Historia Del Enfoque Fenomenológico

34
HISTORIA DEL ENFOQUE FENOMENOLÓGICO FENOMENOLOGÍA La fenomenología (del griego φαινομαι, fainomai, "mostrarse" o "aparecer", y λογος, logos, "razón" o "explicación") es un método filosófico que procede a partir del análisis intuitivo de los objetos tal como son dados a la conciencia cognoscente, a partir de lo cual busca inferir los rasgos esenciales de la experiencia y lo experimentado. ANTECEDENTES HISTÓRICOS El término se utilizó con relativa frecuencia en la época precrítica de la filosofía alemana, aunque de manera asistemática; el teólogo Friedrich Christoph Ötinger lo empleó para designar el estudio de las manifestaciones de lo divino. Sin embargo, no fue hasta que Immanuel Kant introdujera la distinción idealista entre lo fenoménico y lo nouménico en la teoría epistemológica cuando la noción alcanzó su lugar en la filosofía. Georg Wilhelm Friedrich Hegel llamó fenomenología del espíritu, aun cuando el concepto teológico con el filosófico, a la historia dialéctica del autoconocimiento del espíritu absoluto. W. Dilthey, representante alemán de las tendencias idealistas de la filosofía (filosofía de la vida), vislumbró un cambio en la concepción metodológica de estas ciencias a partir de diversos argumentos; entre ellos expresó que, mientras las ciencias físicas poseen objetos inanimados, en los estudios de las ciencias sociales es imposible separar el pensamiento de las emociones, la subjetividad y los valores; para él el concepto central era el "espíritu vivo" que se desarrolla en formas históricas . Ya en 1890 el propio Dilthey establece distintos modos de conocer en las Ciencias Naturales, que pretenden "explicar" (erklèren), y en

Transcript of Historia Del Enfoque Fenomenológico

Page 1: Historia Del Enfoque Fenomenológico

HISTORIA DEL ENFOQUE FENOMENOLÓGICO

FENOMENOLOGÍA

La fenomenología (del griego φαινομαι, fainomai, "mostrarse" o "aparecer", y λογος, logos, "razón" o "explicación") es un método filosófico que procede a partir del análisis intuitivo de los objetos tal como son dados a la conciencia cognoscente, a partir de lo cual busca inferir los rasgos esenciales de la experiencia y lo experimentado.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El término se utilizó con relativa frecuencia en la época precrítica de la filosofía alemana, aunque de manera asistemática; el teólogo Friedrich Christoph Ötinger lo empleó para designar el estudio de las manifestaciones de lo divino. Sin embargo, no fue hasta que Immanuel Kant introdujera la distinción idealista entre lo fenoménico y lo nouménico en la teoría epistemológica cuando la noción alcanzó su lugar en la filosofía. Georg Wilhelm Friedrich Hegel llamó fenomenología del espíritu, aun cuando el concepto teológico con el filosófico, a la historia dialéctica del autoconocimiento del espíritu absoluto.

W. Dilthey, representante alemán de las tendencias idealistas de la filosofía (filosofía de la vida), vislumbró un cambio en la concepción metodológica de estas ciencias a partir de diversos argumentos; entre ellos expresó que, mientras las ciencias físicas poseen objetos inanimados, en los estudios de las ciencias sociales es imposible separar el pensamiento de las emociones, la subjetividad y los valores; para él el concepto central era el "espíritu vivo" que se desarrolla en formas históricas .

Ya en 1890 el propio Dilthey establece distintos modos de conocer en las Ciencias Naturales, que pretenden "explicar" (erklèren), y en las Sociales, "comprender" (verstehen). que el mundo social presenta cambios constantemente y es imposible establecer leyes similares a las de las ciencias

Page 2: Historia Del Enfoque Fenomenológico

naturales. Su propósito expreso es continuar y complementar la obra de Kant.

La posición de este autor está dada en proponer que las llamadas "ciencias culturales" (sociales o del espíritu) sean más descriptivas (psicología descriptiva) y concentradas en la comprensión interpretativa (hermenéutica) que predictivas o explicativas.

Sin embargo,la fenomenología cuya primera aparición como término se encuentra en las obras de Johann Heinrich Lambert desde Hegel, se refiere en general al estudio de los diferentes modos en que las cosas aparecen o se manifiestan en la conciencia.

Ella representa una corriente idealista subjetiva cuyo posterior movimiento filosófico del siglo XX (escuela fenomenológica) se debe, entre otros, a los estudios de E. Husserl quien siguió el camino de los neo-kantianos alemanes de fines del siglo XIX en especial el de W. Dilthey.

El significado definitivo con que hoy se emplea el término proviene de finales del siglo XIX; la fenomenología como escuela tuvo su origen en la enseñanza de Franz Brentano, y su máximo exponente en Edmund Husserl, quien empleó el método fenomenológico para desarrollar uno de los sistemas filosóficos más populares y refinados de la primera mitad del siglo XX. En el sentido desarrollado por Husserl, la fenomenología opera abstrayendo la cuestión de la existencia del objeto conocido, y describiendo minuciosamente las condiciones en las que se aparece a la conciencia; la fenomenología está así en fundamental oposición a la filosofía crítica, de índole kantiana, que se orienta al contenido trascendental que la experiencia no muestra.

EL ENFOQUE FENOMENOLÓGICO

Este enfoque describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría,

Page 3: Historia Del Enfoque Fenomenológico

deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas por ejemplo las ciencias naturales. En la actualidad se han desarrollado interpretaciones fenomenológicas en teología, sociología, psicología, psiquiatría, crítica literaria, lingüística y otras ciencias sociales.

REPRESENTANTES DEL ENFOUE FENOMENOLÓGICO

Como se ha presentando en los primeros acápites los representantes principales de este enfoque son:

Emmanuel Kant(1724–1804), filósofo alemán plantea que el NUOMENO, es la realidad esencial, incognoscible, y el FENOMENO, es la manifestación, algo que se constata en la realidad y es cognoscible. La fenomenología del ser es la existencia.

Existencia es "el ser que nace, el ser que sale de otro, (ex- alio-sistere), el que No Es, sino que está haciéndose en el devenir.

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831) cuestionó la doctrina de Kant de la cosa-en-sí que no se puede conocer, y declaró que al conocer los fenómenos más plenamente, podemos llegar gradualmente a una conciencia de la verdad absoluta y espiritual de la Divinidad. La Fenomenología del espíritu de Hegel, publicada en 1807, provocó numerosas opiniones encontradas, incluyendo los trabajos existencialistas de Søren Kierkegaard, Martin Heidegger y Jean-Paul Sartre, así como el trabajo materialista de Marx y sus muchos seguidores.

