(ebook) - Historia, Historia de la Filosofia
date post
09-Mar-2016Category
Documents
view
250download
7
Embed Size (px)
description
Transcript of (ebook) - Historia, Historia de la Filosofia
Bienvenido a Escolar.com
es col@ r .com - s eccin apunt es
Menu Pr incipal
Home Apuntes Ayuda Escolar Des carga Recomiendanos T u Cuenta Enviar Apuntes Es tadis ticas T op 10 Horoscopo Crucigramas Clima en Bs . As . Es pectaculos Es colar .com Proyecto Escolar T u Agenda Album Es colar Agenda Escolar T u T ar j eta Colegios Diccionar io Login
Aus piciantes
Apunt es : H is t or ia de la F i los of ia Enviado el S unday, Apr il 28 @ 15: 47: 36 ES T
1. Naturaleza, hombre y sociedad en el pensamiento gr iego
1.1 Naturaleza y logos en la filos ofa presocrtica
1.2 La autoexper iencia moral de S crates
1.3 Platn
1.3.1 La naturaleza del alma y su relacin con el cuerpo
1.3.2 Conocimiento y realidad
1.3.3 tica y poltica
1.4 Ar is tteles
1.4.1 Naturaleza y causalidad
1.4.2 Vir tud y felicidad
1.4.3 El carcter comunitar io del bien
2. Racionalismo y empir ismo
2.1 El Renacimiento: ciencia y humanismo en el or igen de la modernidad
2.2 Descar tes
2.2.1 Razn y mtodo: cr iter io de verdad
2.2.2 La es tructura de la realidad: las 3 sus tancias
2.3 Locke y Hume
2.3.1 Cr tica al innatismo y al concepto de causa
2.3.2 Or igen y cons titucin de la exper iencia
Apuntes Filosofa
Pgina 1 de 30Escolar.com
22/05/03file://D:\DESCAR~1\SOULSEEK\#FILOS~1/1FILOS~1/HISTOR~2.HTM
Envia T us Apuntes
Puede enviarnos tus apuntes , trabaj os o examenes en formato Word o z ipeados . No olvides incluir tu nombre y colegio para dar te el credito de los mis mos ..
B iblioteca Online
Accede a las ms impor tantes obras de autores como Julio Verne, Char les Dickens , Cervantes , Alej andro Dumas entre muchos otros .
Ayuda Escolar
Debes entregar un trabaj o maana?, Precis as ayuda con tus tareas? I ngres a tus dudas en nues tro Foro y en menos de 24 hs tendras lo que neces itas . S olo disponible para Usuar ios Regis trados
Pos tales Vir tuales
2.3.3 El emotivismo moral de Hume
3. Fi losofa de la I lus tracin
3.1 Caracter s ticas generales de la I lus tracin
3.2 His tor ia y progreso en el pensamiento i lus trado
3.3 La idea de contrato en la cons titucin del Es tado moderno
3.4 Kant
3.4.1 Juicios s intticos a pr ior i
3.4.2 L mites del conocimiento
3.4.3 Formalismo moral
4. Cr is is de la razn especulativa
4.1 Marx
4.1.1 Concepto de alienacin
4.1.2 Cr tica a las ideologas
4.1.3 T eor a mater ialis ta de la his tor ia
4.2 Nietzche
4.2.1 Cr tica a la tradicin socrtica-platnica y a la dialctica
4.2.2 Voluntad de poder
4.2.3 Nihilismo y sus formas
4.2.4 T ransvaloracin moral y el ideal del superhombre
5. Razn vital y comunicativa
5.1 Or tega y Gasset
5.1.1 El raciovitalismo
5.2.2 El hombre como ser his tr ico
Pgina 2 de 30Escolar.com
22/05/03file://D:\DESCAR~1\SOULSEEK\#FILOS~1/1FILOS~1/HISTOR~2.HTM
Des de aqu puedes enviar una pos tal, con la imagen o animacin de tu preferencia acompaada por la ms ica que selecciones
T rucos para Juegos
Publica los trucos que conoces y accede a los apor tados por otros us uar ios
Aula Es colar
Es ta aplicacin permite tomar curs os ya ex is tentes , crear los propios , generar y par ticipar en tes ts y encues tas
E-Mail Gratis
Consulta u obtiene tu cuenta de mail de es colar .com. Es gratis y puedes uti l izar la desde cualquier PC
T S itio en la Web
Publica en Es colar .com tu s itio de has ta 5 pginas , es sencil lo y diver tido, intentalo!!!
Nuevos Recurs os
Es cudos
5.2 Habermas
5.2.1 Conocimiento e inters
5.2.2 Razn y comunicacin
1. Naturaleza, hombre y sociedad en el pensamiento griego.
1.1 Naturaleza y logos en la filosofa presocrtica.-
Antes del s . VI I a. C. nos encontramos el mito como forma de pensamiento en la antigua Grecia.
El mit o puede ser definido como un conjunto de leyendas imaginativas y fants ticas que nar ran el or igen del univer so, la s ituacin del hombre y el final de los tiempos en los que volver a ex is tir la felicidad perdida al comienzo de s tos ; pero del mismo modo, el mit o es una act i t ud int elect ual en la que s e pr oduce una per s onif icacifuer zas de la nat ur aleza, es decir , se dota de voluntad y per sonalidad a los elementos naturales . As por ejemplo, en la mitologa gr iega hay un Dios del mar , otro del Viento, . .. Es tos dioses actan segn su voluntad y capr icho.
