Blumenberg y Adorno -Póiesis

35
∆α´ιµων. Revista de Filosofía, nº 37, 2006, 99-115 Historicidad, concepto y póiesis en las filosofías de Th. W. Adorno y H. Blumenberg RAFAEL BENLLIURE TÉBAR* Resumen: En este ensayo se reflexiona sobre algunos aspectos de la última historia efectual de la filosofía de Th. W. Adorno al través de paráme- tros metodológicos proporcionados por la fenome- nología histórica de Blumenberg, incidiendo en cómo el panorama filosófico presente parece des- plegarse, sintomáticamente, desde una demanda de accesibilidad a los contenidos que en ocasiones se confunde con una des- tecnificación de sus regis- tros, y con la desconexión de aquellos de los para- digmas históricos en los que su sentido crítico encuentra fundamento. Palabras clave: Metaforología, Fenomenología, Historicidad, Dialéctica, Hermenéuticas, Totali- dad, Negatividad. Abstract: This essay is concerned with some of the aspects of the last history of reception of Th. W. Adorno´s philosophy through methodologic parameters provided by Blumenberg´s historical phenomenology which focuses on how the current philosophical panorama seems to develop, symptomatically, from a request for accesibility to contents which is sometimes fused with a de-technification of its registers, and with the disconnection from those historical paradigms on wich its critical sense is grounded. Key words: Metaphorology, Phenomenology, Historicity, Dialectic, Hermeneutics, Totality, Negativity. 1. Adorno-Blumenberg Vous êtes embarqué. Que estamos siempre embarcados, la sentencia que Pascal dirigiera contra el «a fondo», pero sólo una vez en la vida, cartesiano, o el suponer, por Montaigne, un puerto seguro a modo de correlato contrastador de la excitación prometida por una forma facultativa de la skep- sis 1 —, podría utilizarse como lema aglutinante de las diferentes versiones filosóficas generadas,

description

Filosofía-Escuela crítica de Frankfurt

Transcript of Blumenberg y Adorno -Póiesis

. Revista de Filosofa, n 37, 2006, 99-115

Historicidad, concepto y piesis en las filosofas de Th. W. Adorno y H. Blumenberg

RAFAEL BENLLIURE TBAR*

Resumen: En este ensayo se reflexiona sobre algunos aspectos de la ltima historia efectual de la filosofa de Th. W. Adorno al travs de parme- tros metodolgicos proporcionados por la fenome- nologa histrica de Blumenberg, incidiendo en cmo el panorama filosfico presente parece des- plegarse, sintomticamente, desde una demanda de accesibilidad a los contenidos que en ocasiones se confunde con una des-tecnificacin de sus regis- tros, y con la desconexin de aquellos de los para- digmas histricos en los que su sentido crtico encuentra fundamento.Palabras clave: Metaforologa, Fenomenologa, Historicidad, Dialctica, Hermenuticas, Totali- dad, Negatividad.

Abstract: This essay is concerned with some of the aspects of the last history of reception of Th. W. Adornos philosophy through methodologic parameters provided by Blumenbergs historical phenomenology which focuses on how the current philosophical panorama seems to develop, symptomatically, from a request for accesibility to contents which is sometimes fused with a de-technification of its registers, and with the disconnection from those historical paradigms on wich its critical sense is grounded.Key words: Metaphorology, Phenomenology, Historicity, Dialectic, Hermeneutics, Totality, Negativity.

1. Adorno-Blumenberg

Vous tes embarqu. Que estamos siempre embarcados, la sentencia que Pascal dirigiera contra el a fondo, pero slo una vez en la vida, cartesiano, o el suponer, por Montaigne, un puerto seguro a modo de correlato contrastador de la excitacin prometida por una forma facultativa de la skep- sis1, podra utilizarse como lema aglutinante de las diferentes versiones filosficas generadas, desde la muerte de Hegel, por lo que ha venido a calificarse el fin de la ilusin teoreticista. Los tes- timonios conceptuales de esa canceladora toma de conciencia han descrito, por continuar con las generalidades, un viraje, en la teora de la racionalidad, a posiciones que se han hecho cargo, a su vez, y con distintos grados de coherencia, de la imposibilidad, e indeseabilidad, de reabrir la opcin del trascendentalismo, desde la que tratar de proseguir (sin ser sus continuadores capaces , por otra parte, de establecer nada parecido al correlato funcional de la fsica newtoniana con respecto al para- digma inspirador kantiano, y sus expectativas antropolgicas profundas) con el descargo de mutar el

Fecha de recepcin: 20 julio 2004. Fecha de aceptacin: 3 febrero 2005.*Departament de Filosofia, Facultat de Filosofia i Cincies de la Educaci de la Universitat de Valncia. Avda. Blasco Ib- ez, 30, 46010, Valencia. E-mail: [email protected] H. Blumenberg. Naufragio con espectador. Paradigma de una metfora de la existencia. Visor, Madrid, 1995.

de facto de cada posicin presente, y su sentido, en algo que se mueva un milmetro en la vieja direc- cin de condicionar lo extrnseco a ese presente con membretes de iure ontolgico. Del mismo modo, ni la imprevisible legalidad del futuro, ni la exigencia que el especialista hace al que glosaque la instrumentalizacin de lo sido por mor de un reconocimiento institucionalmente dispensado no menude la cualificacin su trabajo, impulsan a postular apropiaciones ingenuas del modelo fenomenolgico, operado inicialmente por la dialctica hegeliana de concepto y realidad; lejos de salir fiadas por dicha estrategia, tales prerrogativas alcanzan la configuracin que interpela nuestro presente al travs de un proceso histrico de cuestionamiento, y de finura en la deteccin de contra- dicciones, del telos de la fijacin de una lgica inmanente del objeto; o lo que es lo mismo: exi- gencias de ese tipo expresan el intento de salvar un hiato, necesario, entre los dos fragmentos, posibles, del subttulo a la Fenomenologa del espritu, esto es, experiencia de la conciencia yciencia (que destila la ilusin de descripcin suficiente).Por otra parte, tomar demasiado en serio los lemas puede contribuir a eliminar el ltimo consuelo que, al parecer, nos queda: desmarcar la dinmica del pensamiento post-metafsico, post-terico, del pasivo papel de rmora de su propia auto-calificacin, y que con ello la actividad filosfica siga, por decirlo con Blumenberg, uno de los autores que deseo emplazar en este texto, produciendo est- mulos2. O de otro modo: que si nos hemos hecho, al parecer de algunos, con las riendas de la auto- descripcin aunque sea por la va negativa de restar todo crdito a la idea de un metalenguaje como descriptor apodcticamente cualificado, por decirlo con Rorty3 seamos lo bastante pruden- tes para sostener o autoconfigurarnos, de modo y manera que de nuestra vida no escape el eros que quiebra la afasia de la omnitudo demandas de clarificacin respecto a dos cuestiones que pienso esencialmente trabadas. En primer lugar, cmo se articulan, desde los diferentes paradigmas que han tratado de conceptuar el hecho de encontrarse un tiempo tras la gran sntesis de la ciencia del espritu hegeliana, las diferentes lgicas que legitiman su propio acaecimiento (bajo rbricas, que han protagonizado, con sus tensas relaciones, algunos de los compases filosficos ms decisivos del siglo que acabamos de dejar, como realizacin/consumacin e inversin, de lo sido)?. Y en segundo: Qu grado de autorreflexin, de conciencia de problemas derivados de la exigencia de pensar la razn identificante como modo posible, alcanzan los diferentes paradigmas a la hora de reclamar pretendidos estatutos metadiscursivos? grados de autorreflexin, considero, que habra que entender en cualquier caso como espacios para su retroversin en la esfera crtica propugnada, coherentemente con la intencin de mutar en el seno del discurso la lgica de la objetividad en una consciente prctica de la objetivacin.

2H. Blumenberg, Nachdenklichkeit, en Neue Zrcher Zeitung, 21-10-1980. En este texto, discurso de agradecimiento por la concesin del premio Sigmund Freud de prosa cientfica, define Blumenberg al hombre como Ser que excita. Lo que constituye, puesta la Nachdenklichkeit, el repensar, en su contexto propio (la oposicin al Andenken hei- deggeriano), la cifra de un intento de des-definicin, en la medida que el mismo proceso de definir, y sus virtudes (al decir de Blumenberg, que una recta una dos puntos) invocan ese esquema del estimulo/respuesta que ha caracte- rizado al gnero prximo de la animalidad, tanto como el papel asignado al Dasein en una post-filosofa de dinmicas internas del ser y escuchas. F. Desideri (en el texto que referir ms adelante) acua, para el repensamiento de Blu- menberg, y sin evitar la paradoja formal, la expresin activa contemplacin de la finis philosophia. Volveremos sobre ello.