Johann Heinrich Lambert(1728–1777), desde Hegel, se refiere en general al estudio de los diferentes modos en que las cosas aparecen o se manifiestan en la conciencia.

Dilthey que establece distintos modos de conocer en las Ciencias Naturales, que pretenden "explicar" (erklèren), y en las Sociales, "comprender" (verstehen). Expresaba que

Page 4: Historia Del Enfoque Fenomenológico

el mundo social presenta cambios constantemente y es imposible establecer leyes similares a las de las ciencias naturales. Su propósito expreso es continuar y complementar la obra de Kant.

Franz Brentano (1838 - 1917) parece haber utilizado el término en algunas de sus ponencias en Viena. También tuvo a Edmund Husserl como discípulo, y pudo haber influido en su visión de la intencionalidad.

Brentano hace la diferencia entre fenómenos físicos (vacíos y no trascendentes, ya que no llevan más allá de sí) y psíquicos (intencionales porque están dirigidos hacia algo, se relacionan con un contenido). Algo existe cuando mi conciencia lo aprehende, cuando yo como sujeto y un objeto nos encontramos vinculados a través de mi conciencia activa de ese objeto.

Carl Stumpf (1848 – 1936), lo uso para referirse a una ontología del contenido sensorial.

Edmund Husserl (1859 – 1938), redefinió la fenomenología primero como una especie psicología descriptiva y después como una disciplina eidética fundacional y epistemológica para estudiar las esencias. Se le conoce como el "padre" de la fenomenología.

E. Husserl quien siguió el camino de los neo-kantianos alemanes de fines del siglo XIX en especial el de W. Dilthey. Husserl distingue entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu (humanas), rechazando que ellas sigan el mismo método de las primeras ya que en las ciencias de la naturaleza prima la causalidad y en las segundas está presente la motivación o intencionalidad. Esa es la razón por la que sus ideas estaban centradas en la construcción de una ciencia eidética que sirviera de base a las ciencias humanas.

Page 5: Historia Del Enfoque Fenomenológico

Max Scheler (1874 - 1928), desarrolló aún más el método fenomenológico de Edmund Husserl y lo extendió para incluir una reducción del método científico.

Max Scheler propugna una ética basada en los valores. Estos valores, en cuanto entidades ideales, se presentan como universales y necesarios. A través de la intuición el ser humano descubre tales valores de un modo natural; el resultado de esta intuición de los valores lo llama Scheler "Sentimiento de Valor". Los valores se nos presentan, pues, de un modo intuitivo, no racional y, además, de forma individual y colectiva.

No obstante, uno de los máximos representantes de la fenomenología es Edmund Husserl, autor de: Fenomenología trascendental, Lógica Formal y Crisis de la Ciencia Europea. Habla del "eidos, la esencia de las cosas, a las que solo se llega por la intuición".

Martin Heidegger (1889 – 1976), criticó la teoría de la fenomenología de Husserl mientras trataba de desarrollar una teoría de la ontología que lo llevó a su teoría original del Dasein, el ser humano abstracto.

Heidegger considera que el hombre es siempre hombre en situación (en la sociedad, en la familia, en la guerra).

El hombre no empieza a existir antes de trascender sino que existe en la trascendencia y como trascendencia.

Alfred Schutz (1899-1959), desarrollo una fenomenología del mundo social sobre la base de la experiencia diaria, misma que ha influido a sociólogos importantes como Peter Berger y Thomas Luckman.

También para Sartre la conciencia es conciencia de algo, es trascendente. No existe sin un contenido, y sólo en la medida que existe denota una esencia.

Page 6: Historia Del Enfoque Fenomenológico

Considera, basándose en Heidegger, que nuestra autoconciencia entre en vigencia en tanto somos para otro, para alguien que tiene conciencia de nosotros.

En Jaspers la vida se entiende como dinamismo, devenir, voluntad. Soy un yo por y con otros, y para alcanzar nuestra posesión es preciso la intervención del prójimo, es decir, la comunicación. Ni yo ni el otro somos sólidas estructuras de ser antes de dicha comunicación. La comunicación existencial nace en diversas situaciones de la vida cotidiana.

Merleau Ponty afirma que el conocimiento de sí por uno mismo es indirecto y debo descifrar mi propia conducta como descifro la de otro, (se opone a la introspección).

EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA Y MÉTODO FENOMENOLÓGICO

La Fenomenología como Método. Lo mismo que Descartes, Husserl quiere darle a la filosofía un método absoluto sobre el cual basa su sistema de verdades. Así como Descartes se había inspirado en la firmeza de las matemáticas para lograr su método, Husserl hace una distinción en la evidencia que aparece a nuestro espíritu, de la cual dice que hay dos clases: Evidencias acertóricas, que se refiere a una verdad pero no hace imposible que lo contrario sea verdadero, este tipo de evidencias se encuentran en los hechos que continuamente palpamos. Y evidencias apodícticas, es superior a la anterior pues no sólo se refiere a algo verdadero sino a lo necesario, de tal modo que sería absurdo pensar lo contrario como verdadero; este tipo de evidencias lo encontramos en verdades rigurosas como las de las matemáticas.

"Husserl piensa que todas la ciencias han procurado basarse en verdades apodícticas, mientras que la

Page 7: Historia Del Enfoque Fenomenológico

filosofía todavía no lo ha hecho, pues continúa enunciando proporciones que carecen de validez universal, o sea, que no son válidas para toda conciencia. En consecuencia Husserl propone para tal fin un método que él denomina fenomenológico".

En síntesis esta fenomenología consiste en remontarse por intuición hasta las esencias que posibilitan las captaciones ordinarias; así por ejemplo, hacer la fenomenología del amor no consistirá en describir experiencias concretas y realistas del amor, sino las vivencias necesarias para experimentar el amor como un valor.

"La fenomenología echa mano de la descripción de lo que aparece, pero de aquello que surge con evidencia apodíctica. Deja entonces de lado la explicación de las cosas por los primeros principios y por las causas, y establece que es la intuición intelectual el procedimiento propio de la filosofía, pues no se puede aceptar nada con evidencia apodíctica si no se capta directamente en su manifestación donde el objeto aparece".

Descripción neutra se refiere a la descripción del objeto presente sin asociarlo con ideas o creencias corrientes e ingenuas acerca de su existencia real. La aceptación de esa existencia real es necesaria en la vida cotidiana pero no en el rigor filosófico, esto no quiere decir que se niegue tal existencia, pero tampoco que se afirme, simplemente se permanece en una postura neutral.

El Centro de la Fenomenología y su Objeto Principal. Son las esencias, dejando de lado que es simplemente fáctico o contingente o singular, interesándose sólo por ese centro o unidad de características que se entrelazan. Pero estas esencias no son de cualquier tipo sino que son aquellas que caracterizan las vivencias o sea, a los modos de captar por la conciencia algún objeto.

