quiere dezir quadradas. Es manifiesto, que en la frasis de Tertuliano es lo mismo vestidura quadrada que quadrangula, o de quatro cabos; porque aviendo dicho de las túnicas, que eran quadradas,

25 Dice entre otras muchas cosas la Cerda (pp. 5-6), comentando Luminis consilio. Errarunt, ut puto, qui rescripsere et luminis concilio, ducti etymologia quam attingit Varro, lib 5, nec mihi placet Salmasius qui ita scribendum affirmat in Notis ad Trebellium. [...] Verissime Tertull. scripsit, et luminis consilio, et intelligit, quod Tyriae et tinctae essent, quasi capto consilio cum lumine sive purpura [...] Et 'lumen' dixit de purpura. Sic Trebellius Pollio, Chlamydes veri luminis dixit in Claudio et intellexit 'verae purpurae' [...] Et Statius 4. Silvar. Contentus arcto lumine purpurae [...]". 26 Cf. pp. 40-42. 2 7 C/p .5 ( I l= IA) .

1395

F. FORTUNY PREVY - F. MOYA DEL BAÑO

dize de la Capa, que era quadrangula, como ellas: Palla extrinsecus habí tus et ipse quadrangulns}% Pero era mui difícil de entender, que significaba Tertuliano con nombre de vestido quadrado, o de quatro cabos, ya fuesse túnica, ya capa. Desato ingeniosamente la dificultad Claudio Salmasio, señalado interprete de Tertuliano. Dixo que era lo mismo vestidura quadrada, o quadrangula, o de quatro cabos, que vestidura abierta de alto a baxo, como nuestra Capa; porque esta tiene dos cabos en la parte superior i otros dos en la inferior. Prueba manifiestamente su intención con un gran lugar de Amonio, el qual haze oposición entre la vestidura quadrada, i entre la cerrada, como contraria una de otra. Argumento llano de que la quadrada es la abierta: laena29, indumentum (dize Amonio) est quadrangulum, chlamys autem circumclausum est." (f. 191).

En esta nota volvemos a comprobar que a Ubani no le interesa de Pamelio sino el texto; Pamelio explicaba también la significación de quadratae, lectura que prefiere a quadrata, y se apoyaba para defender su postura en que tiene el respaldo de un códice vaticano. Pamelio30 sustentaba además su opinión, como era su costumbre, en citas que dan luz al lugar, y muy importantes son las de Horacio o Rábano Mauro, pero nada de ello, sin embargo, vemos en Ubani. Parte nuestro traductor de la información de Salmasio, cuya obra se erigió en referente obligado, oscureciendo la del español La Cerda. Ciertamente Salmasio aporta, dentro del prolijo caudal de noticias, claridad a esta expresión de Tertuliano; Ubani, de toda la abundante información supo sintetizar lo que le interesaba y, además, se sirve sin indicarlo explícitamente- de una de las citas que encuentra en Salmasio, la de Ammonio, que igualmente resume31. Toma, pues, de Salmasio la información

28 Esta cita es del propio Tertuliano y sigue a la que estamos comentando. 29 Deducimos que esto es lo que debe leerse; en la edición de Ubani se lee 'cieña'.

Cf. p. 1, n. 5: Ego vero etiam legendum coniicio: expeditae atque quadratae; ut significet, túnicas illas subsutas fuisse et quadratas instila; quae fasciola erat tenuissima, qua vestes subsuebantur, iuxta illud Horatii: Quarum subsuta talos tegit instita veste <serm. 1,2,29> [...] Facit autem ad intellectum huius loci quod scribit Hrabanus noster de rerum naturis lib. 21. Cap. 8. Pallam esse quadrum pallium muliebre deductum usque ad vestigia, adfixis in ordinem gemmis circa huius indumenti finem. 31 Cf. Salmasius, pp. 56-60, en especial, 57 ss., comentando Pallium, extrinsecus habitus, et ipse quadrangulus.

1396

LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA DEL

pero no la lectura que prefería, a saber, quadrata32. Y nada dice de otro término, objeto de discusión, instiía, por preferir y defender Salmasio iustitia.

En estos casos hemos visto que Ubani sigue, como anunciaba, el texto de Pamelio, aunque en sus explicaciones tenga en cuenta, preferentemente, a otros humanistas posteriores. Hay casos, sin embargo, en que, como también Ubani adelantaba, no mantiene esa fidelidad, pudiendo observarse no solo que existen desavenecias con Pamelio, sino que estas son abundantes; pero sirvan de muestra dos ejemplos.

