Cálculo coeficiente transmisión de calor K de · PDF fileResistencia...
-
Author
phungxuyen -
Category
Documents
-
view
220 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Cálculo coeficiente transmisión de calor K de · PDF fileResistencia...

1
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
2.1 Cerramiento simple he
θeL
θ2
θ1
hi
?
θi
Q = K A ( θi - θe )
K = 1 / [ 1 / hi + L / ? + 1 / he ]
2.2 Cerramiento compuesto
he
θeL1
θ3
θ1
hi
?1
θi
?2
Q
K = 1 / [ 1 / hi + S(Li / ? i) + 1 / he ]
L2
K = 1 / [ 1 / hi + SRu + 1 / he ]
Tablas 2.9, 2.10, 2.11
Puertas y ventanas:Tablas 2.12, 2.13
Tabla 2.8Tabla 2.1 Tabla 2.1
Pared con heterogeneidades:

2
Resistencia térmica superficial

3
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
2.3 Cerramiento con cámara de aire
K = 1 / [ 1 / hi + Ri + Rc + Re + 1 / he ]
2.3.2 Cámara de aire ventilada
Grado de ventilación:
Cámara de aire
Ri ReRc
Tabla 2.2
2.3.1 Cámara de aire no ventilada
S L S
AS/L
S/A
Cerramiento vertical:
Cerramiento horizontal:

4
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
2.3 Cerramiento con cámara de aire
K = 1 / [ 1 / hi + 1 / hi + Ri ]
Caso I: cámara débilmente ventilada
Se calcula igual que sin ventilación
S/L < 20 cm2/m
Se desprecia la hoja de cerramiento exteriorSe considera he = hi
S/A < 3 cm2/m2
Caso III: cámara muy ventilada S/L > 500 cm2/m
S/A > 30 cm2/m2
Caso II: cámara medianamente ventilada 20 < S/L > 500 cm2/m
3 < S/A > 30 cm2/m2
K = Kcaso I + a (Kcaso II – Kcaso I)
Coef. ventilación ( 0,4 o tabla 2.3 )
0,20 m2 º C / W
[ 1 / hi + 1 / hi ]
0,18 m2 º C / W
0,26 m2 º C / W
Cerr. vertical:
Techos:
Suelos:

5
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
2.4 Cerramiento de espesor variable
2.4.1 Con hojas de espesor variable Usar Lmedio
2.4.2 Con cámara de aire de espesor variable (desvanes)
Q = K Ai ( θi - θe )
θi
θd
θe
Aforjado = Ai
Kforjado = Kf
Q = Kf Ai ( θi - θd )
Kf = 1 / (Rf + 1/ hi +1/ he)
0,18 m2 º C / WTabla 2.11

6
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
Caso I: débilmente ventilada S/Ai < 3 cm2 / m2
2.4.2 Con cámara de aire de espesor variables (desvanes)
Q = K Ai ( θi - θe )
θi
θd
θe
Q = S (Ke Ae) ( θd - θe )
Q = Kf Ai ( θi - θd )
Q = [1 / ( 1/Kf Ai + 1/S(Ke Ae))] ( θi - θe )
1/K = 1/Kf + Ai /S(Ke Ae )
S/AiGrado de ventilación:

7
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
Caso II: medianamente ventilada 3 < S/Ai < 30 cm2 / m2
2.4.2 Con cámara de aire de espesor variables (desvanes)
θi
θd
θe 1/K = 1/Kf + 1/ [a+S(Ke Ae ) / Ai]
a = 5 W / m2 ºC
Caso III: muy ventilada S/Ai > 30 cm2 / m2
igual que caso III apartado 2.3.2

8
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
2.5.1 Cálculo simplificado
2.5 Cerramiento en contacto con el terreno
K = 1/ [1/ hi + S(L/?)]
Tabla 2.1
Q = K A (?i – ?t )

9
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
2.5.2 Cálculo por coef. transmisión lineal k ( W / m ºC)
2.5 Cerramiento en contacto con el terreno
Q = k Lperimetro (?i – ?e)
K = k Lperimetro / S
Caso I : Solera en contacto con el terreno
< 0,5 m
Sin aislamiento: k = 1,75 W / m ºC
Con aislamiento: k ? tabla 2.4
Q = K S (?i – ?e )

10
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
Con aislamiento

11
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
Caso II : Muros semienterrados Tabla 2.5
Km = 1/ [1/ hi + 1/ he + Rm]
0,18 m2 ºC / W
k

12
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
2.5.2 Cálculo por coef. transmisión lineal k ( W / m ºC)
Caso III : Muros totalmente enterrados
k = ks - kP
Km (muro comprendido entre zs y zP)
z = zs ? ks
z = zP ? kP

13
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
2.5.2 Cálculo por coef. transmisión lineal k ( W / m ºC)
Caso IV : Soleras de sótanos enterradas
> 0,5 m

14
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
2.5.3 Forjados enterrados y azoteas ajardinadas
K = 1 / ( 0,14 + Rf + e/1,9 ) ( m2 ºC / W )

15
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
( altura < 1 m )2.5.4 Forjados sobre cámara de aire
θiθe
1/K = 1/Kf + 1/ [a+3(Iex /A )]
a = tabla 2.7
Q = K A ( θi - θe )
θc
A = superf. cámara aire
Kf = Kforjado
Q = Kf A ( θi - θc )
Kf = 1 / (Rf + 1/ hi +1/ he)
0,29 m2 º C / W
m2 ºC / W
Iex = perímetro cámara aire (m)

16
Cálculo coeficiente transmisión de calor K de cerramientos
( altura < 1 m )2.5.4 Forjados sobre cámara de aire
θiθe
1/K = 1/Kf + 1/ [a+3(Iex /A )]
a = tabla 2.7
Q = K A ( θi - θe )
θc
A = superf. cámara aire
Kf = Kforjado
Q = Kf A ( θi - θc )
Kf = 1 / (Rf + 1/ hi +1/ he)
0,29 m2 º C / W
m2 ºC / W
Iex = perímetro cámara aire (m)

17
2.6 Coef. útil de transmisión de calor (Puentes térmicos)

18
2.6 Coef. útil de transmisión de calor (Puentes térmicos)
Km = SKiAi / SAi
SKiAi = KnormalAnormal + KpuenteApuente

19
Comprobación valor K de cerramientos
Art. 5º Coef. K (excluidos los huecos) Tabla 2

20
Art. 13º Grados día 15/15, cond. exteriores y zonas climáticas
Dan idea de las temperaturas mínimas que tienen los distintos puntos geográficos,
Suma de la dif. entre tª base y tª media diaria cuando ésta sea inferior
Zonificación según grados-día anuales base 15

21
Art. 13º Grados día 15/15, cond. exteriores y zonas climáticas
Zonificación según tª mínima media del mes de enero