Page 8: Historia Del Enfoque Fenomenológico

La Reducción. El término central utilizado por Husserl en su fenomenología es el término Reducción o Apojé, que en resumen, es la operación mental por la cual se coloca entre paréntesis o se prescinde o se deja fuera de consideración, algún dato que ordinariamente se presenta.

El apojé intenta centrar la atención en un objeto determinado pero dejando de lado intencionalmente algún dato que generalmente perturbaría la atención y el rigor deseado. Husserl menciona muchos tipos de apojé pero los principales son:

Apojé Filosófica: Consiste en poner entre paréntesis toda teoría filosófica y todo presupuesto, con el fin de enfocar la atención únicamente en los objetos. Husserl considera que no se aprende filosofía estudiando a los filósofos sino yendo directamente a los objetos; además piensa que es necesario dejar de lado los principios lógicos, pues de lo contrario tendríamos que caer en largas discusiones acerca de su validez.

Apojé Fenomenológica: Consiste en colocar entre paréntesis todo lo accidental, fáctico y contingente, para enfocar en el objeto solamente lo esencial, lo necesario, lo a priori.

Apojé Eidética: Es el que hasta ahora había practicado Husserl para llegar a una fenomenología pura como intuición de las esencias, constituyendo las diversas ramas de conocimientos eidéticos. Se reduce al fenómeno a su estructura esencial, poniendo entre paréntesis todos los elementos individuales y contingentes, todo lo que no es dado en la pura esencia del fenómeno; muy similar a la abstracción tradicional.

La Intencionalidad. Es una propiedad esencial de la conciencia por la cual ésta se tiende hacia un objeto, gráficamente se podría representar como una flecha tendida hacia el objeto. La conciencia no debe entenderse

Page 9: Historia Del Enfoque Fenomenológico

entonces como una substancia sino como una actividad, como un estar lanzado hacia la conciencia, es siempre conciencia de, y cada tipo de objeto tiene siempre un tipo de intencionalidad.

En este tema Husserl distingue entre Noesis que es el aspecto subjetivo de acto de conocer, mientras que el Noema es el aspecto objetivo, o sea, lo captado en el conocer, aunque ambos polos son necesarios en la fenomenología puesto que ésta consiste en pasar del noema a la noesis correspondiente, que en ese momentos e vuelve noema puesto su contenido es lo que se quiere analizar en ese nuevo acto.

FUNDAMENTACIÓN HURSSEALIANA DE LA CIENCIA

Hurssel realiza una distinción entre 'hechos' y 'esencias' que, junto con la clasificación de 'ciencias empíricas' y 'ciencias eidéticas' conforma la fundamentación de la ciencia de acuerdo a su perspectiva teórica.

Los hechos

Estos pueden ser conocidos a través de la experiencia y conforman el mundo real que es el conjunto total de los objetos de la experiencia, esto es, el conocimiento empírico posible.

Los hechos son estudiados por las ciencias empíricas (ciencias del mundo), las ciencias naturales y cienicas del espíritu (humanidades)

Las esencias

Husserl llama 'esencia' a lo que se encuentra en el ser autárquico de un individuo constituyendo lo que él es. Se conocen mediante una intuición esencial (ideación) pero no por intuición sensible (experiencia). Las esencias son estudiadas por las ciencias de esencias, las eidéticas formales (lógica), que son esencias 'vacías' y las eidéticas

Page 10: Historia Del Enfoque Fenomenológico

materiales que, poseyendo contenido, se ocupan de las verdaderas esencias.

De esta forma, toda ciencia empírica (de los hechos) habrá de tener una ciencia eidética correpondiente (ontología). En efecto, Hurssel apuntó a una fundamentación meta-empírica de las ciencias de la nautraleza en tanto intenta salvar la crisis generada por el positivismo al negar toda metafísica.

La intencionalidad de la conciencia

La intencionalidad no es tanto una propiedad de los actos psiquicos sino la estructura misma de la conciencia.

Para la filosofía de occidente, a partir de Descartes la filosofía se convierte en una filosofía de la conciencia. En efecto, el Cogito (yo pienso) se transforma en el punto de partida de todo filosofar desde el cual se intenta alcanzar el mundo real. La filosofía de Hurssel es pues también una filosofía de la conciencia, pero de la conciencia intencional. Esto significa que la conciencia, lejos de ser una cosa o un ámbito vacío es una relación a un objeto. Se trata, de un conjunto de vivencias en la que se distingue una estructura bipolar:

1. El acto intencional (nóesis)

2. El objeto intencional (nóema)

En síntesis, entenderá a la conciencia como 'conciencia pura' cuando esta se halla reducida por reducción fenomenológica y llamará luego 'trascendental' a todo aquello que se refiere al ámbito de la conciencia pura por oposición al ámbito del mundo empírico.

La reducción de los fenómenos

"Fenomenología" significa "ciencia de los fenómenos", pero a diferencia de otros saberes se ocupa de modificándolos reduciéndolos de manera tal que solo

Page 11: Historia Del Enfoque Fenomenológico

como fenómenos reducidos entran a formar parte de la esfera fenomenológica.

Es notable que aquellos fenómenos que los racionalistas consideraron sospechosos sean el punto de partida de Hursserl, pero cabe puntualizarse que lo que él considera fenómeno es simplemente "lo que aparece" o se manifiesta a sí mismo en la conciencia. Entonces el fenómeno deja de ser una apariencia engañosa para ser una manifestación en tanto contiene una esencia.

Los fenómenos necesitan ser purificados, ese es el sentido de la reducción, que no es otra cosa que un procedimiento metodológico que permite acceder a las esencias y situarlas en el ámbito de la conciencia trascendental.

Existen así tres tipos de reducción:

Reducción filosófica: Refiere a una abstención, esto es no discutir teorías sino atenerse exclusivamente a lo dado a la conciencia, o sea, el fenómeno.

Reducción eidética: Se suspende todo lo que pudiera ser individual y contingente en el fenómeno mostrado ya sea por intuición empírica o por las imágenes de la fantasía para quedarse únicamente con la esencia del fenómeno. De esta manera, el fenómeno es purificado para que la esencia pueda se intuida.

Reducción trascendental: Se pone en suspenso la actitud natural formada por un conjunto de creencias necesarias para la vida cotidiana. Esto supone descartar:

1. La existencia del mundo que me rodea y de los objetos que me aparecen

2. La existencia del propio yo empírico, sus actos psíquicos e intereses.

Page 12: Historia Del Enfoque Fenomenológico

De esta forma, como residuo fenomenológico, quedará la conciencia pura, sus vivencias puras y los contenidos de éstas.