Al referirse a las mutaciones de la naturaleza, describe Tertuliano que la tierra cambia constantemente, que donde antes hubo mares ahora hay tierra, y al contrario. Y asi se dice, entre otras cosas, según el texto de Pamelio:

II 3=IID: cum inter Ínsulas nulla iam Délos, harenae Somos et (si ¡lie non mendax) Aeon, in Atlántico, Libyam aut Asiam adaequans quaeritur nunc.

Su traducción literal podría ser: "cuando entre las islas no existe ya ninguna Délos, Samos es propiedad de la arena y (si aquel no es mendaz) se busca en el Atlántico Eón, que iguala a Libia o Asia"; pero, sin embargo, la versión de Ubani reza así:

"Entre las islas oi conocidas, vendrá ya tiempo que no parezca Délos, i Samos sea arenal. Profetizólo la Sibila i no será mentirosa en el sucesso. Buscase ya, i no se halla en el mar Atlántico aquella prodigiosa Isla, que, en la opinión de Platón, igualaba á la África, y á la Asia".

Por tanto, Ubani no traduce el texto de Pamelio, sino otro, y, además, incluye variantes interpretativas. En Pamelio se lee si Ule non mendax, y él traduce la lectura común Sybilla non mendax; pero hay más; nuestro traductor sabe que en ese ille se podría ocultar el nombre de Platón (en quien pensó un editor), y no deja de aludir a él, aportando, además, explicaciones en la nota correspondiente.

"Profetizólo la Sibila, i no pudo mentir en el sucesso. El texto de Pamelio dize. Et, si ille non mendax. Turnebo leyó: Et Sybilla non mendax. Esta segunda es la más antigua, i la verdadera lección de Tertuliano. Alude el Padre á una profecía de la Sibila en el lib. 3. donde dixo: Fiet arena

32 Quadratae e instita de Pamelio -mantenido en Ubani- es aceptado por La Cerda (1626, p. 6): atque quadratae instita, ita scripsi optime, et melius credo, quam quadrata instita, atque etiam quadratae habet Pamelius.

1397

F. FORTUNY PREVY - F. MOYA DEL BAÑO

Somos, Délos deleta latebit. Tertuliano dixo de presente33, que ya Délos i Samos no parecían. Nosotros le interpretamos de futuro, porque es cosa constante, que oi parecen aun en el mar esta Islas" (f. 23r).

En esta nota de Ubani es preciso advertir que no es correcta la información que ofrece; no ha entendido la nota de Pamelio en lo que dice de Turnebo. Lo que Turnebo hizo fue, precisamente, sustituir et Sybilla non mendax por et illa si non mendax, y Pamelio lo siguió, cambiando solamente illa por Ule, pensando que se refería a Platón, que aparecía en la conjetura de Turnebo en vez de Aeon, y que Pamelio no mantiene34. Sobre el tiempo presente (nulla iam) de la profecía se había detenido mucho Salmasius35, no con demasiado acierto, en opinión de La Cerda36, de quien Ubani parece seguir aquí la información que ofrece, como puede testimoniarlo la cita, a la que acude, de los Libros de la Sibila; La Cerda la presentaba en griego y con traducción latina (Fiet arena Samos, etc.), Ubani recoge la traducción latina. En fin, Ubani traduce el texto común, el de las primeras ediciones37, el de Salmasius, La Cerda, etc., y no omite, sin embargo, la conjetura.

Desacuerdo con Pamelio encontramos también en III 1. Hablaba aquí Tertuliano de las transformaciones que se observan en los animales y aludía, concretamente, al cambio de color en las plumas del pavo real. El texto en la edición de Pamelio decía así:

33 Se refiere a iam [...] quaeritur. 34 En la nota de Pamelio (p. 13, nota 25) leemos primero, el texto de Tumebo: Nulla iam Délos, Rhene, Samos: et illa, si non mendax Plato, in Atlántico Lybiam etAsiam adaequans quaeritur nunc. Pamelio añade que él cambió lo que había -se entiende en ediciones y manuscritos- et Sybilla non mendax. Dice retener algunas cosas de la propuesta de Tumebo, pero no otras, como Rhene o Plato, dando explicaciones bastante detenidas. 35 C / p p . 98-103. 36 Cf. pp. 15-16, nota 39; estas son las palabras de La Cerda: ínter Ínsulas, sic olim legebatur in libris antiquis et communibus: atqui Pamelius non satis intelligens mutavit ita: 'cum inter ínsulas nulla iam Délos, iam Samus et (si Ule non mendax) Aeon in Atlántico'. Voluit delere nomen Sibyllae. Omitto sicut etiam illam, inter ínsulas nulla iam Délos, Rhene, Samos. Et satis habeo firmare meam lectionem In libris Sibyllae [...] Fiet arena Samos, Délos deleta latebit. Dicit ergo inter ínsulas nulla iam Délos, arenae Samus, nec Sibylla mendax est. Non quod tune non essent, addo etiam, et nunc visuntur: sed quod fitturo tempere nullae erunt et obruentur; hoc quippe Sibylla dixit, cuius sententiam refellere nemo posset. [...] Eandem servat lectionem Salmasius, reiecta Pálmela, sed tomen ionge aliter explicat; non enim ad futurum tempus dicit diruendas Ínsulas Delum et Samum; sed illas, ait, iam dirutas

