Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... ·...

20
64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95 97,65 106,78 115,91 123,80 135,18 141,09 Tabla Nº 14: CURVAS IDR INTENSIDADES (mm/hs) Δt horas min 5 años 10 años 15 años 20 años 25 años 30 años 50 años 0,250 15 94,74 114,28 124,97 135,65 144,88 158,21 165,12 0,500 30 69,38 83,70 91,52 99,35 106,11 115,87 120,93 0,750 45 55,74 67,24 73,53 79,82 85,25 93,09 97,16 1,000 60 47,03 56,74 62,04 67,35 71,93 78,55 81,98 1,250 75 40,92 49,36 53,98 58,59 62,58 68,33 71,32 1,500 90 36,32 43,82 47,91 52,01 55,55 60,66 63,31 1,750 105 32,79 39,55 43,25 46,95 50,14 54,75 57,14 2,000 120 29,97 36,15 39,53 42,91 45,83 50,04 52,23 2,500 150 25,66 30,96 33,85 36,75 39,25 42,86 44,73 3,000 180 22,53 27,18 29,73 32,27 34,46 37,63 39,28 3,500 210 20,14 24,30 26,57 28,84 30,80 33,64 35,11 4,000 240 18,26 22,03 24,09 26,15 27,93 30,50 31,83 4,500 270 16,75 20,21 22,10 23,99 25,62 27,98 29,20 5,000 300 15,48 18,67 20,42 22,16 23,67 25,85 26,98 5,500 330 14,41 17,39 19,01 20,64 22,04 24,07 25,12 6,000 360 13,49 16,27 17,80 19,32 20,63 22,53 23,51 Gráfico Nº 4: Curvas IDR

Transcript of Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... ·...

Page 1: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

64

5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95 97,65 106,78 115,91 123,80 135,18 141,09

Tabla Nº 14: CURVAS IDR

INTENSIDADES (mm/hs)

Δt

horas min 5 años 10 años 15 años 20 años 25 años 30 años 50 años 0,250 15 94,74 114,28 124,97 135,65 144,88 158,21 165,12 0,500 30 69,38 83,70 91,52 99,35 106,11 115,87 120,93 0,750 45 55,74 67,24 73,53 79,82 85,25 93,09 97,16 1,000 60 47,03 56,74 62,04 67,35 71,93 78,55 81,98 1,250 75 40,92 49,36 53,98 58,59 62,58 68,33 71,32 1,500 90 36,32 43,82 47,91 52,01 55,55 60,66 63,31 1,750 105 32,79 39,55 43,25 46,95 50,14 54,75 57,14 2,000 120 29,97 36,15 39,53 42,91 45,83 50,04 52,23 2,500 150 25,66 30,96 33,85 36,75 39,25 42,86 44,73 3,000 180 22,53 27,18 29,73 32,27 34,46 37,63 39,28 3,500 210 20,14 24,30 26,57 28,84 30,80 33,64 35,11 4,000 240 18,26 22,03 24,09 26,15 27,93 30,50 31,83 4,500 270 16,75 20,21 22,10 23,99 25,62 27,98 29,20 5,000 300 15,48 18,67 20,42 22,16 23,67 25,85 26,98 5,500 330 14,41 17,39 19,01 20,64 22,04 24,07 25,12 6,000 360 13,49 16,27 17,80 19,32 20,63 22,53 23,51

Gráfico Nº 4: Curvas IDR

Page 2: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

65

II.3.4. Determinación de caudales – Modelación hidrológica.

A fin de determinar los caudales de diseño se utilizo el modelo SWMM Storm Water Management Model. Este modelo fue desarrollado a principios de la década del 70 (Metcalf y Eddy Inc., 1971) y desde entonces fue actualizado y mejorado de acuerdo a los nuevos requerimientos informáticos, siendo quizás uno de los modelos más conocidos y ampliamente usados. Originalmente fue desarrollado como modelo de evento único pero la versión 4.0 permite la simulación tanto en forma de evento único como de evento continuo (Huber y Dickinson,1992).

El modelo SWMM está organizado en bloques computacionales: Runoff, Transport, Extran, Storage/Treatment, Statistics y otros, además del bloque Excutive, que permite la ejecución coordinada de todos ellos. Los bloques pueden ser corridos secuencialmente o por separado generando archivos de interface que permiten ser utilizados como entrada al siguiente bloque. Particularmente en este trabajo se detallarán los modelos o bloques Runoff y Extran.

II.3.4.1 Metodologías aplicadas en el modelo.

Metodología para determinación de perdidas en una cuenca - Método del SCS CN

para estimar pérdidas.