La reducción fenomenológica es considerada por Hursserl el método de acceso al trabajo de la nueva ciencia, porque si se quiere filosofar resulta abandonar el ámbito en que nos sitúa la actitud natural y situarnos en otro ámbito, el de la "conciencia pura". Es en este ámbito trascendental en donde el filósofo, se sitúa como un espectador desinteresado de la vida de la conciencia

Eidético: Voz que viene del griego eidos, empleada por Platón para traducir la visión de las cosas en su contemplación pura, y por Aristóteles para indicar aquello que hay en las substancias. Es término, por lo tanto, que se refiere a las esencias y nada más que a ellas; podría decirse que la eidética es la ciencia de las esencias puras, ya sean ellas formales o materiales, habiendo sido Husserl quien ha reafirmado y recalcado este panorama fundamental en la teoría del conocimiento, desarrollando el método llamado "fenomenológico" para la captación intuitiva de las esencias.

Epoché : Voz griega reactualizada por Husserl para explicar el mecanismo de lo que él llama la "reducción eidética". La palabra epoché significaba en griego suspensión, reducción, abstención, paréntesis, y se empleaba por los escépticos para representar la actitud particular del espíritu que deja en suspenso el juicio frente a la mutabilidad de las cosas, para llegar por ese camino a la ataraxía. Husserl le da un sentido puramente lógico y no axiológico como aquéllos, pero su significado etimológico ha permanecido el mismo.

Esencia : Su significación se ha diversificado según las distintas posiciones de varias autoridades, pero en su expresión más sencilla es "lo que hace que un ser sea lo que es". 1. Aristóteles y los nominalistas de la edad medía

Page 13: Historia Del Enfoque Fenomenológico

creían que la esencia sólo se da en el ser individual y concreto, mientras que el realismo medioeval creía que se da en el género. - 2. Se opone a la existencia porque puede constituir una mera concepción del espíritu sin realizarse en ningún sujeto. - 3. En metafísica denota lo que constituye el fondo del ser, por oposición a las modificaciones superficiales o temporarias, que son los accidentes, - 4. En la filosofía fenomenológica de Husserl la noción de esencia desempeña un papel preponderante, y uno de los procesos capitales que enseña esa filosofía, consiste en conocer el mundo mediante la captación de la esencia de los seres ideales, intuyéndola mediante un proceso especial que el autor ha llamado la "reducción eidética", que consiste en ir al fondo mismo del objeto de una manera directa, aislándolo mentalmente, como poniéndolo entre paréntesis, para dejar de lado sus elementos accidentales e individuales y captar así su esencia. Con ello se quiere llegar a un conocimiento más preciso y cabal de ciertas objetividades ideales tales como los números y ciertos principios lógicos.

CLASES DE FENOMENOLOGÍA

La Fenomenología está dividida en tres partes principales, que corresponden a las tres fases más importantes de la conciencia.

"La primera de éstas fases es la conciencia, es decir, la Conciencia del objeto como cosa sensible que se opone al sujeto; la segunda fase es la de la Autoconciencia, que trata con gran amplitud el problema de la conciencia social; la tercera fase es la de la Razón, a la que se presenta como la síntesis o unidad de las fases precedentes en un nivel superior, en otras palabras, la razón es la síntesis de la objetividad y la subjetividad".

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO Y SU RELACIÓN CON LAS CIENCIAS HUMANAS O SOCIALES

Page 14: Historia Del Enfoque Fenomenológico

Al hablar de consecuencias de la fenomenología para el mundo de hoy, hay que comenzar por situarlas en el plano intelectual y de conceptos lógicos, pero no de contextura social o práctica.

Sin duda que la fenomenología le ha inyectado vida a las ciencias, oxigenando las estructuras que las caracteriza, pero pasar a cuantificar y a enumerar las consecuencias y efectos de esta disciplina para nuestro tiempo es sumamente difícil.

Concebir al mundo, las cosas, y el hombre como fenómenos es hacerlos objetos de conocimiento. Posibilidad de conocimiento, y este es un avance fenomenológico en cuanto que quita el mito y el carácter sagrado o prohibido a muchos, que antes históricamente no podían ser escrutados e investigados, esto permite que la ciencia crezca y el acercamiento a la verdad aumente, porque la fenomenología no tiene prejuicios.

La fenomenología acaba con las verdades terminantes y definitivas y empieza a darle paso a la especulación, a la investigación, a la duda, al replanteamiento, en el fenómeno cabe todo esto.

Teniendo en cuenta que esta fenomenología no tiene fronteras, sino que puede llegar a todas las disciplinas de conocimiento, se puede concluir que su gran riqueza es la de posibilitar el método científico en todos los ramos del saber y acercar a la verdad.

Además, hay que entender que la fenomenología es nueva, apenas aprende a identificarse, se están descubriendo sus aplicaciones, se está identificando, por lo tanto, hablar de consecuencia en el día de hoy puede sonar apresurado y carecer de objetividad, porque tales consecuencias apenas se pueden estar gestando.

EL MÉTODO FENOMENOLÓGICO

Page 15: Historia Del Enfoque Fenomenológico

Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar un actitud radical, esto es la de la 'suspensión' del 'mundo natural'. De esta manera, podría decirse que la creencia en la realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar a esas creencias, son colocadas 'entre paréntesis'. No se trata, pues, de negar la realidad natural (lo cual diferencia este método del escepticismo clásico). El método propone colocar un nuevo 'signo' a la 'actitud natural', lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del mundo.

En síntesis, el método fenomenológico, consiste en: ♦ Examinar todos los contenidos de la conciencia ♦ Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc. ♦ Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza

La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado. Podría considerarse este método como un positivismo absoluto.

EXISTENCIALISMO

DEFINICIÓN

Etimológicamente proviene de los vocablos latinos Ex–Sistere, Existentia, que significan "lo que está ahí", "lo que es". También Ex–Sistit, que es "lo que está afuera"; así, la existencia es equiparable a la realidad, lo que está "Ex" de la cosa que es.

Page 16: Historia Del Enfoque Fenomenológico

De este modo, el existencialismo, como relación hombre mundo, "lucha contra toda concepción del hombre que le considere independiente de sus relaciones con el mundo, como alma pura, conciencia pura, yo puro o espíritu puro".

El existencialismo es una de las corrientes filosóficas más importantes del Siglo XX, tiene sus raíces en pensadores como Sören Kierkegaard y su posición sobre la angustia. Surgió después de la Primera Guerra Mundial y tuvo un resurgimiento en la Segunda Guerra Mundial.

Para los existencialistas el hombre es una realidad completa inacabada, con conciencia y libertad, cuyo destino es hacerse y realizarse en medio de múltiples contradicciones de su propia vivencia, lo que le engendra la incertidumbre y la angustia frente al absurdo, al fracaso, lo misterioso y lo inexplicable de su propia existencia.