37 Dice, por ejemplo, Salmasius: Haec est plañe libri nostri veteris scriptura et priorum editionum (p. 98).

1398

LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA DEL..

III 1=IIIA: Mutant et bestiae pro veste fornican. Quamquam et pavo pluma vestís, et quidem de cataclitis; imo omni conchylio depressior, qua colla florent; et omni patagio inauratior, qua terga fulgent; et omni syrmate solutior, qua caudae iacent, multicolor, et discolor, et versicolor, numquam ipsa, semper alia, etsi semper ipsa quando alia, totiens denique mutanda, quotiens movenda.

Ubani se mantiene más cerca del original latino38, a la vez, que libre, al decir de este modo:

Los mismos brutos mudan en vez del vestido las formas; aunque el Pavo Real vestido es su pluma, i no vulgar, sino lucido i prensado; en el cuello mas terso, i mas bruñido que el nácar; en la espalda mas dorado que ropa floreada de oro; en la cola mas tendido que falda de prolixa saya, vario, mudable de colores, ninguna vez el mismo, otro siempre que el Pavo haze su rueda. En fin tantas vezes se muda quantas se mueve (ff. 5V-6I). En la traducción de este texto, que con tanto pormenor describe al pavo

real y su naturaleza cambiante, Ubani dice separarse de Pamelio en un término. Lo vemos en la nota al comentar "Si no luzido, i prensado":

"El texto de Pamelio dize: Et quidem de cataclitis. Significa cataclita propiamente la alhombra, o la almohada bordada de varios colores. I dize Pamelio que la pluma del Pavo es vestido de cataclitis, como si dixera, de los bordados de varios colores. Es violenta declaración, i la palabra cataclita, jamas usada para significar ningún linage de vestido. El verdadero texto de Tertuliano dize: et quidem de cataclistis. Es propiamente cataclista vestido cerrado por todas partes. Pero usaban este vestido los antiguos muí prensado i mui lustroso. Apuleyo lib. II. Eas amoenus

38 La traducción literal podría ser: "Cambian también los animales su aspecto en vez del vestido, aunque para el pavo su vestido es el plumaje, y ciertamente de bordados variopintos; más bien, más intenso que toda la púrpura, por donde el cuello florece; más dorado que todo ornamento, por donde brilla la espalda; más suelto que toda vestidura talar, por donde se extiende la cola, multicolor, abigarrado, versicolor, jamás el mismo, siempre diverso, aunque siempre el mismo cuando es diverso, tantas veces, en fin, capaz de mudar cuantas capaz de moverse". Es innecesario decir que mantenemos la puntuación latina sabiendo que "punto y coma" no indica corte en la frase.

1399

F. FORTUNY PREVY - F. MOYA DFX BAÑO

lectissima iuventutis veste nivea, et cataelista praenitens sequebatur chorus. (ff. 25V-26I).

Frente a de cataclitis de Pamelio, ha optado Ubani por de cataclistis, conjetura de Marcilio39; también defendía esta conjetura La Cerda, del que ha podido tomar, además de la información, la cita de Apuleyo, que representa uno de los varios ejemplos aportados por el humanista hispano40; Salmasius4' también presentaba junto a otros textos la cita de Apuleyo, y Ubani podía haber partido de el; Salmasius, sin embargo, consideraba preferible cataclitis, aunque, agrega, no rechazaría cataclistis si los manuscritos lo avalaran42.

