Instituciones Griegas Parte 2

21
Los tribunales La administración de la justicia, que en los comienzos pesaba casi enteramente sobre los arcontes, era repartida de un modo muy variado durante la época más adelantada de la democracia. Los magistrados que cumplían únicamente obligaciones jurídicas eran, además de los tesmotetes: 1.º Los cinco εἰσαγωγεῖς, magistrados que despachaban la mayoría de las demandas. 2.º Los Cuarenta, o jueces pedáneos, instituidos por Pisístrato. Trabajaban en grupos, recorriendo las aldeas, y se dedicaban principalmente a hacer justicia en litigios referentes a la propiedad. 3.º Los jueces de paz. Unos ciudadanos mayores de 60 años, que durante un año actuaban de árbitros públicos y resolvían los pleitos civiles que por sorteo les eran encargados. También los areopagitas y los éfetas constituían unos tribunales permanentes, pero cuya jurisdicción quedó limitada a los crímenes sangrientos. La parte más importante de la justicia era reservada al jurado popular. Heliasta o juez colectivo podía ser todo ciudadano mayor de 30 años que estuviera en pleno uso de sus derechos de ciudadanía e inscrito como aspirante a ese cargo. Como distintivo de su actuación oficial los jurados recibían para el día de su oficio unas varas, cuyo color y letras variaban según el tribunal al que eran destinados. Este bastón servía para acreditar la pertenencia del juez al tribunal respectivo. El lugar más espacioso donde se procedía era la heliea, situada junto al mercado. Las sesiones de los tribunales eran cotidianas, excepto los días festivos, los no feriados y los señalados para las Asambleas populares. Los procedimientos de la acusación pública El pleito era entendido como un combate. Según se tratara de la lesión de intereses privados o públicos, se distinguían dos clases de causas: 1.º La acusación privada. 2.º La acusación pública. La acusación privada tan solo podía ser representada

description

segunda parte

Transcript of Instituciones Griegas Parte 2

  • Los tribunales

    La administracin de la justicia, que en los comienzos pesaba casi enteramente

    sobre los arcontes, era repartida de un modo muy variado durante la poca ms

    adelantada de la democracia. Los magistrados que cumplan nicamente obligaciones

    jurdicas eran, adems de los tesmotetes:

    1. Los cinco , magistrados que despachaban la mayora de las demandas.

    2. Los Cuarenta, o jueces pedneos, instituidos por Pisstrato. Trabajaban en grupos,

    recorriendo las aldeas, y se dedicaban principalmente a hacer justicia en litigios

    referentes a la propiedad.

    3. Los jueces de paz. Unos ciudadanos mayores de 60 aos, que durante un ao

    actuaban de rbitros pblicos y resolvan los pleitos civiles que por sorteo les eran

    encargados.

    Tambin los areopagitas y los fetas constituan unos tribunales permanentes,

    pero cuya jurisdiccin qued limitada a los crmenes sangrientos.

    La parte ms importante de la justicia era reservada al jurado popular. Heliasta o

    juez colectivo poda ser todo ciudadano mayor de 30 aos que estuviera en pleno uso de

    sus derechos de ciudadana e inscrito como aspirante a ese cargo. Como distintivo de su

    actuacin oficial los jurados reciban para el da de su oficio unas varas, cuyo color y

    letras variaban segn el tribunal al que eran destinados. Este bastn serva para acreditar

    la pertenencia del juez al tribunal respectivo.

    El lugar ms espacioso donde se proceda era la heliea, situada junto al mercado.

    Las sesiones de los tribunales eran cotidianas, excepto los das festivos, los no feriados

    y los sealados para las Asambleas populares.

    Los procedimientos de la acusacin pblica

    El pleito era entendido como un combate. Segn se tratara de la lesin de

    intereses privados o pblicos, se distinguan dos clases de causas: 1. La acusacin

    privada. 2. La acusacin pblica. La acusacin privada tan solo poda ser representada

  • por la persona perjudicada o su representante legal, mientras que por la acusacin

    pblica cualquier ciudadano poda entregar una denuncia.

    Haba las siguientes clases de acusaciones pblicas:

    1. La conduccin. El acusador llevaba al delincuente, sorprendido en el acto ante la

    autoridad competente.

    2. La aduccin. El acusador conduca a los funcionarios correspondientes sobre el

    terreno donde se consum el delito o al escondite del criminal

    3. la denuncia. El acusador denunciaba por escrito ante las autoridades competentes

    y estas procedan.

    En estas tres acusaciones, el denunciado era arrestado a no ser que tres fiadores

    pudieran responder por l.

    4. la informacin sobre la enajenacin ilegal de una propiedad del Estado o sobre

    perjuicios irrogados a los intereses de la comunidad, recibiendo el denunciador

    triunfante la mitad de la cantidad del litigio.

    5. la notificacin de una cantidad de dinero en poder de cualquier particular que,

    deba ser confiscada.

    6. la delacin.

    7. la manifestacin de compromiso.

    Los trmites de una causa civil

    Para formular una accin privada era imprescindible que con anterioridad ya

    estuviera decidida por un rbitro. Todo querellante, dispuesto a entablar un pleito

    judicial, diriga en presencia de dos testigos un requerimiento a la parte contraria para

    que compareciera ante el tribunal respectivo y simultneamente presentaba su denuncia

    por escrito y se expona en pblico. Los gastos del juicio eran adelantados por ambos

    contrincantes y el anticipo hecho por al parte absuelta era recuperado a costa de la parte

    condenada. El presidente del tribunal empezaba la primera instruccin, tomada los

    juramentos sobre la acusacin y refutacin, hacia que le presentasen las pruebas,

  • protocolizaba las declaraciones de los testigos y decida sobre si la denuncia poda

    admitirse.