Aparece el existencialismo, a diferencia del esencialismo, proclamando y defendiendo radicalmente la existencia sobre la esencia.

REPRESENTANTES

Sören Aabye Kierkegaard.

Vida. Nació en 1813 en Copenhague y murió por consecuencia de un ataque de parálisis en 1855. De origen Danés, filósofo protestante de la religión. Tras haber estudiado teología y filosofía en Dinamarca y en Alemania es escritor en su ciudad natal. Influyó en el movimiento de renovación teológica y filosófica después de 1918.

Obras. Sus obras principales son:

"El Concepto de la Angustia", "Estadios en el Camino de la Vida", "Diario", "Temor y Temblor", "La Enfermedad Mortal", Ejercitación al Cristianismo", "Las Migajas Filosóficas", "O lo uno o lo otro".

Page 17: Historia Del Enfoque Fenomenológico

Pensamiento. El punto de partida y la meta de las preocupaciones kierkegaardianas es el yo como ser individual: "De nada sirve a los hombres querer determinar primeramente lo exterior y luego el elemento constitutivo. Se debe, en primer lugar, aprender a conocerse a sí mismo antes de conocer otra cosa". El yo debe entenderse como relación consigo mismo, el yo es autorrelación.

Esta concepción del yo como autorrelación en Kierkegaard ha de convertirse después de él en patrimonio común de todos los existencialistas, pues esta autorrelación constituye la esencia del yo y es interna, concreta, recíproca y viviente. Un examen más profundo de los datos de la conciencia lleva a Kierkegaard a la afirmación de que Dios sostiene y fundamenta el yo. De esta manera la autorrelación del yo se completa en su relación a Dios.

En la concepción kierkegaardiana yo y pecado se identifican pues dice él que sólo se puede estar delante de Dios con la conciencia del pecado; así al hombre por el pecado deviene un yo existente, autorrelacionándose y colocándose delante de Dios.

La Angustia. A este tema Kierkegaard dedica una de sus obras, en la cual se propone trata el concepto de la angustia psicológicamente, pero teniendo In Mente y a la vista el dogma del pecado original. Para explicar el pecado de Adán tiene en cuenta dos ingredientes: la prohibición hecha por Dios de no comer del árbol de la ciencia, y la actuación de el tentador, es decir, el demonio en forma de serpiente según el pasaje bíblico.

Empieza explicando que es necesario suprimir los dos ingredientes ya mencionados. Ni Dios ni el Diablo tienen nada que ver con el pecado original. Sólo queda en pie Adán, en radical soledad con la Prohibición, que procede de sí mismo, y con la Tentación, que no puede venir de fuera.

Page 18: Historia Del Enfoque Fenomenológico

Al respecto, la prohibición es puesta por Adán mismo. El yo es una relación consigo mismo. La conciencia de Adán como al de todo hombre, es dual: una parte de la conciencia pronuncia y la otra recibe la prohibición. También debe ser suprimido el tentador para lo cual Kierkegaard se apoya en un pasaje bíblico del Apóstol Santiago en el que dice que Dios no tienta a nadie y ni es tentado por nadie, sino que cada uno es tentado por sí mismo. Es aquí entonces donde, al suprimir al tentador, aparece la angustia. La cual tiene el poder fascinador que otros atribuyen a la astuta serpiente; y en medio de la angustia surge el pecado. El yo se ha destacado sobre su naturalidad, se ha existencializado.

El Hombre. En el campo antropológico plantea que el hombre no alcanza su realización progresiva, sino que en el yo se dan riesgos y saltos. Propone, pues, tres estadios que según él se dan en la vida del hombre.

El Estadio Estético: El cual es el momento del placer escurridizo en la búsqueda desesperada del hedonismo, es el constante presente y superficial que no posee ningún vínculo con lo trascendente.

El Estado Ético: Es cuando se vive de acuerdo a los principios morales, ordenando su actividad y conducta con base en el deber. El deber es para el individuo práctico el imperativo general al cual debe ser obediente.

El Estadio Religioso: Constituido por la paradoja de la fe, al mismo tiempo ésta paradoja es un escándalo ético, ya que es detener la razón y la ética para apoyarse simplemente en la fe. El acercamiento a Dios lo posibilita la angustia, de la cual se sale por la fe en él.

Martin Heidegger.

Vida. Nació en Messkirch, Alemania en 1889 y murió en 1976. Estudió en la universidad de Friburgo donde se doctoró y de la cual fue luego profesor. También ejerció la

Page 19: Historia Del Enfoque Fenomenológico

docencia en la Universidad Marburgo. En su recorrido pareció adherirse al nacionalsocialismo, pero más tarde disidió y dedicándose sólo a la enseñanza llevó una vida retirada. Se sabe además que ingresó de novicio a la comunidad de los Jesuitas y unos meses más tarde se retiró para ingresar al seminario de su ciudad, allí tampoco permaneció porque tuvo que ir a la guerra.

Obras. Sus obras principales son:

"Ser y tiempo", "Kant y el problema de la metafísica", "La esencia del fundamento", "¿Qué es metafísica?", "La doctrina platónica de la verdad", "La esencia de la verdad". En sus escritos se preocupa por la exposición de la pregunta acerca del sentido del ser, su estructura, su necesidad y su permanencia.

Pensamiento.

El Sein. Es el primero de los conceptos en los cuales divide al ser. Heidegger considera que el Sein es el ser, o sea, los entes que no tienen conciencia de sí, que no pueden interrogarse acerca de sí, son los "seres a la mano"

El Dasein. Es "el ser ahí", es el hombre, el que se pregunta por el ser, por su existencia. Heidegger lo explica mediante tres elementos:

• El ser que existe en el mundo es el Dasein, el ente concreto, el cual es el hombre.

• El Dasein se relaciona con el mundo de una forma especial porque comprende su existencia, el Sein no sabe que existe el mundo para él.

• El Dasein no existe ni aislado ni independientemente, sino que existe inmerso en le mundo con los demás seres.

Page 20: Historia Del Enfoque Fenomenológico

Se remarca el existencialismo de Heidegger cuando afronta el problema del ser con los otros, a lo que considera como el segundo motivo existencial, a los otros se considera como un yo en objetos, como seres a la mano.

El Hombre es ser para la muerte. Dice Heidegger que el hombre es un ser para la muerte, que ha sido arrojado al mundo "para en él morar e ir muriendo", ya que la muerte es lo único seguro que cabe esperar al hombre, afirma que la totalidad existencial, con la muerte, llega a su fin.

Karl Jaspers.

Vida. Nació en Oldenburg en 1883 y murió en Basilea en 1969. Fue primero psiquiatra, pasa en 1921 a ser profesor de filosofía en Heidelberg, y en 1948 en Basilea. Después de Heidegger es el más destacado existencialista en el ámbito de lengua alemana. Estimulado por Pascal, Kant, Kierkegaard, Nietzsche, rompe los límites del pensar y filosofar puramente académico, y así presenta la filosofía como forma de existir del hombre.

