Filosofía de la Ciencia

19
La epistemología (del griego πιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.

Transcript of Filosofía de la Ciencia

Page 1: Filosofía de la Ciencia

La epistemología (del griego πιστήμηἐ (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.

Page 2: Filosofía de la Ciencia

FILOSOFÍA DE LA CIENCIAFILOSOFÍA DE LA CIENCIA

La filosofía de la ciencia investiga

el conocimiento científico

y la práctica científica.

Se ocupa de saber, entre otras cosas,

cómo se desarrollan, evalúan

y cambian las teorías científicas

Page 3: Filosofía de la Ciencia

FILOSOFÍA DE LA CIENCIAFILOSOFÍA DE LA CIENCIA

La filosofía de la ciencia no se denominó así

hasta la formación del Círculo de Viena,

a principios del siglo XX.

Entre los filósofos de la ciencia

más conocidos del siglo XX figuran

Karl R. Popper, Thomas Kuhn,

Imre Lakatos y Paul Feyerabend.

Page 4: Filosofía de la Ciencia
Page 5: Filosofía de la Ciencia
Page 6: Filosofía de la Ciencia
Page 7: Filosofía de la Ciencia
Page 8: Filosofía de la Ciencia

FILOSOFÍA DE LA CIENCIAFILOSOFÍA DE LA CIENCIA

• Criterio de Demarcación: ¿Qué es ciencia y qué no es ciencia? ¿Cuál es el criterio?

• Conocimiento y Verdad: ¿Puede la ciencia acceder a la verdad?

Page 9: Filosofía de la Ciencia

Criterio de Demarcación

Para el Círculo de Viena, lo que

esencialmente distingue al conocimiento

científico frente a otros tipos de

conocimiento es su verificabilidad con

respecto a los hechos constatables, lo que

llamamos principio de verificación empírica.

Page 10: Filosofía de la Ciencia

Criterio de Demarcación

Para Popper, sólo se admitirá un sistemaentre los científicos o empíricos si essusceptible de ser contrastado por laexperiencia. “Estas consideraciones nossugieren que el criterio de demarcación quehemos de adoptar no es el de laverificabilidad, sino el de la falsabilidad delos sistemas”.

Page 11: Filosofía de la Ciencia

Criterio de Demarcación

Con Kuhn y Feyerabend hay una nueva actitud hacia la ciencia que desmonta uno a uno los viejos dogmas que todavía quedaban en pie tras la crítica falsacionista. Abandona la pretensión de establecer algún tipo de criterio de demarcación entre la ciencia y la no-ciencia y cuestiona la existencia de un método científico universal.

Page 12: Filosofía de la Ciencia

Criterio de Demarcación

Paradigma: “modelo o patrón aceptado por una comunidad científica”. T. Kuhn

Page 13: Filosofía de la Ciencia

Criterio de Demarcación

Feyerabend, en cambio, ofrece una versión más radical, llevando aquella tesis general a sus extremas consecuencias: dado que no existe el método, cada quien puede usar el que quiera (principio del todo vale y postulación del anarquismo epistemológico). Hay una propuesta de aceptación de todos los modos y métodos para el conocimiento posibles.

Page 14: Filosofía de la Ciencia

Conocimiento y Verdad

Para el positivismo la verdad era objetiva e inmutable. Su método era inductivo. En el inductivismo, partiendo de premisas particulares, se arriba a conclusiones generales. Se observa una cierta cantidad de casos y de allí se infiere una ley general que los explique. Cuantos más casos se observen, más se puede afirmar que esa ley es verdadera. El esquema lógico de fondo para verificar la verdad de la ley es un tipo de razonamiento inválido y se lo conoce como falacia de afirmación del consecuente.

Page 15: Filosofía de la Ciencia

Conocimiento y Verdad

Los pensadores del Circulo de Viena, viendo esta dificultad, intentaron solucionarla recurriendo a la inducción probabilística. No decían que era verdadera sino que, a mayor cantidad de casos, es más probable que sea verdad.

Page 16: Filosofía de la Ciencia

Conocimiento y Verdad

Con Popper se demostró que en condiciones muy generales todas las teorías tienen probabilidad cero, sea cual sea la evidencia. El mismo Popper dice: “No se gana nada con sustituir la palabra “verdadero” por “probable”, ni la palabra “falso” por “improbable”. Sólo si se tiene en cuenta la asimetría entre verificación y falsación es posible evitar el problema de la inducción”.

Page 17: Filosofía de la Ciencia

Conocimiento y Verdad

“He introducido el término «corroboración» para el grado en que una teoría ha sido rigurosamente contrastada. Se emplea fundamentalmente a efectos de comparación: por ejemplo, E está más rigurosamente contrastada que N. El grado de corroboración de una teoría tiene siempre un índice temporal: es el grado en que una teoría aparece como bien contrastada en el momento t. Esto no puede constituir una medida de su verosimilitud, sino que ha de tomarse como índice de cómo aparece su verosimilitud en el momento t comparada con otra teoría. El grado de corroboración es, pues, una guía de preferencia entre dos teorías en un cierto estadio de la discusión respecto a su aparente aproximación a la verdad en ese momento. Ahora bien, lo único que nos dice es que una de las teorías ofrecidas parece -a la luz de la discusión- la más próxima a la verdad” Karl Popper

Page 18: Filosofía de la Ciencia

Conocimiento y Verdad

En Kuhn, con la inclusión del concepto de paradigma, se acaba con la idea de verdad objetiva. Como vimos antes, un paradigma es un modelo o patrón aceptado por una comunidad científica. Es una forma de ver el mundo, una cosmovisión. No importa si es verdadera, sino que sea aceptada por la comunidad científica. Un paradigma es mejor que otro no cuando es más verdadero, sino cuando resuelve los problemas que resolvía el viejo paradigma y además soluciona las anomalías que se le presentaron e hicieron entrar en crisis a ese paradigma anterior. Al producirse una revolución científica, la decisión de la comunidad científica de cambiar de paradigma es irracional, asemejándose a una conversión religiosa. Como no hay posibilidad de examinar dos paradigmas rivales desde una posición neutral, no podemos decir que uno sea verdad y otro no. El problema es que no podemos conocer la verdad ya que siempre estamos dentro de un paradigma. Además, al no existir ese punto neutral, el cambio no puede decidirse racionalmente.

Page 19: Filosofía de la Ciencia

Para seguir pensando…

¿Qué lugar ocupa la ciencia

en nuestravida cotidiana?