    El demandado tena derecho de protestar contra la admisin de la contienda. La

    vista principal empezaba mandando el presidente leer la acusacin y la defensa,

    siguiendo despus el debate entre ambas partes. Era costumbre acudir al apoyo de

    defensores, estando permitido que fueran amigos ntimos, pero no abogados asalariados.

    En pleitos de importancia, el tiempo concedido a las partes era medido por un reloj

    hidrulico. Los jueces votaban con conchitas marinas durante el siglo V y con guijarros

    durante el siglo IV, que eran o perforados (seal de condena) o sin perforar (caso de

    absolver al acusado), depositados en dos urnas. Luego el presidente proclamaba el fallo.

    La pena o multa para el delito estaba ya indicada de antemano bien el tribunal,

    una vez que el acusado era declarado culpable, deba indicar su cuanta. El fallo del

    tribunal era considerado como definitivo, ya que no exista la apelacin. El acusador

    que no consegua la quinta parte de los votos era considerado como derrotado. En los

    autos pblicos, la autoridad misma atenda a la ejecucin del fallo dictado; en los pleitos

    privados era el acusador el que deba cuidar el cumplimiento de la sentencia.

    La justicia tica pues, muestra grandes defectos, pues la codificacin de las leyes

    civiles era bastante defectuosa e inexacta. La irresponsabilidad de los jurados y su

    predisposicin para dejarse influir obraban de una manera desmoralizadora sobre el

    curso del proceso.

    El procedimiento de lo criminal

    El Arepago entenda en los procesos referentes a homicidio heridas producidas

    con intencin de causar muerte, envenenamiento, y provocacin de incendios.

    Los fetas tenan sus tribunales en tres lugares hasta el siglo IV:

    1. En el antiguo santuario de Palas, el Paladion, situado al Este de la ciudad, y

    en las afueras de la misma, se juzgaban los homicidios involuntarios, la isntigacin al

    asesinato, la cooperacin en la muerte de un ciudadano, meteco, extranjero o esclavo.

  • 2. En el Delfneo, santuario del Apolo Dlfico, situado tambin a Este de la

    ciudad, para los casos en los que el acusado pretenda haber cometido muerte por

    motivo justificado (defensa propia, adulterio, etc.)

    3. En el Freato, cuando un desterado por homicidio involuntario era acusado de

    un nuevo asesinato o del hecho de haber inferido heridas a un hombre.

    FINANZAS

    Medidas ticas de longitud, superficie y capacidad

    La base de todo el sistema eran las medidas lineales, cuyos elementos

    suministraban las diversas partes del cuerpo humano:

    - pulgada: 1,85 cm

    -anchura de la mano = 4 pulgadas = 7,40 cm

    - palmo = 3 anchuras de mano = 22,40 cm

    - pie = 4 anchuras de mano = 16 pulgadas = 29,60 cm

    - codo: 1 pie y medio = 6 anchuras de mano = 24 pulgadas = 44,60 cm

    - brazada = 4 codos = 6 pies = 1,776 m

    Medidas itinerarias

    - estadio = 125 pasos (geomtricos) = 600 pies = 177,60 m

    - estadio olmpico = 192,27

    - parasanga = 30 estadios = 4,9 km = 1 hora de marcha

    Medidas de superficie

    - pie cuadrado = 0,087 m2

    - pletron = 10.000 cuadrados = 0,087 hectreas

  • El sistema monetario y ponderal

    Los metales nobles son el medio ms adecuado para realizar intercambios. El

    marcar un trozo de oro o plata con el cuo del Estado, a fin de certificar su ley y

    exactitud de peso, dio lugar al nacimiento de las monedas.

    En las monedas griegas ms antiguas, que son anepigrficas, se ven en el

    anverso figuras parlantes o herldicas. Soln cambio el sistema monetario por el de la

    isla de Eubea. Con Soln se inicia la primera etapa de la historia monetaria, que dura

    hasta aproximadamente el 460 a.C. Las monedas llevaban efigies de dioses. Por

    consiguiente, en Atenas, a partir de Pisstrato, el anverso ensea la arcaica cabeza de

    Palas; el reverso muestra smbolos diversos como la lechuza o el ramo de oliva. La

    moneda de plata de valor ms usual era el tetradracma. El oro solo era acuado en casos

    excepcionales y cuando lo hacan era con el mismo pero que las monedas de plata.

    Las monedas ticas, debido a la exactitud de su peso y ley, llegaron a ser el

    numerario general de la Hlade, y Alejandro Magno las constituy en moneda tipo del

    sistema monetario creado por l.

    La situacin financiera en general

    La situacin econmica del tica era muy desfavorable, porque el pas consuma

    ms de lo que produca. Por eso, una parte importante de la fortuna nacional emigraba

    cada ao al extranjero. En el siglo V este dficit fue cubierto varias veces por las cuotas

    que los socios de la Liga martima pagaban a la Caja federal.

    Las reservas en fondos del Estado y las de carcter sagrado, depositadas en al

    ciudadela de Atenas, fueron agotadas completamente en las construcciones

    arquitectnicas de la Acrpolis y los enormes gastos generados por la Guerra del

    Peloponeso. En el siglo IV, solo a duras penas se lograba mantener el equilibrio de la

    Hacienda pblica. Mientras la partida de gastos creca sin cesar, los ingresos disminuan

    constantemente.

  • Ingresos y gastos

    Los ingresos extraordinarios se componan del arancel sobre importaciones y

    exportaciones, de derechos del puerto, de un impuesto sobre la renta, de una cuota anual

    abonada por los metecos, de la capitacin de esclavos, retribuciones a los juzgados y

    multas y confiscaciones. De una manera parecida se contrataba la explotacin de las

    minas de plata por el pago de una cantidad fuerte, a ttulo de concesin, tambin las

    contribuciones de los miembros de la Liga ateniense.

