Informe de Pueba de Laborario Para Hallar El α de Deflexion T.M.S.2
Embed Size (px)
description
Transcript of Informe de Pueba de Laborario Para Hallar El α de Deflexion T.M.S.2

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FILIAL - LIMA
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TALLER XI
DOCENTE:
ING. BENDEZU ROMERO, LENIN MIGUEL
TEMA:
PRUEBA DE LABORATORIO PARA HALLAR EL α DE DEFLEXIÓN
INTEGRANTES: GRUPO Nº 4
Rubin Lopez Chelsi Haro Carbajal Julio Beltran Zalazar Cristian Yace Diaz George Condor Asto Gelson
CICLO:
VI CICLO
TURNO:
Mañanas
OBJETIVO

Realizar un ensayo casero para poner en práctica los conocimientos aprendidos en clase y poder despejar las dudas con dicho experimento

TEORIAS
Angulo de deflexión:
Se denomina ángulo de deflexión al ángulo que forma la línea de una poligonal1, con la prolongación de la línea o segmento anterior. El ángulo se mide siempre desde la prolongación de la línea anterior hasta la línea. Se llama deflexión positiva o derecha cuando el ángulo se mide en sentido horario y negativa o izquierda cuando el ángulo se mide en sentido contra horario.
Angulo de reposoSe denomina ángulo de reposo de un montículo de granel sólido al ángulo
formado entre el copete y la horizontal de la base, cuando el material se estabiliza por sí mismo. Al acumular granel sólido sobre un plano, éste queda apilado en forma de cono. El ángulo formado entre la generatriz del cono y su base se denomina ángulo de reposo. El mismo concepto se aplica en movimiento de suelos y otros trabajos o infraestructuras que estén relacionadas a la mecánica de suelos, dado que el ángulo de reposo determina el talud natural del terreno.
Arena seca
La arena seca es sólo arena de sílice mezclada con un aglutinante orgánico. Estos moldes se cuecen primero en un horno antes de ser utilizados para moldear metal. El calor fortalece y endurece el molde de arena, de acuerdo a Metal Casting.com. Este tipo de moldeado de arena asegura dimensiones más precisas y, en general, menos imprecisiones. Los moldes con diseños más complicados se hacen más fáciles en las fundiciones de arena seca. Este proceso se utiliza sobre todo para hacer grandes elementos como bloques de motor y piezas de construcción.
PRUEBA DE LABORATORIO PARA HALLAR EL α DE DEFLEXIÓN
Para realizar esta prueba en el laboratorio requerimos estos materiales:

MATERIALES:
Tamiz N°4 Embudo Recipiente Calculadora Científica Juego de escuadras Compas hoja bond A

PASOS PARA REALIZAR LA PRUEBA DE LABORATORIO
PROCEDIMIENTO
PASO N°1
Medimos con el escalímetro 8 cm para tener la medida exacta.

PASO N°2
Dibujamos un circulo con un R=8 cm
Paso N°3Cogemos el suelo tamizado y lo comenzamos a pasar por el embudo de tal forma que cubra los 8 cm del radio

Paso N°4
La arena pasada por el embudo formara una especie de cono.
Paso N°5
Una vez cubierto el radio de 8 cm

Paso N°6
Procedemos a sacar la altura del cono o talud de reposo que resulta 3.8 cm

Cálculos
CÁLCULOS
DATOS:
Radio = 8
Altura =3.8

α =X
Solución
tg= 3.8/ 8
arcotg φ= 25°24°27.79°
CONCLUSION
El embudo con el que se construya la pila para determinar el ángulo de reposo, debe tener un diámetro de salida mayor o igual a 5 veces el tamaño máximo de la partícula.
(Dembudo > 5dpartícula)- Esto para que no haya ninguna influencia del embudo en el ángulo En el método del embudo (pila) la masa influye en los resultados, el φrep decrece con el aumento de la masa.
El angulo de reposo determinado del embudo y con 800 gramos del material fue 25.40º

RECOMENDACIONES
Realizar ensayos de laboratorio para determinar la variación de la relación de vacíos durante la fase de corte en ensayos de resistencia, para determinar si existe una única relación de vacíos en el estado crítico.
Determinar si existe una relación entre el tamaño de las partículas. Definir el tipo de superficie sobre la cual se deben realizar los ensayos para
determinar el ángulo de reposo, para tener resultados significativos y representativos.
Se recomienda usar como base la Normas Técnica Peruana .