Dentro de los submodelos que utiliza SWMM (y se utilizo para el presente trabajo) se encuentra el modelo CN del SCS que es considerada como una de las mejores metodologías disponible para evaluar las pérdidas durante una tormenta en cuencas sin información, debido principalmente a la cantidad de estudios e investigaciones realizadas en cuencas piloto con distintos tipos de cobertura vegetal, tratamientos del terreno, ciclo vegetativo de los cultivos, suelos, etc.

El método caracteriza por un lado el tipo de suelo, dividiendo en 4 categorías, de menor a

mayor potencial de escorrentía: A: profundos de textura gruesa, arenoso a areno limoso, muy drenados. B: moderada profundidad de textura media, franco, franco arenoso a franco limoso. C: poca profundidad, de textura fina, franco arcilloso y franco arcillo limoso o arenoso. D: estratos arcillosos en superficie o muy próximo a esta, muy pobremente drenados. Por otro, la cubierta vegetal en función del tipo, uso, pendiente, práctica, período vegetativo,

condición hidrológica, etc. Considera además tres estados de humedad del suelo (AMS), en función a la precipitación

acumulada en 5 días previos a la tormenta de cálculo: AMSI: suelo seco, menos de 35 mm AMSII: humedad normal, entre 35 mm y 53 mm

Page 3: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

66

AMSIII: suelo casi saturado, más de 53 mm El algoritmo matemático para evaluar la Precipitación Efectiva es el siguiente: PE = 0 si P < Ia PE = [ ( P - Ia)2 / ( P - Ia + S) ] si P > Ia donde: P : precipitación total (mm) de la tormenta, acumulada en el tiempo. PE : exceso de lluvia (mm), acumulada en el tiempo. S : pérdida potencial (mm) al inicio de la tormenta S = (25400 / CN) - 254 Ia : pérdida inicial (mm) Ia = α S α : coeficiente que varía entre 0,15 y 0,30; representa el porcentaje de las pérdidas totales al

inicio de la tormenta, se recomienda adoptar α = 0,2 como resultado de correlaciones en cuencas pilotos.

Método de transformación lluvia Caudal - Modelo de la onda cinemática

SWMM aplica como modelo hidrológico la onda cinemática. La teoría de la onda cinemática (Lighthill et al., 1955; Henderson et al., 1964; Wooding, 1965; Woolhiser et al., 1967; Schaake, 1971; Morris et al., 1980) es una buena aproximación para describir el flujo superficial en muchas situaciones reales.

El modelo aplica dos tipos de simplificaciones: a) Simplificación geométrica: consiste en aproximar la complejidad geométrica del flujo

de agua superficial sobre una cuenca por medio de una cascada de segmentos simples, tales como planos de escurrimiento (flujo superficial) y segmentos de canal (flujo en canal), que en conjunto describen las características del drenaje.

Una cuenca simple puede ser aproximada como uno o más planos de escurrimiento que aportan lateralmente a un segmento de canal.

Los modelos matemáticos basados en la onda cinemática son aplicables preferentemente a cuencas pequeñas. Resuelven numéricamente la ecuación diferencial del flujo en cada uno de los segmentos, comenzando en los segmentos de cabecera y continuando hacia aguas abajo. Para el esquema de la figura, primeramente se resuelven las ecuaciones en los planos: se determina q en cada intervalo de tiempo, considerando a la lluvia en exceso como aporte lateral en la ecuación de continuidad. Luego, se resuelve la ecuación en el canal: se determina Q en cada intervalo, considerando los valores de q (previamente calculados) como aportes laterales en la ecuación de continuidad.

Page 4: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

67

b) Simplificación de procesos: consiste en despreciar los términos de aceleración y de presión en la ecuación dinámica.

Metodología para la determinación de la tormenta de diseño

Determinación del tiempo de Concentración Se utiliza la formula de Kirpich

Tc = 0.0078 L0.77S-0.385 Siendo: L: longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida (pies) S: pendiente promedio de la cuenca (4,0%) De los tiempos de concentración para la determinación de la duración de la tormenta de

diseño se opta por tomar el mayor valor, puesto que esto asegura el aporte de todas las cuencas. En este caso se tomó como tiempo de tormenta 2 horas.

A) Tormenta de diseño mediante Bloques Alternos Consiste en ubicar el bloque de la máxima precipitación en el centro de la duración D y que

el resto de los bloques se alternen en forma descendente y alternativa, a la izquierda y derecha del central. Algunos autores consideran que el bloque central se debe ubicar a ¼ de la duración D mientras que otros lo ubican a ¾ de D, es evidente que esté último criterio es el más desfavorable desde el punto de vista de la magnitud de la avenida resultante.