    El Estado recurra a la peticin de donativos voluntarios y algunas veces al

    anticipo de fondos sin inters o sencillamente, la Asamblea popular decretaba un

    impuesto sobre el capital.

    Los gastos ordinarios eran: los dispendios que originaban los sacrificios y los

    certmenes pblicos durante las grandes fiestas; las entradas para los espectculos; los

    honorarios para los jurados, los consiliarios, la Asamblea popular y los nueve arcontes;

    las dietas para las embajadas solemnes, la gratificacin de los funcionarios subalternos y

    el cuerpo de vigilancia; las aportaciones para la compra de monturas de caballera y para

    armar los buques de guerra, la conservacin de las obras de defensa y edificios pblicos.

    El Estado tambin subvena las necesidades de invlidos y hurfanos de la guerra.

    Los desembolsos extraordinarios eran ocasionados por las obras de urbanizacin

    y construcciones arquitectnicas de lujo y los gastos de guerra.

    La intervencin suprema respecto a toda la administracin de Hacienda estaba

    en manos del Consejo, que vigilaba estrechamente a los 10 recaudadores, que cobraban

    las cuentas y verificaban el ingreso en caja; 10 vendedores se encargaban de arrendar

    los bienes del Estado o subastar los bienes confiscados y 10 ejecutores se ocupaban en

    percibir las multas y crditos del Estado.

    La Liturgia

    Era una clase de contribucin muy peculiar cuya caracterstica era que se

    satisfaca directamente a la comunidad. Sus variedades ms importantes eran: 1, el

    quipo de los coros; 2, la presidencia de la palestra; 3, la hospitalidad, brindada a los

    miembros del distrito durante las grandes fiestas del Estado; 4, la direccin de la

  • diputacin solemne, que se enviaba con el fin de ofrecer sacrificios en las cuatro

    mayores fiestas nacionales y la procesin por el mar a Delos; 5, el mando de los buques

    de guerra.

    Una verdadera obligacin de hacerse cargo de estos servicios financieros,

    llamados litrgicos, solo poda insinuarse a los ciudadanos cuya fortuna era mayor a dos

    talentos (1200 dracmas)

    LA ADMINISTRACIN INTERIOR

    La inspeccin pblica

    Las siguientes autoridades tenan el encargo de inspeccionar y vigilar el trfico y

    comercio as como el orden interior de la ciudad.

    1. Diez inspectores de distrito vigilaban la moralidad pblica, cuidaban de limpieza de

    calles y plazas y podan inspeccionar edificios.

    2. Diez inspectores de mercado se preocupaban de que se ofreciese a la venta

    exclusivamente buenos gneros.

    3. Diez fieles contrastes se aseguraban de comprobar la exactitud de las medidas usadas

    por los vendedores.

    4. Diez inspectores de cereales vigilaban su venta y establecan el precio de tasa para el

    pan.

    La mitad de estos funcionarios ejerca su labor en la ciudad y la otra mitad en el Pireo

    5. Diez inspectores de la Lonja que velaban por que los granos panificables de trigo

    llegasen a los puertos de cereales, y no hubiera usura con ellos.

    Servicios de orden pblico

    Los servicios policiacos corran a cargo de los Once, organismo compuesto por

    10 miembros a los que se sumaba un escribano para levantar acta. Podan mandar

    ejecutar a delincuentes, cogidos en el momento de consumarse la fechora y a asimismo

    ejercan la inspeccin de las prisiones en las que estaban encarcelados deudores del

  • Estado o condenados a muerte. La ejecucin por delitos polticos se efectuaba

    administrando una pocin de cicuta, mientras que los criminales vulgares eran

    ajusticiados por empalamiento.

    EL CULTO

    Los santuarios

    El templo griego serva de morada a los dioses, as como lugar donde se

    guardaban sus imgenes y sus tesoros. Por esa razn, al principio el pueblo no entraba

    para orar, sino que asista desde fuera a las ceremonias de culto.

    El templo consista generalmente en un vestbulo (pronaos) y la verdadera

    estancia de la divinidad (naos). En muchos de los grandes templos haba adems una

    habitacin trasera (opistodomos). Los templos ms antiguos eran de planta rectangular y

    de medara y solo reciban luz por la puerta y el hueco del tejado. Ms tarde se introdujo

    la novedad de suprimir los muros laterales del vestbulo, sustituyndolos por columnas.

    Todos los templos griegos estaban construidos de tal modo que al entrada, situada al

    frente de la estatua de la divinidad, estaba orientada al este.

    En los tiempos ms antiguos se adoraban objetos informes, es decir los dioses no

    tenan personificacin. Sin embargo muy pronto las representaciones pasaron a ser

    antropomrficas. Andando el tiempo el arte griego fue concretando con insuperable

    hermosura su concepcin ideal de lo divino en obras de mrmol y bronce e incluso de

    oro y de marfil, que revestan un alma de madera.

    El altar, originariamente construido sin arte, de manera tosca, se erigi ms tarde

    con todo lujo de materiales costosos. En el entro del mismo haba un hueco por el cual

    se verta la sangre de las victimas sacrificadas y las ofrendas liquidas, que iban

    empapando el suelo. En los alrededores ms cercanos al templo no se poda edificar ni

    utilizarlos para ningn otro fin

  • Sacerdotes y adivinos

    No haba en Grecia una profesin sacerdotal ni preparacin par el desempeo de

    esas funciones. La esfera de accin de los sacerdotes consagrados se limitaba al servicio

    del santuario que presidian, a realizar los ritos y sacrificios respectivos, a interpretar la

    voluntad divina y a la administracin de los bienes del templo. Para los aspirantes a

    sacerdotes y sacerdotisas se exiga: la ciudadana por nacimiento, honorabilidad y no

    adolecer ningn defecto fsico y su nombramiento se efectuaba por sorteo. Algunas

    otras plazas se subastaban y otras eran hereditarias en determinadas familias. Su

    retribucin consista en una parte que les corresponda de las reses sacrificadas y

    algunas recompensas por intervenir en sacrificios. Iban vestidos con un largo caftn,

    blanco o morado y su cabellera era larga. Sus ayudantes eran los sacrificadores, los

    encargados de la limpieza y adornos, los guardianes del templo, los tesoreros de sus

    riquezas y tambin los esclavos del mismo.