Obras. "Psicología de las concepciones del mundo", "Filosofía", "La Fe filosófica", "Origen y meta de la historia", "Situación espiritual de nuestro tiempo", "Filosofía de la existencia", "Sobre la verdad, razón y existencia", "Psicología General", "Psicología de las concepciones del mundo", "La bomba atómica y futuro de la humanidad", entre otras.

Pensamiento. Considera el fundamento del filosofar y, por tanto, el de la existencia, como el esclarecimiento de la búsqueda del ser "por esto es necesario que el hombre, con esfuerzo resuelto, tome por sí mismo la propia determinación de su ser: este esfuerzo resuelto ya es existencia". Pues su meditación filosófica empieza considerando la situación espiritual del hombre actual. Es la edad de la colectivización.

Page 21: Historia Del Enfoque Fenomenológico

Jaspers formula sus ideas como llamamiento, conduce a la más franca orientación hacia el mundo, hace profundamente consciente la historicidad, analiza con especial insistencia las formas fundamentales de la comunicación humana, hasta que finalmente, mediante la experimentación de los límites del saber finito y de la seguridad finita en general (fracaso, situación límite) descubre la transformación decisiva de la existencia humana (el nacimiento de la existencia propiamente dicha) en el acto de percatarse de "trascendencia", de Dios.

Martin Buber (1878-1965), autor religioso judío, destacado por su filosofía del encuentro o del diálogo.

Buber es más conocido por su filosofía del diálogo, un existencialismo religioso centrado en la distinción entre relaciones directas o mutuas (a las que llamó “la relación yo-tú” o diálogo) en las que cada persona confirma a la otra como valor único y las relaciones indirectas o utilitarias (a las que llamó “yo-él” o monólogo), en las que cada persona conoce y utiliza a los demás, pero no los ve ni los valora en realidad por sí mismos. Al aplicar esta distinción entre ‘diálogo’ y ‘monólogo’ a la religión, insistió en que la religión significa hablar con Dios, no sobre Dios.

Jean Paul Sartre.

Vida. Nació en París en 1905 y murió en 1980. Principal representante del existencialismo del siglo XX. Auto de muchas novelas y obras de teatro, pensador de la acción política. Fue profesor hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, luego estuvo en los campos de concentración alemanes, y al ser liberado se volvió a dedicar a la acción docente. En 1945 fundó una revista que llevaba por título "Los Tiempos Modernos", y desde entonces se dedicó a la actividad literaria.

Obras. Sus principales obras son:

Page 22: Historia Del Enfoque Fenomenológico

"El ser y la nada", "La imaginación", "La Nausea", "Las moscas", "El Diablo y el Buen Dios", "La muerte en el alma". También cuenta con innumerables novelas y ensayos filosóficos.

Pensamiento. Sartre nos ofrece una versión francesa de la doctrina de Heidegger y define el existencialismo como "un intento de extraer todas las consecuencias de una posición atea coherente".

Fue el primero en dar al término existencialismo un uso masivo al utilizarlo para identificar su propia filosofía y ser el representante de un movimiento diferente en Francia, que fue influyente a escala internacional después de la Segunda Guerra Mundial. Su filosofía es atea y pesimista de una forma explícita, declaró que los seres humanos necesitan una base racional para sus vidas pero son incapaces de conseguirla y, por ello, la existencia de los hombres es "pasión inútil". No obstante, insiste en que el existencialismo es una forma de humanismo y resalta la libertad, la elección y la responsabilidad humana. Con un gran refinamiento literario intenta reconciliar esos conceptos existencialistas con un análisis marxista de la sociedad y de la historia.

Sartre hace una distinción en el campo ontológico entre el "en sí" y el "para sí", lo que permite hacer una diferenciación entre el hombre y el mundo.

El "en sí" viene a ser lo que es y carece de toda relación, es una masa indiferenciada, una entidad opacada y compacta. Es el mismo mundo.

El "para sí" viene a ser el hombre, la conciencia, y ésta está en el mundo, en el ser en sí pero totalmente es diferente a él. El para sí es totalmente libre y está condenado a permanecer en la condición de libertad.

A Sartre le llama la atención los conflictos y vicisitudes donde se pueden destacar los rasgos de la naturaleza

Page 23: Historia Del Enfoque Fenomenológico

humana; estos tipos de vida son los de la homosexualidad, la drogadicción, los condenados a la pena de muerte, entre otros.

Ve al hombre como un proyecto que se vive subjetivamente y nada existe previo a dicho proyecto, afirma que no hay valores ni eternos ni fijos; no hay normas establecidas de una vez para siempre, sino que el hombre debe regirlas de acuerdo con sus convicciones personales.

Para él, son absurdos y contradictorios los conceptos de Dios y de Creación, al igual que el ser en sí y el ser para sí son radicalmente distintos y no tienen ninguna vinculación.

Dios, según él, no existe y por tanto las cosas del mundo son contingentes, y ningún valor es superior a otro; así las cosas carecen de sentido y de fundamento y lo que el hombre hace por encontrarles sentido es algo en vano, pues el hombre es "una pasión inútil".

En cuanto al sentido de la libertad en Sartre, el hombre está condenado a ser libre: "el hombre es ahora absolutamente libre. Pero esta libertad no es un don, sino que el hombre se halla condenado a ella, condenado porque para que la libertad sea plena libertad, no puede haber nada enfrentado normativamente al hombre, ni fe en Dios, ni verdades, ni valores".

El hombre está solitario y sin acercamiento en un mundo hostil, sin otra salida que a sí mismo, su propio proyecto. "Si suelo trata él (el ser para sí) de evocar un suelo del "sin suelo", viviéndose en peligro de hundirse realmente en la nada". Sartre es nihilista y ateo radical. La nada de Heidegger es juntamente ser, y por eso también es suelo y plenitud, y no excluye la teología, aunque no la incluya positivamente.

Page 24: Historia Del Enfoque Fenomenológico

IDENTIIFICACIÓN DEL ENFOQUE SISTÉMICO Y SU RELACIÓN CON LAS CIENCIAS SOCIALES

EL ENFOQUE SISTÉMICO, trata de comprender el funcionamiento de la sociedad, desde una perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones entre los componentes.

Se llama holismo al punto de vista que se interesa más por el todo que por las partes.

El enfoque sistémico no concibe la posibilidad de explicar un elemento si no es precisamente en su relación con el todo.

Todas las ciencias sociales se encargan de interpretar la conducta humana, el porque de nuestras acciones y pensamientos.

¿Que hace a una disciplina una ciencia social?