En nuestro caso se considero en ½ D, y se estableció D = 2 Tc

Page 5: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

68

II.3.4.2 Datos de las subcuencas.

Esquema topológico de la cuenca

Gráfico Nº 5: Esquema topológico de la cuenca

Page 6: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

69

Tabla Nº 15: Datos de Subcuencas

Subcuenca L [m] Area (Ha)

Ancho (m)

Pendiente % CN (permeable) CONDUCTIVIDA

D (MM/HS)Impermeable

(mm)Permeable

(mm)% Area Impermeable sin

almacenamientoCuenca 5 1591 107.70 677 3.46% 68 0.036 1.25 2.5 80Cuenca 6 634 11.57 182 6.62% 68 0.036 1.25 2.5 80Cuenca 7 656.26 16.47 251 7.31% 68 0.036 1.25 2.5 80Cuenca 8 277.00 12.24 442 12.27% 68 0.036 1.25 2.5 80Cuenca 9 400.00 5.00 125 5.25% 68 0.036 1.25 2.5 80Cuenca 10 500.00 8.96 179 4.00% 68 0.036 1.25 2.5 80Cuenca 11 2100.00 126.00 600 3.57% 68 0.036 1.25 2.5 80Cuenca 12 1600.00 172.00 1075 1.94% 68 0.036 1.25 2.5 80

DATOS DE SUBCUENCAS

Tabla Nº 16: Tiempo de Concentración y Tormenta de diseño

SubCuenca L [m] Ci (msnm)

Cf (msnm) i (%) TC (min) long. (m) Vel

(m/seg) Tt (min) Tc (min)

Cuenca 5 1591,00 1065 1010 3,46% 8,32 3340,00 1,50 37,11 45,43Cuenca 6 634,00 1050 1008 6,62% 3,19 2989 1,50 33,21 36,40Cuenca 7 656,26 1050 1002 7,31% 3,15 2796 1,50 31,07 34,22Cuenca 8 277,00 1034 1000 12,27% 1,33 2377 1,50 26,41 27,74Cuenca 9 400,00 1025 1004 5,25% 2,45 2096 1,50 23,29 25,73

Cuenca 10 500,00 1020 1000 4,00% 3,22 1840 1,50 20,44 23,67Cuenca 11 2100,00 1082 1007 3,57% 10,17 2144 1,50 23,82 33,99Cuenca 12 1600,00 1009 978 1,94% 10,44 0 1,50 0,00 10,44

Analisis Smedia y TC de subcuencas

Tabla Nº 17: Método bloque alternos – Tr= 25 años

Intensidad Precipitacion Precipitacion Tormenta horas min (mm/hs) Acum. (mm) Incr. (mm) Diseño (mm)

0 0 0 0,00 0,00 0,000,25 15 144,88 36,22 36,22 4,420,5 30 106,11 53,06 16,83 6,290,75 45 85,25 63,94 10,88 10,88

1 60 71,93 71,93 7,99 36,221,25 75 62,58 78,22 6,29 16,831,5 90 55,55 83,32 5,10 7,991,75 105 50,14 87,75 4,42 5,10

2 120 45,83 91,66 3,91 3,91

METODO BLOQUE ALTERNOS - Tr = 25 años Δt

Page 7: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

70

II.3.4.3 Resultados Obtenidos del Modelo

II.3.5. Comentario.

El trabajo hidrológico que se realizo se lo puede dividir en dos área bien definidas, una la correspondiente a Arroyo el Bajo, y su cuenca de aporte y que penetra en la ciudad de Palpalá cuyo caudal es de 2m3/seg. y la otra la correspondiente al área de la ruta Nº 1 que vincula la ciudad de San SALVADOR DE Jujuy con la ciudad de Palpalá, además se tuvieron en cuenta los trabajos hidrológico de la consultora que esta realizando el proyecto de la ruta nueva que remplazaría a la actual Nº 1, por esa razón se partió como aporte de la aguas pluviales las cuencas de la 5 a la 12 que se indican en el presente informe, ya que las anteriores son estudiadas por la consultora encargada del proyecto de la ruta mencionada, en las cuales se proyectaron obras de desviación hacia el Río Grande por lo tanto esas aguas será interceptadas por dichas obras. Los caudales a captar que se

Page 8: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

71

obtuvieron son en el nodo Nº 5 un caudal de 5,5 m3/seg. Y en el nodo Nº 7 un caudal de 5,6 m3 /seg. Se considera que la cuenca 12 que produce un caudal de 3,1 m3 /seg. Se captaría a lo largo del canal que se proyecte, significa que no existe un punto de concentración de los caudales como el caso anterior por lo tanto el caudal final a conducir al Río Grande seria de 8,8m3 /seg.