101Historicidad, concepto y piesis en las filosofas de Th. W. Adorno y H. Blumenberg

100Rafael Benlliure Tbar3En Contingencia, irona y solidaridad (Paids, Barcelona, 1991) Rorty defina la dialctica como un intento de enfren- tar lxicos entre s (p. 96). Tal formulacin, tan cerrada en s misma como precondicionada la respuesta a la pregunta por la accin recproca entre res cogitans y res extensa, tiene sus ventajas: En cuanto a la cuestin general de la relacin entre el pensamiento de Heidegger y su adhesin al nazismo, no estoy convencido de que haya mucho que decir aparte de que uno de los pensadores ms originales del siglo result ser un personaje bastante detestable (p. 130,nota).

Daimon. Revista de Filosofa, n 37, 2006

Daimon. Revista de Filosofa, n 37, 2006

A mi modo de ver, los pensamientos de Th. W. Adorno y H. Blumenberg, que aqu quisiera tema- tizar conjuntamente, integran propuestas que, en tanto elevan los parmetros constitutivos de sus tra- diciones de pensamiento (la dialctica materialista marxiana, y su concepcin de la tarea filosfica en la legalizacin de alguna suerte de praxis emancipatoria; y la fenomenologa de Husserl, como intento de librar de su ceguera el mbito de la inmediatez con alguna suerte de equilibrio de certeza y reflexin4) a un grado superlativo de autocrtica, aaden a cuestiones que orbitan alrededor del pro- blema de la validez diferencial del discurso filosfico niveles de densidad que no podemos permi- tirnos ignorar.Y ello, fundamentalmente, porque estos planteamientos no se mueven en el nivel de la metamor- fosis5 de la razn especular, funcionaria de estructuras, en pensamiento, partero de figuras, sin hacerse cargo de la dimensin de sentido social e histrico, cultural y poltico, que impide el cortocircuito en el todo de la Ereignis radical, de extraa, o no tanto, cualidad autodemostrativa6. Operacin sta de la que cabe recelar no tanto, o no slo, por lo intransitable que parece el paisaje tras la marcha de La Selbsverstndnis, sino por lo acomodaticio de su punto de partida: la idea de que, de lo que se trata, por decirlo con Heidegger, es de Romper, no doblar7. Preguntar por el qu? es una buena pre- gunta para el presente. Qu lgica define qu se rompe y qu lo rompe (o dobla)? La idea funda- mental que alienta este texto sera que el pensamiento de que todo khorisms es una sublimacin de la lgica no es de esa clase de pensamientos que se resuelven a s mismos, aunque significativa- mente tienda a simular que lo hace (no hace demasiado, en forma de anti-hegelianismo de la sobe- rana, por lo que toca al mbito de lo exterior, o de tecnologas del yo, por el de lo interior8). El tema

4De nuevo Rorty: Me parece que la superioridad del ltimo Derrida respecto del primero reside en que deja de confiar en la palabra mgica [en alusin a la diffrance] y, en lugar de ello, confa en un modo de escribir, en la creacin de un estilo antes que en la invencin del neologismos (op.cit, p. 143, nota 6). Por mi parte, no son tanto neologismos como formulas expresivamente paradjicas los elementos que quiero exonerar de la responsabilidad de tener la ltima palabra en mi tematizacin. Y no tanto, a su vez, porque considere opacas expresiones como historia natural, fanta- sa exacta, o imagen dialctica (Adorno), indeterminacin determinada, razn insuficiente o polisemia con- trolada (Blumenberg) como intentos de articular esas suertes de, sino por mi deseo de encontrar un sentido vinculante entre los siguientes factores fundamentales, aqu slo referidos: crtica del origen absoluto, trabajo crtico sobre el referente y desde ste, praxis de la crtica al egotismo epistemolgico de los cambios de punto de vista no mediados y diversos ejercicios y estilos de auto-configuracin. Pensar las formas de disolucin en literatura de una filosofa que trata de pensar lo que Sartre llamara en 1964 el universal particular, y la reaccin contra una lin- gisticidad total (pinsese en el chocante saldo de cuentas de Koselleck con la hermenutica de la Khre en Histrica y hermenutica como algo hasta cierto punto parangonable al gesto cassireriano de abrir la tabla kantiana de catego- ras: declarar obsoletos, e ideologizados, los existenciarios de Heidegger) como fenmenos concomitantes no tiene por qu ser algo que derive forzosamente en usos reflexivos del relato generadores de lemas tan apotropeicos como quepor esta razn, porque las fronteras estn perfectamente trazadas ser posible tender puentes ( M T. Lpez de laVieja, tica y literatura, Tecnos, 2003, p. 25).5Quisiera recordar aqu, aun de modo rapsdico, que la distincin blumenberguiana (El mito y el concepto de realidad, Herder, Barcelona, 2004, pgina 48;edicin original de 1971) entre encarnacin y metamorfosis, que derivar en la categora central de Trabajo sobre el mito de la Unbefragbarmachung, extiende su intencin critica hasta el presente post-logicista del autor.6Profecia autorrealizativa, la llam Castoriadis en 1996, hacindose cargo de una historia de recepcin tocada por el xito (Figuras de lo pensable, Ctedra, Valencia, 1999; p. 106 y ss.). Mi lectura de Aproximacin a una teora de lo inconceptuable, de Blumenberg, incidir en este aspecto.7Cito a partir de Afinidades y dominancias (La posibilidad de comprenderse, Sntesis, Madrid, 2002, pp. 128-133), la mirada de Blumenberg a la cumbrede Davos de 1929 entre Heidegger y Cassirer.8Sobre las diferencias entre post-estructuralismo y teora crtica en la concepcin de la escritura como efectuacin del anti- hegelianismo, el excelente GMEZ, V La escritura de la diferencia. G. Bataille, J. Derrida, y Th. Adorno ( revista Convivium, n 8).

e intencin, por su parte, del ensayo sera ste otro: defender la conviccin de que a esa lgica absoluta del cierre y posibilidad se opusieron con vigor la profunda reflexin, que Blumenberg inocula a su antropologa de la cultura.9, sobre la antinomia fenomenolgica de conceptuar un mundo de la vida (Lebenswelt) tanto como la constelacin integrada por la crtica del absolu- tismo lgico y la lgica del desmoronamiento de Adorno10. Esto ltimo, en contra del juicio sumario al que Blumenberg se uni, a su particular manera, y durante una etapa delimitada de su trayectoria intelectual a Adorno como oficiante de, por decirlo con el titulo de la novela de Kubin, el otro lado.Conectando con los cuestionamientos as perfilados, y aadindoles otro factor, en el que qui- siera ahora centrarme. Tal grado de reflexin sobre los referentes habra cristalizado en ambos casos, aun siguiendo tanto como configurando cauces por lo mismo obviamente dismiles, en posi- ciones aparentemente auto-disolventes, que dichos pensamientos no slo habran detectado, sino tematizado a fondo, hasta el punto de constituir su clula propia, y el motor interno de su desarro- llo. Hablar, aun tentativamente, de coincidencias de fondo entre Blumenberg y Adorno se volve- ra, por ello, una expresin cuanto menos paradjica. Y, sin embargo, bajo sus formulaciones mas crudas (Ello hace que la dialctica negativa est vinculada a las categoras superiores de la filoso- fa de la identidad como a su punto de partida. En este sentido es tambin ella falsa, obedece a la lgica de la identidad y es una misma cosa con aquello contra lo que es pensada11; La menos metafsica de las filosofas de este siglo, la fenomenologa, una disciplina vinculada programtica- mente a la descripcin de las cosas mismas, tiene una criptoteologa. Esta impide a la vez que pueda haber existido o exista una antropologa fenomenolgica12), las posiciones se haran cargo de algo compartido:

La imagen de quien se sienta en un rincn y reflexiona sobre algo para escudriar algo que todava no supiera es tan retorcida como la contraria, de las intuiciones que vinieran al vuelo. El pensar recae en el trabajo sobre una cosa y sobre formulaciones; estas procuran su elemento pasivo. Dicho en forma extrema: Yo no pienso, y eso es tambin pensar (). Cuando el pensamiento, persiguiendo la quimera de su originariedad, sortea esta exigencia [que no se debe pensar en el vaco, sino en algo], cuando husmea en cada objeto el peligro de la objetivacin, no slo se cierra a s mismo el futuro lo que no sera una objecin, tal vez lo contrario, sino que es desacertado en s mismo13Ninguna experiencia se mueve en un espacio de indeterminacin absoluta, como tam- poco en una realizacin puramente lineal de las conexiones causales de sus objetos14

A mi modo de ver, tales juicios no hablaran de la perdida del yo, o de la muerte del sujeto, tanto como de que no hay un yo que certifique la muerte del sujeto, o que se extraiga partenogenti- camente de esta. Cosa que dificulta enormemente, como resulta obvio, la idea de un post-filosfico

9 Remito al lector a mi resea a Salidas de caverna (revista Pasajes, n 17.Valencia 2005) para una visin sinptica.10 Th. W. Adorno Sobre la metacrtica de la teora del conocimiento, Monte vila, Caracas, pp. 11 y ss./ Dialctica nega- tiva, Taurus, Madrid, 1992, pp. 148 y ss.11 Dialctica negativa, p. 15112 H. Blumenberg, La posibilidad de comprenderse, Sntesis, Madrid, p. 11413 Th. W. Adorno Observaciones sobre el pensamiento filosfico, en Consignas, Amorrortu, Buenos Aires, 1973, p. 16.14 H.Blumenberg, La legibilidad del mundo, Paids, Barcelona, 2000, p. 22.