Esta pregunta puede ser difícil de comprender con la definición de ciencias sociales dada anteriormente y por esto es necesario dar algunas características de las ciencias sociales:

• Todas las ciencias sociales buscan respuestas a preguntas sobre el comportamiento y/o pensamientos de los seres humanos.

• Para entender un fenómeno las ciencias sociales utilizan un gran numero de métodos tanto de investigación como de interpretación de datos, así como distintas disciplinas lo que hace que un solo fenómeno sea estudiado a fondo desde distintos puntos de vista.

• Dado que los descubrimientos de las ciencias sociales no pueden ser confirmados de forma sencilla se dan por ciertos rápidamente, por lo que se pueden dar a conocer al publico en general casi al mismo tiempo que son planteados.

Page 25: Historia Del Enfoque Fenomenológico

• Debido a la diversidad de culturas las ciencias sociales no pueden dar una ley general para todo el mundo sino que deben adecuarse al lugar en donde se esta.

Estas características son propias de las ciencias sociales y establecen una diferencia entre las ciencias naturales y las sociales; pero cabe recalcar que hay también muchas características en común entre las ciencias sociales y las ciencias naturales.

La aparición del enfoque de sistemas tiene su origen en la incapacidad manifiesta de la ciencia para tratar problemas complejos. El método científico, basado en reduccionismo, repetitividad y refutación, fracasa ante fenómenos muy complejos por varios motivos:

El número de variables interactuantes es mayor del que el científico puede controlar, por lo que no es posible realizar verdaderos experimentos.

Fueron los biólogos quienes se vieron en primer lugar en la necesidad de pensar en términos de totalidades. El estudio de los seres vivos exigía considerar a éstos como una jerarquía organizada en niveles, cada uno más complejo que el anterior. En cada uno de estos niveles aparecen propiedades emergentes que no se pueden explicar a partir de los componentes del nivel inferior, sencillamente porque se derivan de la interacción, y no de los componentes individuales.

Bertalanffy proponía los fundamentos de una Teoría de Sistemas Generales y en 1954 se crea la Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales. El programa de la sociedad era el siguiente:

La idea de Bertalanffy surge a partir de la no existencia de conceptos y elementos que le permitieran estudiar los sistemas vivos (posteriormente se consideran a los

Page 26: Historia Del Enfoque Fenomenológico

sistemas sociales también), ya que éstos son sistemas complejos con propiedades particulares y diferentes a las de los sistemas mecánicos. Igualmente, consideró la tendencia hacia la integración de diferentes tipos de ciencias naturales, sociales e incluso exactas, con el fin de dar soluciones más integradas a los problemas presentes en los sistemas; y en oposición a la creciente especialización del conocimiento que se había dado hasta ese entonces y seguía en aumento. Bertalanffy consideró que el objeto de estudio de todas las ciencias debían ser los sistemas.

Como material complementario al anterior, se muestra a continuación un resumen de Chiavenato (1999) del enfoque de la TGS (sistémico) en oposición al enfoque clásico (mecanicista – cartesiano):

ENFOQUE CLÁSICO REDUCCIONISMO

ENFOQUE SISTÉMICO SÍNTESIS

Reduccionismo: Descomposición y reducción de algo a sus elementos fundamentales y simples

Consecuencia: Diversidad de ciencias

VISIÓN ORIENTADA A LOS ELEMENTOS

Expansionismo: Todo fenómeno hace parte de uno mayor; evalúa el desempeño del sistema en relación con el que lo contiene; no negar la constitución en partes

VISIÓN ORIENTADA AL TODO

Pensamiento analítico:

Análisis: Descomponer el todo en sus partes simples, independientes e indivisibles; permite explicar las cosas con más facilidad, y luego integrar la descripción de cada una de las partes

Pensamiento sistémico:

Síntesis: Un sistema se explica como parte de uno mayor y en términos del papel que desempeña; el interés de su utilización consiste en unir las cosas

Mecanicismo:

El principio de la relación Causa – Efecto, es necesario y suficiente para explicar un fenómeno

Teleología:

El principio de la relación Causa – Efecto, es necesario pero no suficiente para explicar un fenómeno

Page 27: Historia Del Enfoque Fenomenológico

Determinismo:

Explicación del comportamiento por la identificación de las causas

Probabilismo:

Estudio del comportamiento orientado al logro de objetivos, relación entre variables y fuerzas recíprocas, considera el todo como diferente de sus partes

En la actualidad se considera que el enfoque de sistemas más que una teoría es una forma de pensar el mundo, que la complejidad del mundo natural y social, y la relación entre sociedad y medio ambiente necesita nuevos enfoques para su comprensión. Igualmente, que el enfoque reduccionista es limitado y erróneo para obtener la solución de problemas y adquirir conocimiento, en la medida que no permite el análisis de una gran parte de las variables involucradas.

INTERDISCIPLINARIDAD

Según Bertalanffy en la ciencia moderna hay una especialización creciente de los conocimientos, una inmensa cantidad de datos, complejidad de técnicas, y estructuras teóricas en cada campo. Lo anterior ha generado la división de la ciencia en innumerables disciplinas y los especialistas en cada área están en universos privados y no comparten información con otros.

Es necesario estudiar no sólo las partes y procesos aislados de un sistema, sino también resolver los problemas hallados en el mismo como resultado de la interacción dinámica de sus partes, que hace diferente el comportamiento de éstas cuando se estudian aisladas o cuando se consideran dentro del todo.

A continuación se hace una breve relación del concepto de interdisciplinariedad y algunas de sus diversas formas.

Varias definiciones de interdisciplinariedad son:

• Acción entre disciplinas científicas

Page 28: Historia Del Enfoque Fenomenológico

• Conveniente articulación de las ciencias o disciplinas particulares y de los diversos círculos epistemológicos o sectores de afinidad disciplinaria, para el estudio de problemas complejos y para producir mejores y soluciones más integradas, de manera que se combata la yuxtaposición de puntos de vista

• Corresponde a la formación general y liberal del hombre y el adecuado estudio y solución de problemas

• Anhelo de cosmovisión cohesionada de las ciencias y de las actividades humanas

• Forma de retorno a la unidad, articulación del conocimiento y síntesis

La interdisciplinariedad se hace necesaria para abarcar los problemas actuales del hombre, la sociedad, la ciencia y la naturaleza.

LA SOCIOLOGÍA

La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier relación en una sociedad. La sociología que estudia los detalles de las interacciones de la vida cotidiana recibe el nombre de microsociología y la que se ocupa de los patrones de relación entre sectores sociales más amplios (el Estado, la economía e incluso las relaciones internacionales) recibe el nombre de macrosociología.