Cabe destacar que el consultor que ejecuto los estudios de la ruta 1 utilizo como antecedente

los trabajos hidrológicos de esta consultora, y para su cálculos de caudales en las curvas IDR determinadas por esta firma en el trabajo del plan director de los desagües pluviales de la ciudad de Palpalá, realizados en el marco del contrato con el CFI cuando se confeccionaron los proyectos licitatorios de desvío de los Arroyos las Martas, Huayco Grande y Chico hacia el Río los Alisos, lo que trae aperajado una homogenización de la información básica a utilizar en la determinación de los caudales en la ciudad de Palpalá.

III. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL III.1. Planes de desarrollo urbano ambiental.

La ciudad carece de un Plan integrador de desarrollo Urbano Ambiental, ya que su crecimiento se basa principalmente en Planes desarrollados por el IPV en donde se analiza el barrio de forma aislada; y por asentamientos clandestinos, que con el paso del tiempo se van consolidando y adquiriendo las características propias de un barrio Urbano (servicios, infraestructuras, equipamientos).

Esto afecta a nuestras dos áreas de estudio de distinta forma: Área Urbana:

Los recorridos de las calles se ven afectados al pasar de un Barrio a otro, ya que muchas veces su trazado fue concebido de forma aislada. Se presentan vacíos urbanos. Hay sectores en el que el arroyo El Bajo se transforma en barrera urbana en vez de ser eje estructurante de la ciudad. Inadecuación del medio natural con el construido. Problemas de gestión de cobro municipal.

Área a Urbanizar:

Riesgos de usurpación del territorio. Riesgos de continuar y empeorar los problemas planteados en el Área Urbana. Falta de Planificación para un óptimo uso del suelo. Riesgos de especulación inmobiliaria sobre el bien común.

Las Herramientas con la que se cuenta de mayor envergadura son:

Page 9: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

72

LEY DE FRACCIONAMIENTO DE TIERRA Nº 2903/72 ORDENANZA Nº 284/92 - ANEXO ORDENANZA Nº 284 /92 Código de ordenamiento territorial y Uso de Suelo. III.2. Análisis del grado de ocupación y uso actual del suelo. Restricciones

Área Urbana: Por su ubicación geográfica, tan cerca de la ciudad de San Salvador de Jujuy, la ciudad de

Palpalá tiene una fuerte influencia de esta gran ciudad formando parte de los que se nombraría como el Gran San Salvador de Jujuy, ya que los tejidos urbanos están apunto de cruzarse.

No solamente es por una cuestión física, ya que funcionalmente el flujo de comunicación entre ambas ciudades es de carácter diario, donde muchas personas viven en San Salvador y trabajan en Palpalá y más de modo inverso. Esta necesidad llevó a un sistema de transporte vial cotidiano entre ambas ciudades.

El crecimiento en si de la ciudad es en dirección a la ciudad de San Salvador, afianzando cada vez más este fenómeno de unión entre las dos ciudades.

El problema de Planificación en cuanto al uso del suelo, es un tema que se lo percibe en toda la ciudad desde antes de la década del 70´, esto se ve reflejado en la ley Provincial correspondiente que se mencionó en el punto III.5.2 de antecedentes Legales. Palpalá no esta exento a este problema, todo lo contrario, su situación se complica por el hecho que es una ciudad industrial, donde se debe tener mas cuidado en el momento de designar, aprobar y controlar el uso de suelo para que los mismos no sean incongruentes.

Área a Urbanizar: Este sector tiene la característica particular de ser área de futuro crecimiento, tanto de la ciudad de Palpalá como la de San Salvador, por lo tanto será el futuro nexo entre ambas ciudades.

Actualmente presenta las características propias de un área rural: Sin infraestructura, servicios, ni equipamientos urbanos, como también una densidad poblacional muy baja y de carácter aislado.

Por la falta de un plan de gestión urbana corre el riesgo de sufrir una transformación urbana de carácter caótico, ya que la presión que se ejercerá sobre el mismo será muy fuerte. III.3. Infraestructura existente o proyectada o planificada en el área de estudio

Área Urbana: A lo largo del trazado del arroyo se puede observar una gran heterogeneidad, no solo por las

condiciones del mismo, sino también por su entorno y su relación. Para un mejor análisis, se realizó un plano en los que: Ver Plano Nº 11

Sintetiza las condiciones propias del arroyo a lo largo de su traza con respecto a sus circunstancias. (si están canalizados, entubado, y en que parte del recorrido) Caracterización propia de su área de influencia Directa (uso del suelo, condiciones generales).