Hasta ahora hemos ido seleccionando algunos textos en que vemos que Ubani, pese a llevar a cabo una traducción, no se aleja de la costumbre humanista del comentario; tiene a su disposición algunos de ellos y los utiliza, como otros lo hacían, pero sirviéndose del castellano. Y no le aprovechan solo para poder añadir las Notas que aclaran o ilustran el texto traducido, sino que le aportan una información que Ubani utiliza para "modificar" el texto sobre el que traduce; es una nota de seriedad y erudición, en nuestra opinión, importante: es evidente que pretendía hacer un trabajo de calidad, buscando ocupar un lugar dentro de los traductores y, también, comentaristas tertulianeos.

Pero vamos a detenernos en otro texto, del que nos interesa el contenido en sí mismo; trata de un tema "clásico" en casi todos los tiempos, el que supone la mirada hacia atrás, el que habla de los efectos destructores de hombres y tiempo, es decir, el de las ruinas. Es, evidentemente, una suerte no pequeña de "cambio", objeto este primordial en la obra de Tertuliano. Ahora se centra en los cambios que Palestina ha sufrido. Decía en el texto de Pamelio:

II 4=IID: Aspice ad Palaestinam, qua Iordanis amnis finium arbiter: vastitas ingens, et orba regio, et frustra ager est, et urbes retro, et populi frequentes, el solus audiebat. Dehinc ut Deus censor esset, impietas ignium meruit imbres: hactenus Sodoma, et milla Gomorra, et cinis omnia, et propinquitas maris iuxta cum solo mortem bibit.

39 Así lo leemos en La Cerda (p. 22, nota 9): Hunc locum debes Marcilio, cuius coniecíuram apprime teneo. 40 Cf. p. 22, n. 9. 4 1C/pp. 127-130. 42 Cf. p. 128: Atque haec de cataclitis, et pro cataclitis, quam veram esse huius loci lectionem nunc mihi paene persuadeo. Olim magis probabam cataclistis, et etiam placerét si libri/averent. Insistía en la misma idea: Ita libri omnes scripti editique, cataclitis, inquam, non cataclistis.

1400

LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA DEL..

En la traducción de Ubani observamos, como es habitual, elegancia y cierta libertad y, sobre todo, que no respeta et solus audiebat de Pamelio43. Dice así:

"Mira a Palestina por la parte que divide el Iordan sus términos, verás en largo espazio ruinas, desiertos, campos inútilmente frutiferos, que yá en otro tiempo fueron ciudades, pueblos frequentes, i huertos fertilissimos. Pero censuro Dios a los habitadores, i su impiedad mereció lluvia de llamas. Desaparecióse entre ellas Sodoma, pereció Gomorra, todo es cenizas, i el suelo i el mar, vezino, bebe en el efeto, i en el nombre Muerte".

Traducción en la que no vemos qué corresponda a solus audiebat, y en la que no sabemos, en principio, a qué responde "huertos fértilísimos". Ubani dará cuenta en su nota, precisamente a "I huertos fertilissimos":

"El texto de Pamelio: Et solus audiebat. No haze sentido. Otros leen: et solum audiebat, hoc est, fertile erat, et uber, iuxta illud Osee 2: Et térra exaudiet triticum, et vinum, et oleum. Tampoco esta lección me satisface del todo, porque es mas frasis Hebrea que Latina. La verdadera pienso que es: Et solum subaudiebat, hoc est, culturae obediebat. Que es propia significación del verbo subaudio. I esta es llanamente la mente de Tertuliano, que comparando la ruina presente de la tierra de Sodoma con la felicidad passada, opone: Vastitas ingens, i Vrbes retro, Orba Regio. I populi frequentes, frustra ager est. I solum subaudiebat. Quiere dezir, el que ahora es campo inútil, antes fue suelo obediente a la cultura Theodoro Marcilio lee et solum vivebat. Es la mas clara lección si la probara." (f.. 23v).

La lectio que presenta Pamelio, y que no entiende Ubani, no recibía demasiada luz en la nota correspondiente; Pamelio informaba de una lugar

43 La traducción literal seria: "Mira a Palestina por donde el río Jordán es el arbitro de los límites: es ingente devastación, región estéril, inútil campo, y antes ciudades y pueblos llenos de habitantes, y el suelo oía. Después, como Dios fuese censor, la impiedad mereció lluvias de fuego: hasta aquí Sodoma, y no hay ninguna Gomorra, y todo es ceniza, y la cercanía del mar junto con el suelo bebe la muerte".

1401

F. FORTUNY PREVY - F. MOYA DFX BAÑO

semejante y de una conjetura44. Otros comentaristas habían ofrecido interpretaciones y alternativas. También en este caso parece defendible que Ubani tuviese muy presente el comentario de La Cerda, que, como suele hacer en su edición de 1626, reproduce lo fundamental de Salmasius.