presente como espacio neutro en el que quepan dilogos que la metafsica, o la filosofa, impedan(pseudo) problemticamente15.Quisiera aclarar algo esto valindome de dos reflexiones en las que el nombre de los autores que he elegido para mi texto aparecen juntos, y en la medida en que, me parece, sus responsables, en tanto construyen mbitos de contraposicin plausibles entre aquellos, dicen algo importante desde posiciones distintas. En primer lugar, la afirmacin de J. Wetz, en su Hans Blumenberg. La modernidad y sus metforas, de que a los ojos de Adorno/Horkheimer y Heidegger, la historia del pensamiento occidental se mueve bajo una voluntad imperiosa de mandar sobre el universo, mien- tras que desde la perspectiva de Blumenberg, en cambio, lo que empuja es una voluntad imperiosa de distanciarse de l16. Y, en segundo lugar, citando ahora a F. Desideri ( Una filosofia in contro- luce. Glosse su teoria e metafora in Hans Blumenberg): As pues, mientras la dialctica negativa de Adorno representa una extrema y orgullosa respuesta terica a la ceguera de la teora [a la, dice Desideri un poco antes, va directa de la contemplacin-definicin de la verdad] en un mundo administrado, la renuncia de Blumenberg tiene adems el sentido de una retirada sabia- mente humilde e irnica17. Esta ltima cita describe admirablemente, hay que reconocerlo, una historia efectual que ha hecho poca, y que nos habla de miradas tangenciales y, o frente a, obce- caciones; de tapices polcromos y de paos negros; de narraciones y de fin de las historias, y de ello (as como del carcter de pasado supuesto en la misma alusin a una epocalizacin del asunto) tendremos ocasin de hablar, de modo insuficiente. Quisiera llamar la atencin, antes, sobre la posibilidad de ver las interpretaciones de Wetz y Desideri como en cierta medida incompatibles entre s. El en cambio,que sirve de eje de la reflexin conjuntiva del primero, parece no se ave- nirse muy bien, en principio, con el nfasis con que el segundo trata de demarcar planos de inte- rrogacin Si Wetz disea una contraposicin, haciendo recaer en las metforas del dominar y el distanciarse el ethos diferenciador de dos posicionamientos que, parece, no renuncian al hori- zonte especulativo posibilitado por expresiones como historia del pensamiento occidental como totalidad, Desideri parece advertir un nuevo paso en la coherencia entre conciencia historicista y crtica del teoreticismo en un gesto-discurso de reserva contra toda tentacin de metateora que faculte tal objetivacin, sea cual sea el reporte metafrico que la califique. Ello colocara a nuestros autores secundarios en posiciones desiguales a la hora de ofrecer una semblanza, una figura inte- gral, de su pensador (Blumenberg, al travs, aqu, de Adorno), intencin esta que, por otra parte, ninguno de los dos rehuye, y que ambos saben obligada a ser coherente con sus propias claves interpretativas18.

15 Quisiera recordar aqu como el Derrida de 1967 (La voz y el fenmeno. Introduccin al problema del signo en la feno- menologa de Husserl. Pre-textos, Valencia, 2 edicin, 1995, p. 35; citas iniciales) simultanea el Husserl de las Investi- gaciones lgicas y el Poe de El misterio del caso Valdemar para presentar su particular versin de espiritismo fenomenolgico.16 F. J. Wetz Hans Blumenberg. La modernidad y sus metforas, Alfons el Magnnim, Valencia, 1996 p. 8017 F. Desideri Una filosofia in contro-luce. Glosse su teoria e metafora in Hans Blumenberg, en Hans Blumenberg. Mito, metafora, modernit, ed. Andrea Borsari, Il Mulino, Bologna, 1999, pp-48-49.18 Ambos autores tratan de modo diferente la pregnancia, sobre la produccin blumenberguiana posterior, del impasse implicado en Paradigmas para una metaforologa, como ncleo metodolgico de su autor. Sin pretender evaluar aqu las posiciones de Wetz y Desideri (y las de los grupos de trabajo en los que se insertan), quisiera sealar que veo mayor coherencia en sus planteamientos que en los que trasparecen de la lectura del texto, hermoso por otra parte, Descarga del absoluto, de O. Marquard (Filosofa de la compensacin. Escritos sobre antropologa filosfica. Paids, Barcelona,2001, pp. 110-120) Fundamentalmente (esto debera ser tratado en otro lugar) le objetara dos cosas: 1) Que evite posi- cionar su lectura de Blumenberg en un contexto actual de referencia (apelando a la felicidad de su metafsica en los tiempos de su prohibicin) 2) Que Marquard utilice el calificativo plstico para calificar ese libro fenomenolgico-

Obviamente, quisiera justificar el haber sacado a colacin el par de citas haciendo algo un poco ms sustancioso que constatar el inters italiano en tomarle el pulso a su vecino y comprobar cunta sangre crosceana corre todava por sus venas. Lo que trato de destacar es lo problemtico que se ha vuelto el acto mismo calificar la yuxtaposicin de nombres, y de estos nombres, cuando se es lector afn a enunciados como que la clsica figura antiretrica res, non verba remite a un estado de cosas que no tiene nada que ver con la sancin de lo natural, sino que presenta ya una tintura ret- rica19. El a las cosas mismas! de la fenomenologa husserliana, por ejemplo (no uno cualquiera aqu, evidentemente) es un gesto incomprensible si no se pone en relacin con una escisin entre cosmovisin y ciencia, entre contexto condicionante y discurso efectuador de una salida del estado de heteronoma, como algo dado, como hecho que la fenomenologa se limitara a registrar20. Las desavenencias, desarrolladas durante las ltimas tres dcadas del pasado siglo en el grupo Poetik und Hermeneutik, a la hora de decidir la pertinencia de formular un programa de esttica de la recep- cin como intento consecuente de pensar la Modernidad, y sus mrgenes, en trminos de auto-poie- sis y desde el encapsulamiento, significativamente apresurado21, del legado adorniano en trminos de esttica de la creacin (por un sujeto depauperado, inmerso por lo dems en una sociedad-natu- raleza irresolublemente opaca) resulta, a este respecto, ilustrativa. As, el mismo H.R. Jauss que habla, en sus Transformaciones de lo moderno de una nostalgia del comienzo como nueva Mito- loga de la Ilustracin, necesita oponerse a Blumenberg a la hora de hacer valer el nexo Rousseau- Adorno como un particular agotamiento de posibilidades, que no puede derivar sino en una nueva posicin terica (su propio programa de esttica posmoderna)22.Arroja esto alguna luz (mejor sera decir: alguna sombra) sobre palabras como las recientes La claridad con que Tafalla expone el pensamiento de Adorno desmiente el mito de un autor enigmtico y incomprensible y demuestra la actualidad de sus ideas?23. Pienso que s; asertos como ese tienen,

antropolgico que Blumenberg no dio a sus lectores: Cmo cuadrar esa peticin sin distorsionar la intencin del conmemorado con la apelacin de Blumenberg a las imgenes goethianas en el captulo-bisagra de Trabajo sobre el mito (pginas 427-429 de la edicin espaola)?19 H. Blumenberg, Las realidades en que vivimos, Paids, Barcelona, 1999, p. 14020 Esta afirmacin se hace cargo de la lectura que Blumenberg hace de los textos del ltimo Husserl, en particular del intento, all operado, de formular una nocin enftica de trascendentalismo donde el empeo fenomenolgico contra el objetivismo de las ciencias positivas redunde en una recusacin del escndalo de la filosofa (desde la introduccin de la Fenomenologa hegeliana) que el neokantismo de Natorp, al parecer de Husserl, perpetuara. Evidentemente, tocamos un punto esencial que debe ser desarrollado en otro lugar.21 Ya no resulta posible leer estas palabras de P. Brger, de 1983 (doce aos despus de la edicin postuma de Teoria est- tica de Adorno; Crtica de la esttica idealista, Visor, Madrid, 1996.) sin detectar el clima, casi freudiano, de peticin de voz al padre absoluto. As, si Brger afirma que como ninguno de los tericos del arte del siglo XX, ha realizado Adorno la confrontacin de las categoras de la esttica idealista con la experiencia esttica del arte moderno, igualmente advierte: Pero el reconocimiento de la hazaa de Adorno no debe hacernos perder de vista que su esttica es para noso- tros histrica (p. 15). Y una pgina despus: Slo si se logra determinar tericamente los lmites de la esttica de Adorno, podra encontrarse el lugar terico, desde el que se puede formular una crtica de la esttica idealista que no sea una mera repeticin de Adorno. Cursiva en el original.22 Dice Jauss, comenzando por citar al Blumenberg de Aspekte der Epochenschwelle, de 1976: No hay testigos del umbral de una poca. Un cambio de poca es una frontera inobservable, desligada de cualquier dato importante, de cual- quier suceso evidente. Esta afirmacin lapidaria de Hans Blumenberg queda refutada por el hecho de que en medio de la Ilustracin burguesa se da un umbral de cambio de poca, como se comprueba por la retrovisin de la mirada diferen- ciadora y por un eminente testigo que lo percibi y marc de manera provocadora. Se trata de Rousseau () (El pro- ceso literario de la modernidad desde Rousseau a Adorno, op.cit. p. 70)23 Remito al lector a mi resea a M. Tafalla Theodor W. Adorno. Una filosofa de la memoria (Revista Pasajes, n. 14. Valen- cia, 2004), a cuya contraportada corresponde la cita. Tan slo un atisbo del nuevo contexto, y funcionalidad, en el que se inserta la reflexin del frankfurtiano: Para el lector o espectador [de arte y literatura, en general] es tambin la oportu-