Page 10: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

73

A partir del mismo se llega a las siguientes conclusiones: Heterogeneidad con respecto al manejo del arroyo. Heterogeneidad en sus condiciones ambientales. Áreas en donde generalmente (Salvo en Club de Golf y el sector canalizado) se lo utiliza como lugar de depósito de residuos, escombros, aguas residuales,.. Buena resolución del Club de Golf integrado al mismo. En los sectores donde no fue entubado y tampoco forman parte del paisaje; Se transforma en barrera urbana, donde no tienen una función específica y por lo tanto carecen de un tratamiento propio urbano. Es en estos sectores es en donde se percibe una mayor acumulación de residuos y son peligrosos en determinadas horas del día para los pobladores. Las irregularidades propias del arroyo en cuanto a su caudal no se corresponden con la infraestructura de canalización del mismo, es por eso que en determinados momentos del año su caudal disminuye considerablemente y en verano aumenta de tal forma que se desborda generando problemas de inundaciones en determinados sectores de la ciudad.. El arroyo no fue planificado de tal forma que se adecue convenientemente al crecimiento urbano.

Área a Urbanizar:

El Arroyo transita de forma natural en este sector, sin ninguna canalización artificial. Se realizaron dos lagunas que funcionaban de amortiguamiento de las crecidas antes de penetrar a la ciudad. En la actualidad se encuentran en un grado de colmatación tal que relució su capacidad de regulación considerablemente. El futuro crecimiento urbano en este sector se verá fuertemente condicionado por el arroyo, teniendo espacios que serán futuros vacíos urbanos. Sector sin infraestructura, equipamiento ni servicios urbanos.

Como punto aparte hay que destacar que el arroyo nace en el Barrio Alto Comedero,

perteneciente a la ciudad de San Salvador de Jujuy, factor que influyó considerablemente en su caudal a lo largo de todo su recorrido, ya que este barrio que creció de forma muy precipitada, aumentó considerablemente el coeficiente de escorrentía de la superficie de aporte, afectando directamente a la ciudad de Palpalá, donde el agua ingresa a la ciudad generando problemas de inundaciones en distintos puntos de la misma. Con respecto a este fenómeno no se realizó ninguna intervención que mejore dicha situación. III.4. Sistema de manejo de excedentes pluviales existentes y proyectados en la ciudad de Palpalá.

El sistema de desagües pluviales existentes en la ciudad de Palpalá se hizo referencia en el proyecto “Sistematización y Entubamiento del Arroyo el Bajo II º y III º etapa; Arroyos Huaico Grande y Huaico Chico; y propuesta para la ciudad de Palpalá”, realizado en el marco del contrato con el CFI.

Page 11: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

74

Tomado solamente el Arroyo El Bajo con una recurrencia de 25 años introducen 2m3/seg., causa una sensación de vulnerabilidad del sistema en los vecinos.

En la actualidad se cuenta con dos reservorios cuyo objetivo es el de servir de retardo para los caudales picos de este Arroyo, la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia de Jujuy, a realizado el entubamiento de dicho Arroyo en el barrio la Merced. Es importante que en el proyecto anteriormente mencionado en la asistencia del CFI a la provincia de Jujuy se planteo como criterio, evitar que las aguas exógenas a la ciudad de Palpalá se introduzcan de tal forma que solamente las aguas generadas en la propia ciudad sea conducidas.

Por otro lado las aguas que actualmente producen anegamientos son las provenientes por la Ruta Nº1 que une la ciudad de San Salvador de Jujuy y la ciudad de Palpalá, causado inundaciones en los barrios del este de la ciudad, de acuerdo a los trabajos hidrológicos realizados se considera un caudal de 5,6m3/seg. Y la denominada cuenca 12 aporta a la ciudad un caudal de 3,096 m3/seg. Tomando los mismos de acuerdos a las obras proyectada por la consultora encargada de los trabajos del proyecto de la nueva Ruta Nº 1 que une la ciudad de San Salvador de Jujuy y la ciudad de Palpalá, ya que los aportes de las otras cuencas son desviada hacia el Río Grande mediante obras proyectadas por la consultora contratada por el ministerio de infraestructura de la provincia de Jujuy. En los trabajos hidrológicos se explican estos aportes y sus correspondientes cuencas y en el anexo Nº I se adjunta estos trabajos