Debemos insistir, una vez más, en su coincidencia con la opinión de la Cerda, ya que este humanista, por una parte, era el que informaba de que "otros" leían solum audiebat, como dice Ubani; además, le pudo aportar el sentido que le dio a la frase (huertos fertilissimos); la idea de "fertilidad" estaba, sobre todo, en el muy cercano solum exaudiebat, que defendía, siguiendo a Latinio, La Cerda45, y La Cerda le proporcionó la cita del profeta Oseas, que no está en Salmasius. Este humanista, que es en esta ocasión más escueto que de costumbre, no presentaba el texto de Oseas, aunque, en otro sentido, también intentaba explicar solus audiebat con ese valor de "fertilidad", entre otros46.

Es hora de concluir. Después de nuestro breve recorrido por la versión de Ubani al Liber de Pallio de Tertuliano constatamos lo siguiente:

a) Estevan de Ubani posee conocimientos considerables de la lengua latina capaces de enfrentarse a los problemas que plantea la obra de Tertuliano.

b) Constatamos que sigue el texto de Pamelio, aunque a veces se aparte de él, como ya indicaba.

c) En su trabajo se sirve de las ediciones habidas de la obra; cita los nombres de Renano, Iunio, Marcilio, Turnebo, Salmasio, etc., y en otros casos se limita a fórmulas como "los intérpretes", "otros leen". Si algunos nombres son citados de segunda mano (por ejemplo Turnebo es muy citado por Pamelius), sobre todo lo hace cuando usa las fórmulas mencionadas (puede verse, por ejemplo, el "otros leen" en la nota al texto sobre la "ruina" de Palestina).

d) Entre los humanistas de cuyos trabajos se sirve, dos merecen un lugar especial: Salmasius, al que suele dirigir grandes elogios, aunque se aparta en muchas ocasiones de sus lecturas (ocurre en los textos vistos en consilio frente a concilio; o cataclitis y cataclistis), y J. Luis de La Cerda, cuyo trabajo, creemos poder afirmar, conocía bien y usó, pero al que nunca

44 Cf. p. 13, n. 27: 'Et solus audiebat "\ Videtur similis phrasis qualis paulo post: et sicubi aliqua gens occuparat, sibimet soli erat et infra Tom. Lib. adv. Hermo. Cap. 3. Nam Deus sibi erat. nisi malit quis ex coniectura Carrianis legere, et sol sua videbat. 45 Dice La Cerda, p. 17: Et solum exaudiebat] Mire variatum. Aliqui, et solus audiebat [...] Alii et solum audiebat. Carrio ex coniectura, et sol sua videbat. Ego cuín Latinio, solum exaudiebat, id est, 'vivebat', 'eratfertile'. Oseae 2. Et erit in die illa, exaudiam, dicit Dominus, exaudiam cáelos, et illi exaudient terram. Et térra exaudiet triticum, et vinum, et oleum. Id estfertile erit. 46 Cf. Salmasius, p. 105, cuya nota recoge, prácticamente completa, La Cerda en la suya (p. 17).

1402

LA PRIMERA Y ÚNICA TRADUCCIÓN CASTELLANA DEL..

menciona, pese a estar de acuerdo, por lo general, con sus lecturas β interpretaciones.

e) En cuanto a la traducción, es una muy decorosa versión, bastante fiel, aunque interpretativa y, a veces, amplificada: sobre todo, cuando quiere enlazar textos alternativos, como ocurre en el caso de la Sibila, que es sustituida por tile (Platón); Ubani introduce a ambos personajes; la introducción de "mujeres" (sayas de mujeres) deriva de las notas de los comentaristas, Pamelio, por ejemplo, que a ellas aluden.

f) Con esta traducción, en fin, honró al destinatario, cuya actitud, semejante a la de Tertuliano, consideraría ejemplar, como pueden dar razón estas palabras de Ubani, con las que acabamos:

"La Capa trage de los Filósofos i de los Maestros de las Artes Liberales; mas modesta, i mucho menos galán i costosa que la Toga. Admitiéronla, en vez de la Toga, los Christianos; porque su modestia i sencillez correspondia mejor a la humildaad i sinceridad Christiana. Señalaba entonces la Capa al noble por Christiano, como ahora la capilla al seglar por Religioso. Pudiera Tertuliano professar la Religión de Christo cubierto de la Toga; pero despreciador de la ambición del vestido, i ambicioso religiosamente de la gloria de Christiano, desnudó la Toga de noble, vistió la Capa de Fiel". (*f. 1Γ)

1403