    Para poder conocer los secretos de lo que estaba por venir, se procuraba conocer

    la voluntad de los olmpicos, que la exteriorizaban por seales dadas a los mortales

    espontneamente. Tambin crean que los humanos podan provocar seales divinas

    intencionadamente, por ejemplo, en la inspeccin de las vctimas, tomando por

    fundamento el estado de las entraas, as como atendiendo a la manera en la que se

    quemaban sobre el altar o la forma en la que se deslizaba el humo que despeda el

    sacrificio. Siempre que un ejrcito griego entraba en campaa, no faltaba nunca un

    vidente experto. De esta suerte, los vaticinadores eran personas muy celebradas y

    estimadas.

    Los orculos

    En ciertos lugares llamados orculos, los dioses iluminaban con preferencia a

    todos cuanto acudan en busca de consejos.

    El orculo ms antiguo de Grecia era el de Dodona, consagrado a Zeus tonante y

    casi de la misma consideracin gozaba en Grecia el orculo de Zeus Amn, en el

    desierto lbico.

    Haba otros orculos verbales, es decir, que al revelacin de los deseos de la

    divinidad se efectuaba por boca de profetas, inspirados por Apolo, dios sabedor de lo

    oculto por excelencia. El ms conocido y famoso de toda Grecia era el de Delfos. El

  • mito de su formacin cuenta que Apolo mato all a la serpiente Pitn e invisti a los

    mercaderes cretenses como sacerdotes suyos. El mdium del que Apolo se vala para

    anunciar sus propsitos era la pitia o pitonisa. Despus de beber el agua de la fuente

    Casotis y masticado hojas de laurel, se encaramaba sobre el trpode proftico, colocado

    en el retiro sacrosanto del templo, practicado sobre una sima por la cual suban

    emanaciones estupefacientes que hacan que la pitonisa pasara por una aguda crisis

    nerviosa. Las palabras que la pitonisa profera eran apuntadas por unos profetas que

    las observaban , interpretaban y redactaban de forma potica. Las contestaciones eran

    por lo general, ambiguas.

    La influencia de orculo dlfico alcanzaba todos los asuntos del Estado y

    tambin los particularismos de multitud de devotos que peregrinaban a consultarlo.

    Los enfermos se encomendaban a menudo a los orculos medicinales. Despus

    de haberse preparado convenientemente por diversos ritos religiosos, el paciente se

    acostaba a dormir en una estancia dispuesta al efecto, esperando su alivio durante el

    sueo o la revelacin de la naturaleza del remedio que los sacerdotes emplearan

    despus contra sus dolencias. Los procedimientos de los sacerdotes desempeaban un

    gran papel. Estos templos eran autnticos sanatorios.

    La prediccin del porvenir por medio de visiones nocturnas (orculos

    onirocrticos) se esperaba acostndose sobre la piel de un carnero sacrificado.

    Los orculos nigromnticos existan en parajes subterrneos, que se suponan

    entradas o respiraderos del infierno.

    Oraciones y sacrificios

    Antes de iniciar cualquier empresa considerable, siempre se elevaban plegarias

    de carcter bastante formulista; se evocaba a la deidad, se le haca memoria de los

    sacrificios ofrecidos en otras ocasiones, segua la nueva suplica y por ultimo terminaba

    frecuentemente con un voto para el caso de concederse la peticin. Al rezar se evocaba

    a los dioses levantando los brazos hacia el cielo, con las palmas de la mano hacia afuera,

    se apelaba a los dioses marinos extendindolas hacia el mar y a los dioses infernales

    hincado de rodillas o sentados sobre el suelo, tocando las manos con la misma tierra.

  • La solemnidad del juramento se acompaaba con un sacrificio. Los sacrificios

    hechos a los dioses celestiales y subterrneos solan quemarse y para los dioses marinos

    y fluviales se arrojaban al agua. Las ofrendas podan ser vctimas o sacrificios que no

    exigan la efusin de sangre, como frutos del campo o incienso. Como libaciones se

    ofreca vino y una mezcla de miel, leche y agua.

    El rito para hacer un sacrificio cruento consista en rociar a los participes y el

    altar con agua lustral, echar unos granos de cebada sacramental sobre la cabeza de la

    vctima, que estaba adornada con cintas. Los animales no deban tener ninguna falta se

    cortaba un mechn del pelo del animal arrojndolo a las llamas. Entonces, retorciendo

    la cabeza de la victima hacia atrs, se le abra la garganta y se dejaba derramar su sangre

    sobre el altar o en el hoyo de sacrificio. Despus se troceaban las vsceras.

    El fuego del ara se apagaba con una ofrenda de vino aguado. Despus se asaba la

    carne restante del animal sacrificado y se repartan pedazos entre la multitud orante.

    Terminada esta comida sagrada, a veces formaban un coro de danzas rituales.

    En las inmolaciones que se hacan a los dioses infernales, as como las de

    carcter expiatorio, los animales eran consumidos en holocausto. Ningn viviente deba

    probarlos, bajo pena de incurrir en el castigo de su propia muerte.