Respecto a los manejos de los caudales de origen pluviales, se proyectaron los siguientes proyectos:

1) Desvío del Arroyo las Martas hacia el Río los Alisos 2) Desvío del Arroyo Huayco Grande hacia el Río los Alisos 3) Desvío del Arroyo Huayco Chico hacia el Río los Alisos. 4) Se están proyectando desvío de caudales hacia el Río Grande en la nueva Ruta Nº 1

trabajo encarado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Jujuy 5) Se proyectara el desvío del Arroyo el Bajo hacia el Río Grande, el cual se aprovechara

este desvío para que los caudales de origen pluviales que provienen por la Ruta Nº 1 , y la denominada cuenca 12 no ingresen en la ciudad, tomándose este trabajo como uno mas de los desvíos que se están proyectándose.

III.5. Marco jurídico existente que se relacione con el proyecto.

Tiene por objetivo la trascripción de los artículos para exponer aquellos aspectos legales que

estén relacionados con el proyecto y el medio ambiente en el que se encuentra inmerso. Esto está dado a nivel general. Se optó como punto de partida el “Art. Nº 41 de la

Constitución Nacional”, como Marco Integrador de Las demás leyes. Luego seguimos con “Los principios rectores de Políticas Hídricas de la República Argentina” y por “El Pacto Federal Ambiental del Consejo Federal Ambiental” como marco a nivel Nacional, Provincial y finalmente el Municipal. (Ver ANEXO IV).

CONCLUSIÓN:

Page 12: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

75

Por medio de las leyes, decretos, ordenanzas se busca llegar a la armonía entre los hombres y el hombre con su medio, elemento indispensable para tener “calidad de vida”.

En este caso, el mal uso de los recursos a causa de una falta de Planificación, provocó una disminución en esa calidad de vida en la población ya sea de forma directa o indirectamente.

Este punto remarcado en especial en la ORDENANZA Nº 284/92 y el DECRETO Nº 7882/h – EXPTE. Nº. 324/G/1970 razón principal por los que fueron creados, teniendo en cuenta que fueron creados con 20 años de diferencia. Otra cosa a destacar en los presentes es que desde el punto de vista teórico son bastante completos pero considero que en el caso de Palpalá, el tema Industria debe haber sido tratada de manera más puntual, ya que es algo que caracteriza a la ciudad es las gran cantidad de industrias que se desarrollan a su alrededor.

A lo largo de todos los artículos que fuimos transcribiendo, hay algo que queda remarcado y es que para una mayor eficiencia en los recursos (económicos, naturales,…) es mejor prevenir que curar, y esto es posible si en el momento mismo de la concepción del proyecto se tiene en cuenta todos aquellos factores determinantes, en otras palabras es una racionalización de los recursos lograda por medio de una sistematización.

- Se aplica el concepto sostenibilidad en la práctica, para lo cual, se deberá articularse un equilibrio dinámicamente estable entre la preservación de los recursos naturales (sustentabilidad ecológica), la promoción de las mejoras económicas (crecimiento económico), y el progreso de las condiciones de vida y distribución de los beneficios económicos en la población (equidad social). III. 6. Evaluación Ambiental Actual. III.6.1. Emplazamiento – Área de Estudio. Ubicación

El Departamento se encuentra sobre el paralelo 24° S y el meridiano 64° O, sobre el margen derecho del Río Grande de Jujuy.

Figura Nº 3: Mapa de Ubicación del departamento dentro de la Provincia.

Page 13: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

76

Limita al norte con Departamento Ledesma; al noroeste con Departamento Dr. Manuel Belgrano y Departamento San Antonio; al sur con Departamento El Carmen y al este con Departamento San Pedro.

La ciudad de Palpalá se encuentra ubicada a 13,7 km. (Ruta Provincial Nº 1) al sudeste de la ciudad Capital y a 1.686,3 km. de la Capital Federal.

Figura Nº 4: Ubicación en la región de la ciudad de Palpalá.

El proyecto se encuentra ubicado en el Departamento de Palpalá, entre las ciudades de San Salvador de Jujuy y Palpalá. (Ver Plano Nº 10)

La distancia entre la ciudad de Palpalá y la de San Salvador de Jujuy es de 13,7 km. (Ruta Provincial. Nº 1).