y lo dir con expresin muy cara a Blumenberg, un notable aire a descensus ad inferos24, de des- traumatizacin integral de un pensamiento que, al afirmar que Slo son verdaderos los pensamien- tos que no se comprenden a s mismos25, habra ingresado, por su propio pie, en el extraamiento de s. El siguiente punto, dedicado a ubicar la crtica de Blumenberg a la deteccin de una dialctica mito-ilustracin por Adorno, puede contribuir a determinar esa impresin, y a hacerla valer en el contexto hasta aqu diseado.

2. Mito-Logos: mito o logos?

La celebre idea de Adorno y Horkheimer de que la ilustracin habra de ilustrarse para no recaer en el mito26, tanto como la apelacin a Schelling del primero (Aunque por otras razones que en Schelling, el elemento esttico resulta as importante para la filosofa27) en el proceso de realizar textualmente su tarea filosfica, que no sera otra que la de la desmitologizacin28, casi describen un fatum, que el interpelado Schelling habra calado desde el principio. Fue una vez ms Schelling quien observ que las teoras sobre el mito tienden casi forzosamente a convertirse ellas mismas en mitolgicas, escribe, con toda intencin, Blumenberg en El mito y el concepto de rea- lidad29. Declarar la racionalidad social el mbito de pre-configuracin absoluta de la experiencia individual, sin intersticios que vislumbren el sostenimiento de la idea de una autonoma que res- ponda a su concepto moderno (No cabe la vida justa en la vida falsa30) es algo que no puede generar ms que una recada en el idealismo31. Evitar tal cosa sera, por definicin, el deber de quienes consideren transitable la letra de Adorno, y hagan manifiesto su deseo de pensar el presente desde ella.32

nidad de realizar un aprendizaje moral sin pasar por las mismas experiencias, de modo que el arte sera un elemento clave para una humanidad capaz de aprender de sus errores () (op.cit. p. 287).24 Trabajo sobre el mito, p. 21625 Th. W. Adorno Minima moralia, Taurus, Madrid, 1999, p. 19226 Th. W. Adorno y M. Horkheimer, Dialctica de la ilustracin, Trotta, Madrid, 1994, pp. 59-95.27 ADORNO, Th. W. Dialctica negativa, Taurus, Madrid, 1992, p. 2328 Adorno a Thomas Mann: Con otras palabras, ya no se est en casa en ninguna parte y, como es obvio, de ello no debe- ra quejarse aquel cuyo quehacer es la desmitologizacin. Cito desde S. Mller-Doohm En tierra de nadie. Theodor W. Adorno, una biografa intelectual, Herder, Barcelona, 2003. p. 253.29 El titulo de la editorial Herder desvirta a fondo el original (traducible como concepto de realidad y potencial de efec- tos del mito), extrayendo lo que entiendo, y as lo leer, su concepto fundamental (Wirkungspotential). Un ttulo que, por su composicin, enfrente mito y concepto de realidad es una buena estrategia para colocar esta obra al lado de la Mircea Eliade, pero destroza, como quiero exponer, la intencin de Blumenberg al hacerse cargo del, as llamado, Mit- hos-Debatte alemn.30 Th. W. Adorno Minima moralia. Taurus, Madrid 1999, p. 37.31 De nuevo Brger (op.cit. p. 119): La teora esttica de Adorno est, a este respecto, en la tradicin de Schelling. ().La radicalidad con la que Adorno hace del logro [artstico] momento determinante de la obra de arte slo es comprensible en el marco de un pensamiento para el que la obra de arte se da la verdad en sentido enftico y, en ltima instancia, en ella se revela el absoluto.32 Cito a A. Wellmer (La unidad no coactiva de lo mltiple, en Teora crtica y esttica, Universitat de Valncia, 1994. p.26): El gran mrito de Jrgen Habermas es haber introducido, frente a Adorno y frente a la teora crtica anterior, dife- renciaciones conceptuales que le permiten distinguir de nuevo con toda claridad entre perspectiva mundana de la eman- cipacin y la perspectiva teolgica de la redencin. El traductor de Wellmer en nuestro pas, M.J Redondo interpret esta autntica irrupcin del nombre en el caos de lo innominado (el lector reconocer enseguida el ttulo del captulo segundo de Trabajo sobre el mito) como un poder empezar a hablar de nuevo un lenguaje inteligible en el contexto de la filosofa y las ciencias sociales (A.Wellmer Finales de partida: la modernidad irreconciliable, Catedra-Universitat de Valncia, 1996, p. 11 de la introduccin).

La reapropiacin de Schelling en el siglo XX comenz, sin embargo, bastante antes, y en un contexto poco dado a autocomprenderse ni ser comprendido desde parusas estticas: en el volumen segundo de la Filosofa de las formas simblicas, de E. Cassirer (1925) En esta obra, la idea de trasladar la pregunta planteada por la Filosofa de la mitologa de Schelling () al terreno de la filosofa crtica33 tiene un sentido preciso: El problema del origen en cuanto tal es comn a la ciencia y al mito, pero el tipo y carcter, la modalidad del origen, vara en cuanto pasamos de un terreno a otro, en cuanto, en lugar de tomarlo como potencia mtica, manejamos el origen como prin- cipio y como tal aprendemos a entenderlo34. El gesto de E. Said (Beginnings, 1975), autor al que el mencionado Jauss apela para validar su nocin de umbral epocal, reproduce a otro nivel una con- ciencia profunda del problema de traer a teora del conocimiento lo que ms tarde Derrida llamara su exterior constitutivo35. El prrafo 11 de Ser y tiempo (La analtica existenciaria y la exgesis del ser ah primitivo. Dificultades para obtener un concepto natural del mundo) cuestion, por su parte, el carcter ex eventu (Gaos tradujo zaguero) de la epistemologa cassireriana, y ubic su filosofa del smbolo en el enojoso papel de provisora de hilos conductores a disposicin de la cien- cia etnolgica; mbito este por entonces, y como bien saba Heidegger, bastante ignorante por lo general de las complicaciones en que incurre la ciencia a la hora de simultanear, tras Hegel, des- cripcin de fenmenos y teora de la cultura36.La activa contemplacin de la finis philosophia, la respuesta de Blumenberg a su tiempo, segn Desideri, se dice de muchas formas. El gesto de Husserl de 1925 consistente en introducir el movimiento intencional de la conciencia en el pthos de una Grecia en trance de ser oficialmente declarada proto-humanista (faltan ms de veinte aos para la carta en la que Heidegger recuerda a Beaufret que la humanitas proviene de la calculadora repblica romana) se est haciendo cargo de una historia de recepcin del particularismo lingstico-cultural de Herder y Humbolt que Cassirer cree an manejable37. La peticin final de Husserl a los fenomenlogos en el artculo de la Enci- clopedia Britnica (renuncia al ideal de sistema filosfico, modestia en el ejercicio de la cien- cia normal de la fenomenologa, creadora antes que nada de comunidad38) es una promesa de