H acia el s . VI I a. C. s e pr oduce el nacimient o del pens amient o r acional . Hay quin lo atr ibuye a la genialidad gr iega. S in embargo, tuvieron lugar una ser ie de cambios sociales , econmicos e ideolque motivaron es te nacimiento.
CAMB I OS S OCI OE CONMI COS .- La sociedad gr iega era en pr incipio una sociedad ar is tocrtica y guer rera, sociedad donde la nobleza posea la tier ra, dir iga los ejrcitos , . .. La econombasada en la agr icultura, ex is tiendo el trueque como nica forma econmica de intercambio. Es ta sociedad es t regida por unos valores propios de una sociedad ar is tocrtica como el l inaje, el y la fama. Alrededor del s iglo VI I a. C. se produce una revoluciprecedentes en el desar rollo de las tcnicas de navegacin, lo cual propicia que se desar rolle explos ivamente el comercio. El poder econmico es ar rebatado a la nobleza por los comerciantes (sus tituyndose la ar is tocracia por la democracia), se reemplaza el trueque por el dinero y aparecen las pr imeras ciudades o polis .
Pgina 3 de 30Escolar.com
22/05/03file://D:\DESCAR~1\SOULSEEK\#FILOS~1/1FILOS~1/HISTOR~2.HTM
Argentinos Himnos Nacionales de 194 Paises Banderas de Mas de 260 Paises Mapas de Mas de 260 Paises His tor ia de la I nformatica
Diccionar io
Dificultades con alguna palabra? Consultalo!!
Antivirus Online
T itulares
Quien es t en l nea
Hay actualmente, 17 invitado(s ) y 1
miembro(s ) que es tn en l nea.
Conectado como
colect or 2 6 . Needs trans lation [ * * You have 0
pr ivat e mes s age( s ) . * * ]
CAMB I OS I DE OL GI COS .- La sociedad gr iega careca de libros sagrados y de un s is tema de enseanza organizada, por lo cual es fcil de trans formar ideolgicamente. Has ta esa poca cada tr ibu posea su propia mitologa diferente (e incluso se descubr ieron nuevas mitologas a medida que se colonizaban nuevas ideas ), que se intentaron unificar en una mitologa general en libros como la I l ada o la Odisea de Homero. As se l leg a un escepticismo en la mentalidad popular , ya que s i ex is tan tantas mitologas diferentes es muy probable que todas fuesen falsas , crendose un vacideolgico. Adems , ex is te otro elemento que slo aparece en la mitologa gr iega: la idea de des t ino (fuer za super ior a la voluntad de los hombres y de los dioses y que determina aquello que necesar iamente tiene que ocur r ir ). E l pas o del mit o al logos s e pr oduce, j unt o a t odos los element os que hemos vis t o ant er ior ment e, cuando s e convier t e o t r ans for ma la idea de mit o en la idea de neces idad lgica o ley nat ur al .
T anto la idea de des tino como la idea de neces idad lgica cons tituyen la fuerza mayor de la naturaleza, ya que no pueden ser cambiadas por nada. S in embargo, mientras que la idea de des tino es algo incognoscible, la idea de ley natural es cognoscible. El pensamiento mtico es t basado en lo aparente, cambiante y mltiple, mientras que el pensamiento racional es t basado en lo que realmente son las cosas , la permanencia y la unidad.
Es tas tres caracter s ticas -permanencia, es encia y unidad- , coor denadas lgicas , s e obtienen mediante el empleo de la razdes preciando el conocimiento sensor ial que nos mues tra la realidad como algo aparente, cambiante y mltiple.
Con los gr iegos aparece la idea de naturaleza (phys is ) a la que se puede atr ibuir 2 s ignificados :
DE S T I NO
(I ncognos cible)
- Aparente
- Cambiante
- Mltiple
L E Y NAT U R AL
(Cognoscible)
- Profundamente (ser )
- Permanente
- Unidad
Pgina 4 de 30Escolar.com
22/05/03file://D:\DESCAR~1\SOULSEEK\#FILOS~1/1FILOS~1/HISTOR~2.HTM
El conj unto de todas las cosas La esencia de las cosas
Prcticamente todos los fi lsofos presocrticos coinciden en dis tinguir en la naturaleza las s iguientes ideas :
Es un kos mos , un orden en opos icin al caos Es dinmica, cambiante, es t en continuo movimiento Presenta unos movimientos in t r ns ecos , una animacin y leyes
propias .
Como hemos dicho se intenta definir la naturaleza como algo permanente y nico; s e per s iguen unas leyes o pr incipios explicativos -a ser pos ible uno slo pues la naturaleza es algo nico- que explique dicha realidad. Ese ser el gran problema al que se enfrentarn los filsofos gr iegos , ya que es pr ecis o expl icar una nat ur alez a dinmica, cambiant e, a t r avs de una ley que no puede es t ar s omet ida a dicho cambio, ha de s er inmut able, pues de lo contrar io no la podr amos conocer . Es te pr incipio explicativo del univer so, de toda la realidad, ser Cuando se identifica el arche con un solo obj eto es tamos ante una filosofa monis t a; s i adems se explica todo se denomina pant e
La idea del arche comprende 3 aspectos :
Or igen expl