ANTECEDENTES

El origen de la sociología como disciplina o conocimiento sistematizado es relativamente reciente. El concepto de sociedad civil como ámbito diferente al Estado se encuentra por primera vez en el siglo XVII en la obra de los filósofos

Page 29: Historia Del Enfoque Fenomenológico

ingleses Thomas Hobbes y John Locke, y de los pensadores del Siglo de las Luces (en Francia y Escocia). El primer enfoque de la sociología ya se encuentra tanto en estos trabajos como en los escritos sobre filosofía de la historia del italiano Giambattista Vico y en el estudio del cambio social del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

ORÍGENES

La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte. En 1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó el trabajo de Comte.

Auguste Comte (1798-1857)

La obra de Comte es considerada como la expresión clásica de la actitud positivista, es decir, la actitud de quien afirma que tan sólo las ciencias empíricas se erigen en la adecuada fuente de conocimiento. Cada uno de estos estadios, afirmaba Comte, tiene su correlato en determinadas actitudes políticas. El estadio teológico tiene su reflejo en las ideologías que sostienen el derecho divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos tales como el contrato social, la igualdad de las personas o la soberanía popular. El estadio positivo se caracteriza por el análisis científico o 'sociológico' (término acuñado por Comte) de la organización política.

Bastante crítico con los procedimientos democráticos, anhelaba una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara el método científico para resolver los problemas humanos y para mejorar las nuevas condiciones sociales. Aunque rechazaba la creencia en un

Page 30: Historia Del Enfoque Fenomenológico

ser transcendente, reconocía el valor de la religión, en tanto que creía que ésta contribuía a la estabilidad social. En su obra Sistema de política positiva (4 vols., 1851-1854), propuso como aceptable una religión que estimulara una benéfica conducta social.

Herbert Spencer (1820-1903)

En 1851, Spencer publicó su obra La estática social, en la que destacaba la necesidad de la libertad individual y la suprema importancia de la ciencia. En Principios de psicología (1855) sostenía que toda materia orgánica tiene su origen en un estado unificado y que las características individuales se desarrollan de forma gradual por evolución. Casi al mismo tiempo ideó un sistema filosófico basado en su teoría de la evolución que abarcaría e integraría todas las áreas existentes del conocimiento, y al que denominó Filosofía sintética.

Formuló el principio sobre la “supervivencia de los más aptos” seis años antes que Darwin. En su obra La estática social (1851) y en otros estudios, Spencer defendió que a través de la competencia la sociedad evolucionaría hacia la prosperidad y libertad individuales, una teoría que ofrecía la posibilidad de clasificar a los grupos sociales según su capacidad para dominar la naturaleza. Desde este punto de vista, las personas que alcanzaban riqueza y poder eran consideradas las más aptas, mientras que las clases socioeconómicas más bajas, las menos capacitadas.

Émile Durkheim (1858-1917), teórico social francés y uno de los pioneros del desarrollo de la sociología moderna.

Durkheim nació en Epinal (Francia) en el seno de una familia judía. Se graduó en la Ècole Normale Supérieure de París en 1882 y a continuación trabajó como profesor de derecho y filosofía. En 1887 comenzó a enseñar sociología,

Page 31: Historia Del Enfoque Fenomenológico

primero en la Universidad de Burdeos y después en la de París.

Durkheim pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos. También estudió la base de la estabilidad social, es decir, los valores compartidos por una sociedad, como la moralidad y la religión. En su opinión, estos valores (que conformaban la conciencia colectiva) son los vínculos de cohesión que mantienen el orden social. La desaparición de estos valores conduce a una pérdida de estabilidad social o anomia (del griego anomia, 'sin ley') y a sentimientos de ansiedad e insatisfacción en los individuos. Explicó el fenómeno del suicidio como resultado de una falta de integración del individuo en la sociedad. Durkheim analizó esta correlación en su obra El suicidio: un estudio sociológico (1897). Para explicar sus teorías en sus escritos utilizó a menudo material antropológico, especialmente de sociedades aborígenes. Otros de sus libros son La división del trabajo social (1893), Las reglas del método sociológico (1895) y Las formas elementales de la vida religiosa (1912).

Vilfredo Pareto (1848-1923), economista y sociólogo italiano, intentó establecer una teoría de los sistemas sociales que permitiera explicar su estabilidad.

Se interesó por la sociología, al considerar que la economía precisaba de esta disciplina para estudiar aquellos elementos no lógicos ni científicos contenidos en los sistemas de pensamiento. En 1916 escribió su libro más conocido, Tratado de sociología general, en el que estudia la naturaleza de las relaciones entre la acción individual y la colectiva. Se hizo famoso por su teoría, muy controvertida, sobre la circulación de las elites en el cambio social y su relación con las masas.

Page 32: Historia Del Enfoque Fenomenológico

Para él, la Élite o Elite, es un conjunto minoritario de individuos o grupos que ocupan posiciones de autoridad y ejercen influencia en una determinada sociedad, al poseer determinadas características que son valoradas socialmente.

Frente a la teoría marxista, que destacaba el componente económico como el origen del poder de las elites, la concepción clásica de la teoría de las elites de Vilfredo Pareto (“la ley de hierro de la oligarquía”) presenta la existencia de estos grupos como inevitable y producto de sus características personales, cohesión interna, capacidad de organización y sistemas de reclutamiento. En opinión de Pareto, la elite está formada por aquellos individuos que manifiestan cualidades o aptitudes excepcionales. En una sociedad, la elite está formada por miembros ‘superiores’ a los demás, cuyas cualidades les proporcionan poder y prestigio. Pareto, cuyo punto de vista es cualitativo, divide a la población en una clase no selecta (inferior) y una clase selecta (superior). A lo largo de la historia se da el fenómeno de la ‘circulación y reclutamiento abierto de las elites’: paso de la clase inferior a la superior y sustitución de las elites antiguas por otras que proceden de las capas inferiores de la población. A largo plazo la circulación y el reclutamiento mantienen el equilibrio del sistema social, asegurando la movilidad ascendente de los más aptos en todos los ámbitos, ya que para Pareto la pertenencia a las capas superiores no es hereditaria.

Alfred Reginald Radcliffe-Brown (1881-1955), antropólogo social inglés, consideró que la vida de una sociedad debía ser observada como un sistema funcional.

Funcionalismo, que como teoría, considera a la sociedad como un conjunto de partes (normalmente, instituciones) que funcionan para mantener el conjunto y en la que el mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras.

Page 33: Historia Del Enfoque Fenomenológico

Bronislaw Malinowski (1884-1942), antropólogo británico de origen polaco, considerado el fundador de la escuela funcional de antropología, defendió que las instituciones humanas deben analizarse en el contexto general de su cultura.

Para Malinowski, la noción de contexto e interdependencia de los hechos sociales son fundamentales para el estudio de las culturas.