33 E.Cassirer Filosofa de las formas simblicas, vol. 2, FCE, Mxico D.F., 1998, p. 2734 op.cit. vol. 1, p. 40. Cursiva en el original.35 H.R. Jauss, op.cit. pp. 18-20. El contexto es, por supuesto, otro, pero no sus referentes. La reivindicacin de Vico como motor del moderno pensamiento acerca del comienzo, iniciador del largo debate sobre el origen del lenguaje y la cul- tura, se inserta en la diagnosis de un cambio profundo de paradigma, la deteccin de que con el movimiento estructu- ralista se rechaz con el logocentrismo, todo pensamiento acerca del origen, liberando el saber moderno de cualquier referencia mtica al origen y el telos de la historia, tanto como su hasta ahora, termino medio, el sujeto autosuficiente. Sin ste, el resto es, dicho con Heidegger, exttico estar dentro: As termina lo que empez en la Ilustracin con la protesta contra la autoridad de un origen heternomo, con la aceptacin de un supuesto destino inexorable que nos hace prisioneros de un lenguaje sin referencias en una corriente de discurso annimo sin principio ni fin36 Algo que Cassirer no ignoraba: La exigencia de pensar la totalidad del espritu como totalidad concreta, esto es, de no permanecer en su simple concepto sino de desarrollarlo en el conjunto de sus manifestaciones, se lo plante Hegel con mayor agudeza que cualquier otro pensador (op.cit. Vol. 1, p. 24).He interpretado la funcin de la hermenutica hei- deggeriana de Hegel, llevada a cabo fundamentalmente en Identidad y diferencia, en mi Acerca de una Filosofa de la Historia en Heidegger. Pensamiento rememorante y paradigma de la recuperacin (indito).37 Es decir: ajeno a la elaboracin friburguesa de Nietzsche. As Cassirer (op.cit. Vol.1, p. 109; cursiva en el original):Ciertamente, Humboldt es fundamentalmente un espritu siempre sistemtico, pero es enemigo de toda tcnica expresa de sistematizacin. As pues, ocurre que en el afn de presentarnos siempre su visin total del lenguaje en cada uno de los puntos de su investigacin, hace difcil distinguir esta totalidad.38 E. Husserl, El artculo Fenomenologa de la Enciclopedia Britnica, en Invitacin a la fenomenologa, Paids, Bar- celona, 1992, p. 73). Reyes Mate cierra su introduccin al volumen (con apelacin a Adorno pegado al Benjamin ms brechtiano incluida) con una declaracin de preferencias: Deca hace un momento que de Husserl me quedaba con

philosophia perennis en la medida en que convierte la idea de particularidad en algo que bri- lla puntualmente trazando un continuo en el mismo giro autoreflexivo de la razn, y no en nin- guna base configuradora (idiomtica, comunitaria, cultural) externa a su campo de accin. Blumenberg, en su Mundo de la vida y tecnificacin bajo los aspectos de la fenomenologa (1959), y sobre todo en Tiempo de la vida y tiempo del mundo (1986), refiere un malentendido fundamental alrededor del concepto husserliano de Lebenswelt y su historia de efectos que me inte- resa sealar aqu:

Hacer objeto de descripcin terica al propio mundo de la vida no significa, en absoluto, un rescate y mantenimiento de aquel mbito, sino la inevitable destruccin, mediante su desenmascaramiento, de la obviedad como atributo suyo esencial39

En lo que Blumenberg estara poniendo aqu el acento, si lo entiendo, es en el hecho de que si algo dispensan las modernas sociedades tecnificadas, ante cuya crisis por agotamiento espiritual Husserl se revolvi con su diagnstico, es, ciertamente, un sentido. Por el contrario, la nocin de sentido, singularizado y absoluto aunque como horizonte regulativo de la descripcin, derivn- dose de la posibilidad de reactivar en cada objeto creado algo as como su impulso intelectual origi- nal, sera fruto ya de suponer un mbito de la inmediatez como macro-objeto de la descripcin40. En el autoofrecimiento del objeto tcnico (un timbre de puerta, es el ejemplo de Blumenberg) que- dara reflejada la ciencia entera, pero slo como cifra y funcin: En el ideal del pulsar un botn se autofesteja la privacin de la comprensin, en su sentido ms literal de inspeccin: mando y efecto, orden y produccin, voluntad y obra se han acercado a la distancia ms corta (op.cit. p. 59). La metodizacin del conocimiento y la disponibilidad de sus productos, como cualidad derivada de una culpable (en sentido kantiano) desatencin a la cadena de mediaciones que configuran un resultado, son, para Husserl, procesos ciertamente irreversibles. Pero, por lo mismo, y en cuanto integrados en una filosofa de la historia de signo ambiguo41, son fenmenos que posibilitan la deter- minacin de un objeto de infinitas cualificaciones subterrneas: el problema de la cosificacin, en terminologa lucaksiana, se convierte en tarea fenomenolgica en cuanto el estatuto de las cosas como transparent things (como deca Nabokov) queda perennemente postergado gracias a la media- cin de un historicismo que, por su parte, ha calificado de profundo el mundo42. La autonoma, motor regulativo de la cientificidad moderna, pertenecer por ello a la Humanidad desde el momento en que la misma resistencia de la cultura, como emplazamiento de una heteronoma procesualmente

dos propuestas: la denuncia del olvido del mundo de la vida y el recuerdo de una fundamentacin humana de la ciencia (cursiva en el original). Mi preferencia por la lectura de Blumenberg, radicalmente contraria, se sigue de mis citas.39 Las realidades en que vivimos, p. 69.40 H. Blumenberg, Tempo della vita e tempo del mondo, Il Mulino, Bologna, 1996, p. 46: Como toda historia de proceso, tambin la fenomenologa gentica ha necesitado de un terminus a quo homogneo e irreductible que, como punto de partida del procedimiento, puede resultar inteligible en s mismo, sea como estado, sea en la imposibilidad de su perma- nencia.41 En la pattica formulacin (concentrada hasta la memorable mxima de la fidelidad a s mismo, expresin absoluta de una anamnesis fenotpica como postulado regulativo de la ciencia) del ideal de transparencia epistemolgica que Husserl lanz en su La filosofa como autorreflexin de la humanidad no deja de apreciarse el tira y afloja entre reconoci- miento y reproche, constatacin del carcter individual del fenmeno histrico posibilitante de la posicin terica propia (reconocimiento de la lgica alternativa de las ciencias del espritu tras un Dilthey aqu implcito), y evaluacin positiva de la falta de seriedad de la epistemologa hasta la fecha (E. Husserl, op. cit. P. 132-3).42 Tomo la cita del Zarathustra de Nietzsche de la introduccin, valiosa para apreciar los horizontes de esta apropiacin en un contexto reciente, de F. Montero, Mundo y vida en la fenomenologa de Husserl, Universitat de Valncia, 1994.

legible, comience a ser entendida en trminos trascendentales: sntesis objetivante de un sujeto. Dicho as, incurriramos en el error de obviar que es sentido mismo del movimiento trascendental lo que est en juego una vez Husserl se ve compelido a pensarlo, por encima de Kant, como resultado del proceso histrico a la vez que como forma de esclarecer el sentido mismo de su estructura pro- cesual. Al parecer del Husserl de La crisis de las ciencias europeas Kant cae en una especie de dis- curso mtico, cuyo sentido textual remite, ciertamente, a lo subjetivo, pero a una forma de lo subjetivo que, en principio, no podemos apropirnosla intuitivamente ni en ejemplos fcticos, ni por medio de una analoga autntica43. El sustrato mtico de la teora slo podr ser definitivamente conjurado, por tanto, cuando el movimiento trascendental mismo efecte su propia auto-inteleccin, cosa que Husserl afirma en trance de suceder: Nos encontramos inmersos en una transformacin interior en la que la dimensin de lo trascendental, largamente presentida y, sin embargo, siempre oculta, nos saltar a la cara, ser objeto de experiencia directa nuestra44.De Husserl se ha dicho que careca por completo de sentido histrico, a lo que Blumenberg responde contestando as a la Hanna Arendt de 1948, ocupada en impermeabilizar la historici- dad antes de proclamar, contra todo resto de Huysmans o Lautremont en el imago cultural, la bana- lidad del mal que, lejos de ello, realizaba el espritu de la Edad Moderna45. La tematizacin blumenberguiana del mito en el referido Wirklichkeitsbegriff und Wirkungspotential como intento dehacer comprensible el amplio espectro que se abre entre los valores extremos del terror y la poesa (p. 103), categoras lmite de su historia efectual, y su pretensin de patentizar que la ontologa hei- deggeriana no reconoce el papel y la posicin histrica de la propia fenomenologa (El mundo de la vidap. 70) son partes de una nica operacin, compleja, que aqu slo puede quedar delineada mediante algunos de sus rasgos bsicos. Para mi intento reconstructivo me valdr aqu de dos aspec- tos relevantes de un texto posterior, Aproximacin (o perspectiva) a una teora de la inconceptua- bilidad (Ausblick auf die Theorie der Unbegrifflichkeit), de 197946; aspectos que perfilan un proyecto de fenomenologa histrica (p. 109) que incide, de un modo no reductible ni a las vas legadas por el ltimo trascendentalismo husserliano ni a las formas de deconstruccin de la tradicin gnoseolgica a partir de la instancia crtica del existente nacidas bajo el auspicio ms o menos expl- cito del gesto de Heidegger, tanto en la perentoriedad de quebrar hermenuticamente la tendencia a la abstraccin del teoreticismo nomolgico-explicativo como en recusar la expectativa de que tal necesidad abra por s sola un espacio ignoto de posibilidades a la espera incluso de un lenguaje que las califique propiamente. La tematizacin blumenberguiana del mito y de su medium histricamente acreditado, el lenguaje metafrico, se ubica, por tanto, en el intersticio de esas dos exigencias: aten- der a las conexiones hacia atrs con el mundo de la vida, en cuanto sostn motivacional constante de toda teora (p. 98), e impedir que tal operacin derive en la oferta de una decisin entre evi- dencia intuitiva y abstraccin (p. 112).El texto comienza con una ambivalente, en apariencia, apelacin a Paradigmas para una meta- forologa: Desde entonces no ha cambiado nada en la funcin de la metaforologa, si acaso algo en su referente; ante todo, porque hay que concebir la metfora como un caso especial de inconceptua- bilidad (p. 97). A lo que aade Blumenberg a continuacin:

43 E. Husserl, La crisis de las ciencias europeas y la fenomenologa trascendental, Crtica, Barcelona, 1991, p. 119.44 Op.cit. p. 105-6. Cursiva en el original.45 Las realidades en que vivimos, p. 70.46 Naufragio con espectador. Paradigma de una metfora de la existencia p. 97-117.