Page 14: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

77

Gráfico Nº 6: Ubicación del Área de Estudio

Área de estudio

Para este trabajo se distinguió dos áreas de estudios: Urbana – A urbanizar: Urbana: Comprende el sector del trazado del Arroyo El Bajo, que atraviesa por la ciudad de

Palpalá hasta desembocar en el Río Grande. Es el área directamente beneficiada por la intervención ya que sufre los problemas ocasionados por el mal manejo del recurso

A Urbanizar: Corresponde el sector de recorrido del Arroyo El Bajo. Es el área donde se

realizará el proyecto de Desvío del arroyo para evitar el ingreso de aguas exógenas a la ciudad. Altitud

1.125 mts. s. n. m.

Superficie El Departamento posee una Superficie de 467 Km2, con una altitud de 1.125 m sobre el

nivel del mar. Fundación

17 de abril de 1948 Accesibilidad

Vial: Desde Buenos Aires se debe tomar la Ruta Nacional Número 9, luego la Ruta Nacional Número 34.

N

Page 15: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

78

Por la Ruta Nacional Número 9 se recorre las ciudades de Rosario de Santa. Fe, Córdoba, Tucumán, Ciudad de Salta, San Salvador de Jujuy, desde allí se toma la Ruta Provincial Número 56 hasta Palpalá.

La Ruta Nacional Número 34 nace en la Ciudad de Rosario, se puede llegar hasta allí por la Ruta Nacional Número 9, y luego pasar Santiago del Estero, Tucumán, General Güemes, San Pedro de Jujuy, san Salvador de Jujuy de allí se toma la Ruta Provincial Número 56 hasta Palpalá.

FF. CC.: Se puede llegar desde la estación constitución en Buenos Aires hasta San Miguel de Tucumán o hasta Salta. De Allí se podrá llegar a Palpalá en taxi, autobús, remis.

Por aire: Salen vuelos diarios del Aeroparque de Buenos Aires con destino al Aeropuerto Internacional de San Salvador de Jujuy. Desde allí se puede llegar a Palpalá en ómnibus, auto o remis recorriendo los 13,7 kilómetros que separan ambas ciudades.

Por mar: no existe servicio comercial. Desde Palpalá basta recorrer 130 kilómetros para disfrutar de uno de los paisajes más

subyugantes de Argentina, la Quebrada de Humahuaca, con sus cerros de increíble colorido. Y animándose a 300 kilómetros se llega a La Quiaca, punto extremo norte del territorio nacional, en el límite con Bolivia.

Fotografía Nº 25: Ruta Provincial Nº1.

Fotografía Nº 26: Ruta Nacional Nº66.

Page 16: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

79

Características Este Departamento tiene una sola Municipalidad, situada la misma en la propia ciudad de

Palpalá. Además del área urbana, el departamento cuenta con los siguientes distritos rurales: Serranías de Zapla: La villa turística le ofrece distintas opciones para pasar un día

inolvidable junto a la naturaleza: Aire Libre. Camping. Recorridos. Cabalgatas. Pista. Mountain Bike.

Carahunco: Paraje sobre la margen izquierda del Río Grande situado al sudeste de la ciudad de Palpalá y distante 19 km. de ella. Su altura sobre el nivel del mar es de 950 metros. En sus tierras se cultiva tabaco de calidad.

Los Blancos: Paraje poblado sobre la margen izquierda del río homónimo (afluente del Río Grande) situado a 19 km. al norte de la ciudad de Palpalá y a 4 km. de la Ruta Provincial Nº 56. La altura es de 1.200 m. s. n. m. y su entorno contrasta con pequeñas áreas aptas para el sembradío. El clima es templado seco.

Las Escaleras: Paraje situado a ambos lados del arroyo homónimo en la confluencia de éste con el arroyo seco, de suave pendiente y entorno de gran belleza natural. La altura de su emplazamiento es de 1.500 m. s. n. m. Se encuentra a una distancia de 35 km. al noroeste de la ciudad de Palpalá y a 3 km. al sur del pequeño poblado de Las Capillas.

Las Capillas: Población situada a ambas márgenes del río homónimo, situado a 32 km. al noroeste de la ciudad de Palpalá; comparte una parte del mismo con el departamento Dr. Manuel Belgrano.

Río Blanco: Localidad sobre la Ruta Provincial Nº 1 que se encuentra a 10 km. al sudeste de la capital provincial y a 5 km. al noroeste en línea recta de la ciudad cabecera departamental. En esta localidad se encuentra el importante Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya, Patrona de Jujuy. El poblado se emplaza a 1.149 m. s. n. m.

El Cucho: Paraje poblado sobre la Ruta Provincial Nº 20 que conduce a Rangel por Las Capillas y próximo a la margen derecha del río homónimo. La altura del Cucho sobre el nivel del mar es de 1.300 metros.