    En los sacrificios expiatorios, el animal asuma la culpa y las maldiciones en vez

    del hombre, siendo al parecer muchas las ocasiones en las que el degello del animal

    representaba de forma simblica algn sacrificio humano. Los mitos y la historia nos

    suministran ejemplos de suicidios voluntarios en bien de la comunidad para aplacar la

    clera divina en situaciones muy comprometidas, como epidemias o hambrunas. Los

    griegos consideraban que el sacrificio humano era una prctica brbara e incompatible

    con su cultura.

    Los misterios

    Adems de los cultos divinos comunes para todos, existan otros cultos secretos

    que se celebraban solo por un circulo ms o menos reducido de iniciados; eran los

    augustos misterios. Segn los himnos homricos, estos servicios divinos fueron

    instituidos por Demter en la regin de Eleusis, donde Persfone, raptada por Hades fue

  • devuelta y volvi a reunirse con su madre. Posteriormente en los misterios podan

    participar todos los griegos.

    El sumo sacerdote era el hierofante , el custodio del santuario, encargado de

    ensear y explicar los sacrosantos misterios, ayudado por una hierofanta. Le seguan en

    dignidad el portador de antorchas, el heraldo y el oficiante del altar. Las disposiciones

    de orden externo estaban a cargo del arconte-rey, asistido por cuatro aclitos.

    En el mes de febrero se celebraban los pequeos misterios de Agra, que

    consistan en ritos purificadores.

    Las grandes fiestas eleusinas se celebraban en el mes de septiembre,. En ellos

    las estatuas de Iacchos, el nio-dios procreado pro el Zeus infernal y Persfone, eran

    trasladadas en solemne procesin desde Atenas a Eleusis, donde se instalaba en el

    templo de Demter. La parte principal de este culto ferviente eran los misterios

    propiamente dichos. Eran una especie de representaciones figuradas o dramas litrgicos

    de carcter muy conmovedor, que celebraban la vida y milagros de los personajes

    festejados. Era una pantomima mstica, acompaada de cantos sagrados, que

    impresionaba hondamente, ayudada por golpes de efecto con al magnificencia del

    aparato, juegos de luces y adaptacin musical.

    Fiestas pblicas

    El ao tico empezaba con la primera luna nueva despus del solsticio de

    verano. Las fiestas principales eran:

    I. En el mes hecatombeon (de los sacrificios); nuestro julio.

    a. Da 1. Festividad de Apolo

    b. Da 12. Las Cronias

    c. Da 16 las Sinequias, conmemorando la unificacin poltica del tica

    por Teseo.

    d. Los das 24 al 26. Las grandes Panateas, celebradas cada quinquenio,

    en el tercer ao de cada olimpiada. Eran las fiestas ms esplendidas

    de Atenas. Eran certmenes literarios y poticos y concursos hpicos

    II. En el mes metageitnion; nuestro agosto. Se celebraba una pequea

    festividad en honor de Apolo.

    III. En el mes boedromeon (de las carreras); nuestro septiembre.

  • a. Da 5 era el dia de todos los difuntos.

    b. Da 6, el dedicado a la memoria de los muertos en la batalla de

    Maratn.

    c. Da 7 los Boedromios, dedicados a Apolo

    IV. En el mes pianepsion (de las habas cocidas); nuestro octubre

    a. Da 7. Los Pianepsias.

    b. Da () las Oscoforias, para dar gracias a Dionisio y Atenea por al

    cosecha de vino y de aceitunas.

    c. Da 8. La fiesta de Teseo.

    d. Das 9 al 13. Las Tesmoforias. Solo para las mujeres, celebradas con

    diversiones en honor de Demter y Persfone.

    e. Das 19 al 21: las Apaturias, celebradas por los distintos grupos de

    familias.

    f. Da 30. La fiesta de la forja, de Hefesto y Atenea.

    V. En el mes memacterion (de las tempestades); nuestro noviembre. No

    haba ninguna fiesta.

    VI. En el mes posideon (de Poseidn); nuestro diciembre. Haba la fiesta

    de la recoleccin, dedicada a Demeter, Core y Dionisio, y las Dionisiacas

    rurales, en honor de Dionisio.

    VII. gamelion (de los desposorios); nuestro enero. Los Gamelias veneraban

    con sacrificios a los dioses que presidian el matrimonio.

    VIII. En el mes antesterion (de las flores); nuestro febrero

    a. Das del 11 al 13. Los juegos florales, llamada la fiesta Antestaria.

    Eran la fiesta principal para recordar a los muertos, hacindose

    ofrendas a los espritus de los parientes fallecidos

    b. Da (). Los pequeos misterios en Agra

    c. Da () las Diasias, una festividad expiatoria.

    IX. En el mes elefebolion; nuestro marzo. La fiesta de caza del ciervo,

    ofreciendo a Artemis pasteles.

    a. Das 9 al 14. Las Grandes Dionisiacas. Despus de las Panateas, las

    fiestas ms sobresalientes de la ciudad. Se lelvaba la imagen de

    Dionisio a la Academia y se celebraban concursos declamatorios y de

    coros.

    X. En el mes muniquion; nuestro abril

  • a. Da 6. Las Delfinias, un elogio del Apolo dlfico.

    b. Da 16. Las Muniquias. Eran fiestas dedicadas a Artemis; ms tarde

    esta fiesta qued asimilada completamente a la conmemoracin de la

    victoria de Salamina.

    c. Da 19. Las Olimpias, en honor de Zeus.

    XI. En el mes targelion; nuestro mayo. Las Targelias. Eran una gran

    ceremonia expiatoria a favor de Apolo y Artemisa.

    a. Da 19. Las Bendideas, para ensalzar a la diosa tracia Bendis

    XII. En el mes esciroforion (del parasol); nuestro junio.

    a. Da 12. Los Esciroforias, en honor de Atenea.

    b. Da 14. Una festividad de Zeus, llamada Dipolia.