La metafrica no se considera ya prioritariamente como esfera rectora de concepciones tericas aun provisionales, como mbito preliminar a la formacin de conceptos, como recurso en la situacin de un lenguaje especializado aun sin consolidar. Al contrario, se con- sidera una modalidad autntica de comprensin de conexiones que no puede circunscribirse al limitado ncleo de la metfora absoluta.

Dos cosas destacan aqu de forma inmediata: un desplazamiento en los intereses de demarcacin de la opcin hermenutica (ya no es la Begriffsgeschichte de Rothaker el nico, ni principal, inter- locutor), y el nfasis puesto en considerar la metafrica como modalidad autntica de comprensin de conexiones irreductible al resultado limitado ncleo de la metfora absoluta Aquella meta- cinemtica de los horizontes histricos de sentido (Paradigmas, p. 47), cua introducida en 1960 en el objetivismo de fondo del proyecto historiogrfico-conceptual de Rothaker con la intencin de representar las condiciones (plurales) de emergencia de la especulacin como irreductibles a la fun- cin presentista de su recepcin cientfica (en trminos de autocomprensin histrico-cultural), plan- tea dificultades al intento fenomenolgico en cuanto se repara en el particular enigma de la metfora, tal y como Blumenberg lo determina a rengln seguido: Enigmtica es la razn por la cual la metfora, por lo general, se soporta. Su distincin puede explicar el que aparezca en la ret- rica como ornato del discurso; pero no se comprende tan fcilmente que tambin se acepte en con- textos objetivos (p. 98). La herencia del dictum nietzscheano al respecto (Toda palabra se convierte de manera inmediata en concepto en tanto que justamente no ha de servir para la expe- riencia singular y completamente individualizada a la que debe su origen47) puede inducir al des- cuido, en la medida en que sirva a un programa pretendidamente recuperador del pthos poitico-vivencial del lenguaje al travs de una genealgica de la voluntad de poder codificada en su uso referencial-veritativo, del hecho de que, en s, metfora es ya un efecto, un producto. Y un producto que invalida, por su carcter mediado, el presupuesto a la base del impulso dado por Nietzsche a su sujeto artsticamente creador: que el uso consciente de la metfora se limita a hacerse cargo de que entre dos esferas absolutamente distintas, como son el sujeto y el objeto, no hay ninguna causalidad, ninguna exactitud, ninguna expresin48. Es en este momento en el Blu- menberg hace valer la prerrogativa fenomenolgica de corte husserliano:

La metfora es ante todo, de acuerdo con Husserl, disonancia. Esta sera mortal para la conciencia aplicada al cuidado de su propia identidad; la conciencia debe ser el rgano siem- pre eficaz de autorrestitucin. Sigue [la consciencia], tambin con respecto a la metfora, la regla formulada por Husserl: la anomala como ruptura de la unidad originariamente con- cordante con el fenmeno viene incluida como una normalidad superior. Slo bajo la presin de la tendencia a reparar la consistencia amenazada deviene metfora el elemento ante todo destructivo. Se integra en la intencionalidad mediante la estratagema de la reinterpretacin (p. 99. Cursiva en el original).

En la medida en que la metfora se vislumbra, desde esta perspectiva, como resultado de un pro- ceso exitoso de restitucin del orden, de integracin de disimilitudes por una conciencia entendida como estructura de trabajo orientada a una plenitud de sentido (El mundo de la vidap. 43) y con

47 F. Nietzsche Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Tecnos, Madrid, 2003, p. 2348 op.cit. p. 30.

ello configurada por el material asumido en su decurso temporal, que su potencial hermenutico sea el de manifestar una diferencia absoluta entre sujeto y objeto es una opcin no slo de dudosa vir- tualidad para un pensamiento que desee aplazar un tanto su abandonarse a la creatio ex nihilo o a laautentica vida49: constituye una operacin que obvia la sedimentacin de contenidos tericos que han configurado la patencia de una insuficiencia de la Teora. Esto es lo quisiera destacar priorita- riamente aqu, a sabiendas de lo apretado de la exposicin. Que Blumenberg se haga cargo de que para escribir con maysculas teora ha hecho falta un proceso de disociacin, consumado para nuestra tradicin al menos desde la conferencia de Weber de 1919, entre sentido de la existencia del particular y una actividad cognoscitiva que ya no le pertenece a l qua individuo, sino al especialista que ha abandonado la perspectiva de cuadrar sentido y totalidad, labor (Beruf) y experiencia de la consecucin de esa labor, obliga a su hermenutica del suelo motivacional terico a no apostarse en el disparadero de una iconoclastia salvfica (para su Autor). Por ello, la teora, ahora sin maysculas aparece en ese subsuelo vital como marca de legibilidad:

La metfora reclama una originariedad en la que estn arraigadas no slo los mbitos privados y ociosos de nuestra experiencia, los mundos de los paseantes o de los poetas, sino tambin los aspectos elaborados y extraados en la jerga especializada de la posicin terica (p. 100).

La aparente ligereza de esta afirmacin gana en relevancia cuando se la contrasta con la forma ms depurada de remitificacin legada por el pasado siglo: las instrucciones que Heidegger diera a su audiencia friburguesa, durante el semestre de verano de 1941, acerca de qu hay que hacer con la sentencia del presocrtico Anaximandro. La celebracin de la discontinuidad del espritu en que con- siste tiene uno de sus puntos lgidos, como no poda ser menos, en la cuestin de la traduccin, la ciencia filolgica, y la artificiosidad con la que la cultura heredada trata de alambicar (como, al pare- cer de Kierkegaard, la religin oficiosa trata de traducir el trueno divino que le fue dado escuchar a Abraham) su representacin de lo otro. Heidegger refiere, sin reproducir el nombre de su artfice, lo que para l constituye el punto ms bajo en la domesticacin reflexiva, filologa mediante, de aque- llo que quiere hacer valer: As, al final de un ensayo de 1940, podemos leer lo siguiente: Desde la unidad de un gran pensamiento religioso, tico, racional y fsico se alza la primera gran construccin del pensamiento filosfico, la obra de Anaximandro el milesio; a lo que el maestro de la historici- dad responde, economizando lo ms importante a excepcin del Ser: No queremos malgastar el tiempo refutando ese gran disparate50, lo que abre al lector toda una serie de dudas razonables acerca del porqu, pese a todo, la cita.Volviendo al texto Aproximacin, y con la intencin de ir cerrando algunos de las cuestiones planteadas. Para constatar la autoaplicacin del criterio hermenutico que ha de validar la especifi- cidad de la metaforologa como alternativa fenomenolgica, Blumenberg encara, casi al final de su reflexin, la pregunta ontolgico-fundamental de Heidegger sobre el sentido del ser (p. 114) de un modo en el que, a mi parecer, aquella apariencia de autocontradictoriedad (cristalizada en la imposibilidad de una antropologa fenomenolgica) a la que haca mencin casi al comienzo de

49 En expresin de Gadamer al reconstruir el nexo entre las exigencias del historicismo diltheyano, las insuficiencias de Husserl al intentar conjugar fundamentacin epistemolgica e historia del mundo, las fulgurantes intuiciones del conde York (lamentablemente muy fragmentario) y el gran impasse heideggeriano. Verdad y mtodo I, Sgueme, Salamanca,1997, pp. 314 y ss.50 M. Heidegger, Conceptos fundamentales, Altaya, Madrid, 1997, p. 145.

este texto gana en determinaciones mostrando su funcionalidad. La quiebra del proyecto terico y su sustitucin por un horizonte de sentido ajeno al de una espiritualizacin idealista de la cultura es pensada por Heidegger precisamente desde la diagnosis de inconciabilidad de historicismo y filoso- fa de la historia; la Kehre tentara el borrado, en el historial de la deviniente historia del ser, lo ganado para su inteleccin en la friccin con el neokantismo, con Husserl y con la ciencia, con lo que quedara solapado hasta qu punto ya la obra de 1927 es en s intento de desmarcarse del espa- cio en el que se hace imputable el taln de Aquiles de toda reflexin sobre el sentido de la historia: el hecho, segn Blumenberg, de que sustituimos inadvertidamente lo preguntado por otra cosa, atri- buyendo un fin al curso de la historia y colocndolo en un estado final del proceso histrico que jus- tifica todo cuanto ha acontecido antes. Ahora bien:

En la pregunta por el sentido del ser esto no funciona, porque est claro que lo pregun- tado no est sujeto a transformacin alguna, por lo menos por todo el tiempo en que no se da aun la historia del ser. La estratagema socorrida es la afirmacin de que no necesitamos responder a esta pregunta empezando por tener una visin de su objeto. Por el contrario, poseemos ya esta respuesta, no consistiremos en otra cosa que en la posesin de esa res- puesta. Sera una intensificacin ulterior de la anamnesis platnica, con la diferencia de que esta posesin no se manifiesta en conceptos sino en la estructura de la consciencia misma y en el comportamiento que se funda en esta estructura (p. 115)

Es posible, y a mi parecer importante, ver dos partes en la crtica: una, que remite la conversin de la polaridad cognitiva en existencia arrojada a estructuras platnicas; otra, que modaliza dicha remisin enfatizando que la nueva versin es pensada desde la moderna crtica al concepto y al travs de la reflexin sobre la estructura intencional-horizntica de la conciencia. Sin apartar la vista de ese carcter compuesto, leamos su punto de incidencia. La contraposicin con la nocin de sentido de la filosofa de la historia (de cuya presuposicin parece participar la fuerza explicativa de la remisin a un modelo tan aejo como la anamnesis platnica), recuperada como sostn motivacional del giro ontolgico de la fenomenologa, crea un espacio de inteligibilidad a la medida de la doctrina de la cura como ocupacin en el Ser y respuesta a la pregunta por el mundo que quedara as formulada:

Slo se precisa una pequea teora auxiliar para explicarnos por qu esta posesin [una lista de existenciarios en lugar de una de categoras] pudo estarnos vedada tanto tiempo y con tan fatales consecuencias. Se trata del teorema anexo de la inautenticidad de nuestra existen- cia; en Heidegger slo despus se ha transformado en componente de su proyecto de una his- toria del ser, que quera comprender lo antes denominado inautenticidad como episodio de un ocultarse del ser, o mejor: de la autoocultacin (p. 115).

El prrafo capta el instante en que la interpretacin de Blumenberg objetiva la legitimidad51 de interpelar a un pensamiento que solicita, antes que nada, que aprendamos previamente a existir

51 Dar cuenta del sentido tcnico del trmino en la obra Blumenberg nos llevara obligatoriamente a un tratamiento espec- fico, que comenzara La legitimidad de la modernidad, que ha de quedar fuera de las pretensiones de este ensayo, que ha optado por otras vas. En todo caso, la problematizacin de la categora hermenutica de secularizacin all desarrollada pregna la cuestin antropolgica a la que aludo en una medida aqu suficiente.

prescindiendo de nombres52 existir sin instancias de interpelacin, pues demandando un espa- cio para la lgica (que se pueda buscar con sentido una pequea teora auxiliar precisamente aqu) y dando constancia de la ocupacin de ese espacio (se trata del teorema anexo de la inauten- ticidad). Aqu se cifrara lo que quisiera llamar el momento antropolgico del pensamiento de Blumenberg, que se configura en el hacerse cargo de que la restitucin de tal perspectiva de totali- dad implica per se una exigencia de nexos de representabilidad para una comprensin funcional de la autoocultacin del Ser, tanto como en la resistencia a que tal funcin devenga idea de un macro- sujeto, como peraltacin de las necesidades de significatividad, al que remitira. Por ello, considerar la faceta antropolgica de la metaforologa como momento en tensin constitutiva con otras ins- tancias53 ayuda a ver su intento de conservar la funcionalidad, para la teora de la cultura, de la nocin cassireriana de funcin (rentabilidad de una metafrica organicista plenamente operativa, por otra parte, en mbitos en los que el paradigma de la fsica de procesos reversibles ha cedido su lugar a la biologa de la temporalidad irreversible) convenientemente alejada de patrones cientifistas tanto como de la supuesta disolucin definitiva de los mismos. Lo que significa en este punto que si la metafrica se opone a una concepcin simblica de la cultura afirmando que lo que une a concepto y smbolo es su indiferencia a la presencia de aquello que se encargan de representar (p. 112), la fijacin fenomenolgica en la manifestacin de la posicin terica efectiva aqu, la ontologa de Heidegger corrige la integracin en un contexto de disponibilidad apririca estableciendo con steen la medida en que reconoce su necesidad incidiendo en su operatividad una dialctica dise- ada para evitar su resolucin.Qu rango adquiere entonces los rtulos, de tan marcada tintura idealista, realizacin y esp- ritu, en aquella vindicacin blumenberguiana de Husserl contra Arendt? En su primer trabajo para el grupo Hermeneutik und Poetik, Concepto de realidad y posibilidad de la novela (1964), Blu- menberg establece una tipologa del concepto de realidad que retomar, pocos aos despus, en Wir- klichkeitsbegriff und Wirkungspotential des Mythos, para el problema de la recepcin moderna del mito54. Al concepto de realidad de contextualidad abierta, que en la reflexin moderna sobre la

52 M. Heidegger, Carta sobre el humanismo, Alianza, Madrid, 2004, p. 20.53 Si la de tensin parece llamada a ser la metfora por revindicar en nuestro presente, la siguiente cita perfila su sentido en la propuesta de Blumenberg: Todas las distinciones del tipo de la diferencia entre entendimiento y razn que han sido llevadas a cabo en la historia de la filosofa y han sido muchas, se basan en esta dificultad de una procesin de ins- tancias de supervisores intelectuales y de las teoras acerca de lo que vigilan a que stas dan pie. Los conceptos de la reflexividad del sujeto hasta el de la subjetividad absoluta como aquella instancia definida por la ausencia de recepti- vidad, a la que slo queda la pura espontaneidad gracias a la disyuncin dada slo repiten jerarquas ms antiguas. A lo que se aade a prrafo seguido: Hay que pensar que este tipo de asuntos tiene su lugar entre las pocas opciones de una historia del pensamiento abstracto. Pero el uso que puede hacerse casi a diario de este responsabilizar a la razn con la razn, induce a una retrica tan plausible, que sera tonto no utilizarla llegado el caso (Comprensin de la razn-qu puede ser eso?, en Conceptos en historias, p. 62). El objeto de problematizacin del razonamiento es su propio modo de articularse: la inteligibilidad que faculta pensar, en Aproximacin, la autoocultacin del ser dentro de una tipologa posible depende de una historia del pensamiento abstracto que se convierte, a su vez, en candidata a impugnacin por los mismos motivos. La perspectiva antropolgica que ubica la nocin de autoocultacin en el repertorio de los con- ceptos de la reflexividad del sujeto capta su autocontradictoriedad: hace visible la estructura referencial de la herme- nutica concreta como producto especulativo, y no asegurado, del sujeto-fenomenlogo. Lejos de ver la contradiccin como algo improductivo, entiendo que a su travs Blumenberg est llevando la fenomenologa a ese grado superlativo de autocrtica al que aluda antes, y que puede pensarse como contina resistencia, por su parte, a hacer de la herme- nutica de la cultura la auto-confirmacin de una historia ganada para alguna suerte de Conciencia.54 Remito al lector al texto de A. Borsari L antonomia antropolgica, en la edicin colectiva de la editorial Il Mulino ya referida (pp. 341-418, en concreto para este concepto 344-349). Especialmente valioso para nuestra tematizacin (que ha incidido en las apariencias de auto-contradictoriedad mencionadas) es reparar en la nota a p. 397, en la que Borsari

racionalidad que ha de penetrarla va aparejado al tiempo absoluto descualificado newto- niano:

, en el que ms bien se espera de una experiencia ms amplia que corrija la presente ms que confirmarla en una tipologa repetitiva, le repugna la intuitividad cerrada de la figura e historia mticas, al igual que la de la idea platnica. De ah que la mitologizacin esttica o poltica, en el horizonte tardo de un concepto de realidad heterogneo, se reconozca precisa- mente por el hecho de que se deben forzar tanto la configuracin cerrada como la intuitividad ficticia (El mitop. 62).