El Pongo: Paraje poblado sobre la margen derecha del Río Grande, situado a 14 km. al sudeste de la ciudad de Palpalá en línea recta y 7 km. al noroeste de Ciudad Perico. Se emplaza a 925 m. s. n. m. Se trata de una finca de 12.000 ha. de propiedad del gobierno, que la trabaja a través del sistema de arriendo

Como se puede apreciar las distancias con la ciudad de Palpalá son cortas, esto evidencia la dependencia de los mismo con la capital del Departamento III.6.2. Descripción del Medio.

Como guía general de aspectos que pueden resultar necesarios de describir en cuestiones urbanas, el gráfico Nº 4 siguiente indica una serie de aspectos, encuadrados en los cuatro subsistemas definidos y en sus interrelaciones. La totalidad de los aspectos indicados, nos permite realizar la descripción del área de estudio.

Page 17: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

80

Gráfico Nº7: Marco jurídico. III.6.2.1. Subsistema Natural

Son los ecosistemas en los cuales se asienta el medio construido. El área geográfica donde se ubica, corresponde a "Áreas montañosas y valles

intermontanos" del noroeste argentino (NOA) en la cuenca hidrográfica del Río Grande y Río San Francisco, afluentes de los Ríos Bermejo y Paraná, sucesivamente.

Los valles templados: Comprende los departamentos Dr. Manuel Belgrano, Palpalá, El Carmen y San Antonio.

Es la región más llana de la provincia. El relieve predominante son los valles, sin embargo, existen también algunas manifestaciones montañosas importantes como Zapla, Las Capillas, Tilquiza, León, Reyes, Guerrero, La Almona, que culminan en la máxima altura de Jujuy: el cerro Chañi de 6,200 metros de altitud.

Page 18: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

81

Figura Nº 5: Regiones de la Provincia de Jujuy.

Page 19: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

82

Figura Nº 6: Mapa de Jujuy - Parques y Reservas.

Figura Nº 7: Mapa de Jujuy - Parques y Reservas.

Page 20: Gráfico Nº 4 : Curvas IDRproduccion.jujuy.gob.ar/wp-content/uploads/sites/18/2016/... · 2016-09-21 · 64 5,500 330 79,28 95,64 104,58 113,52 121,25 132,39 138,18 6,000 360 80,95

83

La villa turística Serranías de Zapla Ubicación geográfica: localizada en el departamento Palpalá (provincia de Jujuy), sobre las

faldas de las Serranías de Zapla a 17 km. de la ciudad de Palpalá, en línea recta y 23 km. por la traza del camino.

La villa turística Serranías de Zapla, situada en el escondido paisaje de las yungas de Jujuy, está a sólo 16 kilómetros de Palpalá, la ciudad a la que dio origen la explotación del hierro y a 28 kilómetros de San Salvador de Jujuy. La Mina, como la llaman los lugareños, es de fácil acceso y desde el ingreso se pueden apreciar paisajes únicos por su salvaje naturaleza.

Fotografía Nº 27: Vista desde la montaña de la Serranía de Zapla. La reserva palpaleña tiene una extensión de 37 mil hectáreas y cuenta con un patrimonio de

fauna y flora de gran diversidad y valor, entre ellos el Yaguareté. Palpalá es el único departamento de la Provincia que cuenta con una reserva ecológica de

usos múltiples, un área que también ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2003

Las serranías de Zapla, donde está enclavada la villa turística Palpalá, se encuentra en la región biogeográfica de las yungas. Ésta se caracteriza por presentar ecosistemas de selva de montaña, la cual varía en número de especies y densidad de acuerdo a la altura. En los alrededores del centro turístico pueden observarse aún árboles autóctonos como el cedro, el cebil, el lapacho amarillo, el ceibo, el pacará timbó, el nogal criollo, el pino del cerro, el aliso del cerro, entre otros.

Además aún subsisten especies de fauna nativa, como el yaguareté, el coatí, la corzuela, la ardilla, el chancho del monte, el tapir o anta, el mono aullador, por nombrar a algunos. Entre las aves son muy atractivos el tucán, el loro, el carancho, la garza y la perdiz. Se debe destacar el singular colorido de las mariposas en verano.

Atractivos turísticos: Muchos son los lugares dignos de ser visitados cercanos a la “Villa Turística”. Aquí se describen algunos, quizás los más fáciles de visitar: El socavón - El Cerro Zapla - El ojo de agua - El Cerro de la Cruz Clima