    Las representaciones dramticas

    Los juegos escnicos deben su origen al culto a Dionisio y formaban parte de

    las fiestas celebradas en su honor. As, durante el siglo V, se ejecutaban tan solo en las

    Dionisiacas. La celebracin consista en proporcionar a los que participaban en ellas la

    sensacin ms viva y real de la suerte que corran el dios y sus compaeros, cuyo hado

    cantaban en forma potica; ellos mismos se convertan en actores del argumento que

    representaban. Al mismo tiempo se formaba un grupo para representar a los stiros y

    bailaban alrededor de su altar, mientras el coro asuma el papel del dios. Hacia el ao

    500, las funciones teatrales ya haban tomado cuerpo en ciertas normas; las tragedias

    tenan lugar principalmente en las Grandes Dionisiacas o Urbanas de marzo; las

    comedias en las Leneas de enero.

    Las representaciones se celebraban con carcter de certamen (agon) entre tres

    producciones literarias. En el concurso entre tragedias se ejecutaban durante tres das

    festivos tres dramas. Durante el primer periodo evolutivo era costumbre que estas tres

    piezas fueran compuestas de modo que formaran un gran conjunto, relacionado en su

    totalidad con el mismo asunto.

    El encargo, la dotacin y los ensayos del coro estaban al cuidado del corega, su

    deber era reclutar y equipar 24 coristas para la comedia. Era la persona que compona

    las partituras y el director de la escena.

  • Los comparsas, que en un principio solo secundaban modestamente el papel

    desempeado por el poeta-actor, adquirieron mucha mayor independencia desde

    Sfocles. Entonces los primeros actores formaban una compaa de artistas de segundo

    orden y ofrecan su concurso al maestro concertador, quien seleccionaba al personal

    ms apto.

    Los rbitros eran designados por la suerte inmediatamente antes de las

    funciones. Su dictamen se extenda sobre el valor de la produccin literaria, el decorado,

    el conjunto de la escena y el xito de los actores al representar los personajes trgicos.

    Primitivamente la entrada era gratuita, mas tarde costaba un diobolo. Con

    billetes de gracia se distingua nicamente a los espectadores con derechos a asientos de

    honor, que ocupaban las filas de preferencia; estaban reservadas a los sacerdotes ya

    arcontes pero excepcionalmente eran concedidas tambin a titulo de meritos relevantes,

    como a militares victoriosos o a prncipes extranjeros. En el siglo IV el pueblo decret

    que antes de cada representacin moderna, se efectuara una reposicin de una tragedia

    antigua.

    El teatro

    El teatro griego de los tiempos ms antiguos se compona de dos partes

    fundamentales: la orquestra, donde estaba el coro. Era una arena y durante mucho

    tiempo adoptaba forma redonda. Ms delante se redujo el espacio de la orquestra por un

    segmento de crculo ms o menos grande. La segunda parte principal del teatro griego

    era el escenario, compuesto de una construccin principal entrante y de dos laterales,

    avanzando hacia el pblico. Esta plataforma, con suelo de madera, deba estar unos 10

    o 12 pies ms alto que la orquestra.

    La evolucin del escenario puede resumirse en las siguientes etapas:

    primitivamente, el actor se vala de una tienda de campaa para esperar su turno y

    cambiar de vestidos, una tienda que ms tarde se tapaba con lienzos decorados, por los

    cuales los actores entraban y salan; as vino a representar al fachada de una casa. Esa

    pared pintada daba adems mayor resonancia acstica.

    Primitivamente los espectadores se acomodaban sombre unos estrados de

    madera, que al terminar las fiestas se desarmaban. Al construir mas tarde teatros

    permanentes, e aprovechaba el relieve natural del terreno, escogiendo las laderas de una

  • colina. Las hileras de los asientos, que suban en crculos concntricos, ensanchndose

    hacia arriba, se excavaban en la roca viva. Las graderas estaban divididas a mitad de su

    altura por un pasillo de descanso con escaleras estrechas. Por la parte alta, el teatro

    terminaba con un corredor de dos metros de ancho que descenda hasta la orquestra.

    Entre el escenario y el anfiteatro existen dos entradas de ms de 5 metros de

    ancho que conducen a la orquestra a tres de las cuales el pblico se diriga a sus

    asientos y por donde entraba el coro.

    El escenario consista en un edificio principal con tres puertas que abran al

    proscenio. A pesar de sus inmensas dimensiones, el teatro griego tena una acstica

    inmejorable.

    La casa para las audiciones musicales no se distingua del teatro por la

    disposicin de su planta: difera solo en que era menos espaciosa y que la gradera suba

    de manera mucho ms pronunciada, lo que haca posible cubrirla con un tejado.

    Como recursos del arte tramoyista se usaban tambin en el teatro griego

    decoraciones laterales, montadas sobre prismas triangulares que giraban alrededor de

    una clavija y en cada cara tenan una representacin diferente. Los dioses y los hroes

    hacan su aparicin, bien sobre un balcn practicado en la pared del fondo o descendan

    con una mquina para solucionar el conflicto dramtico con su dictamen.

    De conformidad con el origen religioso de las fiestas escnicas y teniendo en

    consideracin el dilatado espacio que ocupaba el pblico, los actores llevaban tpicas

    caretas, botas con altos tacones y suelas de corcho y trajes acolchados.