La conceptuacin husserliana del mundo de la vida y su proyeccin en programa de filosofa trascendental implica modlicamente esa doble violentacin. La realidad pre-judicativa misma, como mundo-con-historia a la base de toda reflexin en una sucesin infinita de presentes, se revela constructo intelectual necesitado, para no recaer en las antinomias de la reflexin idealista que Hus- serl cifr en el problema del solipsismo, de su propia gentica reconstructiva. Pero es sa una gene- aloga que se vuelve objeto de intuicin ficticia en la medida en que la lgica del acaecimiento de la fenomenologa (futura, como autorreflexin de la humanidad, en el texto de 1945) descans definitivamente en la cartesianizacin de una Grecia de nuevo en litigio, y en la medida tambin en que el acceso a la pertinencia y validez de tal perspectiva tiene poco de resultado de epochs exis- tenciales y bastante de infiltracin de las ansiedades de una poca que ha publicado con xito (aun- que el ex-matemtico no sea lector directo) a Rilke, Hoffmannsthal o George.La apelacin de Husserl al pasado expresa en la presunta inmediatez de su medium la forma ms pura del trato que la Modernidad dispensa a sus antecedentes: estableciendo una distancia adecuada para contar con la existencia de referentes que sirvan fundamentalmente a la tarea de manifestar su inferioridad respecto a sus interpretes (ver lo dicho en la nota 41 a este trabajo)55. Por su parte, la oposicin de Blumenberg a la intuicin fenomenolgica aplicada a la cuestin del historicismo (oposicin ejercida al travs de una hermenutica de la pre-modernidad que, enfatizando la irre- ductibilidad de sus manifestaciones culturales, llega a postular una pluralidad de conceptos de reali- dad) sabe que partir de la intuicin de la tesis caracterstica de la edad moderna, segn la cual comprendemos slo aquello que, si bien no producimos, vemos por lo menos desarrollarse en el pro- ceso de su gnesis (Mundo de la vida, p. 46) para hacer inteligibles los problemas inherentes al paradigma fenomenolgico del que se quiere hacer una apropiacin crtica, es ya un paso dadoque, por tanto, momentaneizar en una historia del pensamiento abstracto (cita de Compren- sin de la razn).

reproduce la acusacin, por Dieter Henrich, de pre-criticismo contra una tipologa tal. En este sentido, la etapacin dife- rencial y hermenuticamente operativa de conceptos de realidad en la historia del pensamiento parece ofrecer, de un solo golpe, el presupuesto del momento antropolgico, una estructura ontolgica de inteligibilidad, por lo dems y de nuevo, la percepcin por Blumenberg del problema equiparada con la estructura mtica: La estructura mtica se opone a la de la historia: tiene generaciones, edades del mundo, pocas de dominio (El mito y el concepto de reali- dad, p. 45)55 Para el lector de Salidas de caverna se hace obvio, desde los primeros compases de la obra, hasta qu punto la reflexin sobre el prrafo 59 de la Critica del juicio de Kant (Paradigmas, p. 46) lleva a Blumenberg a incidir en el sentido de la recuperacin de Platn en el comienzo de la dialctica trascendental de la Crtica de la razn pura (B 374), es decir: en el momento en que se inaugura la diferencia entre entendimiento y razn con la legalizacin trascendental de la con- versin de la idea platnica en arquetipo para una nocin de racionalidad marcada por la metfora de la asntota mate- mtica.

Antes he calificado esta tensin como dialctica no resuelta, valindome conscientemente a un registro impropio a Blumenberg. La obra de madurez de Adorno, para la que la expresin s sirve, o lo parece, por serle ms o menos propia, la introduce Wirklichkeitsbegriff und Wirkungspotential como sigue (en tanto que las comillas originales remiten a una cita de Dialctica negativa):

Acaso toda recepcin de lo mtico, al igual que la pretensin filosfica de haber puesto definitivamente trmino al mito por medio del logos, slo es un pretexto, fruto de una accin selectiva, para encubrir lo que, no obstante, de acuerdo con su realidad, ha permanecido invariable: Un mito que persiste en medio de una humanidad que slo en apariencia est desmitologizada? (p. 13)

La cuestin, por tanto, no es que la dialctica sistemtica ya integre el mito, como el discurso objetivo la metfora (en Aproximacin), en el asegurado acto restitutorio de prefigurar la perspec- tiva de la totalidad con un Espritu poseedor de negatividad, sino en qu medida la obra definitiva de Adorno fracasa en su intento de hacer viable el mtodo dialctico contra la tendencia al absolutismo terico a la que conduce esta disponibilidad metafrica56. El recurso crtico a una tipologa de con- ceptos de realidad no lo hace servir Blumenberg, contra Adorno, para invalidar un asalto post-terico a lo originario, que no encontrara base en el trabajo del aquel, sino para desmontar la dialectizacin del nexo ilustracin-mito como producto derivado de las pretensiones adornianas de validar el hori- zonte de la filosofa en una perspectiva utpica de realizacin de la razn, a la que el diagnstico de su manifestacin social-sistmica como afianzadora de un estado ideolgico de la conciencia le ser- vira de presupuesto y certificado57.Rescatar a Adorno de las garras de una interpretacin deficiente es un gesto que queda lejos de mi plena aceptacin de una mxima que Blumenberg nos proporciona en este ltimo texto comen- tado: La anttesis entre carcter originario creativo y posterioridad hermenutica no sirve (p. 44). Los apartados bibliogrficos de las monografas sobre Adorno producidas en, o vertidas a nuestro mbito lingstico tras la reciente efemrides sealan horizontes de lectura que no son los que aqu

56 El enigma de la metfora, que contextos objetivos () la soporten se resuelve, como hemos incidido al leer Apro- ximacin, entendiendo ese pasivo soportar como exitosa, y activa, autoconfirmacin en la objetividad del contexto en cuestin. Para la teora sistemtica moderna, y su concepto de racionalidad sometido a los procesos configuradores de una nocin lineal de tiempo, el espacio para el desplazamiento trpico asumible es ocupado por la interpretacin genea- lgica de lo sido tanto como por el esfuerzo, que forma parte de la historia de nuestra conciencia, de representar con el lenguaje la propia inefabilidad: en la creacin de expresiones que se internen en aquella zona a cuya configuracin sir- ven estratgicamente. La que ser idea rectora de Tiempo de la vida y tiempo del mundo tal como lo leo, que lo irre- nunciable propio de la pregunta por el sentido no se expresa ya, en la teora post-sistemtica, generando cierres conceptuales logrados en vida de su autor, sino en el esfuerzo del terico por asegurar la cientfica revisabilidad de su tra- bajo frente a la posibilidad de su olvido total, bien posible incluso antes de la muerte trmica del universo certificada por la ciencia se integra en este nivel destacando la diferencia funcional de nociones como la de cosa en s de Kant o la wittgensteniana lo mstico propias de la lgica completiva del sistema de aquellas (hemos referido la de autoo- cultacin del ser heideggeriana) nacidas desde la pretensin de quebrar dicha lgica desde una recepcin consciente del problema del finitismo y la temporalidad abierta. La pregunta es si la nocin de negatividad implicada en la asuncin cr- tica del paradigma dialctico por Adorno reproduce en algn sentido esta ocultacin metafrica del disponer a cuenta en un proceder crtico auto-legalizado.57 An cuando la constatacin [de nuevo se cita Dialctica negativa, p. 182]: La teora platnica de las ideas fue un paso de gigante en el proceso desmitologizador; pero ya repite el mito sea muy acertada, se le podra reprochar que des- conoce el concepto de realidad, bajo el cual se alcanza la distancia respecto al mito que permite la visin crtica de los requisitos y sostenibilidad de una desmitologizacin, y bajo la cual se puede experimentar la prescripcin de hacer algo as (p. 63).

se han transitado, y ms lejos an que lo anterior quedara de mi intencin el negarles a estas lectu- ras significatividad. Pero desde la perspectiva por la que ha optado sta que aqu termina veo tam- bin sentido en incidir en que ya en La actualidad de la filosofa (1932) Adorno propugna la validez diferencial de la filosofa en una comprensin poitica de interpretacin que reivindica el momento expresivo del interprete en su acto de objetivar un enigma en conexin, y no oposi- cin abstracta, al lenguaje especializado de las ciencias positivas, del que no se presenta como supe- rador inmediato. Una relectura en esta clave de textos como Sobre el clasicismo de la Ifigenia de Goethe, o Parataxis, donde Adorno se opone a la lectura heideggeriana de Hlderlin entendiendo la crtica del lenguaje representacional desarrollada en los himnos tardos como recusacin en s misma del egotismo de la genialidad creadora58, problematizaran afirmaciones como la de que la fantasa [el Organon de ese ars inveniendi de la interpretacin crtica, en el texto de 1932] tendra que esperar el xito de la negacin () Slo cuando el obstculo de lo existente haya sido levantado, y no antes, podr progresar ella, de un modo creativo, con su proyecto de una nueva totalidad, mediante el procedimiento de la negacin de la negacin59. Profundizar en estos aspectos inci- diendo en su relacin con la nocin final de Dialctica negativa de microloga puede ser una alter- nativa posible a la valoracin del legado textual de Adorno como plantilla iluminadora de la actualidad.

58 En Notas sobre literatura, p. 459 Por eso la crtica del lenguaje de Hlderlin se mueve en la direccin opuesta al pro- ceso de subjetivacin, anlogamente a como podra decirse que la msica de Beethoven, en la cual el sujeto compositor se emancipa, hace hablar al mismo tiempo a su medio histricamente preestablecido, la tonalidad, en lugar de nicamente negarla a partir de la expresin. Por una vez, la cursiva es ma. Con ello quiero destacar que, aqu, materialismo her- menutico significa que la inteleccin de la tensin individuo/cultura, expresin/identidad, poiesis/tcnica se concreta en analoga con un concepto de la tradicin musicolgica.59 Trabajo sobre el mito, p. 179. Blumenberg opone la riqueza de formas de los hallazgos empricos a lo aportado por la fantasa, obviando el aspecto sealado (la constante apelacin de Adorno a las prerrogativas del lenguaje especiali- zado de las tcnicas frente a la oposicin abstracta de Saber Absoluto/ creacin autnoma).