    LA MILICIA

    El Ejrcito

    Cada ciudadano tena el deber ineludible de servir en el ejrcito, que

    dependiendo de su clase, tena uno u otro papel. La duracin del servicio militar era de

    los 18 hasta los 60 aos, con la excepcin de los funcionarios, los consiliarios y los

    arrendatarios de recaudaciones, que estaban exentos. Tras inscribirse en las listas

    oficiales, los jvenes atenienses prestaban juramento en el templo de Aglaura. Desde

  • ese momento, los jvenes de un mismo distrito vivan en comunidad bajo la vigilancia

    de un corrector y eran ejercitados por un profesor de gimnasia. Transcurrido su ao de

    aprendizaje militar, los efebos eran presentados al pueblo en el teatro; entonces el

    Estado los equipaba con un escudo y una lanza.

    El reclutamiento se efectuaba en vista de las matriculas, extractadas del Registro

    civil. Cada uno de los diez distritos pona a disposicin un regimiento, al mando de un

    coronel, elegido por ellos mismos.

    Las maniobras tcticas de los hoplitas ticos no se diferenciaban esencialmente

    de las de los espartanos. Pero el orgullo de Atenas era su caballera; sin embargo, ella se

    distingua mas en las grandes cabalgatas procesionales que en las batallas y el servicio

    militar prestado a caballo estaba considerado como exento de peligros. La caballera se

    compona de 10 escuadrones, de 100 caballos cada uno, a cuyo frente se hallaba un

    coronel de caballera.

    El nico ejrcito griego que conocemos en detalle por la Anbasis de Jenofonte,

    son las tropas mercenarias que acompaaban a Ciro, compuestas de peloponesios, y

    que, por lo tanto, tena una organizacin a la espartana. El ncleo principal de estas

    fuerzas lo constitua la infantera pesada (hoplitas). Les segua, formando un tipo de

    trmino medio, los peltastes. En ltimo lugar estaba la infantera ligera que solo llevaba

    armas ofensivas y arrojadizas para las luchas a distancia: arqueros, honderos y tiradores

    de jabalinas.

    La Armada

    El verdadero podero de Atenas radicaba en su flota. Tras las reformas de

    Temstocles, Cimn y Pericles, el Pireo era el principal puerto de guerra del mundo

    antiguo, con el cual solo poda compararse el de Siracusa. En las inmediaciones del

    puerto estaban los astilleros.

    Mientras antiguamente se usaban botes que se alzaban muy poco sobre el nivel

    del agua, se construiran ms tarde naves de alta mar con dos y tres filas de remos

    sobrepuestas. Desde las guerras mdicas las armadas se componan con exclusividad de

    trirremes; al estallar la guerra del Peloponeso, Atenas contaba con tres o cuatro

    centenares de ellas.

  • La trirreme era un barco de construccin sencilla, de 40 o 50 metros de longitud,

    por solo 5 metros de ancho, de escaso calado con tres hileras de remos muy juntas. Un

    recio espoln, blindado de hierro, unido a la proa, serva para atacar la embarcacin

    enemiga al chocar contra ella. A partir del 330 a.C. , la marina ateniense se vala

    tambin de tetrarremes y desde el 325 de pentarremes.

    La tripulacin de una trirreme sumaba unos 200 hombres. En marcha corriente

    se remaba solo por la tercera parte, al comps del sonido de flautas y de gritos rtmicos.

    Como remeros se contaban los ciudadanos ms pobres, los metecos, esclavos y

    forasteros alistados con este fin. La velocidad desarrollada por las trirremes era muy

    respetable, pero siempre sujeta al rgimen de los vientos.

    El encuentro naval (naumaquia) se pareca antiguamente a una batalla campal,

    pues se luchaba sobre la cubierta y el puente de las embarcaciones abordadas de

    costado.

    C) La vida privada

    La casa

    a) De la poca homrica

    No se conserva rastro alguno. La casa haba evolucionado tomando por punto de

    partida la finca rustica y todava se conservan algunos indicios de su disposicin

    primitiva. El primer objeto con el que tropieza Ulises al regresar a su hogar es el perro

    fiel echado sobre el estercolero del patio. La parte delantera era la mayor, usada como

    redil; franqueando el portn se vea a ambos lados de la misma un cobijo para que

    pernoctaran los forasteros; enfrente del patio, en medio del cual se hallaba levantada el

    ara a Zeus y un pozo para abastecer la finca de agua potable y lateralmente se hallaban

    almacenes y aperos. Atravesando el patio en la direccin de su eje longitudinal, est la

    vivienda propiamente dicha. Primero se hallaba el porche, constituido por salientes de la

    pared y dos columnas, que da acceso por una puerta de dos hojas y un grueso umbral a

    la vasta sala de los hombres. Altos postes sostenan la techumbre, que nicamente en el

    centro tena una abertura para dejar pasar la luz. Contigua a esta estancia principal

    estaba la sala de las mujeres, de dimensiones ms reducidas, donde la mujer se dedicada

  • a sus tareas. Despus de la alcoba del lecho conyugal, las cmaras en las que se

    guardaban las armas y los tesoros y ms adelante el cuarto de bao. Una escalera

    conduca a un cenculo, situado encima de la habitacin de mujeres.

    b) De las pocas clsica y helenstica

    La limitacin de solares en las ciudades muy pobladas y a la vez amuralladas,

    como Atenas, motivaba que las casas particulares se edificasen con piezas bastante

    reducidas, fomentando el desarrollo de los pisos superiores.

    El patio, que segn Homero estaba originariamente delante de los cortijos,

    constituyo despus el centro de los edificios urbanos. Ya haba perdido su destino

    para fines agrcolas y serva exclusivamente como lugar en el que estar si hacia buen

    tiempo. A la derecha del corredor principal existan cuadras y cocheras y en el caso

    de artesanos y mercaderes, haba en su lugar tiendas que comunicaban directamente

    con la calle. Al extremo de dicho pasillo estaba el patio, alrededor del cual se

    agrupaban talleres, despensas dormitorios y una habitacin destinada a los

    huspedes. Pasado el patio, haba una antesala, situada frente a frente del zagun,

    que conduca a la sala de los hombres, punto de reunin intima de la familia. El

    gineceo, con los cuartos de trabajo y descanso para las criadas, ocupaba la parte mas

    recndita.

    Es evidente que los atenienses casi no hacan vida en casa, que solo

    consideraban lugar en el que pasar la noche y como alojamiento de la mujer, los

    hijos y los esclavos, ya que desde el amanecer hasta el anochecer acudan a actos

    pblicos.

    El aspecto y la forma de las mansiones particulares eran mezquinos; como

    material de construccin se usaban cantos para los cimientos y un armazn de

    madera con adobes para las paredes. A partir del siglo IV, cuando decay el inters

    de los intelectuales por los asuntos polticos, penetro progresivamente el bienestar y

    embellecimiento en las casas privadas.

    As, la casa suntuosa de la poca helenstica, hacia alarde de las ricas galas del

    estilo que en la arquitectura de los templos llego a su mximo desarrollo. La sala de

    los hombres se convirti en un local de tres naves, separadas por hileras de

    columnas; el suelo que antes era tierra apisonada, se transform en un pavimento de

  • losas de mrmoles coloreados, las puertas y parte de los fustes de las columnas

    estaban chapeadas con delgadas laminas de bronce; las paredes estaban revocadas

    con cal y adornadas de pinturas al fresco. En el fondo, un espacioso corredor

    permita el acceso a un hermoso jardn. Las habitaciones destinadas a las mujeres y

    a la vida familiar estaban colocadas alrededor de un patio situado a parte, mientras

    el interior serva mas bien para las obligaciones de la vida de sociedad.

    En suma, el esquema uniforme de la planta para todas las casas particulares esta

    esencialmente a condicionado a las necesidades del clima caluroso y seco del pas;

    esta es la razn de la importancia que se concede al patio rodeado de prticos con

    columna. De este modo el heleno viva tanto en el interior de las casas como al aire

    libre, en constante contacto con la naturaleza.

    El mobiliario

    Alrededor de las paredes se colocaba un banquillo bajo que haca las veces de

    sofs, acomodados con alfombras y cojines. Desde que se introdujo la moda asitica

    de asistir a las comidas recostado en vez de sentado, todos los hombres hacan uso

    del camastro, colchn y almohadillas, que serva tanto para reclinarse al tomar

    alimento, como de lecho para el descanso nocturno. El solio elevado con respaldo y

    brazos era el sitial de honor para el jefe de la familia o para los huspedes

    honorables. Para el uso diario se servan de unos sillones de patas curvadas y,

    ordinariamente, de taburetes. Para el alumbrado, Homero mencionaba unos braseros

    altos o unas calderas poco hondas. Dentro de la casa se utilizaban pequeos candiles

    redondos de barro cocido, con un asa y un agujero para llenarlos de aceite y uno o

    varios mecheros.

    De exquisito arte eran todos los productos de cermica que servan como

    utensilios caseros. Toneles de barro, nforas, de dos asas; el cntaro de agua, que se

    acostumbraba a llevar sobre la cabeza; la esbelta aceitera, de cuello estrecho; el

    panzudo o copn para mezclar el agua con vino; la taza semiplana, para sorber; el

    cliz, con pie y asa; una copa en forma de cazuela con dos asas muy altas, etc. casi

    todos estos recipientes estaban pintados con ornamentos y dibujos. Estudiando su

    carcter distintivo se pueden diferenciar cuatro tipos diferentes:

  • 1. El estilo arcaico: con pintura monocromtica, aplicada a la arcilla sin cocer, con

    adornos geomtricos y figuras de animales domsticos o escenas de la vida

    ordinaria.

    2. El estilo asitico: son obras de plena madurez, en las que aparecen animales y

    plantas orientales, como leones, panteras antlopes o la flor y el capullo de loto.

    3. El estilo de figuras negras (550 a 500 a.C.) se llenaba la superficie con pintura

    de negro azabache, dejando el espacio destinado al decorado con el color rojizo

    del material sobre el que se pintaba. Sobre este se grababan vigorosamente los

    contornos de las figuras con un punzn y luego se destacaban las ranuras

    empleando la misma pintura negra de fondo. En lugar de repetir montonamente

    el mismo motivo por series, como hasta entonces se haba hecho, se desarrollaba

    un tema principal que describa un episodio conocido de la mitologa, de la

    poesa o de la pica, mientras la ornamentacin accesoria quedaba relegada al

    pie, al cuello, al asa y la tapadera. Con mucha frecuencia, este estilo se usaba

    para adornar el nfora, sobre todo el nfora panatenaica, que llena de aceite se

    entregaba a los vencedores de los certmenes celebrados durante las fiestas de

    las Panateneas.

    4. El estilo de figuras rojas (500 a 450 a.C.) es el ms rebosante de arte. Se inicia a

    la par que el estilo de dibujos negros para suplantarlo despus enteramente como

    ltima manifestacin del apogeo en la pintura de la cermica ateniense. El objeto

    predilecto para la ornamentacin, con el estilo de figuras encaradas, era la

    cratera, cuya forma abombada, difcil para darle una ornamentacin adecuada, se

    dominaba con maestra.

    Desde el momento en que la cultura griega, a consecuencia de las

    campaas de Alejandro Magno y de sus sucesores, entro en contacto con Oriente

    y engendr el helenismo cosmopolita, el lujo oriental penetr tambin en la casa

    griega. La forma qued en general inalterada pero su ejecucin fue ms refinada.

    Las mesas y tableros se revestan de ricas maderas y la vajilla de barro fue

    sustituida por vidrio, bronce dorado, plata y oro.